Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510180380000
| 2 | ||
Henry Darcy https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Darcy Henry Philibert Gaspard Darcy (Dijon, Francia, 10 de junio de 1803 - París, 2 de enero de 1858), más conocido como Darcy, fue un hidráulico francés. Graduado como ingeniero de Puentes y Caminos es uno de los pioneros modernos en el abastecimiento de agua potable. Ha tenido un papel importante en el desarrollo de su ciudad natal. Entre 1834 y 1840 se ocupa directamente, por encargo de la municipalidad de Dijon, del diseño y construcción del sistema de abastecimiento de agua potable a la ciudad, construyendo una línea de aducción subterránea de 12 km de longitud concebida por él. En 1847, el agua entubada llega a todos los pisos de todos los edificios de Dijon, transformando así a esta ciudad en la segunda ciudad europea en lo que se refiere a abastecimiento de agua, después de Roma. Darcy contribuye también a la llegada del tren a Dijon. En 1856, publica un tratado sobre las fuentes públicas de Dijon, en el cual aparece la fórmula que desde entonces lleva su nombre. De esta fórmula se deduce una unidad de medida: un darcy, correspondiente a la permeabilidad de un cuerpo asimilable a un medio continuo e isótropo, a través del cual, un fluido homogéneo con viscosidad igual a la del agua a 20 °C se desplaza a la velocidad de 1 cm/s bajo un gradiente de presión de 1 atm/cm. En 1857 publica otro tratado relacionado con sus investigaciones experimentales del movimiento del agua en tuberías. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180380000
| 2 | ||
Kay Simon https://es.wikipedia.org/wiki/Kay_Simon Kay Simon (Riesa, 9 de julio de 1978) es un deportista alemán que compitió en piragüismo en la modalidad de eslalon,1 ganador de cinco medallas en el Campeonato Mundial de Piragüismo en Eslalon entre los años 1997 y 2006, y siete medallas en el Campeonato Europeo de Piragüismo en Eslalon entre los años 2000 y 2008.2 Compitió siempre al lado de su hermano gemelo Robby Simon, en la clase canoa biplaza (C2). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180380000
| 2 | ||
Lumberton (Texas) https://es.wikipedia.org/wiki/Lumberton_(Texas) Lumberton es una ciudad ubicada en el condado de Hardin en el estado estadounidense de Texas. En el Censo de 2010 tenía una población de 11.943 habitantes y una densidad poblacional de 344,22 personas por km².5 Lumberton se encuentra ubicada en las coordenadas 30°15′14″N 94°12′32″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Lumberton tiene una superficie total de 34.7 km², de la cual 34.43 km² corresponden a tierra firme y (0.77%) 0.27 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 11.943 personas residiendo en Lumberton. La densidad de población era de 344,22 hab./km². De los 11.943 habitantes, Lumberton estaba compuesto por el 96.3% blancos, el 0.44% eran afroamericanos, el 0.33% eran amerindios, el 0.69% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.99% eran de otras razas y el 1.26% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 4.75% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180440000
| 1 | ||
Any Day Now (álbum de Scott Walker) https://es.wikipedia.org/wiki/Any_Day_Now_(álbum_de_Scott_Walker) Any Day Now es un álbum de Scott Walker publicado en 1973. Fue otros de los discos del cantante, no reeditados. La razón se debe a la insatisfacción que Walker tenía con respecto a sus discos oficiales, y lo describe en su documental Scott Walker: 30 Century Man como sus "años salvajes". Tambiés es el último álbum que lleva el sello de Phillips, cerrando el contrato para confirmar con CBS Records (actualmente Columbia). A partir del 2011, las canciones "The Me I Never Knew", "We Could Be Flying", "Do I Love You?", "When You Get Right Down to It", "Cowboy", and "All My Love's Laughter" se encuentrar en la caja recopilatoria Classics & Collectibles (2005). "Any Day Now" está incluida en el álbum de éxitos The Collection (2004). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180440000
| 2 | ||
He Zhizhang https://es.wikipedia.org/wiki/He_Zhizhang He Zhizhang (659—744) (Chino: 賀知章) (Pinyin: Hè Zhīzhāng) Nació en Yongxing, antigua ciudad que se encuentra ahora en la provincia de Zhejiang. Consiguió su fama como hombre de letras en una etapa temprana de su vida. En el año 743, dimitió de su cargo ante el emperador y regresó a su tierra natal. Ya tenía 85 años Se encuentra entre los poetas importantes en la segunda etapa de la Dinastía Tang y uno de los Ocho inmortales del vino. He Zhizhang Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180440000
| 1 | ||
Rock de fusión https://es.wikipedia.org/wiki/Rock_de_fusión El rock de fusión, también denominado, en inglés, "crossover rock" (traducción de rock de fusión), simplemente crossover (término que se emplea para referirse a una amplia gama de fusiones, no siempre relacionadas con el Rock), o bien "rock fusion", es un estilo que mezcla rock, hard rock y metal con rap, funk e incluso en ocasiones con punk, rock progresivo, rock psicodélico, o jazz rock, y que incluye a grupos como Primus, Fishbone, Red Hot Chili Peppers, Living Colour, Rage Against The Machine, Faith No More o Incubus. Las raíces del rock de fusión se sitúan generalmente con la versión del tema Walk This Way, de Aerosmith, originariamente recogido en su álbum Toys In The Attic de 1975; en 1986, Aerosmith regrabaron este tema clásico con el grupo de Rap Run DMC. El tema, que ya contaba con una línea de guitarra muy "Groovie" y Funky, era ideal para tratarla con ese enfoque, y resultó un completo éxito que actuó en dos direcciones; por un lado ayudó a relanzar la carrera de Aerosmith, que se recuperaban de una era de decadencia, graves adicciones a las drogas, separaciones en el seno del grupo, etc.; por otra abrió el Rap a un nuevo público; el del Rock, que inicialmente se había mostrado muy poco receptivo, incluso despectivo con el nuevo estilo. Otro de los puntos clave fue la unión de Anthrax y Public Enemy en el tema "Bring tha noise", publicado en 1991; aunque Anthrax ya habían tenido escarceos con el Rap en 1987, con su tema "I'm the man", "Bring tha noise", un tema cargado de energía y agresividad, animó a numerosos grupos de metal a atreverse con el Rap, y dio un paso para lo que sería la modernización del Heavy metal durante los 90, el Nu metal Dos de los precursores de la fusión fueron Urban Dance Squad y Red Hot Chili Peppers; ya en los años 80, mezclaban rock, metal y rap; aunque RHCP alcanzarían su cima de creatividad en los 90, con el exitoso Blood Sugar Sex Magik, un disco que es considerado una de las obras maestras de la década, y en el que la Psicodelia jugaría también un importante papel. Ya a finales de los 80, Living Colour también jugarían un importante papel en el mundo de la fusión, y Beastie Boys, desde el rap, introducirían elementos del hard rock en su música. Pero el estilo alcanzaría su máxima popularidad durante el inicio de la nueva década. Faith No More, grupo alternativo americano, comenzaron a mezclar los bajos y ritmo Funk con algo de Rap, añadiéndole riffs propios del Heavy metal, a una actitud Punk, y arreglos Progresivos, sobre todo en la considerada como su obra cumbre, "Angel Dust". Por otro lado, Mike Muir, vocalista de Suicidal Tendencies, fundaría en 1990 su grupo paralelo, Infectious Grooves, grupo en que se fusionaba Funk, thrash metal y Punk. Dos de sus grupos "hermanos" eran Primus, grupo en el que el Funk y el Rock progresivo se fundían en un personalísimo y peculiar mundo particular, y Fishbone, grupo en el que "casi todo" cabía. En la música de Fishbone había Metal, Reggae puro, Funk de alto voltaje, ritmos latinos, Ska, Hard rock, Grunge, Progresivo. Las barreras entre estilos se desmoronaban durante esta época, en aras de la creatividad: los estilos se fusionaban sin ningún tipo de complejo. Otro rasgo común entre algunos de estos grupos, era un cierto grado de "locura", es decir, un peculiar y surrealista sentido del humor, iconoclasta y sin complejos, que se reflejaba en su música, a menudo extraña y a veces anfetamínica. Fishbone, que se servían de este ácido sentido del humor en discos como "Give a Monkey a Brain and he'll swear he's the center of the Universe" ("dale un cerebro a un mono y jurará ser el centro del universo"), o temas como "Warm of your Breath" ("El calor de tu aliento") (cuyo verso completo rezaba "Ojalá el colon de tu perro esté familiarizado con el calor de tu aliento"), lo definieron como "sonido megaloco"; se puede combrobar este matiz, asimismo, en los discos de Red Hot Chili Peppers, especialmente los anteriores a su obra cumbre, Blood Sugar Sex Magik; éstos aparecían en la portada de su disco de 1988, titulado The Abbey Road E.P., cruzando la mítica calle Abbey Road con unos calcetines tapando sus genitales. También en los de Faith No More, cuya pose y letras llegaban a un sentido del humor sarcástico y escatológico. El extraño mundo de la música de Primus, cargada de un humor extremadamente surrealista, fue otro exponente de esta característica. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180440000
| 0 | ||
Susana Martínez (yudoca) https://es.wikipedia.org/wiki/Susana_Martínez_(yudoca) Susana Martínez es una deportista argentina que compitió en yudo, ganadora de una medalla de plata en el Campeonato Panamericano de Yudo de 1982 en la categoría de –66 kg.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180440000
| 1 | ||
Veliferidae https://es.wikipedia.org/wiki/Veliferidae Veliferidae es una pequeña familia de peces que se encuentra en el Océano Índico y Pacífico. A diferencia de otros lampriformes, viven en aguas costeras poco profundas, de menos de 100 metros (330 pies) de profundidad. También son mucho más pequeños que sus familiares, llegando a medir cerca de 30 centímetros (12 pulgadas) de longitud.1 Se reconocen dos especies: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180500000
| 1 | ||
Anexo:Cetáceos fósiles https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Cetáceos_fósiles Esta lista sólo indica a las especies fósiles de cetáceos, por lo tanto, no incluye al baiji (Lipotes vexillifer), a pesar de estar considerado extinto desde el año 2006. (Eoceno) (Eoceno tardío) (Oligoceno) (Eoceno inicial a medio) (Eoceno) (Eoceno) (Oligoceno) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180500000
| 0 | ||
Corly Verlooghen https://es.wikipedia.org/wiki/Corly_Verlooghen Corly Verlooghen (Paramaribo, 14 de septiembre de 1932) es el pseudónimo de Rudi Ronald Bedacht, un poeta, escritor, periodista y pedagogo de la música de Surinam. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180500000
| 1 | ||
Louisa (Kentucky) https://es.wikipedia.org/wiki/Louisa_(Kentucky) Louisa es una ciudad ubicada en el condado de Lawrence en el estado estadounidense de Kentucky. En el Censo de 2010 tenía una población de 2467 habitantes y una densidad poblacional de 588,7 personas por km².2 Louisa se encuentra ubicada en las coordenadas 38°6′37″N 82°36′42″O, a la orilla del río Big Sandy que la separa de Virginia Occidental. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Louisa tiene una superficie total de 4.19 km², de la cual 4,14 km² corresponden a tierra firme y (1.11%) 0.05 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 2467 personas residiendo en Louisa. La densidad de población era de 588,7 hab./km². De los 2467 habitantes, Louisa estaba compuesto por el 98.22% blancos, el 0.49% eran afroamericanos, el 0.04% eran amerindios, el 0.04% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.45% eran de otras razas y el 0.77% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0.85% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180500000
| 1 | ||
La Mouille https://es.wikipedia.org/wiki/La_Mouille La Mouille era una comuna francesa situada en el departamento de Jura, de la región de Borgoña-Franco Condado, que el 1 de enero de 2016 pasó a ser una comuna delegada de la comuna nueva de Hauts-de-Bienne3 al fusionarse con las comunas de Lézat y Morez. Los datos demográficos contemplados en este gráfico de la comuna de La Mouille4 se han cogido de 1800 a 1999 de la página francesa EHESS/Cassini, y los demás datos de la página del INSEE.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180500000
| 0 | ||
Zum https://es.wikipedia.org/wiki/Zum Un zum (de la voz inglesa zoom)1 es un objetivo o dispositivo fotográfico de distancia focal variable, es decir, aquellos en los que se puede variar a voluntad la distancia focal y, en consecuencia, el ángulo de visión, manteniendo el plano-imagen en el mismo sitio. Cuando el factor de zoom es mayor que 5x suele denominarse superzoom. Si el zum es motorizado, como suele ser el caso de las cámaras compactas y de vídeo, suele llamarse power zoom. Los primeros zums surgieron para los telescopios por el año 1834. Ya entre las primeras patentes de teleobjetivos aparecían aquellos con lentes móviles y la posibilidad de cambiar la distancia focal. Sin embargo, cada vez que variaba la distancia focal era necesario volver a enfocar. Estas lentes se llaman multifocales. En la actualidad se emplean los objetivos multifocales en cámaras digitales y de vídeo donde el enfoque es automático y ello no supone un inconveniente. El primer objetivo zum real, que mantenía el enfoque al variar la distancia focal, fue patentado en 1902 por Clile. C. Allen. Pero fue el Bell and Howell Cooke "Varo" 40-120 mm para cámaras de cine de 35 mm, introducido en 1932, el primer objetivo producido industrialmente. El primer objetivo zum para cámara fotográfica SLR de 35 mm fue el ZOOMAR 1:2,8/36-82 mm que la marca alemana Voigtländer presentó en mayo de 1959. Un objetivo muy luminoso y versátil diseñado por Frank G. Back, quien no sólo inventó las lentes, sino también el término zoom. En el mismo año Nikon también presentó un NIKKOR Telephoto-Zoom 85-250 mm f 4,0-4,5/85-250 mm para su nueva SLR Nikon F. Desde entonces, y en especial a partir de mediados de la década de 1980 con la ayuda de los ordenadores, se ha ido mejorando la técnica consiguiendo mayores variaciones en objetivos más pequeños, siendo habitual a partir de la década de 1990 zums de factor x10 o incluso más. Como ejemplos: Tamron presentó en 1992 su revoluzoom 28-200, un objetivo de bajo coste en un tamaño muy compacto. Las propiedades básicas de un objetivo zum son su distancia focal mínima y máxima, así como su valor de luminosidad para su distancia focal mínima y máxima. El cociente entre la máxima y la mínima distancia focal posible se denomina factor zum y suele ser representado por el cociente acompañado por una 'x'. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180560000
| 1 | ||
Myiagra hebetior https://es.wikipedia.org/wiki/Myiagra_hebetior El monarca apagado (Myiagra hebetior) es una especie de ave en la familia Monarchidae. Es endémica de Papúa Nueva Guinea. Sus hábitats naturales son los bosques bajos húmedos subtropicales o tropicales y los bosques montanos húmedos subtropicales o tropicales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180560000
| 1 | ||
Doryteuthis pealeii https://es.wikipedia.org/wiki/Doryteuthis_pealeii El calamar pálido (Doryteuthis (Amerigo) pealeii) pertenece al orden Myopsida que incluye a calamares neríticos, normalmente de aguas poco profundas. Muchas de las especies son ágiles nadadores, se encuentran en grandes grupos y son pescados para comida y en algunos casos actuales para investigación médica (neurociencia). D. pealeii (también Loligo pealeii) pertenece a la clase Cephalopoda de moluscos; al orden de los myopsidos; a la familia de los loliginidos. Esta familia contiene especies de tamaño muy variable, como L. forbesii que tiene una longitud de 90 cm, hasta organismos enanos del género Pickfordiateuthis con masculinos de 14 mm de longitud.1 El calamar flecha (D. pleii) es de tamaño mediano, alrededor de 50 cm de longitud. Como todos los calamares, posee diez brazos (ocho del mismo tamaño y dos más largos que son utilizados para cazar y sostener la presa). Posee tres corazones, dos de ellos cerca de las branquias (sistema circulatorio cerrado).2 Atlántico oeste, en aguas superiores del talud continental desde Nueva Escocia hasta Venezuela, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. Es un recurso pesquero que tiende a ser sobreexplotado y está protegido por periodos de pesca temporales. La utilización de estos calamares en la medicina radica en la presencia de axones mil veces más grandes que su contraparte humana. Esto ha dado la oportunidad de estudiar las bombas de sodio y potasio con mayor detenimiento, ayudando así entender mejor las enfermedades del corazón, cáncer, enfermedad de Alzheimer y enfermedades del riñón.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180560000
| 1 | ||
Catedral de San Pedro Apóstol (Pointe-Noire) https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_San_Pedro_Apóstol_(Pointe-Noire) La Catedral de San Pedro Apóstol1 o bien Catedral de San Pedro Apóstol de Pointe-Noire (en francés: Cathédrale Saint-Pierre-Apôtre)2 es un edificio religioso que pertenece a la Iglesia católica y se localiza en Pointe-Noire3 la segunda ciudad más grande del país africano de la República del Congo.4 Funciona como la sede de la diocésis de Pointe-Noire (em latín: Dioecesis Nigrirostrensis) que fue creada el 14 de septiembre de 1955 con la bula "Dum tantis" del Papa Pío XII y que está incluida en la provincia eclesiástica de Brazzaville. Utiliza el rito romano. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180560000
| 1 | ||
Perchta https://es.wikipedia.org/wiki/Perchta Perchta o Berchta (en inglés Bertha; en esloveno Pehtra Baba), generalmente conocida como Percht, fue una deidad en el paganismo propio de la zona de los Alpes, como los Alpes alemanes y los eslovenos. Su nombre podría significar «la que brilla» (beraht o bereht en alto alemán antiguo, del proto-germánico *brehtaz) y está probablemente relacionado con el nombre Berchtentag, la fiesta de la Epifanía. Eugen Mogk aporta una etimología alternativa atribuyendo el origen del nombre Perchta al verbo pergan, que significa «escondido» o «cubierto».1 Se cree que Perchta proviene de la misma diosa raíz que Holda (Frau Holle) y otras figuras femeninas del folclore germánico (véase: Freya). Según Jacob Grimm y Lotte Motz, Perchta era su pariente meridional pues ambas tenían el papel de «guardianas de las bestias», apareciendo durante la Cacería Salvaje, periodo comprendido entre la Navidad y la Epifanía (25 de diciembre - 5 de enero).23 (En inglés: Twelve Days of Christmas o Twelvetide.) Grimm sostiene que Perchta o Berchta se extendió en aquellas regiones altas de Alemania en las que la creencia en Holda se había extinguido: Suabia, Alsacia, Suiza, Bavaria y Austria.4 Según Erika Timm, Perchta emergió de la amalgama entre tradiciones alpinas germánicas y pregermánicas, probablemente celtas, después del periodo de las grandes migraciones en la Alta Edad Media.5 Perchta tuvo diferentes nombres dependiendo del momento histórico y la región: Grimm propuso como nombres principales los de Perahta y Berchte. Los siguen Berchta, Behrta y Frau Perchta. En las regiones de Baden, Suabia y Suiza se la llamaba Frau Faste (la mujer de las témporas), y Pehtra Baba o Kvatrna Baba en Eslovenia. En otros lugares se la conocía como Posterli, Quatemberca y Fronfastenweiber.6 Entre los eslovenos de la región de Carintia, al sur de Austria, una forma masculina de Perchta era llamada Quantembermann, en alemán, o Kvaternik en esloveno (el hombre de las témporas). Grimm creía que su contraparte o equivalente masculino era Berchtold.7 Otras variantes regionales del nombre son Berigl, Berchtlmuada, Perhta-Baba, Zlobna Pehta, Bechtrababa, Sampa, Stampa, Lutzl, Zamperin, Pudelfrau, Zampermuatta y Rauweib. En algunas representaciones, Perchta tiene dos formas; puede aparecer como una mujer bella, vestida de blanco, o por el contrario como una anciana maléfica. Asimismo, en muchas fuentes antiguas se dice que Perchta (o Bertha en alemán) tiene un solo pie gigante, a veces llamado pie de ganso o pie de cisne. Grimm creía que su extraño pie simbolizaba su capacidad para adoptar formas animales (metamorfosis). También descubrió que existían figuras similares (Bertha con un único y extraño pie) en muchas lenguas («Berhte mit dem fuoze» en alto alemán medio, «Berthe au grand pied» en francés y «Berhta cum magno pede» en latín): «Parece tratarse del pie de una mujer cisne... y al mismo tiempo representa el pie plano de las hilanderas, con el que manejaban el pedal del telar».8 En el Tirol aparece como una anciana con la cara muy arrugada, ojos brillantes y vivaces y una nariz larga y ganchuda; con el pelo despeinado y las ropas gastadas y rotas.9 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 1 | ||
Jaden Smith https://es.wikipedia.org/wiki/Jaden_Smith Jaden Christopher Syre Smith (Malibú, California; 8 de julio de 1998) es un actor y rapero estadounidense. Su primer papel importante fue en la película En busca de la felicidad, de 2006. También ha participado en las remakes de The Day the Earth Stood Still (2008) y The Karate Kid (2010). En 2013 actuó junto a su padre, Will Smith, en la película After Earth. Smith nació el 8 de julio de 19981 en Malibú (California). Es hijo de los actores Will Smith y Jada Pinkett Smith, hermano mayor de la cantante Willow Smith y medio hermano menor de Trey Smith. Junto a sus hermanos, es embajador de la juventud para Project Zambi, que presta asistencia a niños huérfanos por el Sida en Zambia en conjunto con Hasbro.23 Jaden Smith en Internet Movie Database (en inglés) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 1 | ||
Nothrotheriops https://es.wikipedia.org/wiki/Nothrotheriops Nothrotheriops es un género de perezoso terrestre del Pleistoceno hallado en Norte y Suramérica. Este género de xenartro del tamaño de un oso estaba relacionado al mucho más grande y más famoso Megatherium, aunque recientemente se lo ha situado en una familia distinta, Nothrotheriidae.1 Fósiles de la especie mejor conocida, el perezoso terrestre de Shasta (N. shastensis), han sido hallados a través del oeste de Norteamérica, especialmente en el suroeste estadounidense. El más conocido ejemplar fue recuperado en un tubo de lava en Aden Crater en Nuevo México y fue hallado con restos de su pelo y tendones.2 Este espécimen casi completo está en exhibición en el Museo Peabody de Historia Natural en la Universidad de Yale en New Haven, Connecticut. Numerosas bolas de excremento pertenecientes a Nothrotheriops también se han hallado en el suroeste de Estados Unidos y han provisto una mirada de la dieta de estos animales extintos. Aunque N. shastensis no fue uno de los mayores entre las especies de perezosos terrestres, llegaba a medir 2.75 metros desde la cabeza a la cola y pesaba hasta 250 kg (un cuarto de tonelada) - lo que lo hacía un animal grande pero mucho menor que especies contemporáneas como Eremotherium, el cual fácilmente pesaba más de tres toneladas y medía hasta 6 metros de largo.3 Nothrotheriops poseía grandes y sólidos miembros posteriores y una poderosa cola muscular que usaba para formar un soporte de trípode cuando cambiaba de la postura cuadrúpeda a una bípeda (como Eremotherium).4 Nothrotheriops shastensis se comportaba como todos los perezosos terrestres típicos de Norte y Suramérica, alimentándose de varias plantas como la Sphaeralcea ambigua, cactus y la yucca. Era cazado por varios depredadores locales, como el Smilodon, del cual los perezosos se pudieron haber defendido irguiéndose en sus patas traseras y su cola y agitando sus largas garras delanteras, igual que su pariente Megatherium, como se sugiere en la serie de la BBC Walking with Beasts. Las mismas garras pudieron haberse usado para alcanzar flores y frutos de plantas espinosas. Asimismo, el perezoso de Shasta pudo haber tenido una lengua prensil como las jirafas para arrancar hojas de las ramas.4 Los ancestros de este animal datan del Mioceno. Los perezosos de Shasta migraron a Norteamérica desde Suramérica durante el Irvingtoniano hace cerca de 1 millón de años. El rango geográfico de esta especie llegó tan la norte como la provincia canadiense de Alberta, haciéndola una de las especies más norteñas de su grupo, el cual vivió sobre todo en la región sur de Norteamérica, sobre todo en los estados de Texas, Carolina del Sur y Florida.3 El espécimen mejor conocido hallado fue hallado en un tubo de lava en Aden Crater en Nuevo México, que aún preservaba algunos tejidos blandos.2 Asimismo, un prolongado período de búsqueda en Rampart Cave ha revelado una abundante cantidad de estiércol y pelo del perezoso, lo que le ha permitido a los científicos usar técnicas de radiocarbono para establecer cuando vivió.4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 0 | ||
Ermita de la Purísima Concepción (Altura) https://es.wikipedia.org/wiki/Ermita_de_la_Purísima_Concepción_(Altura) La ermita de la Purísima Concepción es una de las ermitas del municipio español de Altura, situada cercana a la balsa de riego que construyó la villa junto con la Cartuja de Vall de Crist en 1531. Dicha ermita se construyó sesenta y cuatro años después, en 1595.1 Está catalogada como Bien de Relevancia Local, con código de identificación: 12.07.012-002, según consta en la Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalidad Valenciana.2 Se encuentra situada en las afueras del pueblo, sobre una colina, en una amplia plataforma con jardines y árboles, cercana al Convento Fray Luis Amigó, con acceso por el camino de la Jarea.213 Es un edificio, mandado a construir por el canónigo nacido en Altura Jerónimo Mechó (quien además de financiar su construcción la dotó de una capellanía propia); de planta rectangular (de 8 metros por 15 metros), de una sola nave y cuatro crujías, las cuales se separan por arcos fajones apuntados que reposan sobre pilastras. La fábrica es de tapial y ladrillo reforzados por dos contrafuertes a cada lado, que se aprecian en el exterior. La cubierta exteriormente es de tejas a dos aguas.3 El acceso se realiza por una puerta con dovelas, blanqueadas con cal, en arco de medio punto con revoque de cal; sobre la puerta se observa un retablo incompleto y de pequeñas dimensiones que contiene una imagen de la Inmaculada.21 La ermita se remata con una pequeña espadaña que contiene una única campana, y que es de construcción posterior a la ermita.2 El exterior de la ermita se ve completado por la existencia de una cruz de forja que se sitúa sobre un pilón de piedra que se puede observar frente a la puerta de acceso a la ermita. El interior presenta techumbre de madera. A lo largo de todas las paredes del perímetro interior existe un poyo corrido, que no se ve quebrantado por capillas laterales, ya que no existen, como tampoco hay sacristía, pese a ello, dispone de un amplio presbiterio donde pueden contemplarse los dos elementos más destacables del interior, un altar de escayola y el retablo cerámico de la Inmaculada en una hornacina flanqueada por columnas.21 Actualmente se halla en buen estado, aunque empezando a deteriorarse.1 Aquí existía también una tabla fechada en 1595 con imagen de la Virgen, que ahora se conserva en la Iglesia de San Miguel Arcángel y sólo se traslada a la Ermita de la Purísima en el día de la Santa Cruz, 3 de mayo, cuando se acude en romería para la bendición de términos. Ese mismo día, los niños que van a tomar la primera comunión llevan un ramo de flores y celebran la Cruz de Mayo, seguidamente se realiza una misa.1 Post generado automáticamente |