[Programación] El rincón del programador – Preguntas, chat e información. |
![]() ![]() « Citoyen » 1484856540000
| 0 | ||
Me he enamorado de JS |
![]() ![]() « Sénateur » 1484861040000
| 0 | ||
Francokarl a dit : Es hermoso lenguaje, lástima que está medio mal visto/el desarrollo se hace en otros lenguajes. Para cosas chicas la gente prefiere Python. |
![]() ![]() « Citoyen » 1485323460000
| 0 | ||
Suelo quedarme pensando en que en algún momento llegué a aprender HTML + CCS es triste porque descubrí que hay otros realmente mas necesarios y quizás no sé, mejor aceptados Alguien me dice en normas generales, cuales son los lenguajes para cada cosa.. tengo interés por el PHP por lo que dicen de su función |
![]() ![]() « Sénateur » 1485363480000
| 0 | ||
Yourewonderi a dit : WEB: PHP (aunque está siendo muy criticado y cayendo su uso), Python, ASP, Javascript, Ruby. Programas en general: C, C++, C#, Java, Python (Python es más para herramientas chicas). |
![]() « Censeur » 1492412700000
| 0 | ||
Cuál debería aprender primero? Javascript o PHP? |
![]() ![]() « Sénateur » 1492437900000
| 0 | ||
Cualquiera de los dos es bueno para aprender. Si es por un tema laboral, Javascript. |
![]() ![]() « Citoyen » 1492569180000
| 0 | ||
Que lenguaje es este? no, no es cleo {$CLEO .cs} thread 'BoatGM' wait 5000 0ac8: 15@ = 260 0ad3: 15@ = "/getmats" :GetMats wait 0 if and Player.Defined($PLAYER_CHAR) Actor.Driving($PLAYER_ACTOR) else_jump @GetMats if or 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point 598.1029 -1246.2056 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point 1423.7251 -1320.4540 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point -1713.7140 1348.6115 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point -1495.4771 504.9980 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point 594.6078 -1250.5634 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point 1424.1467 -1319.0349 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point -1816.381 -179.5001 radius 5.0 5.0 00EC: actor $PLAYER_ACTOR sphere 0 near_point 2390.36 -2008.191 radius 5.0 5.0 else_jump @GetMats 0ab1: @SAY 1 15@ wait 2000 JUMP @GetMats :SAY IF 0AA2: 1@ = "samp.dll" THEN 1@ += 0x7BDD0 0AA5: call 1@ num_param 1 pop 0 0@ END 0AB2: 0 |
![]() « Censeur » 1492616640000
| 0 | ||
Obemice a dit : Es para hacer un tipo de pagina web. (No documento, ya sé que es HTML5 en ese caso) |
![]() ![]() « Sénateur » 1505264100000
| 4 | ||
En 2015 desarrollé un juego 2D llamado "Guerras de Nieve". Un juego muy tonto y para nada ambicioso, codificado en Javascript, con ayuda del framework Phaser. En menos de 5 meses desarrollé todo el juego. Decir todo es una mentira muy grande, ya que los sprites, animaciones, música, y demás cosas las pedí prestadas de internet. Pero dejando eso de lado, lo desarrollé casi completamente. Siiiiin embargo, hubo una característica del juego que nunca cumplió su función adecuadamente: cambiar de nivel. El nivel se cambiaba, sí, pero... algo pasaba al momento de cambiar el nivel, algo que consumía mucha memoria y recursos de la PC, y por consecuencia, esto ralentizaba todo. En defenitiva: estaba teniendo una especie de memory leak. Siempre me quedó un mal gusto en la boca de no haber podido solucionar ese error. Intenté en varias ocasiones solucionarlo, pero nunca encontraba el error exacto. A principios de este año decidí optimizar el código del juego y ver si podía arreglarlo. No resultó. Ayer, decidí darle otra oportunidad, y resultó ser una estupidez. Y lo que más estúpido fue, es que nunca intenté debuggear el código para ver qué era lo que pasaba realmente. Si hubiera debuggeado el código en 2015, podría haberme dado cuenta de que la función estaba siendo llamada 300 veces, y no solo una como pensaba yo. Moraleja: siempre, siempre intenten debuggear el código antes que perder el tiempo revisando línea por línea. Dernière modification le 1505264400000 |
![]() ![]() « Citoyen » 1505441880000
| 0 | ||
¡Feliz día del programador atrasado para todos! Obemice a dit : ^^^^^^^^^^^^^^ Ya perdí la cuenta de cuántas veces me he quebrado la cabeza buscando errores lógicos y terminan siendo un mal check o un código que en teoría debería funcionar, pero simplemente no aprendo y me suele pasar bastante. |
![]() « Citoyen » 1507515120000
| 0 | ||
Mi disculpo por esta intromisión repentina, en especial porque no sé muy bien si esto sigue en el mismo tema(es decir que no se ha desviado), pero en serio, no sabía a quién recurrir. Espero que este comentario no sea en vano y reciba ayuda verdadera, gracias. Bueno, mi caso es que tengo un cable USB VPN, pero parece que éste estaba lleno de gusanos y malwares, entonces al conectarlo a mi pc, se infectó la misma. Al parece me deshice de todos en el pc(siguen habiendo en el cable), pero el windows defender y el Centro de seguridad fueron afectados, no me deja activarlos, ¿alguien podría decirme qué hacer? Agradecería mucho la ayuda. :( |
![]() ![]() « Consul » 1508346960000
| 0 | ||
Empecé un curso de programación en mi colegio y estamos viendo HTML, lo que no termino de entender es como carajos se usa el class y el id, el chabon me lo escribió el y lo hizo re rapido y al final no entendí nada. Otra cosa, el Atom está copado para hacer cosas? me dijeron que a veces anda mal y que se te puede cerrar todo y por ende, se te borra todo también, hay otro programa? |
![]() ![]() « Citoyen » 1508472180000
| 0 | ||
class es clase las clases en html para mi basicamente son cositas que uso para poner bonito algo. Los id los uso para casi lo mismo solo que si tu tienes un texto al final de la pagina con un id 1 y tu pones un link hacia #1, la pagina te eviara al texto de id 1 Esta pagina enseña cosas basicas de html y css, no se en realidad si sea la wow super guia pero para mi fue un inicio esta parte habla sobre class y id Yo intente usar atom pero me canse de usar otro editor y volvi al tipico notepad++. Pero hay muchas otras opciones, un amigo mio usa brackets |
![]() ![]() « Citoyen » 1512026220000
| 0 | ||
Hola si son tan amables pueden darme explicaciones sobre cosas básicas de lenguajes como GO, Ruby, Haskell, Kotlin, Rust, Typescript y CoffeeScript (aunque de estos ultimos dos tengo una noción tho) De estos he visto hablar mucho o los medio he visto por encimita y no sé, me gustaría saber algo mínimo de ellos, la verdad quiero ver qué hay más allá de js porque jaja me vieron hace unos meses sufriendo por no entender js? bueno casualmente ahora es la unica cosa que se usar. También si se quiere me pueden hablar del lenguaje que más les apasione, estoy aburrida y quiero aprender cosas Pero por favor, no me salgan con c o java, hay más cosas en el mundo que c y java. |
![]() ![]() « Sénateur » 1512043620000
| 0 | ||
Soyunflips a dit : Sobre GO Sobre Ruby Sobre RUST (no leas solo los comentarios) Y bueno, los otros te dejo para que los busques. Con buscar las ventajas y desventajas de un lenguaje de programación podés darte cuenta en lo que son buenos (o para lo que fueron hechos). Como siempre, un lenguaje está hecho para cierta función específica. Algunos son para aplicaciones webs, otros para aplicaciones de escritorio, y demás. |
![]() ![]() « Censeur » 1515306480000
| 0 | ||
Alguien conoce alguna herramienta para que haga un Iterable en el debugger en vez de tener que hacer un print? |
![]() ![]() « Sénateur » 1529107920000
| 2 | ||
Hoy aprendí cómo funcionan Meltdown y Spectre, las vulnerabilidades que afectan a... bueno, casi todos los procesadores que usamos hoy en día. Ninguno se escapa. Intel, AMD, ARM. Simplificando muchísimo las cosas, existe algo llamado pipelining, que es una técnica utilizada por el microprocesador para agilizar el proceso de ejecución de una tarea. Generalmente, un procesador solo puede ejecutar una tarea a la vez. Pero utilizando pipelining, podemos ejecutar una tarea y empezar a ejecutar otra. Un ejemplo cotidiano de esto: estás preparando una comida, siguiendo los pasos de una receta. Digamos, no sé, carne con ensalada de lechuga y tomate. Si te comportaras como lo haría un procesador normalmente, lo que harías sería agarrar la lechuga. Una vez que la agarraste, la lavas. Una ve que terminaste de lavarla, la empezás a cortar o a preparar para la ensalada. Y así sucesivamente con cada uno de los ingredientes y pasos hasta terminar con la comida. Si implementases pipelining, lo que harías sería lo siguiente: mientras estás lavando la lechuga, también lavás el tomate (o al menos, lo preparás para lavarlo). Y supongamos que también podés prender el horno mientras estás lavando las cosas. Básicamente eso es pipelining: comenzar otras tareas sin esperar a que se termine la tarea actual. Esto es hermoso, porque te agiliza demasiado las cosas. Pero hay un problema. En caso de que haya una instrucción que sea condicional, ¿qué tarea comenzamos a hacer en el fondo en conjunto con la tarea principal? En términos ya no tan simples, si tenemos un IF y debemos esperar a que se compruebe la condición, ¿cuál es la siguiente instrucción que empezamos a ejecutar con pipelining? ¿Las que están dentro del IF, o las que están afuera? Es un dilema eso. Pero varios lo solucionaron utilizando estadísticas. Así, deciden qué parte se va a ejecutar. En caso de que esa parte no se tuviera que ejecutar (porque el IF arrojó un resultado que no cumple con lo estadístico), se descarta lo que se hizo hasta el momento y se prosigue por el camino correcto. Si sos lo suficientemente avispado, vas a darte cuenta de que ahí hay algo apestoso. Estamos ejecutando una parte que no tendría que haberse ejecutado nunca. En base a eso es cómo funcionan estas vulnerabilidades. Hay un detallecito más, que involucra a la memoria caché y al tiempo de carga de la misma, pero eso lo dejo de lado porque no es tan fácil de explicar con términos simples. |
![]() ![]() « Citoyen » 1529202300000
| 0 | ||
Se ve que es algo que podría agilizar el tiempo para el procesamiento del equipo pero hay que destacar que estas instrucciones funcionan consecuentes una de otras, está jodida la cuestión ya que no se sabe si la ejecutará o no xD ![]() |
0 | ||
Tengo un archivo con cositas así: cosa1:cosa2:cosa3|cosa1a:cosa2a:cosa3a Y me gustaría separarlo en listas así: lista1 [cosa1, cosa2, cosa3] lista2 [cosa1a, cosa2a, cosa3a] Estoy usando python y ya traté de varias formas y no la puedo separar así. Alguien me ayuda? edit: nada, ya vi como. Dernière modification le 1533229620000 |
0 | ||
Hola voy a hacer una pregunta media pelotuda pero si aprendo a programar ahora me sirve de algo en un futuro? corte puede ser mas que estar escribiendo y probando cositas? |