Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510179120000
| 1 | ||
Parroquia Antigua (Salamanca) https://es.wikipedia.org/wiki/Parroquia_Antigua_(Salamanca) La Parroquia Antigua es un templo católico situado en Salamanca, en el Estado de Guanajuato, en México. Este templo fue dedicado a San Bartolomé Apóstol, muy posiblemente en honor al impulsor de la fundación de la villa y uno de los dos primeros alcaldes ordinarios: Bartolomé Sánchez Torrado. El templo que hoy conocemos como "Parroquia Antigua" fue la primera parroquia de Salamanca, establecida junto con la villa, en 1603. Su fachada muestra no sólo el estilo churrigueresco o mejor llamado ultrabarroco, sino que es todo un muestrario de las variantes del barroco, desde el salomónico hasta el estípite. El edificio nos habla de que tuvo varias etapas constructivas y que seguramente nunca fue concluido, por eso sólo cuenta con una torre-campanario. Los detalles decorativos de su portada (o fachada) son maravillosos, con un acabado impresionante de la cantería. Actualmente se encuentra en restauración. La Parroquia Antigua es una verdadera maravilla del llamado estilo Estípite o Churrigueresco, el cual tiene su origen en España durante las primeras décadas del XVII de donde pasa a la Nueva España teniendo gran difusión. Se comienza a construir en agosto de 1603, a escasos meses de ser fundada la población. Este estilo arquitectónico adquiere su nombre al ser José Benito de Churriguera (1665 – 1725) quien lo inicia, caracterizándolo por el excesivo decorado. En la actualidad el templo conserva aun su piso original de duela de mezquite y su interior está decorado con la pintura ornamental tan característica del Bajío. Coordenadas: 20.570141, -101.201016 (mapa) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179120000
| 1 | ||
Anexo:Discografía de Cultura Profética https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Discografía_de_Cultura_Profética Discografía del grupo de Reggae puertorriqueño Cultura Profética En 1998, sale al mercado su primer disco Canción de Alerta, que tiene una gran importancia no solo por ser el primer disco, sino que también por haber sido grabado y mezclado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica), recibiendo un disco de oro al sobrepasar las 60,000 copias en Puerto Rico y fue declarado como la sorpresa discográfica del año. Canción de Alerta es el fruto del esfuerzo de un grupo de jóvenes puertorriqueños que confirma una vez más que en la isla sobran talentos capaces de crear con ingenio obras de indiscutible calidad, tan o más competentes que muchos de los productos importados de Estados Unidos y Europa. En 1999, sale al mercado su segundo disco Ideas Nuevas, grabado y mezclado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica), mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). Un gran disco con artistas invitados como: Guillermo Bonetto (Vocalista de Los Cafres), Bernard Satta Collins (Vocalista de The Abyssinians), Uzziah "Sticky" Thompson (En el Funde) y Harry T. Powell (En el Bass, Drum y Repeater). El 19 de junio de 2001, sale a la venta su primer disco en vivo titulado Cultura en Vivo, grabado en El Anfiteatro Tito Puente el 12 de mayo de 2000 en San Juan, Puerto Rico, mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). Con artistas invitados como: Guillermo Bonetto (Vocalista de Los Cafres) y William Cepeda (En el Trombón). En 2002, sale al mercado su tercer disco Diario, Que al igual que los demás discos, la mayor parte fue grabado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica) y mezclado por Errol Brown (Ex sonidista de Bob Marley). En 2004, sale a la venta su segundo disco en vivo Cultura en Directo. En 2005, sale al mercado su cuarto disco M.O.T.A., Que al igual que los demás discos, la mayor parte fue grabado en Marley Music Studios/Tuff Gong (Kingston, Jamaica). En 2007, sale a la venta su tercer disco en vivo y de tributo titulado Tribute to the Legend Bob Marley, grabado en El Anfiteatro Tito Puente en San Juan, Puerto Rico. Captura el legado que dejó la leyenda Bob Marley en toda Latinoamérica con esta música, interpretados magistralmente por Cultura Profética. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179120000
| 1 | ||
Aquí (canción de La Ley) https://es.wikipedia.org/wiki/Aquí_(canción_de_La_Ley) «Aquí» es una canción de la banda chilena La Ley fue lanzada el primer sencillo en 2000, de su album Uno. El video musical fue estrenado en MTV Latino en 2000. El video muestra el desierto de la banda.1 «Aquí» fue incluida en la banda sonora de la teleserie de TVN Santo ladrón, incluida en el disco. La canción fue presentada en Teleton Chile 2014.23 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179120000
| 1 | ||
Ferrocarril Turquestán–Siberia https://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_Turquestán–Siberia El Ferrocarril Turquestán-Siberia (en ruso, Туркестано-Сибирская магистраль) o TurkSib (Турксиб) conecta el Turquestán con Siberia. Tiene el ancho de vía ruso, de 1520mm, y una longitud de 2.375 km. Tiene su origen al norte de Tashkent, en Uzbekistán, en Arys, Kazajistán, donde conecta con el Ferrocarril Trans-Caspio. Desde aquí toma dirección nordeste atravesando Shymkent, Taraz, Bishkek (en un ramal) hacia la antigua capital kazaja, Almatý. Se dirige posteriormente al norte hacia Semey, antes de cruzar la frontera rusa. Tras pasar por Barnaúl finaliza su recorrido en Novosibirsk, en las vías del Ferrocarril Transiberiano. Los trabajos para su construcción se llevaron a cabo entre 1926 y 1931. La idea de un ferrocarril entre Siberia y el Turquestán ruso se empezó a gestar hacia 1886, pero fue solapada por una línea más practicable entre Tashkent y Oremburgo, en los Urales. El 15 de octubre de 1896 la duma de Verny (antiguo nombre de Almatý) formó una comisión para estudiar la viabilidad de la construcción de un ferrocarril que uniera el Turquestán y Siberia. Se esperaba de la línea que facilitara el transporte de algodón de Turquestán a Siberia y grano barato de Rusia al Valle de Ferganá. Un ramal más al este reforzaría la presencia militar y económica rusa en la frontera china. En 1906 el gobierno imperial ruso decidió financiar la construcción de la primera sección, entre Barnaúl y Arys. Un equipo de ingenieros rusos hicieron una exploración de la estepa y las zonas semidesérticas que el ferrocarril debía cruzar. El 21 de octubre de 1915 se completó la sección septentrional que unía Novosibirsk y Semey (cuyo nombre era Semipalátinsk), llamado Ferrocarril del Altái. La sección que faltaba, entre Arys, Pishkek (antiguo nombre de Bishkek)-Tokmak, oficialmente conocida como el Ferrocarril de Semipalátinsk, empezó a construirse gracias a un consorcio privado con gerentes rusos e inversores franceses. La Primera Guerra Mundial puso fin a estos proyectos. Después de la Revolución Bolchevique, la construcción fue suspendida por una década, y la línea de 140 km, de Semey a Ayagoz que había construido el Movimiento Blanco por iniciativa del Almirante Kolchak, fue demolido. Los restantes 1 442 km de ferrocarril fueron construidos entre 1926 y 1931 como parte del Primer Plan Quinquenal. Se hizo trabajar a prisioneros del Gulag en la construcción, entre ellos a deportados étnicamente fineses o estonios deportados por orden de Stalin desde Ingria. El responsable de los trabajos fue un antiguo anarcosindicalista americano de origen ruso, Vladímir Serguéyevich Chátov, apodado Big Bill, que había ido a Rusia tras la Revolución de febrero de 1917.1 Era vicecomisario de los ferrocarriles.2 La vía férrea debería contribuir a la "sovietización" de Asia Central y a crear en ella una clase obrera. El servicio regular de pasajeros se estableció finalmente el 10 de mayo de 1929 entre Ayagoz y Semipalátinsk, completándose el ferrocarril el 21 de abril de 1930. La primera locomotora que recorrió el trayecto, en 1931, entre Tashkent y Semey se conserva como homenaje en Almatý. La construcción de esta vía fue objeto de una película de propaganda llamado Turksib, realizado en 1929 por Víktor Turin, con guión de Víktor Shklovski. Este documental mudo sin música, en blanco y negro, de 57 minutos de duración, presenta esta obra como un triunfo de la Unión Soviética sobre los elementos naturales.34 El 13 de junio de 1958, tanto el ferrocarril Turquestán-Siberia como el ferrocarril de Karagandá fueron cedidos a los Ferrocarriles Kazajos (en ruso, Казахская железная дорога, Kazájkaya zheléznaya doroga) con sede administrativa en Almaty. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179180000
| 1 | ||
Copa del Rey de Balonmano 2011 https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_del_Rey_de_Balonmano_2011 La Copa del Rey de Balonmano 2011 fue la edición XXXVI del campeonato nacional de la Copa de S.M. El Rey y se celebró en Vigo (Pontevedra) entre el 6 y 10 de abril de 2011. La diputaron los siete primeros equipos de la Liga ASOBAL 2010-11 al finalizar la primera vuelta, además del equipo organizador, en este caso el Octavio Pilotes Posada, que militaba en la División de Honor Plata, siendo un excepción pues en esta competición suelen participar solo equipos de la máxima categoría del balonmano español. Los equipos clasificados fueron: Renovalia Ciudad Real, FC Barcelona Borges, Reale Ademar León, Cuatro Rayas Valladolid, CAI BM Aragón, AMAYA Sport San Antonio, Fraikin BM Granollers y Octavio Pilotes Posada. Este Campeonato se jugó por eliminatoria a partido único, en cuartos de final, semifinal y final. El emparejamiento de los equipos para cuartos de final y semifinales se realizó mediante un sorteo, que tuvo dos cabezas de serie, que fueron los dos primeros equipos clasificados al final de la primera vuelta de la Liga ASOBAL 2010-11. Fue la segunda vez que se celebró esta competición en la ciudad de Vigo, donde ya se disputó la edición de la temporada 1972/73 en la que se proclamó vencedor el FC Barcelona derrotando en la final al At. Madrid. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179180000
| 0 | ||
Kepler-1308b https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-1308b Kepler-1308b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos un planeta.1 Orbita la estrella denominada Kepler-1308. Fue descubierto en el año 2016 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179180000
| 1 | ||
Nuestra pandilla 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Nuestra_pandilla_2 Nuestra pandilla 2 es una película de aventura estadounidense dirigida por David Mickey Evans estrenada en 2005. Han pasado 10 años de la primera aventura, ya es el año 1972 y David se integra a un grupo de chicos que juegan a béisbol, los cuáles están en contra de las chicas. Tras días de estar en guerra, ambos bandos se unen para combatir a otro grupo que les quiere quitar el terreno. Ya siendo amigos, uno de los chicos decide poner en órbita un cohete de juguete creado por el padre de Hellie, el cual puede ser el futuro de la NASA. El problema es que este juguete cae en el terreno del señor Mertie, un amable señor ciego y su mascota Goliath, que todos ceen que es un perro malo come niños. Entonces los chicos idean diversos planes para rescatar el cohete los cuales fallan, pero un día David decide entrar a la casa de la "bestia" y sacar el cohete. Luego de ser perseguido por un perro, la supuesta bestia, vuelve a la casa de éste, ahí cae en un hoyo y queda bajo tierra, sus amigos corren para ayudarlo, pero llega el perro y lo saca. En ese momento, el dueño sale y escucha el griterío de los niños. El señor Mertie les confiesa que solo tenían que tocar la puerta y pedir el juguete. Tras ello, ambos deciden que él no los obligaría a reconstruir su pared, la cual ha sido destrozada por los niños, a cambio de que saquen a Goliath, el perro, a pasear dos veces por semana. La película termina con los chicos jugando a béisbol En el momento en el que David comienza a correr para hacer un cuadrangular, pasa por al lado de todos los chicos y cuenta que pasó con cada uno de ellos cuando crecieron. Ya que David no se atrevía a hablar con la chica que le gustaba, ella tuvo que dar el primer paso, o mejor dicho, el primer beso. Ellos salieron durante toda la secundaria pero tomaron caminos diferentes, 10 años más tarde volvieron a encontrarse y nuevamente ella tomo la iniciativa y se casaron. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179180000
| 0 | ||
Cerro de Paja https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_de_Paja La Cerro de Paja es una formación de montaña ubicada en el extremo norte del Municipio Bejuma (Carabobo), Venezuela. A una altura de 1.662 msnm1 el Cerro de Paja es una de las montañas más altas en Carabobo. Constituye parte del límite norte del municipio Bejuma con el vecino Municipio Mora.2 El Cerro de Paja se encuentra al oeste de Naguanagua. Al norte se continúa con la Fila La Justa que hace vértice con la Cumbre de Chirgua a nivel de la Cumbre Pica de los Silva. Desde ese punto baja hasta llegar al Mar Caribe por la bahía de Morón al oeste de Puerto Cabello.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179240000
| 0 | ||
Estadio de Vallejo https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_de_Vallejo El Estadio de Vallejo fue el campo de fútbol donde el Real Gimnástico Club de Fútbol y posteriormente el Levante UD, disputaron sus partidos entre los años 1925 y 1968. El emplazamiento del estadio se ubicaba en la ciudad de Valencia, próximo a la Iglesia del Carmen en la calle Alboraya, y contaba con un aforo próximo a los 20.000 espectadores. El campo de Vallejo fue inaugurado el domingo 29 de noviembre de 1925, con un partido que enfrentó al Gimnástico FC y al Saguntino, siendo el resultado final de 6 a 01 El 6 de agosto de 1939 el FC Levante y el Gimnástico FC se fusionan (debido a que tras la Guerra Civil el primero de ellos carecía de estadio y el segundo de plantilla), por lo que el Estadio de Vallejo se convierte en el campo del actual Levante UD hasta 1968 (año de su demolición y venta). Los accesos al campo de Vallejo desde el centro de la ciudad se realizaban cruzando el Pont de Fusta o el Puente de Serranos, (principalmente para los aficionados herederos del Gimnástico FC), mientras que desde los Poblados Marítimos se accedía al mismo vía el Grao, la Malvarrosa o el Cabanyal (en referencia a los aficionados herederos del FC Levante). El campo, con una capacidad en torno a los 15.000 - 20.000 espectadores, contaba con pistas de atletismo y en él se organizaron los campeonatos de España de atletismo de 1941.3 En 1963, el estadio fue testigo del primer ascenso del Levante UD a la Primera División de fútbol español, y ya en 1968, el entonces presidente de la entidad Grau Torralba y debido a la situación económica del club, decide vender los terrenos de la entidad para construir un nuevo estadio en la periferia de Valencia. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179240000
| 1 | ||
Cyclopogon https://es.wikipedia.org/wiki/Cyclopogon Cyclopogon es un género de orquídeas Orchidaceae. Tiene 80 especies. Se distribuye desde el sur de Florida hasta América tropical. Es uno de los mayores géneros de la subtribu Spiranthinae, integrada por unas 80 especies herbáceas, que antiguamente pertenecía al género Spiranthes. Tienen raíces carnosas. Las hojas suelen estar presentes, a veces ausentes durante la floración de algunas especies, son muy decorativas, con retículas plateadas sobre un fondo de color verde oscuro o, en tonos rojizos. La inflorescencia generalmente robusta se caracteriza por tener muchas flores poco vistosas, verdosas, blancas o rosadas, a veces muy fragantes. En general, las plantas son de hábito terrestre y se encuentran en los pastizales húmedos, ocasionalmente pueden ser rupícolas o epífitas. Su centro de dispersión se encuentra en Brasil, pero aparecen en casi todos los países de América, excepto Canadá y Chile. El género fue descrito por C.Presly publicado en Reliquiae Haenkeanae 1(2): 93, pl. 13, en 1827. La especie tipo es Cyclopogon ovalifolius C. Presl. El nombre del género proviene del griego ciclo = círculo, y pogon = barba, en referencia a las partes del perianto generalmente pubescentes en las flores de todo el tubo. A continuación se brinda un listado de las especies del género Cyclopogon aceptadas hasta mayo de 2011, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos y la publicación válida.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179240000
| 0 | ||
Uppsala Basket https://es.wikipedia.org/wiki/Uppsala_Basket El Uppsala Basket es un equipo de baloncesto sueco que compite en la Basketligan, la primera división del país. Tiene su sede en la ciudad de Uppsala. Disputa sus partidos en el Fyrishov, con capacidad para 3000 espectadores. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179240000
| 0 | ||
Aceite de colza https://es.wikipedia.org/wiki/Aceite_de_colza Aceite de colza es el extraído de la semilla de la colza, usado sobre todo en el norte de Europa como condimento y para el alumbrado.1 Es de textura viscosa y color pardoscuro antes de llegar a ser refinado, de este aceite se puede separar estearina sólida. En países europeos como Alemania es el principal aceite de uso alimentario utilizado para la cocina y la fabricación de comida.2 Está compuesto principalmente por ácido erúcico (45-54%), ácido linoleico (10-19%), vitamina E (55-80 mg cada 100 g) y ácido linolénico (5-9%). Actualmente existen variedades de colza cuyo aceite contiene bajos niveles de ácido erúcico. A estos nuevos tipos de aceite se los denomina «canola» o «colza doble cero», por su también bajo nivel de glucosinolatos.3 La variedad Oro, desarrollada en Canadá mediante técnicas de mejoramiento convencional, contiene hasta un 2% de dicho ácido.4 En España, se atribuyó a un manejo irresponsable y criminal de este tipo de aceite que produjo en la primavera de 1981 la muerte de 1100 personas y el envenenamiento de otras 60 000, según la Organización de Consumidores y Usuarios.5 De ellas, 25000 resultaron con secuelas irreversibles.6 Aunque a mediados de 1981 se hablaba de 700 víctimas fatales,7 los primeros casos se manifestaron a principios de mayo de ese año e inmediatamente el Gobierno anunció por televisión que el responsable de la «nueva epidemia» era una partida de aceite de colza desnaturalizado, distribuido en venta ambulante como aceite de oliva.1 Pero no todos los científicos concordaban en las causas del envenenamiento; se investigó si podían ser tomates contaminados con un pesticida organofosforado8 de uso ilegal en España, hipótesis sostenida por el médico militar teniente coronel Luis Sánchez Monje Montero o si la causa era un micoplasma, de transmisión aérea, que tras 10 días de incubación genera los mismos síntomas de envenenamiento gástrico. Hipótesis que fue sostenida por el Dr. Antonio Muro y Fernández Cavada, director en funciones del Hospital del Rey en Madrid.8 El Dr. Fernando Montoro y la Dra. Concepción Sáenz Laín escribieron un artículo postulando que la causa del Síndrome Tóxico podía ser un hongo que crece sobre la colza y produce aflatoxinas y, a su vez, rechazaron la hipótesis de que fuera contaminación con anilina.9 Luis Frontela, catedrático de Medicina Legal y director del Instituto de Ciencias Forenses de la Universidad de Sevilla, presentó un informe en donde postula que el responsable podría ser un nematicida (veneno contra nematodos parásitos de las raíces) conocido como Nemacur,8 producido y utilizado en la Comunidad Valenciana.10 Quien también pidió se investigue la posibilidad de que la causa fuese la utilización de recipientes de cadmio, metal del cual los ácidos a bajas temperaturas son solventes, así la causa podría ser una contaminación progresiva con metales pesados.11 Las investigaciones se multiplicaron en varias partes del mundo. Se sabía que dicho aceite es mortal para el ganado vacuno, pero nunca se habían conocido casos de intoxicación en humanos. En España, Luis Frontela, catedrático de Medicina Legal de la Universidad de Sevilla, realizó un experimento en donde se alimentó a ratones con pimientos y tomates que previamente habían sido tratados con un nematicida organofosforado (3metil-4-metiltiofenil isopropilamido fosfato). «Entre el 1 % y el 20 % de los animales así alimentados han muerto. El resto reproducen las principales lesiones del síndrome tóxico. En cambio los ratones a los que se les ha suministrado aceite de colza lo único que han hecho es engordar».12 El tribunal del síndrome tóxico condenó a los principales acusados a penas absolutamente alejadas de las peticiones que había hecho el fiscal, Eduardo Fungairiño. Pese a que la sentencia considera probada la relación de causalidad entre la ingestión del aceite de colza desnaturalizado y la enfermedad, los magistrados estiman que ninguno de los acusados cometió delito de homicidio. Las penas impuestas son las siguientes: Juan Miguel Bengoechea, 20 años y multa de 100.000 pesetas por dos delitos contra la salud pública y otro de imprudencia temeraria profesional. El fiscal pedía para él 60.256 años de cárcel. Ramón Ferrero, 12 años de prisión por dos delitos de imprudencia temeraria profesional y otro de estafa. El fiscal pedía 60.535 años. Jorge Pich, 10 años y 100.000 pesetas de multa por colaborar en los delitos atribuidos a Juan Miguel Bengoechea. La petición fiscal ascendía a 60.526 años. El resto de los acusados fueron condenados a penas inferiores a 4 años y dos meses o absueltos (25 de los acusados).13 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179300000
| 1 | ||
GigaIP https://es.wikipedia.org/wiki/GigaIP El servicio GigaIP es el sustituto del servicio GigADSL ofrecido ambos por la compañía Telefónica de España. La diferencia entre los dos servicios es que en el servicio GigaIP el operador solicitante del servicio conecta con la red de Telefónica en un único punto a través del cual le llega el tráfico de los abonados de toda España. Para poner en funcionamiento el servicio GigaIP es necesario llegar a un acuerdo con Telefónica para establecer el punto de intercambio donde el tráfico es transportado desde las redes de Telefónica hasta las redes del operador. Éste punto siempre es una central de Telefónica. Ésta central de intercambio suele ser la central de Delicias, en Madrid o la central de Rios Rosas, en la misma ciudad. Los operadores que no disponen de sus propias redes en determinadas centrales contratan siempre este servicio que les sale más barato que el GigADSL, porque en este último hay un centenar de puntos de interconexión repartidos por España, y el operador necesita llegar con la red propia a todos ellos si quiere dar servicio a nivel nacional. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179300000
| 0 | ||
Manglar de África oriental https://es.wikipedia.org/wiki/Manglar_de_África_oriental El manglar de África oriental es una ecorregión de la ecozona afrotropical, definida por WWF, que se extiende por la costa del océano Índico en Mozambique, Tanzania, Kenia y Somalia. Está incluida en la lista de conservación prioritaria Global 200. Es una ecorregión de manglar que ocupa 15.100 kilómetros cuadrados en varios enclaves a lo largo de la costa de Mozambique, Tanzania, Kenia y Somalia. Se extienden hasta 50 kilómetros hacia el interior y su dosel puede alcanzar hasta 30 metros de altura. Las áreas más extensas se encuentran en los deltas de los ríos Rufiji, en Tanzania, y Zambeze, en Mozambique. De norte a sur, limita con la sabana arbustiva de Somalia, la selva mosaico costera de Zanzíbar, la selva mosaico costera de Inhambane y la sabana costera inundada del Zambeze. En peligro crítico. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179300000
| 0 | ||
Lesueurigobius koumansi https://es.wikipedia.org/wiki/Lesueurigobius_koumansi Lesueurigobius koumansi es una especie de peces de la familia de los Gobiidae en el orden de los Perciformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 11 cm de longitud total.12 Es un pez de Mar y, de clima tropical y demersal que vive entre los 50-135 m de profundidad. Se encuentra en el Atlántico oriental: desde el Gabón hasta Luanda (Angola ). Es inofensivo para los humanos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179300000
| 1 | ||
Bursau https://es.wikipedia.org/wiki/Bursau El conjunto arqueológico de Bursau (en escritura íbera ) ocupa los cabezos de "El Castillo", "La Corona", "La Cueva Esquilar" y zonas aledañas del casco urbano, en el actual término municipal de Borja (Aragón, España).12 Las diferentes excavaciones en los referidos cabezos han puesto de manifiesto restos de estructuras arquitectónicas correspondientes a diferentes épocas. Se trata de una ciudad que tendría su origen en el cerro de "La Cueva Esquilar", con un asentamiento de tipo Campos de Urnas de la Edad del Hierro. La llegada del mundo celtibérico supondría la ampliación del primitivo asentamiento, extendiéndose incluso por los vecinos cabezos de "La Corona" y, a partir del siglo II-I a. C., por las zonas denominadas como "Torre del Pedernal" y "Polígono de la Romería", en los aledaños. Son muy interesantes los resultados obtenidos en la llamada "Torre del Pedernal" ya que en esta zona se han encontrado unos restos urbanos con una adscripción cultural celtibérico-romana, correspondiendo a diferentes casas con sus hortus, entre las que sobresale una domus romana con paredes de mampostería, sillería y tapial. En una de sus habitaciones se conserva un mosaico y, además, un rico conjunto de pinturas murales, conservadas tanto in situ como caídas. Igualmente se han obtenido abundantes restos de cerámicas ibéricas, hallazgos metálicos en bronce y hierro, y, de época romana, un nutrido conjunto de cerámicas de terra sigillata hispánica y cerámica norteafricana. Todas las excavaciones arqueológicas practicadas hasta la fecha en este yacimiento vienen a confirmar la importancia histórica de esta ciudad, con una secuencia estratigráfica muy importante, que aporta materiales y restos monumentales que sacan a la luz un gran conjunto arqueológico. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179360000
| 0 | ||
Carolina Zamora Herrador https://es.wikipedia.org/wiki/Carolina_Zamora_Herrador Carolina Zamora Herrador (Córdoba, 17 de noviembre de 1911 – Madrid, 29 de diciembre de 1998). Fue la primera mujer licenciada en Medicina de la provincia andaluza de Córdoba (España) y uno de los primeros psicoanalistas españoles, así como miembro cofundador y Presidente de la Sociedad Española de Psicoanálisis. Nació en Córdoba en el seno de una familia numerosa. Cursó estudios de bachillerato en esa ciudad obteniendo calificación de sobresaliente. Posteriormente ganó una beca extraordinaria de la Diputación Provincial de Córdoba para cursar la carrera de Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtuvo licenciatura en Medicina en 1936 siendo número uno en el expediente de su promoción y la primera mujer licenciada en Medicina de la provincia de Córdoba. Ejerció como médico jefe en el servicio del Doctor Carlos Jiménez Díaz en el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes de San Sebastián, médico ayudante en el Hospital del Niño Jesús de Madrid, profesora ayudante de Genética del Departamento de Patología General dirigido por el Doctor Casas de la Facultad de Medicina de Madrid, profesor ayudante de clínica con el Doctor Jiménez Díaz en el Hospital Clínico de San Carlos (Madrid) y médico ayudante del Hospital Provincial de Madrid.1 2 Fue también vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática y Psicoterapia. Ha sido maestra de la primera generación de psicoanalistas en España 34 y forjadora del movimiento psicoanalítico español, así como miembro didáctico fundador de la Sociedad Española de Psicoanálisis567 8 de la que fue Presidente durante el período 1967-1970.9 Posteriormente también fue Presidente y miembro de honor de la Asociación Psicoanalítica de Madrid (APM).10 Paralelamente ejerció durante más de treinta años su profesión como psicoanalista. Contrajo matrimonio en 1940 con Rafael Pellicer Galeote11 pintor y grabador español, académico de número de pintura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando12 y catedrático de la Escuela Central de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Tuvieron seis hijos.13 Murió en Madrid en 1998.1415 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179360000
| 0 | ||
Nora Nuñez https://es.wikipedia.org/wiki/Nora_Nuñez Nora Nuñez fue una vedette y actriz de cine, teatro y televisión argentina. Nuñez fue una Vedette de los '50 que continuó su actividad en carácter de actriz, generalmente en programas televisivos dirigidos por María Herminia, entre otros. En cine debuta con el film El Conde de Montecristo en 1953 encabezada por Jorge Mistral, Elina Colomer y Santiago Gómez Cou, luego vino Trompada 45 en 1953 con los Cinco Grandes del Buen Humor y la vedette Maruja Montes. Se despide en 1966 con Hotel alojamiento junto a Fina Basser y Jorge Barreiro.1 En la pantalla chica trabajó en algunas ficciones como Jacinta Pichimahuida, el teleteatro encabezado por la actriz Myriam de Urquijo, Eugenia protagonizada por Lucrecia Capello y Patricia Castell, y la telenovela Romina con Dora Baret, entre muchos otros.2 En teatro integró en el rol de segunda vedette la compañía Argentina de Grandes Revistas con José Marrone y Juanita Martinez con quien se lució en el Teatro Maipo. Para una entrevista a la Revista Pingüino dijo: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179360000
| 0 | ||
Plaza de Olavide https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_de_Olavide La Plaza de Olavide (antes plaza de la Princesa y plaza Industrial),1 es una amplia glorieta octogonal, corazón del barrio de Trafalgar,2 en el distrito de Chamberí de Madrid. Confluyen en ella las calles de Trafalgar, Raimundo Lulio, Santa Feliciana, Murillo, Palafox, Jordán, Gonzalo de Córdoba y Olid. Lleva el nombre del ilustrado español del siglo xviii Pablo de Olavide.3 El espacio que en su origen se conocía como barrio de Los Tejares,a evolucionó tras la puesta en práctica del Ensanche de Madrid. Queda documentación fotográfica de que hacia 1875 apenas se habían construido edificios de viviendas, pero ya a finales del siglo xix e inicio del xx su perímetro estaba delimitado por muchos de los edificios que todavía rodeaban la plaza en el comienzo del siglo xxi.4 Bautizada plaza de Olavide en 1860 atendiendo una propuesta vecinal, la que antes era plaza Industrial,56 se urbanizó como epicentro de los barrios de Trafalgar y Cardenal Cisneros.2 Desde el último cuarto del siglo xix ocupó la rotonda central de la plaza un pequeño mercado construido con parte del armazón de hierro rescatado de la demolición del viejo Mercado de la Cebada,6 para los abastos de venta de fruta, verdura y hortalizas.7 La estructura fue sustituida en 1934 por una gran estructura de hormigón de estilo racionalista encargada por el ayuntamiento republicano al arquitecto Francisco Javier Ferrero.8 Cuarenta años después, el popular Mercado de Olavide fue demolido mediante voladura controlada,9 el 2 de noviembre de 1974.10 b Tres años después, en 1977 se inauguró el nuevo aspecto de la plaza con un paso subterráneo para la calle Trafalgar y un aparcamiento municipal. Sucesivas remodelaciones han ido conformando una plaza soleada con parterres de arbustos y una fuente instalada en 2002.4 Coordenadas: 40°25′59.29″N 3°42′3.89″O (mapa) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510179360000
| 0 | ||
Antagonista (narratología) https://es.wikipedia.org/wiki/Antagonista_(narratología) El antagonista, en la narratologia, y en general en cualquier suceso histórico, mítico o de ficción, es el personaje o grupo de personajes, e incluso a veces una institución, que interviene en una historia, y que representa la oposición a un protagonista o héroe con el cual debe enfrentarse.1 Representa la fuerza aparente y necesaria para que exista un conflicto. El antagonista no necesariamente tiene que ser siempre un humano ni tampoco en sí mismo bueno o malo. Puede también representar algún elemento psicológico o místico. En el estilo típico de las historias en que un héroe se debe enfrentar a un villano, ambos pueden ser definidos como protagonistas o antagonistas del otro, respectivamente. Sin embargo, en algunas ocasiones los creadores de las historias han creado diversas situaciones complejas, como por ejemplo, contar la historia desde el punto de vista del villano, se le denomina protagonista antagónico o antihéroe. Pero por lo general, el héroe es el protagonista, y quien o quienes se le oponen son los antagonistas o anti héroes. Post generado automáticamente |