Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510180140000
| 2 | ||
Goyerri https://es.wikipedia.org/wiki/Goyerri El Goyerri (en euskera y oficialmente: Goierri) es una comarca del territorio histórico de Guipúzcoa. Se encuentra en la parte sur oriental de la provincia limitando al sur con Navarra y Álava, al oeste con el Alto Deva y al norte con las comarcas de Urola-Costa y al noreste con Tolosaldea. El término goierri o goiherri significa 'pueblo alto' y es la denominación tradicional con la que se llama a la cuenca alta del río Oria, en contraposición con el Beterri ('pueblo bajo'), que es la cuenca baja de dicho río. En sentido estricto el Goyerri es por lo tanto la comarca que engloba la cuenca alta del río Oria y la cuenca alta del valle del Urola (mancomunidad de Urola Garaia). Lo forman 21 municipios con una población de 69.628 habitantes (INE 2014)1 y posee una extensión de unos 350 km². Debido a que en el País Vasco las comarcas no están delimitadas oficialmente, al hablar del Goyerri se puede hacer referencia a cualquiera de los dos términos antes mencionados. Los municipios del Goyerri comparten algunos servicios (por ejemplo la Mancomunidad de Sasieta que se encarga de la recogida de basura), pero poseen otras mancomunidades diferenciadas, como agencias de turismo (Goieki, Urola Garaia) y desarrollo comarcal por separado. Geográficamente el Goyerri lo forman dos valles, el del Oria y el del Urola; siendo el primero más amplio y el segundo bastante estrecho. En el valle del Oria se encuentran las poblaciones de Legorreta, Isasondo, Ordicia, Beasáin, el barrio de Iurre de Olaberria, Segura y Zegama. Los valles de los afluentes del Oria son bastante importantes, en el valle que forma el arroyo Zaldivia se encuentra la población homónima, en el del Agaunza se encuentran Lazcano y Atáun; en el del arroyo Ursuaran se encuentra Zaldivia y en el del Estanda, Ormáiztegui. El valle del Estanda y el de su tributario, el Santa Lucía, forman un pasillo que comunica el valle del Oria con el del Urola. El valle del Oria es un importante eje de comunicaciones, ya que es atravesado por la vía férrea de RENFE Madrid-Irún y la autovía A-1 (antigua N-1 Madrid-Irun). La cuenca alta del Urola, forma un valle encajonado y estrecho. Formaba uno de los valles más aislados y peor comunicados de Guipúzcoa. Paradójicamente cuenta con una salida más fácil hacia el valle del Oria que hacia la cuenca media del Urola. La línea férrea Madrid-Irún se trazó hace ya más de un siglo entrando en Guipúzcoa por el valle del Urola y comunicándose con el del Oria a través del corredor de Santa Lucía-Estanda. Actualmente una autovía une Zumarraga con Beasáin, todo ello ha contribuido a estrechar lazos entre estos dos valles. La comarca agrupa zonas fuertemente urbanizadas e industrializadas con otras de carácter rural. Entre las primeras destaca en el valle del Oria la conurbación Beasáin-Ordicia-Lazcano, localidades que casi forman un continuo urbano y que suman una población conjunta de 29.000 habitantes;1 y en el Alto Urola, la conurbación Zumárraga-Urrechu-Legazpia con una población de 25.000 habitantes.1 La principal actividad económica de la comarca es la industrial, centrada en el sector siderometalúrgico. La principal empresa de la comarca es la C.A.F.(Construcción y auxiliar de Ferrocarriles), una empresa casi centenaria ubicada en Beasáin y dedicada a la fabricación de vagones de tren y metro. La CAF cuenta con casi 2.000 trabajadores y es el principal motor económico del Goyerri. Otras empresas industriales de importancia en el Goyerri son la cooperativa Irizar de Ormáiztegui que se dedica a carrozar autocares y que cuenta con varias plantas en el extranjero; la planta siderúrgica que posee Arcelor en Olaberría; la cooperativa Orkli de Ordicia que se dedica a la fabricación de válvulas, Indar de Beasáin que fabrica maquinaria eléctrica, la fundición Ampo de Idiazábal, Fundiciones del Estanda de Beasáin o Grúas Jaso de Idiazábal. El Alto Urola era una subcomarca que vivía casi totalmente de la industria siderúrgica. En la década de 1980 esta industria sufrió una fuerte reconversión que afectó duramente a la economía local. En la actualidad sigue teniendo gran importancia esta industria, pero con menor pujanza que antaño. Destacan GSB de Legazpia y la planta de Arcelor en Zumárraga. También es muy importante la empresa Bellota Herramientas de Legazpia que fabrica herramientas manuales. El sector servicios ocupa a la mayor parte de la población activa, pero tiene menor peso en la economía local que en otras comarcas vascas debido al gran peso de la industria. Las cabeceras comarcales a nivel de comercio y servicios son principalmente Beasáin y Zumárraga. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180140000
| 2 | ||
Municipio de Pigeon (Arkansas) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Pigeon_(Arkansas) El municipio de Pigeon (en inglés: Pigeon Township) es un municipio ubicado en el condado de Baxter en el estado estadounidense de Arkansas. En el año 2010 tenía una población de 1850 habitantes y una densidad poblacional de 12,97 personas por km².2 El municipio de Pigeon se encuentra ubicado en las coordenadas 36°26′49″N 92°21′11″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 142.67 km², de la cual 133,57 km² corresponden a tierra firme y (6,38 %) 9,11 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 1850 personas residiendo en el municipio de Pigeon. La densidad de población era de 12,97 hab./km². De los 1850 habitantes, el municipio de Pigeon estaba compuesto por el 97,08 % blancos, el 0,11 % eran afroamericanos, el 1,08 % eran amerindios, el 0,43 % eran asiáticos, el 0,16 % eran de otras razas y el 1,14 % eran de una mezcla de razas. Del total de la población el 0,86 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180140000
| 2 | ||
Jesús Saiz https://es.wikipedia.org/wiki/Jesús_Saiz Jesús Sáiz es un dibujante de tebeos español, nacido en Albacete en 1973. Se dio a conocer con sus páginas en el fanzine aragonés 451º y con la serie Azoth con Camaleón Ediciones, editorial ya desaparecida que en los 90 lanzó a destacadas nuevas figuras de la historieta española. Después, su trabajo se centra especialmente en la ilustración de portadas de tebeos para Planeta, trabajando en títulos tan destacados como Adolf o Buda de Osamu Tezuka, y también Conan, el manga de Star Wars, Xenozoic Tales... Durante esta época compartió estudio en Zaragoza con otros dibujantes como David López López, con la lógica influencia estilística. En 2001, gracias a la mediación de su agente David Macho,1 comienza a trabajar en el mercado estadounidense, dibujando para DC Comics JLA: Black Baptism, Midnight y Mass, títulos más bien olvidables. Dibuja luego 21 Down, con guion Jimmy Palmiotti y Justin Gray, una nueva serie de ambientación oscura que parece haber recibido una buena aceptación, y a la que seguirían Manhunter, Omac y Check Mate. En febrero de 2007 y junto a otros 23 destacados historietistas vinculados a Aragón, participó en la exposición colectiva "Aragón tierra de tebeos", celebrada en el Centro Joaquín Roncal de Zaragoza y comisariada por Juan Royo.2 En 2016 Jesús Saiz se pasa a la casa de las ideas tras 15 años trabajando para DC. Saiz debutó en marzo de este año en Marvel con ‘Vengadores: Punto Muerto’, un título en el que el Capitán América original, Steve Rogers, recuperaba la juventud. Poco después se anunciaba que Saiz también se hacía cargo de las nueva colección del personaje 'Captain América: Steve Rogers', escrita por Nick Spencer. La nueva serie coincide con el 75 aniversario de la primera aparición del conocido como Primer Vengador, un inesperado giro de guión ha situado a este cómic como uno de los fenómenos culturales de la temporada. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180200000
| 2 | ||
Poljanka https://es.wikipedia.org/wiki/Poljanka Poljanka (ucraniano: Полянка) es una localidad del Raión de Bilhorod-Dnistrovskyi en el Óblast de Odesa de Ucrania. Según el censo de 2001, tiene una población de 87 habitantes. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180200000
| 2 | ||
Canadian Digital Songs https://es.wikipedia.org/wiki/Canadian_Digital_Songs Hot Canadian Digital Singles Chart Es parte de la lista Canadian Hot 100. El gráfico se publica en canoe.ca todos los jueves. Canciones número uno de Canadian Digital Songs Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180200000
| 2 | ||
José León Cabezón https://es.wikipedia.org/wiki/José_León_Cabezón José León Cabezón (Logroño, España, 1767 - Santiago de Chile, 10 de junio de 1844) fue un educador español, de larga carrera en las actuales Argentina y Chile. Se trasladó al Virreinato del Río de la Plata —en la actual Argentina— radicándose en la ciudad de Salta. Fundó allí una escuela de gramática y latinidad. Cuando se produjo la gesta emancipadora de Mayo, abrazó la causa independentista. En 1817 se trasladó a Buenos Aires donde fundó una escuela de gramática latina y castellana. Posteriormente regresó a Salta y finalmente a Chile, fundando allí también un colegio de enseñanza superior. Falleció en Santiago de Chile el 10 de junio de 1844. Muchos de sus descendientes se dedicaron a la docencia y magisterio. Una calle de la ciudad de Buenos Aires lleva ese nombre en su homenaje. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180200000
| 2 | ||
Cheila, una casa pa' maita https://es.wikipedia.org/wiki/Cheila,_una_casa_pa'_maita Cheila, una casa pa' Maíta es una película venezolana de temática LGBT estrenada en el 2010, protagonizada por la actriz colombiana Endry Cardeño. Dirigida por Eduardo Barberena, escrita por Elio Palencia y producida por la Villa del Cine, toca el tema de la transexualidad y la familia en situaciones de pobreza en un país fuertemente influenciado por el conservadurismo. Cheila regresa de Canadá a pasar navidades en la hermosa casa que pudo regalarle a su madre con todo su esfuerzo. Trae consigo una gran noticia: por fin hará realidad su sueño de cambiar de sexo y ser “una mujer total”. Poco falta para operarse, pero requiere del apoyo de su familia. Tras ver a la otrora hermosa “quinta” en completo deterioro y ocupada por un caótico tropel de hermanos, cuñadas y sobrinos, a Cheila se le develarán duras verdades que la harán replantearse la relación consigo misma y con su familia, al descubrir la mayor pobreza de la que adolecen: desamor, marginalidad, intolerancia y mezquindad. - Mejor película - Mejor actriz: Endry Cardeño - Mejor actriz de reparto: Violeta Alemán - Mejor guion: Elio Palencia - Premio del público: Festival de Mérida - Mejor dirección: Eduardo Barberena Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180200000
| 1 | ||
Eoceratobulimina https://es.wikipedia.org/wiki/Eoceratobulimina Eoceratobulimina es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Ceratobulimininae, de la familia Ceratobuliminidae, de la superfamilia Ceratobuliminoidea, del suborden Robertinina1 y del orden Robertinida.2 Su especie tipo es Eoceratobulimina iucunda. Su rango cronoestratigráfico abarcaba el Calloviense superior (Jurásico medio). Eoceratobulimina incluye a la siguiente especie: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180260000
| 1 | ||
Myotis chiloensis https://es.wikipedia.org/wiki/Myotis_chiloensis Myotis chiloensis, el murciélago orejas de ratón del sur, es una especie de murciélago miembro del género Myotis. Este género es el más variado de todos los mamíferos, con más de 90 especies. Es un Myotis de tamaño mediano (unos 9 cm de envergadura alar), muy variable en color: desde rubio (para las porción norte de su distribución) hasta marrón oscuro (para la región sur); es el único representante del género en las dos terceras partes de la zona sur de Chile (La Val 1973). Su nombre proviene de la isla Grande de Chiloé, dado que la localidad tipo se halla en unos islotes del lado este de esta. Es insectívoro, alimentándose principalmente de dípteros que atrapa al vuelo. A la fecha, ha sido una especie poco estudiada, faltando datos sobre su estado de conservación y hábitat. Argentina y Chile (desde la XV Región de Arica y Parinacota a XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena2). La Val R. K. 1973. A revision of the neotropical bats of the genus Myotis. Bulletin of the Natural History Museum of Los Angeles County 15: 1-54 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180260000
| 2 | ||
Convento de San Francisco (Morón de la Frontera) https://es.wikipedia.org/wiki/Convento_de_San_Francisco_(Morón_de_la_Frontera) El antiguo convento franciscano del Santísimo Corpus Christi de Morón de la Frontera (Provincia de Sevilla, España) fue establecido en 1541 por don Juan Téllez Girón, IV Conde de Ureña y I Duque de Osuna, responsable de numerosas fundaciones en sus territorios. Este edificio ha sido importante para la historia de la localidad en los variados usos que ha tenido (además de convento, cuartel, escuela, casa de vecinos y actualmente iglesia parroquial y centro hospitalario). Levantado en el siglo XVI siguiendo el nuevo estilo renacentista, evidencia, por ejemplo en sus yeserías de distintos estilos y cronologías, las remodelaciones históricas que ha tenido. Originariamente se situaba en las afueras del casco urbano, en una zona elevada, aunque con la expansión de la población, se convirtió en elemento aglutinante del barrio que preside. En el exterior, el mayor interés reside en la portada de la iglesia, de mediados del siglo XVI, labrada en piedra caliza, que presenta vano de medio punto enmarcado por pilastras cajeadas. Sobre él corre un entablamento con inscripción inmaculadista y sobre éste un frontón triangular con flameros en los vértices y en cuyo tímpano está tallado un escudo del convento del que se despliegan filacterias de líneas fuertemente onduladas. El templo posee una sola nave dividida en siete tramos. En los dos más próximos a la entrada se levanta el coro sobre doble arquería de tres arcos que descansan en el centro en columnas toscanas. El sotocoro se decora con yeserías de motivos geométricos manieristas (cartabones, puntas de diamante...). Los tramos de la nave se dividen por pilastras toscanas pareadas que soportan un entablamento con casetones y dentellones, desde el que arranca una bóveda de medio cañón con fajones y lunetos ciegos con decoración manierista de tipo geométrico. Las capillas se adosaron con posterioridad a la construcción de la iglesia en el lado del Evangelio. La más cercana al presbiterio es la Capilla Sacramental a la que se accede por una reja de hierro forjado en la que figuran dos ángeles custodiando un cáliz con la Sagrada Forma y una inscripción alusiva a los promotores de su reedificación, concluida en 1731. En el interior, la cúpula se recubre de una profusa decoración vegetal muy carnosa. La siguiente capilla se cubre también por cúpula sobre pechinas ornamentada con yeserías de tipo vegetal de notable volumen que incluyen cartelas con símbolos pasionarios, querubines, etc. En esta capilla hay un retablo de estípites labrado en el muro y policromado. La capilla contigua se destina actualmente a almacén y presenta en la bóveda semiesférica pinturas con tarjas que enmarcan figuras de ángeles que portan símbolos de la orden franciscana. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180260000
| 1 | ||
Anexo:Torneo de Ecuador 2015 (dobles masculino) https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Torneo_de_Ecuador_2015_(dobles_masculino) Las siguientes parejas fueron invitados (WC): Las siguientes pareja se bajaron del torneo antes de su inicio: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180260000
| 1 | ||
Playa de Santo António (Vila Real de Santo António) https://es.wikipedia.org/wiki/Playa_de_Santo_António_(Vila_Real_de_Santo_António) La Playa de Santo António es una playa situada en la freguesía y municipio de Vila Real de Santo António, siendo la más oriental de Algarve y de Portugal. Se sitúa al este de la Playa de Monte Gordo y al oeste de la hoz del río Guadiana, formando así parte de la costa de la bahía de Monte Gordo, junto a la Punta de Arena Tal como la vecina Playa de Monte Gordo, dispone de aguas cálidas y tranquilas. La playa es accesible a través de caminos por la Mata Nacional de las Dunas Litorales de Vila Real de Santo António o, en la temporada alta, por un tren turístico gratuito puesto a disposición por la Cámara de Vila Real de Santo António. La hoz del Guadiana, a Mata Nacional y las marismas de Castro Marim dan el encuadramiento paisajístico. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180260000
| 2 | ||
École Centrale de Lyon https://es.wikipedia.org/wiki/École_Centrale_de_Lyon La École centrale de Lyon (también conocida como Centrale Lyon) es una escuela de ingenieros de Francia. Está ubicado en Écully, campus Universidad de Lyon. También es miembro del Grupo de Escuelas Centrales (junto a sus instituciones hermanas, emplazadas en París, Lille, Lyon, Marsella, Nantes y Pekín), de France AEROTECH,1 de Top Industrial Managers for Europe y de la conferencia de grandes écoles. Forma principalmente ingenieros generalistas de muy alto nivel, destinados principalmente para el empleo en las empresas.2 En Francia, para llegar a ser ingeniero, se puede seguir la fórmula "dos más tres", que está compuesta de dos años de estudio de alto nivel científico (las clases preparatorias) y tres años científico-técnicos en una de las Grandes Ecoles de ingenieros. El acceso a éstas se realiza, al final de las clases preparatorias, a través de un concurso muy selectivo. Entre los concursos más exigentes se encuentra el que da acceso a las Ecoles Centrale, que permite la entrada a la Ecole centrale de Lyon. Master M2 (60 ECTS) Duración : 10 meses en Francia Curso : Mecánica, Construcción, Energía, Electricidad, Electrónica, Automática, Ciencias de la computación, Producción y Organización, Procesos y Medio ambiente. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180320000
| 1 | ||
Corporativismo https://es.wikipedia.org/wiki/Corporativismo El corporativismo es un sistema de organización o pensamiento económico y político que considera a la comunidad como un organismo sobre la base de la solidaridad social orgánica, la distinción funcional y las funciones sociales entre los individuos.12 El término corporativismo procede del latín corpus que significa cuerpo.2 En el uso contemporáneo, el corporativismo es utilizado comúnmente como un término peyorativo contra la política dominada por las corporaciones y los negocios. Un caso de corporativismo económico colaborativo con sindicatos débiles existe en Japón.3 En cuanto al corporativismo económico, la versión japonesa difiere en gran medida del corporativismo europeo que incluye a los sindicatos como una parte integral del corporativismo.3 El corporativismo está relacionado con el concepto sociológico de funcionalismo estructural.4 La interacción social corporativa es común entre grupos de parentesco tales como las familias, clanes y etnias.5 Fuera de los seres humanos, ciertas especies animales son conocidas por exhibir una fuerte organización social corporativa, como es el caso de los pingüinos.6 En la ciencia, las células en organismos son reconocidos al involucrar una organización e interacción corporativa.7 Los puntos de vista corporativistas de comunidad e interacción social son comunes en muchas religiones mundiales principales, tales como el budismo, el cristianismo en ciertas variantes, el confucionismo, el hinduismo y el Islam.8 Los modelos corporativistas formales se basan en el contrato de grupos corporativos, tales como afiliación agrícolas, de negocios, étnicas, laborales, militares, científicas o religiosas, en un cuerpo colectivo.9 Los países que mantienen sistemas corporativistas típicamente utilizan una fuerte intervención estatal para dirigir políticas corporativistas. El corporativismo ha sido utilizado por muchas ideologías del espectro político, incluyendo el absolutismo, colectivismo, conservadurismo, nacionalismo, fascismo, progresismo, reaccionismo, socialdemocracia, socialismo y sindicalismo.10 En la ciencia política, se puede utilizar también el término "corporativismo" para describir el proceso por parte de un Estado de dar licencia y reglamentar para incorporar organizaciones sociales, religiosas, económicas o populares en un solo cuerpo colectivo. Así, se puede usar el término "corporativismo" cuando estos Estados cooptan el liderazgo empresarial o circunscriben la capacidad de desafiar la autoridad estatal mediante el establecimiento de organizaciones como la fuente de su legitimidad o gobernando el Estado a través de las corporaciones. Este uso es particularmente común en los estudios sobre Asia del Este y algunas veces también es referido como "corporativismo estatal". Algunos analistas han aplicado el término "neocorporativismo" a ciertas prácticas en los países de Europa occidental, como el Tupo en Finlandia y el sistema Proporz en Austria.11 Los primeros conceptos de corporativismo han sido rastreados hasta las ideas encontradas en la Antigua Grecia, la Antigua Roma y religiones tales como el budismo, cristianismo, confucionismo, hinduismo y el Islam.8 El corporativismo basado en el parentesco y centrado en la identificación étnica, por clanes y familias ha sido un fenómeno común en África, Asia y América Latina.5 Las sociedades confucionistas basadas en grupos, familias y clanes de Asia del Este y el Sudeste Asiático han sido consideradas precursoras del corporativismo moderno.5 China tiene fuertes elementos de corporativismo de clan en su sociedad que involucran normas legales que norman las relaciones familiares.12 Las sociedades islámicas a menudo tienen fuertes clanes o tribus que forman la base para una sociedad corporativista basada en la comunidad.5 El corporativismo cristiano es rastreado hasta el Nuevo Testamento de la Biblia en la Primera epístola a los corintios (12:12-31), donde Pablo de Tarso habla de una forma orgánica de política y sociedad donde todo el pueblo y los componentes están unificados funcionalmente, como el cuerpo humano.13 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180320000
| 0 | ||
Juca de Oliveira https://es.wikipedia.org/wiki/Juca_de_Oliveira José de Oliveira Santos (n. São Roque, Brasil, 16 de marzo de 1935) es un actor brasileño.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180320000
| 1 | ||
Antonio Galdo https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Galdo Antonio Galdo (Nápoles, 17 de octubre de 1957) escritor y periodista italiano. Ha colaborado con diversas publicaciones como Panorama, Economy, Il Mattino, L'Indipendente, Il Messaggero, Corriere Adriatico…, en televisión con la RAI, y desde 2009 con el portal Non Sprecare.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180320000
| 0 | ||
Posadillo https://es.wikipedia.org/wiki/Posadillo Posadillo es una localidad perteneciente al municipio de Polanco, al norte de la comunidad autónoma de Cantabria (España). Posadillo está a 1 kilómetro al sur de Polanco, la capital del municipio. La localidad cuenta con 339 habitantes (INE 2008), que se reparten por los barrios de El Molino, La Hilera, Palacio y San Roque. La altitud de este pueblo es de 30 metros. Celebra las fiestas de San Roque el 16 de agosto. De su patrimonio arquitectónico destacan la ermita de San Roque y una casona montañesa, la de Gutiérrez Palacio, con blasón. Aquí existe una vega aluvial, de las pocas que hay en Cantabria. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180320000
| 1 | ||
Das Veilchen https://es.wikipedia.org/wiki/Das_Veilchen Das Veilchen (en alemán, La violeta) en sol mayor, K. 476, es una canción para voz y piano de Wolfgang Amadeus Mozart, escrita en Viena el 8 de junio de 1785, a partir de un poema de Johann Wolfgang von Goethe. Goethe escribió el poema en 1773 o a principios de 1774. Fue el primero que publicó en marzo de 1775, en su primer singspiel Erwin und Elmire, al que puso música por vez primera el compositor alemán Johann André en 1775; en 1776, fue musicado nuevamente por la duquesa Ana Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel y por Carl David Stegmann. Posteriormente, en 1785, fue puesta en música de nuevo por Ernst Wilhelm Wolf y Karl Christian Agthe. En 1771 Goethe había escrito el poema Heidenröslein, que trata del amor rechazado de un muchacho, siendo la amada representada por una rosa. Das Veilchen invierte la situación y describe el amor de una muchacha rechazado por un hombre despreocupado, siendo la muchacha representada por una violeta. Esta canción es la única que Mozart escribió sobre texto de Goethe. No está claro cuándo encontró Mozart el poema, pero probablemente fue a través de uno de las puestas en música realizadas por otros compositores de la época. Mozart añadió al texto la última línea. El poema está escrito en tres estanzas, pero en lugar de emplear la forma estrófica, Mozart crea una obra trascompuesta, demostrando su atención cuidadosa a las palabras del poeta produciendo un carácter diferente para cada verso.1 Al final de la canción, el compositor añade sus propias palabras en una coda de dos compases.2 La pieza presenta una extensión de sesenta y cinco compases y su interpretqción suele durar unos dos minutos y medio. Su tonalidad es sol mayor, y está compuesta en compás de 2/4. La tesitura cubre solo el intervalo de novena, desde fa4 a sol5. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180380000
| 0 | ||
Spyro: Enter the Dragonfly https://es.wikipedia.org/wiki/Spyro:_Enter_the_Dragonfly Spyro: Enter el Dragonfly (En español Spyro: Buscando a la Libélula) es la cuarta entrega principal y la sexta entrada general en la serie Spyro, desarrollado por Check Six Games y Equinoxe y publicado por Universal Interactive. Es el primer juego de Spyro para las consolas de sexta generación, PlayStation 2 y GameCube, y la primera entrega de Spyro que no fue desarrollado por Insomniac Games. También es el primer juego que no fue para ser lanzado exclusivamente en una consola. Sin embargo, a diferencia de su predecesor, este reunió críticas muy negativas. La historia comienza poco después de Spyro: Year of the Dragon. Los dragones son en la celebración de un rito de iniciación para los jóvenes dragones y para el Gran Desfile Dragón, con la llegada de nuevos tutores libélula jóvenes para los dragones bebé. Sin embargo, durante la fiesta, un Ripto extrañamente vivo (las circunstancias de su regreso se dejan sin explicación) se teletransporta en medio de un portal junto con Crush y Gulp (su regreso también se pasa por alto, aunque Ripto una vez amenazó con enviar de vuelta a Molten Crater, donde estaban antes, en paro) y altera la celebración, la intención de captar las nuevas libélulas jóvenes para debilitar a los dragones bebé. Sin embargo, sus fallos de encendido de hechizos y las libélulas se dispersan por todo el reino de los dragones. No se da cuenta de esto hasta que regrese a su guarida y una vez Crush le dice a su amo lo que realmente sucedió, Ripto acaba matando a dos de sus secuaces en su rabia con un solo zap de su personal, por lo que él es el único jefe en todo el juego (esta parte de la historia no se muestra hasta que el jugador ha recogido más de la mitad de las libélulas). Así, Spyro tiene la tarea de recuperación de la nueva cosecha del reino de las libélulas. Spyro se completa finalmente su misión, y se enfrenta a Ripto. Spyro gana la batalla y Ripto corre por su vida, jurando que él estará de regreso (aunque nunca apareció en el resto de la serie original de nuevo, con exclusión de los títulos de spin-off en libertad después de Spyro: Season of Ice). El juego termina de vuelta en el partido, con Spyro guiño a la cámara. El juego fue originalmente iba a ser sobre el regreso de Gnasty Gnorc y haciendo equipo con Ripto para que los dos pudieran robar todas las libélulas de la esfera del dragón. El juego era para contener alrededor de 120 libélulas para recoger, más de 25 niveles, un framerate de 60 cuadros por segundo y tiempos rápidos de carga. Sin embargo, Universal Interactive obligó a los desarrolladores para precipitarse sobre el desarrollo del juego con el fin de estar disponible por Winter 2002 (siendo este el único título que tanto los estudios de la mejor producido), y por lo tanto sufre de un framerate inconsistente, largos tiempos de carga, fallos gráficos , los problemas de sonido y los calabozos. Además, Gnasty Gnorc no aparece en ninguna parte en el juego en absoluto (aunque es mencionado por Ripto en la introducción), sólo hay nueve niveles para que el jugador explore (todos los cuales están en una hubworld) y sólo 90 libélulas para el jugador recoger. Además, los personajes populares Moneybags y Bianca aparecen sólo una vez cada uno en todo el juego; Bianca en el comienzo (donde desaparece misteriosamente después y no vuelve hasta que el jugador termina el juego) y Moneybags en el nivel de la libélula Dojo donde cobra gemas Spyro por su ayuda. Tom Kenny como Spyro el Dragón / Voces Adicionales Gregg Berger como Hunter / Ripto / Crush / Gulp André Sogliuzzo como Sparx los Libélula / Otros Libélulas / Voces Adicionales Neil Ross como Moneybags / Voces Adicionales Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180380000
| 0 | ||
Juan Pizarro de Aragón https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Pizarro_de_Aragón Don Juan Pizarro de Aragón (Madrid; 14 de diciembre de 1697 - Madrid; 18 de enero de 1771), II marqués de San Juan de Piedras Albas fue un aristócrata español que sirvió en la Real Casa. Era hijo de Francisco Silvestre Pizarro y de Isabel Rubín de Celis. Proveniente de la baja nobleza cacereña, a su padre le había sido otorgado por el Rey Carlos II en 1693 el marquesado de San Juan de Piedras Albas. Comenzó su carrera cortesana al ser nombrado con 24 años Mayordomo de semana y Caballerizo de la Princesa de Asturias Luisa Isabel de Orléans, siendo nombrado al subir el marido de ésta al trono su Mayordomo y Primer Caballerizo ad interim, ya que su padre ocupaba esos cargos en propiedad. Se casó en 1726 con Juana Josefa de Herrera y fue designado miembro del Consejo de Indias. En 1727 se grangeó el definitivo afecto de Felipe V al acompañar a éste y a la Reina a la llamada jornada de Badajoz y Andalucía siendo nombrado en abril de 1731 Gentilhombre de la Real Cámara. A partir de 1736 fue acumulando cargos; Primer Caballerizo del Rey, Alcalde mayor de El Pardo, la Zarzuela y de la Torre de la Parada etc…. Al fallecer su padre en 1739, hereda su título y el Rey le otorga el 15 de diciembre de ese mismo año la Grandeza de España de primera clase para unirlo a él. Dos años más tarde lo nombra su Sumiller de Corps, puesto en el que tendrá incontables conflictos de competencias con el Mayordomo mayor, duque de la Mirandola. Confirmado en el puesto por el Rey Fernando VI al acceder éste al trono, las – en su juicio - inaceptables consecuencias de las medidas de ordenación de la Real Casa puestas en marcha por el ministro Marqués de la Ensenada le hacen presentar su dimisión el 25 de marzo de 1748. Al llegar al trono Carlos III le designa Presidente del Consejo de Indias, cargo que desempeñará hasta su muerte. Post generado automáticamente |