Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510806300000
| 0 | ||
Deportivo Asociación de Vecinos Santa Ana https://es.wikipedia.org/wiki/Deportivo_Asociación_de_Vecinos_Santa_Ana Deportivo Asociación de Vecinos Santa Ana es un club de fútbol de la ciudad de Madrid en la Comunidad de Madrid, concretamente en el Barrio de Fuencarral. Fundado en 1974, juega en la Tercera División de España - Grupo VII. Juega en el estadio Polideportivo de Santa Ana, con una capacidad para 2000 espectadores. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806300000
| 0 | ||
Harud https://es.wikipedia.org/wiki/Harud Harud (Urdu: خزاں español: otoño) es una película independiente de la India escrita, dirigida y producida por el actor Aamir Bashir. Trata sobre la violencia y la privación de la vida cotidiana en Cachemira. Fue proyectado en el Festival Internacional de Cine de Toronto y el Festival de cine de Londres.12 En Cachemira el hermano de Rafiq ha desaparecido. Le dirige hacia Pakistán pero un oficial le detiene y le obliga a volver su casa. Con la desaparición de su hermano se desmora toda la familia. Luego Rafiq descubre una pista, la cámara de su hermano. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806300000
| 0 | ||
3 a. C. https://es.wikipedia.org/wiki/3_a._C. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806360000
| 0 | ||
Antillesoma antillarum https://es.wikipedia.org/wiki/Antillesoma_antillarum Antillesoma antillarum es la única especie de gusanos cacahuete (Sipuncula) del género Antillesoma. El género pertenece a la familia Phascolosomatidae.1 En líneas generales, esta especie es muy similar a las especies del género Phascolosoma en varios aspectos de caracteres ecológicos y morfológicos. Sin embargo la característica diagnostica de esta es especie son las vellosidades digitiformes de la vesícula contráctil de Antillesoma totalmente diferentes a la de cualquier especie de Phascolosoma. Otra diferencia es la falta de ganchos en el introverso. El introverso es de longitud variable, pero a menudo aproximadamente igual a la del tronco. Numerosos tentáculos digitiforme (más de 30 en los adultos) están dispuestas alrededor del órgano nucal. Hay 4 músculos retractores, pero cada par lateral puede ser considerablemente fusionado, que aparece como si tuvieran un solo músculo a cada lado del cordón nervioso, con una bifurcación pequeña cerca del origen. La capa muscular longitudinal del tronco se divide en paquetes anastomosados, que son visibles a través de la pared del tronco en muestras pequeñas. El tronco y el introvertido están cubiertos por papilas que se concentran en las extremidades.23 Esta especie se considera una especie cosmopolita muy extendida en aguas tropicales y subtropicales. Se ha reportado en el Atlántico occidental y el Caribe desde la Florida hasta Brasil, en el Atlántico oriental en Sierra Leona.23 Para las costas de Venezuela se ha señalado para la las islas de Cubagua, el Parque nacional Archipiélago de Los Roques y Golfo de Cariaco estado Sucre.4 En su ciclo de vida esta especie sigue el patrón de desarrollo IV,5 el cual incluye un estadio de larva trocófora lecitotróficas y una larva pelagosphera planctotróficas que a menudo se mantiene durante varios meses en el plancton. La división es en espiral y desigual. Después de aproximadamente tres a tres y medio días y a una temperatura promedio de 25 ºC ocurre la metamorfosis de las lavrvas trocófora lecitotróficas en una larva pelagosphera planctotrófica.63 Antillesoma antillarum se ha encontrado habitando en concheros de moluscos en compañía y asociación con las siguientes especies de sipuncúlidos: Aspidosiphon albus, Aspidosiphon Parvulus, Aspidosiphon fischeri, Temistes lageniformis, y Nephasoma pellucidum.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806360000
| 0 | ||
Ryan Seaman https://es.wikipedia.org/wiki/Ryan_Seaman Ryan Eric Seaman (Park City, 23 de septiembre de 1983) es un músico estadounidense conocido por ser el ex-baterista de Falling in Reverse. Salió de Falling in Reverse alrededor de abril de 2017. Él es el actual baterista de gira de la banda de rock Icon for Hire. Más recientemente, en el verano de 2017, ha entrado a formar parte junto a Dallon Weekes (conocido por su pertenencia a The Brobecks y su trabajo como bajista para Panic! at the Disco) de I don't know how but they found me. Con el lanzamiento de su single Modern Day Cain el 18 de Agosto del mismo año han conseguido una gran aceptación entre el público alternativo y alcanzado el puesto noveno en las listas alternativas pasados tan solo dos días desde su publicación. Ryan Eric Seaman nació 23 de septiembre de 1983, en Utah, Estados Unidos. Seaman se unió en el 2005 a la banda de post-hardcore I Am Ghost, grabando algunas pistas para su álbum debut, Lovers' Requiem, lanzado en el 2006. En el 2009 se unió a la banda de pop rock The Bigger Lights, participando en dos álbumes y un EP, dejando la banda en mayo del 2011. También ha participado como baterista en tour, para artistas o bandas como Fairview, Kiev, Jeffree Star, Electric Valentine, The Brobecks, Madcap, Love Equals Death, Good Knives, Vanna, Kill Paradise, My Favorite Highway, William Tell y Aiden. A finales de mayo del 2011, Seaman se integró oficialmente a la banda de post-hardcore Falling in Reverse. La banda lanzó su primer álbum, The Drug In Me Is You el 26 de julio, aunque este sólo aparece en los créditos y no participa en él. Ryan ha aparecido en sus videos, The Drug In Me Is You (junio del 2011), I'm Not a Vampire (octubre del 2011),"Raised By Wolves"(febrero 2012),"good girls bad guys"(junio 2012). I Don't Know How but they found me Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806360000
| 0 | ||
Juan Dávalos de Ribera https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Dávalos_de_Ribera Juan Dávalos de Ribera (* Lima, 1553 - † Pisco, 20 de mayo de 1622), fue un encomendero y poeta criollo, que ocupó altos cargos militares y políticos en el Virreinato del Perú. En tres ocasiones fue elegido alcalde ordinario de Lima. Sus padres fueron el conquistador Nicolás de Ribera el Viejo y la criolla dominicana Elvira Dávalos y Solier. Beneficiado con el mayorazgo instituido por su padre, fue encomendero de Hurin Ica. Luego ejerció como regidor de Lima (1570-1571). Se alistó en la armada que organizó el virrey Francisco de Toledo para rechazar la incursión del pirata Francis Drake (1579)- Viajó a España donde logró pronta notariedad (1583): Fue muy celebrado en la corte por su habilidad para correr lances de toros y tanto sus poemas como su versación literaria merecieron que Cervantes las considerara como modelo de cuanto puede dar naturaleza de ingenio claro y singular belleza. Y fue investido con el hábito de caballero de la Orden de Calatrava en 1597. Retornó al Perú, nombrado general del puerto del Callao, regresando a Lima a fines de 1599. Fue elegido alcalde de su ciudad natal (1600) y reelegido posteriormente en dos oportunidades. El virrey Conde de Monterrey le otorgó un obraje de paños en Santo Domingo de Huari y luego, nombrado por el virrey Marqués de Montesclaros, corregidor de Cañete (1612). Falleció en su hacienda de San José de Chunchanga, en el valle de Pisco. Casado en Lima (1573), con la criolla Leonor de Figueroa y Santillán Dávila, hija del oidor Hernando de Santillán, tuvo la siguiente descendencia: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806360000
| 0 | ||
Threads (película) https://es.wikipedia.org/wiki/Threads_(película) Threads es una película de estilo documental que relata un holocausto nuclear y sus efectos en la clase trabajadora de la ciudad de Sheffield, Reino Unido y los efectos a largo plazo que tiene la guerra nuclear sobre la civilización. Fue dirigida por Mick Jackson, producida por la BBC y estrenada en 1984 . Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806360000
| 0 | ||
Anexo:Esgrima en los Juegos Olímpicos de París 1900 - Florete individual masculino https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Esgrima_en_los_Juegos_Olímpicos_de_París_1900_-_Florete_individual_masculino La competencia amateur de florete individual masculino fue una de las pruebas del programa de esgrima, de los Juegos Olímpicos de París 1900. Participaron 54 esgrimistas provenientes de 9 naciones. Se llevó a cabo en varias series de combates. Tanto en Primera ronda, Cuartos de final y Repechaje, el resultado de los combates no tenían importancia, y un jurado establecía el pase a la siguiente ronda de los esgrimistas. Cada esgrimista participó en un combate. El resultado del mismo no determinó el avance a la siguiente instancia, sino que lo hacía a través del dictamen de un jurado. El ganador del combate es desconocido. Avanzaron a los cuartos de final 37 esgrimistas. Nuevamente, un jurado dictaminó en lugar del resultado del combate, quien avanzaba a la semifinal. Diez esgrimistas fueron elegidos para avanzar directamente a la final, y catorce a una serie de repechaje. Se desconocen los enfrantamientos de la serie de repechaje. Una cez más, un jurado dictaminó los esgrimistas que avanzaron a la semifinal- Seis de ellos fueron seleccionados. De Saint-Agnan fuel elegido como una altenativa, que después compitió en la ronda consuelo. Las semifinales fue la primera ronda del torneo de florete que uso el resultado de los enfrentamientos para determinar el avance a la siguiente fase. Los 16 esgrimistas fueron divididos en dos grupos. El sistema implementado fue el de todos contra todos. los cuatro mejores de cada grupo pasaron al grupo final, y los demás, al grupo consuelo. Los cuatro esgrimistas que no clasificaron al grupo final compitieron por la 9° a la 16° posición. Jean-Joseph Renaud abandonó la competencia, por lo que le permitió a de Saint-Aignan disputar esta fase. La final se disputó el 21 de mayo de 1900. Los cuatro mejores esgrimistas de cada grupo de la semifinal compitieron entre sí para resolver el torneo. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806420000
| 0 | ||
Waheela https://es.wikipedia.org/wiki/Waheela El waheela es un críptido con aspecto lobuno que supuestamente ha sido avistado en el valle del Nahanni y los Territorios del Noroeste de Canadá. Algunas personas dicen haberlo visto también en Alaska y Michigan.12 El criptozoológo Ivan T. Sanderson creyó que el waheela podía representar una población residual de amficiónidos, osos-perro prehistóricos, pero que los mencionó incorrectamente como Canis dirus, que existieron, pero no corresponden con la descripción del waheela.3 Como no existe ningún resto de waheela que pueda demostrar su existencia, ésta nunca ha sido probada científicamente. Según los relatos su pelaje es blanco y debe soportar las bajas temperaturas.[cita requerida] El waheela es parecido al Shunka Warakin, pero su hábitat está mucho más al norte. Puede confundirse con el Amarok, un lobo gigante de la mitología inuit y de cuyas apariciones se habla en Groenlandia.1 Se ha reportado que viaja en grupos de dos o tres, no en grandes manadas como lo hacen los lobos modernos.[cita requerida] Algunos sin embargo lo relacionan con el Ringdocus, un cánido de pelo negruzco cazado en Montana en 1886 y que fue disecado por un taxidermista.4 En las novelas de la serie Incryptid, de Seanan McGuire, Ista es un waheela teriántropo que es amigo y aliado de Verity Price, protagonista principal de las novelas.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806420000
| 0 | ||
Monte Tapochau https://es.wikipedia.org/wiki/Monte_Tapochau El Monte Tapochau (en inglés: Mount Tapochau)1 es el punto más alto de la isla de Saipán en las Islas Marianas del Norte.2 Se encuentra ubicado en el centro de la isla, al norte del pueblo de San Vicente y al noroeste de la bahía de Magicienne, elevándose a una altura de 474 m (1554 pies). La montaña ofrece una vista de 360 grados de la isla. Como resultado de esto el Monte Tapochau fue vital en la Segunda Guerra Mundial. La base del Monte Tapochau esta cubierta con fosfato, mineral de manganeso, azufre, piedra caliza y coral. El pico es también una formación de piedra caliza. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806420000
| 0 | ||
Miss Bolivia 2000 https://es.wikipedia.org/wiki/Miss_Bolivia_2000 (Δ) Fue elegida por el voto del público en internet TELEVOTO Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806420000
| 0 | ||
Clásico quilmeño https://es.wikipedia.org/wiki/Clásico_quilmeño El Clásico Quilmeño, enfrentamiento deportivo entre Quilmes Atlético Club y el Club Atlético Argentino de Quilmes, los dos de la ciudad de Quilmes, Provincia de Buenos Aires, se trata de un clásico futbolístico últimamente no disputado, ya que el último partido que los encontró se jugó en 1981, hace ya 36 años, y fue sólo un revival de un choque que tuvo su época de oro allá por los años ’50 y con cuatro capítulos sueltos en 1964 y 1965, es decir, el Clásico Quilmeño, se trata de un devaluado partido de fútbol por las realidades futbolísticas desde ya hace varios años, pero que por historia y vecindad es el clásico real de ambas instituciones. Quilmes viste camisa blanca con puños y cuello azul marino, pantalón azul marino y medias blancas, y milita en la primer categoría del fútbol argentino, mientras que Argentino viste camisa blanca con bastones celestes, pantalón negro o en ocasiones blanco, medias celestes y milita en la Primera C. Quilmes Atlético Club fue fundado el 27 de noviembre de 1887 por iniciativa del presbítero anglicano Joseph Thomas Stevenson, con el nombre de Quilmes Cricket Club. En la zona de Quilmes, en el momento de la fundación del cervecero, sólo existía el Quilmes Lawn Tennis Club. Todos los clubes anteriores se habían disuelto, entre ellos el Quilmes Rovers y un Quilmes Athletic Club anterior al que todos conocemos. En sus primeros años, Quilmes no aceptó socios que no fueran de origen británico, no obstante, en marzo de 1898, el Quilmes Cricket Club incorporó el fútbol entre sus actividades y la institución cambió su nombre por el actual. Para los primeros tiempos del siglo XX, Quilmes Atlético Club ya aceptó socios argentinos ya que la fundación del Club Atlético Argentino de Quilmes, de tinte nacionalista, podría declinar la popularidad de esta institución. El "mate" se fundó el 1 de diciembre de 1899 por un grupo de estudiantes argentinos del Colegio Nacional de Buenos Aires (algunos integrantes del equipo El Relámpago), para la práctica de fútbol criollo. Los fundadores establecieron normas propias que se diferenciaban del club vecino inglés, Quilmes Atlético Club, como por ejemplo a la costumbre de agasajar a los equipos visitantes con té y masas que ofrecía este, se lo reemplazó por mate cocido (de aquí el apodo de la institución) con bizcochitos de grasa, esta vecindad con oposiciones nacionalistas y culturales fue la que provocaría la rivalidad entre ambas instituciones, la que se mantendría tal hasta mediados del siglo XX, cuando ya se terminó de consolidar el rumbo muy distinto de ambos equipos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806420000
| 0 | ||
Crocodylus palustris https://es.wikipedia.org/wiki/Crocodylus_palustris El cocodrilo de las marismas (Crocodylus palustris), también llamado cocodrilo iraní, hocicudo, hindú o persa (en Persa گاندو Gandu), es una especie de cocodrílidos que se localiza por todo el subcontinente indio y las fronteras de los países vecinos (Pakistán, Sri Lanka, etc.). En las regiones costeras de Pakistán, por el Makrán y las marismas del delta del Sindh se le conoce como cocodrilo hindú, ya que existe en varias zonas de Bangladés, y partes de Nepal e Irán. En inglés recibe el nombre de Mugger Crocodile. La palabra "mugger" es una transformación de la palabra Hindi/Urdu "magar", que significa monstruo acuático.12 Y ésta, a su vez, deriva de "makara", la palabra usada para referirse a un cocodrilo en sánscrito. El cocodrilo de las marismas tiene 19 dientes superiores a cada lado; un morro que tiene de ancho de base entre un tercio y un medio con respecto al largo; una cabeza dura y sin protuberancias; la unión fibrocartilaginosa entre las mandíbulas se extiende hasta el 4º o 5º diente; la sutura maxilar se presenta en el paladar, transversalmente, casi en línea recta, o inclinándose ligeramente; y los huesos nasales separando los premaxilares desde arriba. Cuatro grandes pliegues formando un cuadrado, con otro más pequeño a cada lado; dos pares de pliegues más pequeños formando una serie transversal tras la nuca. El escudo dorsal se encuentra separado del pliegue, las escamas generalmente en 4, raramente en 6, series longitudinales, son más anchas que largas. 16 o 17 series transversales. Escamas en los miembros. Dedos ligeramente palmeados en la base; mientras que los dedos más externos están mucho más palmeados. Bordes dentados en la parte exterior de las patas. Los adultos suelen ser de color oliva oscuro, mientras que los jóvenes son de un color oliva más claro, con ligeras manchas de color negro. El espécimen hallado en el Museo Británico mide más de 3 metros y medio, 3,62m, pero se cree que pueden sobrepasar los 4 metros de longitud.3 Generalmente, las hembras miden unos 2.45 metros, mientras que los machos 3 metros.4 Los ejemplares más viejos pueden ser mucho mayores, alcanzando entre 4 y 5.5 metros y pueden pesar más de 450 kg.5 El cocodrilo de las marismas puede encontrarse en La India, Bangladés, Sri Lanka, Pakistán, Nepal, la zona sur de Irán y probablemente en Indochina. Esta es la única especie de cocodrilo que podemos encontrar en Irán y Pakistán. Es el cocodrilo más común y más extendido de las tres especies reinantes en La India, tanto que probablemente sea la más numerosa de las especies de cocodrilos (incluyendo los de agua salada) que presenta en el país (y probablemente en los países vecinos). En 1980, la mayor población de cocodrilos salvajes de Tamil Nadu, al sur de La India, vivían en la presa de Amaravathi, y en los ríos Chinnar, Thennar y Pambar que desembocan en ella. En ese momento, se estimaba una población de 60 adultos y 37 jóvenes. La granja de cocodrilos de Amaravati, establecida allí en 1975, es la mayor granja de cocodrilos de La India. Los huevos se recogen de los nidos salvajes alrededor del perímetro de la presa para llevarlos a la granja. Allí, se mantienen unos 430 animales en cautividad. Cientos de cocodrilos adultos han sido reintroducidos desde aquí a la vida salvaje.6 En su mayoría es una especie de agua dulce, se puede encontrar en lagos, ríos y marismas. Prefieren moverse despacio en aguas poco profundas, en vez de rápidamente en áreas profundas. También es dado a prosperar en presas o canales de irrigación hechos por el hombre. Aunque prefiere el agua dulce, tienen cierta tolerancia al agua salada y ocasionalmente se los ha visto en lagunas de agua salada. Tiene cierta afinidad con el gavial en algunas zonas de La India y con el cocodrilo de agua salada en otras zonas, pero se encuentran en hábitats diferentes la mayor parte del tiempo. Está capacitado para desarrollar una vida terrestre como su primo, el cocodrilo cubano, más que otros cocodrilos, pero es ecológicamente similar al africano, el cocodrilo del Nilo. Puede desplazarse por tierra con facilidad y viajar distancias considerables en busca de un hábitat más adecuado. Puede capturar una presa en la tierra a corta distancia. En las estaciones secas suelen excavar madrigueras como refugio. Siendo un reptil carnívoro, come peces, otros reptiles y pequeños mamíferos, como los monos. De hecho, la mayoría de los vertebrados que se acerquen a beber son presas potenciales, y pueden ser capturados y arrastrados al agua para ser ahogados y devorados por puro placer. Los individuos adultos en ocasiones cazan grandes mamíferos como los ciervos, incluido el Sambar de 225 kg, y búfalos de 450 kg. A veces, compite directamente con el tigre en la caza, disputa que puede acabar de varias formas; según el tamaño y la vitalidad de los animales. Hay algunos avisos de ataques a personas y existe, al menos, un caso de muerte en Irán (un niño). Es considerada una especia peligrosa para los humanos, pero no más notoria que los enormes (pero, en La India, menos comunes) cocodrilos de agua salada. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806480000
| 0 | ||
French Cancan https://es.wikipedia.org/wiki/French_Cancan French Cancan es una película musical francesa escrita y dirigida por Jean Renoir en 1954, y protagonizada por Jean Gabin y María Félix. Henri Danglard (Jean Gabin) es un hombre licencioso de la vida nocturna de Paris, propietario de una sala de espectáculos, en la que actúa Lola de Castro (María Félix), bailarina de la danza del vientre. Como el negocio no es rentable, Henri decide probar con un baile pasado de moda, el cancán, inaugurando un nuevo establecimiento, el Moulin Rouge. Mientras recluta a un grupo de bailarinas, Danglard se enamora de Nini (Francoise Arnoul), una dulce muchacha que trabaja como lavandera. La rivalidad estalla entre Nini y Lola, y una serie de eventos se desencadenan en los días previos a la inauguración del famoso cabaré. Evocación nostálgica del ambiente artístico parisino finisecular, French Cancan supuso para Renoir la ocasión de hacer una película de intención popular, acercarse nuevamente al universo paterno mediante el uso experimental del color y reencontrarse con el actor Jean Gabin: Pintoresca estampa de época cuidadosamente reconstruida en función de la pictórica característica del famoso impresionista Auguste Renoir. Se presentan con desenfado la vida y costumbres licenciosas de la época. El color está empleado con sentido específicamente pictórico. La interpretación y los encuadres fotográficos son los valores estéticos fundamentales de la película.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806480000
| 0 | ||
Darampua https://es.wikipedia.org/wiki/Darampua Darampua es uno de los 12 barrios que forman el municipio filipino de Sultán Sa Barongis situado al sur de la isla de Mindanao y que forma parte de la provincia de Maguindánao situada en la Región Autónoma del Mindanao Musulmán también denominada RAMM. Para las elecciones está encuadrado en el Segundo Distrito Electoral de esta provincia.1 Este territorio fue parte del Imperio español en Asia y Oceanía (1520-1898). Hacia 1696 el capitán Rodríguez de Figueroa obtiene del gobierno español el derecho exclusivo de colonizar Mindanao. El 1 de febrero de este año parte de Iloilo alcanzando la desembocadura del Río Grande de Mindanao, en lo que hoy se conoce como la ciudad de Cotabato. 2 En 1903, al comienzo de la ocupación estadounidense de Filipinas Cotabato forma parte de la nueva provincia del Moro. En septiembre de 1914 se crea el Departamento de Mindanao y Sulú, una de sus provincias es Provincia de Cotabato y Lambayong fue uno de sus distritos municipales. El 29 de octubre de 1952 el distrito municipal de Lambayong, pasa a convertirse en municipio.3 El 21 de junio de 1959 cambia su nombre por el de Sultán sa Barongis.4 De su término fueron segregándose los siguientes municipios, a saber: El 22 de noviembre de 1973 fue segregado de su término el nuevo municipio de Mariano Marcos, en la provincia de Sultan Kudarat. El 4 de septiembre de 2004 11 barrrios Sultan sa Barongis fueron trasladados al municipio de nueva creación de Rajah Buayan, reduciendo así el número de barrios de 23 a 12. Forma parte de la Alianza de Muniicpios de Liguasánn del Sur Southern Liguasan Alliance of Municipalities (SLAM), integrada por los municipios de Datu Paglas, Paglat, General Salipada K. Pendatun, y Sultan sa Barongis, todos de la provincia de Maguindánao. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806480000
| 0 | ||
Liga Mayor 1945-46 https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Mayor_1945-46 La Temporada 1945-46 es la edición III del campeonato de la Liga Mayor en la denominada "época profesional" del fútbol mexicano; Comenzó el 19 de agosto y finalizó el 16 de junio. El torneo se desarrolló a partidos de visita reciproca por lo que cada club jugó 30 partidos, donde a la postre salió campeón el Veracruz superando por 3 puntos al Atlante. En este certamen debutaron por invitación al máximo circuito: Monterrey, Tampico y San Sebastián. Los dieciséis equipos compiten en un grupo único, todos contra todos a visita reciproca. Se coronaria campeón el equipo con la mayor cantidad de puntos; si al final de la campaña existiera empate en dos equipos en la cima de la clasificación, se disputaría un duelo de desempate para definir al campeón, esto claro sin considerar de por medio ningún criterio de desempate. Pos.:Posición, J:Jugados, G:Ganados, E:Empatados, PPerdidos, GF:Goles a Favor, GC:Goles en Contra, Pts:Puntos. *El equipo de la línea vertical hace de local. Atlante impone récord histórico al anotar 121 goles en un Torneo de Liga. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806480000
| 0 | ||
Línea 1 (Metro de Panamá) https://es.wikipedia.org/wiki/Línea_1_(Metro_de_Panamá) La Línea 1 es la primera ruta del Metro de Panamá, tiene una extensión de 13.7 km y su recorrido es en dirección norte y sur. Fue construida por el consorcio Odebretch y la española FCC e inaugurara el sábado 5 de abril de 2014.4 Anteriormente se inició la prueba del servicio con pasajeros el 10 de marzo del mismo año5 y a partir del 6 de abril empezó a brindar el servicio. Posteriormente, se establecieron varias extensiones de la ruta y se fueron inaugurando más estaciones progresivamente. Con la última inauguración de la estación San Isidro, la Línea 1 tiene una extensión de 15.8 km.6 El 19 de octubre de 2009, el Gobierno de Panamá seleccionó al consorcio conformado por la mexicana Cal y Mayor, la suiza POYRY y la panameña Geo Consult para realizar el estudio, trazo de ruta y el diseño de la construcción de la primera línea de metro con un presupuesto de dos millones de dólares.7 El 18 de marzo de 2010, tres consorcios quedan pre calificados para competir sus propuestas para la construcción del metro entre ellas: el consorcio CIMA (conformado por Acciona Infraestructuras, Mitsubishi Corporation, Mitsubishi Heavy Industries, Constructoras Ica y Construcciones y Auxiliar de ferrocarriles), el consorcio Línea Uno (Constructora Norberto Odebrecht, Fomento de Construcciones y Contratas y Alstom) y el consorcio Grupo Italiano Metro Panamá (Impregilo, Astaldi, Ghella y Ansaldo Breda).8 Sin embargo, el 31 de agosto del mismo año quedaron dos consorcios para la licitación de la construcción y puesta en marcha del Metro de Panamá, entre ellas: el consorcio Grupo Italiano Metro de Panamá y el consorcio Línea Uno.9 Previa a la propuesta, el 27 de octubre de 2010 la licitación se adjudica al consorcio Línea Uno conformado por la constructora FCC y Odebrecht con una oferta de 1.446 millones.10 No obstante, el contrato se firmó 26 de noviembre del presente año.11 La construcción inicia el 14 de febrero de 201112 y avanza con tal rapidez que es entregada al gobierno el 28 de febrero de 2014 incluyendo una extensión adicional de 2.1 km que se decidió construir desde el 01 de diciembre de 2013 que conecta la estación Los Andes con la estación San Isidro.1314 Las estaciones de Línea 1 fueron inauguradas en abril de 2014. Inicialmente contaban con 12 estaciones desde su inauguración en 2014,15 sin embargo, las restantes fueron inaugurándose previamente. La estación El Ingenio fue inaugurada el 8 de mayo de 2015,16 la estación San Isidro el 15 de agosto de 201517y la estación La Lotería fue inaugurada el 27 de agosto de 2014.18 El material rodante del Metro de Panamá son los Alstom Metrópolis fueron fabricadas en Barcelona (España) y entregadas en el puerto Colón los primeros trenes el 5 de junio de 2013.20 Posteriormente, el 22 de diciembre de 2015, Alstom obtuvo el contrato para la construcción de 70 coches para la Línea 1 Metro de Panamá por un costo de 130 millones de euros. Estos vagones aumentará la formación de 3 a 5 vagones por cada tren y aumentará la flota de 20 a 26 trenes con una capacidad de 1000 pasajeros, los primeros vagones serán entregados a principios del 2017.2122 La tabla siguiente muestra las características del material rodante: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806480000
| 0 | ||
Amor y lujo https://es.wikipedia.org/wiki/Amor_y_lujo Amor y lujo es el segundo single del álbum de estudio Tarántula de la cantante Mónica Naranjo. El tema fue estrenado el 22/07/2008 en España donde se presentó en formato Maxi-CD y descarga digital. Llegó directamente al nº1 en las listas de Promusicae,1 además de ser el tercer single más vendido en España en 2008.2 “Amor y lujo” fue el segundo sencillo de Tarántula, pero por deseo expreso de Sony Music frente a la intención inicial de Mónica y su equipo de seguir dando a conocer el nuevo estilo de Mónica, cuya opción perfecta para ello era “Todo Mentira”.3 Tanto es así que Mónica ya tenía ideado el videoclip junto con Juan Marrero para esta canción; finalmente se impuso la discográfica y "Amor y lujo" acabó siendo el segundo sencillo, para el que se creó un espléndido videoclip (a cargo de Marrero) grabado en julio de 2008 en Valencia; y se pidió a Juan Belmonte y a Jordi Buch una hornada de remixes, entre los que destacan el “Choice Remix” y el “Mix Show” de Juan Belmonte. A Jordi Buch pertenece el “Old Fashion Remix” cuya versión se utilizó en el programa “Operación Triunfo 2008”, siendo interpretada por Mónica junto a los participantes de dicho concurso, y fue una de las más pedidas en las discotecas durante el verano de 2008. Posteriormente, en Adagio, “Amor y lujo” (al igual que el resto de canciones que componen el repertorio de la obra) fue adaptada sobre los escenarios por una orquesta sinfónica de manera novedosamente magistral. En 2013 se edíta un cómic homónimo dibujado por Ricardo Jorge (RJ) y Studio Kawaii basado en la letra de la canción e inspirado por el videoclip. Narra las aventuras de Mónica en su huida a Japón. Allí conocerá a una serie de extraños y variopintos personajes muy similares a los del videoclip. Este cómic es el primer cómic oficial de la artista y el primer cómic inspirado en una cantante de nacionalidad española. 1. Amor y Lujo - Album Version 4:00 2. Amor y Lujo - Juan Belmonte Choice Remix 8:03 3. Amor y Lujo - Juan Belmonte Mix Show 8:44 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806540000
| 0 | ||
Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerzas_Aéreas_del_Ejército_de_los_Estados_Unidos Las Fuerzas Aéreas del Ejército de Estados Unidos (en inglés: United States Army Air Forces, USAAF o AAF) fueron el arma de aviación militar independiente del Ejército de los Estados Unidos durante e inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial, esta era la sucesora del Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos y fue la precursora directa de la actual Fuerza Aérea de los Estados Unidos, y existió formalmente entre 1941 y 1947. La AAF era un componente del Ejército de Estados Unidos, que en 1942 fue dividido funcionalmente por orden ejecutiva en tres fuerzas autónomas: las Fuerzas Terrestres del Ejército, los Servicios de Logística (que en el año 1943 se convirtió en las Fuerzas de Logística del Ejército) y las AAF. Cada una de estas fuerzas tenía un general comandante que dependía directamente del Jefe de Estado Mayor del Ejército de los Estados Unidos. La AAF administraba todos los componentes de la aviación militar que anteriormente estaban distribuidos entre Cuerpo Aéreo del Ejército, el Cuartel General de la Fuerza Aérea y los comandantes de área de los cuerpos de las fuerzas terrestres, y de esta forma se convirtió en la primera organización aérea del Ejército de Estados Unidos en controlar sus propias instalaciones y personal de apoyo. En la práctica, la AAF era virtualmente autónoma al interior del Ejército. En su tamaño máximo la AAF tenía más de 2,4 millones de hombres y mujeres prestando servicio y cerca de 80.000 aviones en el año 1944, y 783 bases domésticas en diciembre de 1943.1 Para el Día VE tenía 1,25 millones de hombres estacionados en ultramar y operaba más de 1.600 aeródromos en el mundo.2 El Cuerpo Aéreo se convirtió en las Fuerzas Aéreas del Ejército en junio de 1941 para proporcionar al arma aérea una mayor autonomía con la cual poder expandirse en forma más eficiente, y proveer una estructura para escalones de comando adicionales que se requerían para una fuerza vastamente más grande. Aunque otras naciones ya tenían fuerzas aéreas separadas e independientes del ejército o la armada (tales como los británicos con la Real Fuerza Aérea y los alemanes con la Luftwaffe), la AAF permaneció como una parte del Ejército de Estados Unidos hasta que la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue creada en septiembre de 1947. Sin embargo, en su expansión y la conducción de la guerra, la AAF se convirtió en mucho más que solo un arma de una organización más grande. Hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, la AAF había pasado a ser virtualmente un servicio independiente. Por reglamento y orden ejecutiva, la AAF era una agencia subordinada del Departamento de Guerra de Estados Unidos encargado con la organización, entrenamiento y el equipamiento de las unidades de combate, limitado en responsabilidad a los Estados Unidos continentales, como lo era las Fuerzas Terrestres del Ejército y las Fuerzas Logísticas del Ejército. En realidad, los Cuarteles Generales de la AFF controlaban la conducta en todos los aspectos de la guerra aérea en todo el mundo, determinando la política aérea y la impartición de órdenes sin transmitirlas a través del Jefe de Estado Mayor. Este contraste entre la teoría y la práctica es... fundamental para comprender a la AAF.3 Las raíces del AAF surgieron en la formulación de las teorías del bombardeo estratégico en la Escuela Táctica del Cuerpo Aéreo las que dieron nuevo impulso a los argumentos por una fuerza aérea independiente. A pesar de una percepción de resistencia o incluso obstrucción por el Estado Mayor del Departamento de Guerra, mucho de lo cual era atribuible a la falta de fondos, el Cuerpo Aéreo realizó grandes avances en la década de 1930, tanto organizacionalmente como en doctrina. De esta forma surgió una estrategia que enfatizaba el bombardeo de precisión de blancos industriales mediante el uso de bombarderos de largo alcance fuertemente armados, formulada por los hombres que se convertirían posteriormente en sus comandantes.4 En marzo de 1935 se dio un importante paso hacia lograr una fuerza aérea separada cuando el mando de todas las unidades aéreas de combate en Estados Unidos continental fue centralizado en un solo cuartel general llamado Cuartel General de la Fuerza Aérea. Desde el año 1920, el control de las unidades de aviación había residido en los comandantes del área de cuerpo (un escalón administrativo en tiempos de paz de las fuerzas terrestres), siguiendo el modelo establecido por el general John J. Pershing durante la Primera Guerra Mundial. En el año 1942 el Estado Mayor General planificó la activación de un Cuartel General del Ejército (abreviado en inglés GHQ), similar al modelo usado por las Fuerza Expedicionaria Estadounidense durante la Primera Guerra Mundial, con un cuartel general de la fuerza aérea como un componente subordinado. Ambos fueron creados en el año 1933 cuando parecía posible una guerra con Cuba después de un golpe en dicho país, pero no fueron activados. La activación del Cuartel General de la Fuerza Aérea representó un compromiso entre los partidarios de un poder aéreo estratégico y los comandantes de las fuerzas terrestres que demandaban que la misión del Cuerpo Aéreo permaneciera atada a la de las fuerzas terrestres. Los partidarios del poder aéreo lograron un control centralizado de las unidades aéreas bajo un comandante aéreo, mientras que el Departamento de Guerra dividió la autoridad al interior del arma aérea y aseguró una continuada política de apoyo de las operaciones terrestres como su rol principal.5 El Cuartel General de la Fuerza Aérea organizó administrativamente a los grupos de combate en una fuerza de ataque de tres alas desplegadas en las costas del Atlántico, el Pacífico y el Golfo de México. El cuartel general de la Fuerza Aérea era pequeño en comparación con las fuerzas aéreas europeas. Las líneas de autoridad, en el mejor de los casos, eran complicadas, dado que el cuarte general de la fuerza aérea controlaba solo las operaciones de sus unidades de combate mientras que el Cuerpo Aéreo aún era responsable por la doctrina, la adquisición de los aviones y el entrenamiento. Los comandantes del área de cuerpo continuaban controlando todos los aeródromos y el personal de apoyo que los manejaba. Entre marzo de 1935 y septiembre de 1938, los comandantes del cuartel general de la fuerza aérea y el Cuerpo Aéreo, los mayores generales Frank Andrews y Oscar Westover respectivamente, se enfrentaron filosóficamente sobre la dirección en que el arma aérea debería moverse, aumentando las dificultades de esta compleja organización.6 En el año 1940 se realizó una división de la defensa aérea de Estados Unidos en cuatro distritos geográficos que puso las bases para las subsecuentes fuerzas aéreas numeradas. En julio, el Departamento de Guerra ordenó que los Cuarteles Generales del Ejército (en inglés: Army General Headquarters, GHQ) fueran activados en noviembre de 1940 para planificar y expandir el entrenamiento de las fuerzas terrestres. El Jefe del Estado Mayor del Ejército George C. Marshall solicitó una reorganización del Cuerpo Aéreo, y el 5 de octubre de 1940, el Jefe del Cuerpo Aéreo mayor general Henry H. Arnold envió una propuesta para crear un estado mayor aéreo, unificando el arma aérea bajo un solo comandante, y dándole igualdad con las fuerzas terrestres y logísticas. A la propuesta de Arnold se opuso inmediatamente el Estado Mayor General en todos los aspectos, repitiendo sus tradicional argumento doctrinal de que, en el caso de guerra, el Cuerpo Aéreo no tendría una misión que no fuera el apoyo de las fuerzas terrestres. Marshall implementó una solución de compromiso, la que el Cuerpo Aéreo encontró completamente inadecuada, nombrando a Arnold como "Jefe Adjunto del Estado Mayor del Aire" en funciones pero rechazó todos los puntos organizacionales de su propuesta. En vez se puso bajo control del Cuartel General el Ejército al Cuartel General de la Fuerza Aérea, aunque este era un componente para realizar entrenamiento y no operacional.7 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510806540000
| 0 | ||
Labitolosa https://es.wikipedia.org/wiki/Labitolosa Labitolosa es una ciudad romana situada en el cerro Calvario, en la localidad española de La Puebla de Castro (Huesca, España), junto al río Ésera. Su vida activa se desarrolló entre el siglo I a. C. y finales del siglo II d. C., momento en el que se abandonó. No figura en las fuentes literarias romanas conocidas, ni siquiera en el texto de la Naturalis Historia de Plinio en el que se nombran las ciudades principales del convento jurídico cesaraugustano. Hasta el inicio de las excavaciones sólo una inscripción latina descubierta en el siglo XVI y recogida en el CIL2 daba noticia de su existencia al aludir a unos cives Labitolosani (ciudadanos labitolosanos). Desde 1991 esta ciudad romana es excavada con regularidad por un equipo mixto de investigadores de las universidades de Burdeos (Francia) y Zaragoza (España). Actualmente las termas y la curia están protegidas y abiertas permanentemente al público para su visita, mientras que otras zonas de la ciudad continúan en proceso de excavación y consolidación. Se han hallado dos edificios termales, el conjunto del foro (en el que destaca la curia) una domus y varios edificios más. Como particularidades cabe destacar el buen estado de conservación de la curia (lugar de reunión del ordo de los decuriones o notables de la ciudad), donde se han localizado varias inscripciones en su emplazamiento original y pedestales de esculturas. También destaca el buen estado del sistema de calefacción de las termas, que se han convertido en el vestigio de termas romanas más complejo y mejor conservado de todo el ámbito pirenaico. Post generado automáticamente |