Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156320000
| 0 | ||
Euphorbia herbstii Euphorbia herbstii, es una especie fanerógama perteneciente a la familia de las euforbiáceas. Es originaria de Hawái.1 Euphorbia herbstii fue descrita por (W.L.Wagner) Oudejans y publicado en Phytologia 67: 46. 1989.2 Euphorbia: nombre genérico que deriva del médico griego del rey Juba II de Mauritania (52 a 50 a. C. - 23), Euphorbus, en su honor – o en alusión a su gran vientre – ya que usaba médicamente Euphorbia resinifera. En 1753 Carlos Linneo asignó el nombre a todo el género.3 herbstii: epíteto otorgado en honor del botánico estadounidense Derral Raymon Herbst (1934-) estudioso de la flora de las islas Hawai.4 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156320000
| 0 | ||
Allyn (Washington) Allyn es un área no incorporada ubicada en el condado de Mason en el estado estadounidense de Washington. Allyn se encuentra ubicado en las coordenadas 47°23′10″N 122°49′34″O.1 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156380000
| 0 | ||
UGC 11 UGC 11 es una galaxia espiral localizada en la constelación de Pegaso. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156440000
| 0 | ||
Convento de las Carmelitas Descalzas (Caudiel) El convento de Carmelitas Descalzas sito en el municipio de Caudiel (Provincia de Castellón, España), al igual que el Convento de Agustinos, fue fundado por D. Pedro Miralles, pero murió antes de ver realizada su obra, siendo sus herederos los que dilataron por espacio de más de cuarenta años su fundación, pues ésta se ejecutó el 21 de noviembre de 1671. El conjunto arquitectónico al estar completamente amurallado da un aspecto recio y monarcal, llamando poderosamente la atención al visitante que llega a Caudiel. La Iglesia está construida en mampostería y piedra angular; consta de una sola nave con capillas laterales no comunicadas entre sí, toda ella decorada al estilo barroco. El interior del convento al ser de clausura rara vez puede visitarse, excepto la iglesia y el coro bajo situado al lado del presbiterio y separado de este por una reja de grandes dimensiones; en él puede apreciarse la rica pavimentación de azulejo valenciano (Manises del siglo XVII). El legado artístico lo podemos resumir en: una imagen de la Inmaculada, policromada, atribuida al círculo de Esteve Bonet; diversa iconografía murillesca; un Ecce Homo, vinculado a Juan de Juanes; una Inmaculada, iconografía premurillesca del siglo XVII y varios lienzos más de autoría anónima y de temática devocional. Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156440000
| 0 | ||
Loxomantis indica Loxomantis indica es una especie de mantis de la familia Toxoderidae. Se encuentra en la India.1 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156500000
| 0 | ||
Abelisauridae Ver el texto. Abelisauridae (castellanizado como abelisáuridos, del gr. “lagarto de Abel”) es una familia de dinosaurios terópodos ceratosaurianos. Estos prosperaron durante el periodo Cretácico, en el entonces supercontinente de Gondwana. Hasta la fecha se han localizado restos fósiles de esta familia en África y Sudamérica, también en la India y Madagascar. El registro fósil más antiguo de los abelisáuridos data del Jurásico Medio, y al menos un género (Majungasaurus) sobrevivió hasta el final de la era Mesozoica, hace 65 millones de años. Como la mayoría de los terópodos, los abelisáuridos fueron carnívoros bípedos. Se caracterizaron por extremidades posteriores (patas) bastante robustas y gran ornamentación de surcos y hendiduras en el cráneo. En la mayoría de los especímenes de la familia Abelisauridae, como el Carnotaurus, las extremidades anteriores eran vestigiales, el cráneo era pequeño y tenían crestas óseas por encima de la cavidad ocular. La mayoría de las especies conocidas habrían tenido un largo de entre 5 a 9 metros del hocico a la cola. Antes de que la familia fuera bien reconocida, algunos fragmentos eran identificados ocasionalmente como posibles tiranosáuridos del hemisferio sur.1 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156560000
| 0 | ||
Sencillo en CD Un sencillo en CD es un sencillo musical en la forma de un disco compacto de tamaño estándar. El formato de disco compacto para sencillos fue introducido por primera vez a mediados de la década de 1980, pero no fue puesto en el mercado hasta 1990. Los CD pronto ensombrecieron las ventas de otros formatos como el vinilo y el casete, comenzando la década de 1990. Las compañías comenzaron a lanzar menos sencillos, al punto de que Billboard cambió sus reglas de permitir sencillos sin lanzamientos comerciales. Como consecuencia de esta nueva norma, la producción y las ventas de sencillos disminuyeron enormemente. Hoy en día están siendo reemplazados en parte por las descargas digitales. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156620000
| 0 | ||
Cantagalo (Río de Janeiro) Cantagalo es un municipio brasileño del estado del Rio de Janeiro. Su población estimada en 2009 era de 20.540 habitantes, dividida en los distritos de Cantagalo (sede), Santa Rita da Mata (2º Distrito), Euclidelândia (3º Distrito), São Sebastião do Paraíba (4° distrito) y Boa Sorte (Cantagalo) (5° distrito). |
![]() ![]() « Archonte » 1519156620000
| 0 | ||
Uroobovella hutuae Uroobovella hutuae es una especie de arácnido del orden Mesostigmata de la familia Urodinychidae. Se encuentra en Papúa Nueva Guinea.1 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156680000
| 0 | ||
Pipile cumanensis Aburria cumanensis Aburria pipile cumanensis Pipile pipile cumanensis La pava rajadora (Pipile cumanensis), también conocida como pava goliazul,1 pava campanilla, pava pechiazul y cuyuya, es una especie de ave galliforme de la familia Cracidae que se encuentra en los bosques húmedos del sur y oriente de Colombia y Venezuela, oriente de Ecuador y Perú, nororiente de Bolivia y norte de Brasil. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156740000
| 0 | ||
Daniel Bertoni Ricardo Daniel Bertoni (Bahía Blanca, Argentina, 14 de marzo de 1955) es un ex-futbolista argentino que jugaba en la posición de delantero. Como parte de la selección de su país obtuvo la Copa Mundial de Fútbol de 1978. También con el Club Atlético Independiente conquistó tres veces la Copa Libertadores (1973, 1974 y 1975), tres veces la Copa Interamericana (1973, 1974 y 1976) y una Copa Intercontinental (1973). Se desempeñó como director técnico y comentarista televisivo. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156740000
| 0 | ||
OSCAR OSCAR son las siglas en inglés de Orbiting Satellite Carrying Amateur Radio (Satélite Orbitante Portando Radio Amateur). La serie de satélites OSCAR de radioaficionados utilizan la asignación de frecuencias de radio aficionados para facilitar la comunicación entre las estaciones de radio aficionados. Estos satélites se pueden utilizar de forma gratuita por los operadores con licencia de radioaficionado para voz ( FM, SSB) y comunicaciones de datos (AX.25, radiopaquete, APRS). Actualmente, más de 20 satélites están funcionando completamente en órbita actuando como repetidores, transpondedores lineales o store-and-forward y relés digitales. A lo largo de los años, los satélites OSCAR han contribuido a hacer grandes avances en la ciencia de las comunicaciones por satélite. Algunos avances incluyen el lanzamiento del primer satélite transpondedor de voz (OSCAR 3) y el desarrollo de las más avanzados técnicas digitales de mensajería store-and-forward. Hasta la fecha, más de 70 satélites OSCAR han sido lanzados. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156800000
| 0 | ||
Mundo de quimeras Mundo de quimeras es una canción de la banda de rock argentina Soda Stereo compuesta por su vocalista y guitarrista Gustavo Cerati. Fue incluida en el EP Languis del año 1989 junto a una versión del tema "Languis" y un par de remixes de canciones del disco Doble Vida. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156860000
| 0 | ||
Westville (Nueva Jersey) Westville es un borough ubicado en el condado de Gloucester en el estado estadounidense de Nueva Jersey. En el año 2010 tenía una población de 4.288 habitantes y una densidad poblacional de 1.225,14 personas por km².4 |
![]() ![]() « Archonte » 1519156860000
| 0 | ||
Ramón Masó Ramón Masó Vallmajó, deportivamente conocido como Masó (Olot, España, 27 de octubre de 1987) es un futbolista español. Juega como centrocampista o defensa zurdo y actualmente pertenece al FC Santboià, de la Segunda División B de España. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156920000
| 0 | ||
Templo del Gran Sacerdote El "Templo del Gran Sacerdote", o también llamado "Templo III", és un templo funerario-ceremonial, que fue construido en el año 810 d.c. por la civilización maya, siendo una edificación que forma parte de la ciudad más grande del período maya clásico-tardío: Tikal, situada actualmente en la región de Petén, Guatemala. . |
![]() ![]() « Archonte » 1519156920000
| 0 | ||
María José Rienda María José Rienda Contreras (Granada, 12 de junio de 1975), es una esquiadora española retirada en 2011. |
![]() ![]() « Archonte » 1519156980000
| 0 | ||
Aron Schmidhuber Aron Schmidhuber (nacido el 28 de febrero de 1947 en Ottobrunn, Alemania) es un ex árbitro de fútbol alemán. |
![]() ![]() « Archonte » 1519157040000
| 0 | ||
Baalbek Baalbek (en árabe, بعلبك Ba'lbakk) es actualmente una localidad de Líbano de 25 000 habitantes a 86 km al este de Beirut. Su economía se basa en el cultivo de viñas y árboles frutales. En la antigüedad fue un santuario fenicio dedicado al dios Baal; fue ciudad griega, y a partir de la época de los seléucidas se la llamó Heliópolis, siendo colonia romana desde Augusto. Según algunas versiones cristianas Santa Bárbara (mártir) vivió en esta ciudad. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del cercano oriente, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. Es notable una zona de templos de entre los siglos I-III d.C. en honor de la Tríada heliopolitana: Júpiter, Mercurio y Venus. Las primeras excavaciones se iniciaron hacia 1900. |
![]() ![]() « Archonte » 1519157100000
| 0 | ||
Un misil en mi placard Gustavo Cerati Un misil en mi placard es una canción de la banda argentina de rock Soda Stereo, publicada en su homónimo álbum debut en 1984 y compuesta por el guitarrista y vocalista de la banda Gustavo Cerati. Fue uno de los temas de Soda Stereo que no tuvo el impacto y la repercusión de otros, entre los discos "Soda Stereo" y "Nada Personal" de los años ochenta, pero que es recordada por su composición armónica entre melódica, y canción "triste". En 1996—La cadena MTV pone de moda los conciertos televisados unplugged(*)— y Soda Stereo, sin faltar a la cita, realiza la nueva versión, la cuál fue lanzada como sencillo ese año. La misma es más recordada por la gente generacional de los ochenta, pero es fuertemente recordad también la original por seguidores anteriores al unplugged. Esta canción suele ser interpretada de diversas formas, se la relaciona con una infidelidad de pareja. En palabras de Cerati: "En una ocasión estaba hojeando una revista Playboy, y vi una caricatura, donde un tipo encontraba un misil [amante] en el placard [armario] de su novia" En un programa de radio, Cerati dijo que se inspiró en un chiste contenido en una copia de Playboy'. En palabras de Cerati: "En una ocasión estaba hojeando una revista Playboy, y vi una caricatura, donde un tipo encontraba un misil en el placard [armario] de su novia"[cita requerida]. Otra interpretación está ligada a la influencia de la Guerra de Malvinas, ocurrida en 1982. La letra puede aludir a la carrera armamentística y como la guerra puede impactar en la vida cotidiana de las personas. Esa sensación era algo palpable en el año 1982 (época en que se forma Soda Stereo), cuando la gente temía bombardeos y ataques con misiles en plena ciudad de Buenos Aires[cita requerida]. Hace poco Zeta, el bajista de la banda, en una entrevista confirmó que la letra viene de una imagen que se le quedó a Gustavo mientras hojeaba una Playboy y en donde se ve a una pareja teniendo relaciones sexuales y al costado un placard que contenía un misil. Anteriormente Gustavo había comentado que en esos momentos la sensación de temor por lo de las Malvinas era tremenda y que en algunos casos el tema era llevado inclusive a algunas canciones populares, poniendo como ejemplo "No bombardeen Buenos Aires" de Charly García[cita requerida]. La versión original de 1984 lanzada en el disco Soda Stereo es una canción de sonido new wave con un rítmo de reggae rock. La versión unplugged es casi totalmente opuesta a la original. Además de ser acústica, tiene un cambio de ritmo, sonido y estilo, siendo más alternativa y lenta. Otra de las diferencias es que Gustavo Cerati, al principio, toca la introducción en guitarra de "Chrome Waves", canción incluida en el álbum Going Blank Again (1992) del grupo británico Ride. En la versión en vivo de "Un misil en mi placard", el estribillo ocurre tres veces, en cambio, en la versión de estudio se repite en cuatro ocasiones. (*)Unplugged: Del Inlgés: Desenchufado. Las reglas del programa de televisión eran que el artista de turno tocase sus temas con instrumentos "sin enchufar", reemplazándolos por guitarras acústicas y percusión entre otros. Algo que no se logró, sino más bien, dio lugar a una nueva modalidad, la de "versionar" los temas en un ambiente Chillout. Algunos, como Soda Stereo, hicieron un disco de ese concierto. En este caso: Confort y Música para Volar. |