Latinoamérica [Curiosidades y Sitios de Interés] |
0 | ||
![]() Gracias a Xxchriszkxx por el banner. Latinoamérica es una región del continente americano que se define como el conjunto de países donde tres lenguas romances o lenguas neolatinas —español, portugués y francés — son lenguas mayoritarias. El idioma mayoritario es el español, seguido por el portugués, siendo el francés de muy escasa cuantía e irrelevante en cuanto al número de población que lo habla. La región comprende más de veinte millones de kilómetros cuadrados de superficie, que corresponden aproximadamente al 13.5% de la superficie emergida del planeta. Por su amplitud, América Latina presenta una gran diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e importantes recursos minerales, entre los que destacan sus yacimientos de petróleo, cobre, litio y plata. ![]() [Argentina] ![]() El pico más alto de los Andes y del continente americano, es el Aconcagua, situado en la provincia de Mendoza, en el oeste de Argentina, cerca de la frontera con Chile. ![]() Las cataratas del Iguazú se localizan sobre el río Iguazú, en el límite entre la provincia argentina de Misiones y el estado brasileño de Paraná. Estas cataratas están formadas por 275 saltos, 80 % están del lado argentino. Fueron elegidas como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». ![]() ![]() [Bolivia] ![]() La Horca del Inca" es el nombre que se le dio a esta formación rocosa que puede admirarse en la margen meridional del Lago Titicaca, en la Península de Copacabana, en la frontera entre Bolivia y Perú. Esta región es muy frecuentada por los indios, que en agosto se dirigen hacia el santuario de Copacabana. ![]() El Carnaval de Oruro es una celebración religiosa y un proceso cultural de interculturalidad e intangibilidad que rebasa los 2000 años de antigüedad. A lo largo de la festividad participan más de 48 conjuntos folklóricos distribuidos en 18 especialidades de danzas que realizan su peregrinación hacia el Santuario del Socavón cada sábado de carnaval en la tradicional “Entrada”. ![]() ![]() [Brasil] ![]() El Cristo Redentor es una estatua de 38 metros de Jesús de Nazaret. Esta situada en el Parque Nacional de la Tijuca. Considerada la estatua Art decó más grande en el mundo, es reconocida como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. ![]() El Museo Paulista de la Universidad de San Pablo es el museo más importante de la Universidad de São Paulo y uno de los más visitados de la ciudad de São Paulo. Posee un gran acervo de objetos, mobiliario y obras de arte de relevancia histórica, especialmente aquellas que mantienen alguna relación con laIndependencia de Brasil y el período histórico correspondiente. La obra más importante de su acervo es el cuadro de 1888 del artista Pedro Américo, titulado Independência ou Morte. El edificio tiene 123 metros de largo y 16 metros de profundidad con una profusión de elementos decorativos y ornamentales. El estilo arquitectónico, ecléctico, fue basado en el de un palacio renacentista, muy rico en ornamentos y decoraciones. ![]() ![]() [Chile] ![]() Las Torres del Paine (también llamado Macizo del Paine o Cordillera del Paine) son un pequeño pero sobresaliente grupo de montañas inserto en el Parque Nacional Torres del Paine en la Patagonia chilena. En una edición especial de National Geographic, las Torres del Paine fueron escogidas como el quinto lugar más hermoso del mundo. El 1 de noviembre de 2013, el sitio web virtualtourist.com escogió al lugar como la octava maravilla del mundo, mediante una votación que se realizó en línea, entre 300 alternativas. ![]() La Laguna San Rafael es un lago costero localizado en la Región de Aysén, Chile. Abarca 123 km2 de superficie, y está dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael. La laguna es de origen proglaciar, pues se formó por el retroceso del glaciar San Rafael, en la cabecera de los Campos de Hielo Norte. Hoy es un importante destino turístico: varios barcos zarpan a diario hacia los alrededores de la laguna para contemplar la belleza del entorno natural y ver el hielo desmembrarse del glaciar. ![]() ![]() [Colombia] ![]() La Catedral de Sal es un recinto construido en el interior de las minas de sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, Colombia. En realidad se trata de un sitio turístico, es más como un museo que como un verdadero templo catedralicio pues no es la sede de ningún prelado. ![]() El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia. Más de un millón de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta,5 la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza. La temporada de carnaval comienza el segundo sábado de enero, cuando comienzan las fiestas públicas y verbenas, sin embargo, otras actividades directamente relacionadas con el carnaval se suceden durante gran parte del año. Por su variedad y riqueza cultural, el Carnaval de Barranquilla ha obtenido dos importantes reconocimientos: «Patrimonio Cultural de la Nación», en declaración otorgada por el Congreso Nacional de Colombia el 26 de noviembre de 2001, y «Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad», concedida por la Unesco. ![]() ![]() [Costa Rica] ![]() El Parque Nacional Tortuguero está ubicado al norte del pueblo en Tortuguero y en el sur de Parismina, Costa Rica. Se encuentra dentro del Área de Conservación Tortuguero. Cuenta con 31.187 ha terrestres y con 52.000 ha marinas. Los famosos Canales son parte introductoria de Tortuguero. Impresionantemente fueron creados con lagunas y ríos naturales. ![]() El 'Museo de Arte y Diseño Contemporáneo', fundado en 1994, es una institución museística de Costa Rica, dedicada a difundir y promover las tendencias más recientes y dinámicas de la región centroamericana dentro del arte y el diseño contemporáneos, así como sus vínculos con tendencias relativamente afines en el ámbito latinoamericano e internacional. Con un sitio físico de aproximadamente 1200 m2, el MADC tiene 4 salas de exposiciones temporales y un espacio exterior llamado Pila de la Melaza, que se utiliza para eventos multidisciplinarios diversos (performances, instalaciones, música, etc). ![]() ![]() [Cuba] ![]() El Capitolio Nacional de La Habana es un edificio construido en 1929 en La Habana (Cuba) bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado. El edificio estaría destinado a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. Inspirado en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachadaacolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura. ![]() El río Cauto es el mayor y segundo más caudaloso de Cuba después del Río Toa. Su cuenca hidrográfica nace desde el lugar llamado La Estrella, en el municipio de Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar. Cuenta con una extensión de unos 8.928 km², con una longitud de 343 kilómetros, que representa el 8,1% del territorio nacional y es habitada, aproximadamente, por un millón de personas. ![]() ![]() [Ecuador] ![]() La iglesia y convento de La Compañía de Jesús de Quito, también conocidos en el acervo popular ecuatoriano simplemente como La Compañía, es una complejo clerical católico ubicado en la esquina formada por las calles García Moreno y Sucre, en el Centro Histórico de la ciudad de Quito DM. La portada de su templo mayor, labrada totalmente en piedra volcánica, está considerada como una de las más importantes expresiones de la arquitectura barroca en el continente americano y del mundo. ![]() El Parque Nacional Galápagos es un parque nacional de Ecuador. Fue fundado en 1959 y se convirtió en el primer parque nacional del país. Abarca unos 7.995,4 km², un 97% de las islas Galápagos. Este parque se divide en varios ecosistemas y tiene plantas endémicas. ![]() ![]() [El Salvador] ![]() El Teatro Nacional de San Salvador está ubicado en el centro histórico de la ciudad capital de El Salvador. Ostenta un estilo Renacentista Francés con detalles Rococó, Romántico y Art Nouveau. Tiene capacidad para 650 asientos. Posee palcos de tres niveles, de los cuales destaca el Palco Presidencial en la segunda elevación. Asimismo se encuentra una cúpula elipsoidal que contiene un mural del pintor Carlos Cañas y una llamativa lámpara de cristal. Otros espacios incluyen el Vestíbulo, Sala de Cámara, Gran Foyer y la Pequeña Sala para obras de menor montaje y duración. Fue declarado Monumento Nacional en 1979. ![]() La Catedral de la Señora Santa Ana, es la iglesia principal de la diócesis católica de Santa Ana, en la ciudad de Santa Ana, El Salvador. Este templo tiene la advocación de la Señora Santa Ana, la madre de la Bienaventurada Virgen María. La edificación fue diseñada para como catedral gótica, en contraste con el estilo colonial español de la mayor parte de las catedrales de El Salvador y el resto de América latina. La torre norte ofrece tres campanas que se activan manualmente, mientras que la torre sur contiene tres campanas que fueron traídas de losPaíses Bajos en 1949 y se activan electrónicamente. Por otro lado, la catedral de Santa Ana tiene en total 28 imágenes o estatuas, 4 confesorios, 118 bancas y 51 lámparas. ![]() ![]() [Guatemala] ![]() El Museo Nacional de Arqueología y Etnología (MUNAE) es una institución encargada de la conservación y exhibición de vestigios y artefactos arqueológicos y etnológicos, pertenecientes al patrimonio cultural e histórico de Guatemala. Contiene una muestra permanente de varios temas relacionados con la historia de la cultura maya en Guatemala. También se presentan diversas y variadas exposiciones temporales sobre los mismos temas. ![]() El Templo de la Ciudad de Guatemala, Guatemala es el nombre oficial de uno de los templos construidos y operados por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, el número 34 construido por la iglesia y el primero en América Central. Los templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días son construidos con el fin de proveer ordenanzas y ceremonias consideradas sagradas para sus miembros y para quienes son necesarias para la salvación individual y la exaltación familiar. ![]() |
![]() ![]() « Citoyen » 1383684300000
| 0 | ||
Buscare más curiosidades de Chile, segun una pagina se gano la 8° Maravilla del mundo este año POLE |
![]() « Citoyen » 1383684480000
| 0 | ||
Clubminemice a dit : Es Bolivia |
![]() « Citoyen » 1383684480000
| 0 | ||
En colombia aca hay muchisimas cosas y mas valiosas que sus cosas rocosas :P |
![]() ![]() « Citoyen » 1383684480000
| 0 | ||
Buen hilo, bonitas curiosidades. Estoy esperando un hilo de curiosidades de Europa. Trollfame a dit : Brasil creo que ganó una maravilla mundial por el hombre ese de piedra. Subsubpole. |
![]() ![]() « Citoyen » 1383684600000
| 0 | ||
Clubminemice a dit : Sí Chile por una montaña oq Bigotesgj a dit : En Chile segun yo hay 11 curiosidades e sha talvez haigan más en todos lados <: |
1 | ||
[Haití] ![]() Labadee es un fondeadero ubicado en la costa norte de La Española, en la República de Haití. Geográficamente se compone de una península y consiste en un complejo turístico alquilado por la naviera Royal Caribbean International al Gobierno haitiano. Emplea en el complejo a 300 haitianos y permite la entrada de otros 200 vendedores ambulantes cada vez que una de sus naves de crucero fondea en Labadee. ![]() El Lago del Fondo o Lago Azuey es el segundo mayor lago de la Hispaniola, y el mayor dentro de Haití. Está ubicado en la zona fronteriza deHaití y la República Dominicana. El lago se ubica en la Hoya de Enriquillo. Su superficie es de apróx. 170 km², aunque es inconstante: en los últimos años se ha ido expandiendo, al igual que el Lago Enriquillo. ![]() ![]() [Honduras] ![]() Copán es un sitio arqueológico de la antigua civilización maya. La ciudad cuenta con un registro histórico que cubre la mayor parte del período clásico y que ha sido reconstruido en detalle por arqueólogos y epigrafistas. Copán, originalmente probablemente llamado Oxwitik por los mayas, era una poderosa ciudad-estado, gobernando un vasto reino en el sur de la región maya. ![]() Nuestra Señora de Suyapa, o Virgen de Suyapa, es una advocación mariana de la religión católica, cuya representación en una estatua de cedro 6.5 cm se venera en la Basílica de Suyapa, en Tegucigalpa, Honduras, donde se mantiene. Existen muchas versiones acerca del descubrimiento de la Virgen de Suyapa. La versión más ampliamente aceptada, es la de su descubrimiento milagroso por parte de un trabajador agrícola a finales de enero o principios de febrero en 1747. ![]() ![]() [México] ![]() Chichén Itzá es uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán, en México. Vestigio importante y renombrado de la civilización maya, las edificaciones principales que ahí perduran corresponden a la época de la declinación de la propia cultura maya denominada por los arqueólogoscomo el período posclásico. La arquitectura masiva que ha llegado hasta nuestros días y que hoy es emblemática del yacimiento, tiene una clara influencia tolteca. Dicho esto, hay que considerar que Chichén Itzá fue una ciudad o un centro ceremonial, que pasó por diversas épocas constructivas e influencias de los distintos pueblos que la ocuparon y que la impulsaron desde su fundación. La zona arqueológica de Chichén Itzá fue inscrita en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988. El 7 de julio de 2007, el Templo de Kukulcán, ubicado en Chichén Itzá, fue reconocido como una de las Las nuevas siete maravillas del mundo moderno, por una iniciativa privada sin el apoyo de la Unesco, pero con el reconocimiento de millones de votantes alrededor del mundo. ![]() Museo Subacuático de Arte o MUSA es un museo ubicado bajo el mar del Caribe mexicano, en Cancún. Las esculturas en el Salón de Manchones, se encuentra a una profundidad de ocho metros, donde una instalación de 450 esculturas forman la silueta de un ojo y se llaman “La evolución silenciosa”. Cada estructura de 10 personajes, descansa sobre una base de concreto de 4 toneladas y fijadas al subsuelo rocoso con alcayatas, para evitar el desplazamiento de las mismas por las fuerzas de las corrientes submarinas o de los huracanes. Se tiene el plan de ir incrementando esta instalación año con año. En este salón se encuentran otras instalaciones y esculturas de otros artistas y de diferentes estilos. En total se tienen en Manchones 475 esculturas. ![]() ![]() [Nicaragua] ![]() Recibe el nombre de Isletas de Granada una serie de más de 360 islotes que se encuentran situados sobre el llamado lago Cocibolca. Las isletas se encuentran dispersas junto a la península de Asese y los expertos han llegado a la conclusión de que son producto de la explosión del volcán Mombacho hace alrededor de veinte mil años en la cual una parte importante del mismo terminó sobre el lago, dando origen al archipiélago. La mayor parte de las isletas está cubierta hoy en día de vegetación inusual y es hogar de importantes especies de aves. Muchas de las isletas han sido pobladas. Algunas son propiedad privada y en ellas se ha construido viviendas o casas vacacionales. Hay también ciertas facilidades para los residentes y turistas. Hoteles y tiendas se encuentran sobre algunas isletas, y tours sobre botes están disponibles. Por el atractivo natural que representan, las Isletas de Granada se han convertido en un importante punto turístico a nivel nacional e internacional y se recomienda su visita en diferentes publicaciones turísticas. Actualmente junto con los demás sitios turísticos es conocido como una maravilla mundial por su belleza escénica ![]() La Reserva natural Chocoyero-El Brujo está situada en el departamento de Managua en Nicaragua. Chocoyero-El Brujo es una de las 78 áreas protegidas de Nicaragua, y con tan sólo 455 acres (1,8 kilómetros cuadrados) esta selva tropical es una de las más pequeñas en tamaño. Chocoyero-El Brujo fue declarada reserva natural en 1993 y es administrada por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA). ![]() ![]() [Panamá] ![]() El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el istmo de Panamá en su punto más estrecho. Desde que fue inaugurado el 15 de agosto de 1914, ha tenido un efecto de amplias proporciones al acortar tiempo y distancia de comunicación marítima, dinamizando el intercambio comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del mundo. Antes de su apertura, el paso natural utilizado era el Cabo de Hornos, ubicado en el extremo austral de Chile. ![]() El Puente Centenario de Panamá es un puente que cruza el Canal de Panamá. Fue construido para aliviar el tráfico del Puente de las Américas y reemplazar la ruta de la carretera interamericana. Desde su inauguración en el 2004 se convirtió en el segundo puente permanente que cruza el canal. El puente tiene un diseño atirantado con un largo total de 1.052 m (3451 pies). Su luz principal mide 420 m (1.380 pies) y tiene una elevación de 80 metros (262 pies) sobre el Canal de Panamá, permitiendo que los grandes buques pasen por debajo de él. El puente esta apoyado en dos torres de 184 m (604 pies) de alto. Tiene una anchura de 6 carriles de tráfico. El puente fue diseñado para soportar los frecuentes temblores de tierra de la zona del canal. La torre oeste del puente fue construida 50 metros tierra adentro para permitir la ampliación del Canal de Panamá. ![]() ![]() [Paraguay] ![]() El Parque Municipal Monday y su principal atracción, los Saltos del Monday, están ubicados en Paraguay, ocupando una superficie de 9 hectáreas. Después de la Usina de Itaipú y los complejos binacionales de las hidroeléctricas, los Saltos del Monday constituyen uno de los principales atractivos turísticos del Paraguay. El Salto Monday, conforma un notable espectáculo natural que cuenta con una larga historia, pues fue una de las estaciones del camino prehispánico de los guaraníes. ![]() La misión jesuítica de Santísima Trinidad del Paraná es la reducción guaraní mejor conservada del Paraguay y la más extensa. Se encuentra ubicada en Itapúa; se accede a ella desde la ruta VI. Fue fundada en junio de 1706, y en 1728 contaba con una población de 3000 indígenas guaraníes. Fue redescubierta cerca de dos siglos después de su abandono, declarándose Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1993. Cuenta con una Plaza Mayor, lugar de reunión del pueblo y un Museo Jesuítico localizado en la antigua sacristía dónde se pueden apreciar esculturas y una maqueta de la misión. Esta reducción cuenta con el mayor templo construido entre todos los que conforman las reducciones jesuitas. Trinidad se encuentra bajo constantes trabajos de restauración y mantenimiento. ![]() ![]() [Perú] ![]() Machu Picchu es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta (antiguo poblado andino) incaica construida a mediados del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la Cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm (altitud de su plaza principal). Su nombre original habría sido Picchu o Picho. Machu Picchu es considerada una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta. Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa, Portugal, que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero. ![]() La montaña Huayna Picchu forma parte de las estribaciones orientales del macizo deSalcantay, en Cusco, Perú. Es parte de una gran formación orográfica conocida como Batolito de Vilcabamba, en la Cordillera Central de los Andes peruanos y es conocida principalmente por ser el telón de fondo de la mayoría de fotografías panorámicas de los restos arqueológicos incas de Machu Picchu. Sin embargo ella misma alberga también importantes restos arqueológicos relacionados con el famoso complejo inca. ![]() Interior de una de las cuevas del llamado Templo de la Luna. ![]() ![]() Republica Dominicana ![]() El Pico Duarte es una elevación montañosa perteneciente a la Cordillera Central en la República Dominicana, siendo el punto más elevado en las Antillas Mayores. Normalmente este pico lo visitan muchas brigadas y colegios dominicanos. El Pico Duarte y la Pelona son dos picos mellizos. Según algunas hojas topográficas vigentes los dos picos tienen la misma altura de 3087 msnm, sin embargo, mediciones con altímetro muestran que La Pelona queda algunos metros por debajo de la altura del Pico Duarte. Hasta los primeros años del siglo pasado los dos picos fueron llamados La Pelona, distinguiendo entre Pelona Grande y Pelona Chica. ![]() La Catedral Primada de América es una catedral dedicada a Santa María de la Encarnación, La arquitectura del edificio se caracteriza por sus sólidas paredes y sus tres puertas, dos de ellas góticas en contraste con la tercera y principal de estilo plateresco. La catedral contiene un vasto tesoro artístico constituido con retablos, cuadros (entre ellos una tabla de la Virgen de la Altagracia datada en 1523), ebanistería antigua, mobiliario, monumentos y lápidas funerarias, entre otros objetos. En la catedral se albergaron durante un tiempo los restos de Cristóbal Colón los cuales se mudaron al Faro a Colón. El valioso trono arzobispal, de estilo plateresco está fechado en 1540. Formaba parte del coro bajo, desmantelado a finales del pasado siglo para colocar el monumento de mármol en que se guardaron los restos de Cristóbal Colón. ![]() |
![]() « Citoyen » 1383684600000
| 0 | ||
aca hay mushas |
0 | ||
Bigotesgj a dit : por ahora ire poniendo una por pais y cuando acabe, rellenare poniendo lo mas destacado |
![]() ![]() « Citoyen » 1383693900000
| 0 | ||
Buen post * |
0 | ||
Actualizado. Rellene la información de Brasil y Chile que estaban cortas ademas agrege a Colombia |
![]() ![]() « Citoyen » 1383696720000
| 0 | ||
Como no pusiste a Venezuela te susurrare un mensaje subliminal!!!. |
![]() ![]() « Citoyen » 1383696840000
| 0 | ||
República Dominicana Pls, la mejor isla del caribe :D |
0 | ||
Puddoen a dit : Apenas voy empezando lol, mañana seguire posteando los demas paises aunque creo que no pueda ponerlos todos aun, y ademas voy en orden alfabetico ademas xD Leikektor a dit : Estoy siguiendo este orden: ![]() |
![]() ![]() « Citoyen » 1383697380000
| 0 | ||
Buen hilo *--* |
![]() ![]() « Citoyen » 1383697380000
| 0 | ||
Itzen a dit : Falta un montón si apenas va por chile. |
0 | ||
Leikektor a dit : Asi es :3, mañana continuare |
![]() ![]() « Citoyen » 1383698160000
| 0 | ||
@Itzen El Desierto de atacama tambien cada 4 años florece, más de 1000 especies de flores florecen en el desierto formando un paraiso de flores, y luego, 4 años despues se seca, y asi Creo que era asi. |
![]() ![]() « Sénateur » 1383698160000
| 0 | ||
Te faltó poner en Argentina el Riachuelo, es el mejor sitio de turismo que puede haber. |
![]() ![]() « Citoyen » 1383698640000
| 0 | ||
Obemice a dit : Las cataratas del Iguazú , el cerro de siete colores, el glaciar Perito Moreno y algunas cosas más. |