Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1519151160000
| 0 | ||
Chippa United FC El Chippa United FC es un equipo de fútbol de Sudáfrica que juega en la Premier Soccer League, la liga de fútbol más importante del país. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151220000
| 0 | ||
Alma Velasco Alma Velasco (n. Ciudad de México; 1948) es una escritora, investigadora, académica, actriz, poetisa y música mexicana.1 Realizó estudios de música, canto, idiomas y teatro en el Conservatorio Nacional de Música, asimismo, Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es especialista en investigación musical de México y entre sus labores musicales destacadas se encuentra la grabación del disco Así cantaba México, con temas históricos, que abarca desde la Independencia hasta después de la Revolución, incluyendo canción campirana, de humor y de salón. Desde 1995 ha recorrido profusamente toda la República Mexicana impartiendo cursos y talleres de lectura. Alma Velasco ha recibido los siguientes reconocimientos: el Premio Nacional de Traducción de Poesía del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (1995), la Medalla Gabino Barreda de la UNAM al Mérito Académico (1998) y el Premio Nacional de Poesía para Niños “Narciso Mendoza” (2002).2 Se ha dedicado a cantar tanto en grupos como solista con un repertorio que abarca desde el siglo VI hasta la actualidad, tanto en el ámbito culto como en el popular. Igualmente ha tenido una amplia participación en medios de comunicación como traductora, guionista de radio, locutora, productora y musicalizadora. En 2012 publicó la novela biográfica "Me llaman la tequilera" sobre la cantante María de la Luz Flores Aceves (1906-1944), mejor conocida como Lucha Reyes,34 para conmemorar los 70 años de su fallecimiento, que en su momento fue la novela mexicana más vendida en México.[cita requerida] |
![]() ![]() « Archonte » 1519151220000
| 0 | ||
San Acacio (Colorado) San Acacio es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Costilla en el estado estadounidense de Colorado. En el Censo de 2010 tenía una población de 40 habitantes y una densidad poblacional de 12,29 personas por km².2 |
![]() ![]() « Archonte » 1519151280000
| 0 | ||
Châteaugay |
![]() ![]() « Archonte » 1519151340000
| 0 | ||
Kazım Koyuncu Kazım Koyuncu (Hopa, Provincia de Artvin, Turquía, 7 de noviembre de 1971 – Estambul, 25 de junio de 2005) fue un compositor e intérprete de música folk-rock turco, conocido además como activista político. De etnia laz, Koyuncu grabó canciones en varias de las lenguas habladas en la costa nororiental del Mar Negro, así como en el dialecto turco de la región. Fundó en 1993 el grupo Zuğaşi Berepe (en laz, "Los Niños del Mar"), del que fue cantante. Tras la disolución del grupo grabó dos álbumes en solitario, Viya! (2001) y Hayde (2004), que alcanzaron un gran éxito en Turquía y en Georgia. Falleció en 2005 de cáncer. Es famoso por haber cantado, aparte de en turco, en laz. En sus álbumes se encuentran, sin embargo, temas en otras lenguas, como armenio, homshetsi, georgiano y megreliano. Además de su carrera musical, es notable por su implicación en causas como la defensa del medio ambiente. Se opuso activamente a la construcción de una central nuclear en Sinop, en la costa del Mar Negro. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151340000
| 0 | ||
Francisella tularensis Francisella tularensis es una bacteria facultativa intracelular. Tiene forma de bastoncillo pleomórfico, gramnegativo, pequeño: de 0.2 μm de ancho por 0.2 a 0.7 μm de largo. Rara vez se encuentra en frotis o en tejido, y da origen a la enfermedad llamada tularemia, también conocida como fiebre del conejo. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151400000
| 0 | ||
Laura del Sol Laura del Sol (1961) es una actriz española. Estudió Danza española en Bilbao, y más tarde se trasladó a Madrid. Está casada con Antoine Perset con quien vive en París. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151460000
| 0 | ||
Municipio de Fairview (Indiana) El municipio de Fairview (en inglés: Fairview Township) es un municipio ubicado en el condado de Fayette en el estado estadounidense de Indiana. En el año 2010 tenía una población de 347 habitantes y una densidad poblacional de 7,22 personas por km².2 |
![]() ![]() « Archonte » 1519151460000
| 0 | ||
Giulio Rosati Giulio Rosati (Roma, 1858 - Roma, 1917) fue un pintor académico italiano, sobre todo orientalista, que pertenece a la llamada scuola italiana. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151520000
| 0 | ||
Función de distribución de reflectancia bidireccional La función de distribución de reflectancia bidireccional (en siglas en ingles BRDF; ) es una función de cuatro variables reales que define cómo la luz se refleja en una superficie opaca. Se emplea tanto en la óptica de la luz del mundo real, en algoritmos de gráficos computacionales, como en algoritmos de visión computarizada. La función toma una dirección de la luz entrante, y dirección saliente, (tomada en un sistema de coordenadas donde la superficie normal El eje z), y devuelve la relación de radiancia reflejada que sale a lo largo de a la irradiancia incidente en la superficie desde la dirección . Cada dirección está parametrizada por el ángulo azimutal y el ángulo zenital , por lo tanto el BRDF como un todo es una función de 4 variables. El BRDF tiene unidades sr−1, con estereorradianes(sr) siendo una unidad de ángulo sólido. Los BRDFs se pueden medir directamente a partir de objetos reales usando cámaras calibradas y fuentes de luz;1 sin embargo, se han propuesto muchos modelos fenomenológicos y analíticos incluyendo el modelo de reflectancia lambertiana frecuentemente asumido en gráficos de computadora. Algunas características útiles de los modelos recientes incluyen: W. Matusik et al. Encontró que la interpolación entre las muestras medidas produjo resultados realistas y fue fácil de entender. 2 |
![]() ![]() « Archonte » 1519151580000
| 0 | ||
Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania El Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania (1949-1988) (en ruso: Группа советских войск в Германии, ГСВГ), también conocido como Grupo de Fuerzas Soviéticas de Ocupación en Alemania (1945-1949) y Grupo Occidental de Fuerzas (1988-1994), fueron las Fuerzas armadas de la Unión Soviética estacionadas en la Alemania oriental tras la Segunda Guerra Mundial. Los ejércitos soviéticos permanentemente destinados en la RDA tenían como misión primordial contrarrestar el poder militar de la OTAN desde finales de la década de 1940 hasta 1989, siendo un factor principal en la situación militar durante la Guerra Fría. La posibilidad de una invasión soviética de la RFA y de otros países de la Europa occidental era, en todo caso, baja a causa de los peligros de la escalada atómica. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151580000
| 0 | ||
Endressia Ver texto. Endressia es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las apiáceas. Comprende 2 especies descritas y aceptadas.1 |
![]() ![]() « Archonte » 1519151640000
| 0 | ||
Neves (Santo Tomé y Príncipe) Neves es la segunda ciudad en importancia de Santo Tomé y Príncipe, y la más industrial de la isla; también es la capital del Distrito de Lembá. Hacia 2005 habitaban unas 7.392 personas. En Neves se encuentra la planta de cerveza y aguardiente Rosema, una de las pocas industrias nacionales. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151700000
| 0 | ||
Música beat La música beat (en castellano: golpe o golpear) fue un género nacido en el Reino Unido a principios de los años 1960. Una parte de este estilo se denominó como Merseybeat, en referencia a los grupos surgidos en la región de Merseyside a la que pertenece Liverpool, la ciudad que vio nacer a The Beatles y a otros grupos del género. Los instrumentos habituales de la música beat fueron la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico y la batería y su sonido se caracterizó por la sincronización de estos dos últimos. La parte vocal puede recordar al doo wop con coros repitiendo sílabas sin significado, pero a diferencia de este género, los falsetes y los tonos demasiado graves no son habituales. En un principio, los grupos beat tocaban fundamentalmente canciones de rock and roll y R&B, hasta que The Beatles comenzaron a grabar sus propias canciones. El género se originó en Liverpool, aunque muchos de sus grupos pasaron temporadas actuando en la ciudad alemana de Hamburgo, interpretando canciones de R&B con influencias de doo wop, skiffle y en mayor medida rock and roll. Además de The Beatles, otras bandas importantes del género procedentes de Liverpool fueron The Searchers, Gerry and the Pacemakers y The Merseybeats, quienes en su mayoría se curtieron actuando en el Cavern Club de esta ciudad inglesa. Las bandas beat más importantes, además de las de Liverpool, fueron The Hollies, Herman's Hermits, The Dave Clark Five, The Monkees, los primeros The Zombies y los australianos Easybeats. Su época dorada tuvo lugar entre los años 1963 y 1965. A mediados de esta década inició su decadencia cuando la mayoría de las bandas beat comenzaron a tocar rock psicodélico. Muchos de estos grupos dieron lugar a la llamada Invasión británica, como fue conocida la oleada de artistas de rock británico que obtuvieron una gran popularidad en Estados Unidos a mediados de los años 60, liderados por The Beatles. El mersey beat (también conocido como merseybeat o mersey sound) era el sonido de Liverpool, era el nombre de un tipo de música (melodía con ritmo), alrededor de los años 60. Quizás el grupo más famoso de este género fueron The Beatles. Otros importantes grupos fueron Gerry and the Pacemakers, The Searchers y la cantante Cilla Black. Los primeros grupos musicales de este género pueden ser Rory Storm and the Hurricanes (el baterista era Ringo Starr) o Kingsize Taylor and the Dominoes. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151760000
| 0 | ||
Relaciones Israel-Japón Las relaciones de Israel-Japón comenzaron el 15 de mayo de 1952, año en que Japón reconoció a Israel y a la delegación israelí abierta en Tokio. En 1954 el embajador de Japón en Turquía asumió el papel adicional del ministro de Israel. En 1955 una legación japonesa con un plenipotenciario del ministro se abrió en Tel Aviv. Debido a la escasez en Japón de recursos naturales, de petróleo en particular, las relaciones comerciales de Japón con naciones árabes e Irán toman un excedente de la precedencia de ésos con Israel. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151820000
| 0 | ||
Idioma sutiaba Lenguas otomangue Tlapaneco-mangueanas Tlapaneco-sutiaba El idioma sutiaba —subtiaba, según Sapir— o maribio (marribio), es una lengua extinta perteneciente a la familia otomangueana. Fue hablado por un pueblo asentado en el noroeste de Nicaragua, más particularmente en torno a la localidad de Sutiaba que hoy forma parte de León. Según la evidencia disponible, el subtiaba fue una lengua muy cercana al idioma tlapaneco, que actualmente se habla en el estado de Guerrero, en México. Por ello, forma parte del grupo sutiaba-tlapaneco de la dicha familia otomangueana. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151820000
| 0 | ||
Karankawa Los karankawa (también karankawan, carancahua, clamcoëhs y en su lengua, auia) fueron un grupo de pueblos nativos americanos, ahora extinto, que desempeñó un papel fundamental en la temprana historia de Texas. El término karankawa ha sido aplicado popularmente a un grupo de tribus nativas americanas que tenían un dialecto y una cultura similar. Estas personas se pueden identificar más específicamente como los capoques1 (cocos), kohanis, kopanes, kronks y tribus carancaquacas. Habitaron la costa del golfo de Texas desde la bahía de Galveston, en la actual área del Gran Houston, hasta la bahía de Corpus Christi. La exposición a las nuevas enfermedades infecciosas, la pérdida de control sobre su territorio, el conflicto con los europeos recién llegados, y la guerra los llevó a la extinción antes de 1860. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151940000
| 0 | ||
Metoxi-polietilenglicol epoetina beta Metoxi-polietilenglicol epoetina beta (F. Hoffmann-La Roche AG, Basilea, Suiza), un nuevo fármaco con actividad estimuladora continua de la eritropoyesis, para el tratamiento de la anemia en los pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC). Metoxi-polietilenglicol epoetina beta es el primer activador continuo de los receptores de eritropoyetina y permite el control estable y sostenido de la Hb con una sola dosis mensual (cada 4 semanas) en tratamiento de mantenimiento para distintos grupos de pacientes con ERC y anemia, independientemente de la edad, el sexo, la raza, las comorbilidades, el estadio de la ERC o la frecuencia de administración previa de AEE. La activación continua de los receptores y una vida media prolongada, permiten una estimulación controlada de la eritropoyesis y la administración de una sola dosis mensual de metoxi-polietilenglicol epoetina beta, ayudando al mantenimiento de niveles de Hb estables dentro del rango "NORMAL". El perfil de seguridad de metoxi-polietilenglicol epoetina beta es comparable al de otros AEE, y en un programa global de ensayos en fases II y III, en los que participaron en conjunto un total de más de 2.700 pacientes (de los cuales, casi 1.800 recibieron metoxi-polietilenglicol epoetina beta ).metoxi-polietilenglicol epoetina beta. Metoxi-polietilenglicol difiere de la epoetina en la integración del Polietilenglicol-Ácido Succinimidilbutanoico mediante un enlace amida entre el grupo amino N-Terminal o el grupo de la lisina.(principalmente Lys y Lys. El peso molecular de metoxi-polietilenglicol epoetina beta duplica aproximadamente el de la eritropoyetina. |
![]() ![]() « Archonte » 1519151940000
| 0 | ||
Prueba nuclear soviética N.º 219 Prueba nuclear soviética N.° 219 hace referencia a la detonación de una bomba termonuclear llevada a cabo por la Unión Soviética en el archipiélago de Nueva Zembla, el 24 de diciembre de 1962, la cual corresponde al experimento nuclear N° 219 en los registros soviéticos oficiales (1996-1999).1 Fue la segunda explosión provocada por el hombre más poderosa en la historia.2 |
![]() ![]() « Archonte » 1519152000000
| 0 | ||
Museo de Cerámica de Manises El museo municipal de Manises es un edificio dedicado a la tradición alfarera de esta localidad valenciana. Cuenta con más de cinco mil obras, de las cuales se exponen más de un millar, abarcando un periodo entre el siglo XIV, cuando llegó a exportarse con regularidad al norte de Italia, a los Países Bajos e incluso a Grecia,1 y la primera mitad del siglo XX, reuniendo una interesante panorámica de uno de los centros de producción de loza y azulejos más activos de España. Los materiales expuestos, en su mayor parte cerámicas producidas en Manises, proceden de donaciones de vecinos de la localidad y excavaciones arqueológicas realizadas en el subsuelo de la ciudad, pero no faltan piezas de otros lugares (Valencia, Alcora), que permiten observar las diferencias y las influencias entre los distintos centros productores. También se llevan a cabo adquisiciones que tratan de llenar los huecos que puedan existir en los fondos. Las nuevas instalaciones incluyen almacenes, taller de restauración, biblioteca, y sala de audiovisuales. Las colecciones expuestas son periódicamente renovadas siguiendo un programa museológico dirigido a recuperar, conservar, estudiar y divulgar la cerámica de Manises desde una perspectiva histórica, y promocionar su industria cerámica actual. |