Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 2 | ||
Tantas veces https://es.wikipedia.org/wiki/Tantas_veces Tantas veces es el segundo álbum de estudio de Miki González.3 Todas las letras escritas por Miki González, excepto donde se indique4. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 2 | ||
Firgas https://es.wikipedia.org/wiki/Firgas Firgas es un municipio español perteneciente a la provincia de Las Palmas (Canarias). Está situado en el norte de la isla de Gran Canaria. Se la conoce también como el balcón del Atlántico por sus vistas sobre dicho océano y de todo el norte, este y oeste de la isla. Originariamente, Firgas era conocida por los aborígenes con el nombre de Afurgad (Atalaya). Más tarde, ya en el Siglo XVI, aparece el nombre de Firgas de Afurgad. Los Barrios de Firgas son Buenlugar, La Cruz, Los Lomitos, El Risco, Acebuche, La Caldera, Casablanca, Quintanilla, Rosales, Cambalud, Trapiche, Barranco de Las Madres, San Antón, Zumacal, siendo este último barrio el más alto y Quintanilla el más bajo sin que llegue a tocar el mar. La cota media de altura es de 450 sobre el nivel del mar. La principal riqueza de Firgas es la hostelería con varios asaderos en La Cruz, El Risco y en La Caldera. También la agricultura, destacando los cultivos de plátanos, papas (patatas) y hortalizas. En el municipio se encuentra un balneario y una embotelladora de aguas mineromedicinales que lleva el mismo nombre que la localidad aguaconocida en el archipiélago. Entre sus lugares de interés turístico destaca el barranco de las Mil Fuentes y la iglesia parroquial, el Molino de harina y gofio, y un patrimonio natural al estar enclavado en el centro del Parque Natural Monte Doramas, además de yacimientos arqueológicos datados entre los más antiguos de la isla. De interés turístico también es el casco de la Villa, con una plaza y una fuente en cascada que ocupa una de sus empinadas calles donde se pueden observar mosaicos traídos de Sevilla con estampas de las Islas Canarias y de los 21 municipios de la isla de Gran Canaria. En el 2006 se reabrió El Hostal en la montaña de Firgas que tuvo que ser remodelado al ser abandonado en la década de los 80 por filtraciones de agua y mala calidad de los materiales. La población del municipio en 2015 era de 7486 habitantes.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180620000
| 2 | ||
King William (Virginia) https://es.wikipedia.org/wiki/King_William_(Virginia) King William es un lugar designado por el censo situado en el condado de King William, Virginia (Estados Unidos). Según el censo de 2010 tenía una población de 252 habitantes.56 Según el censo de 2010, King William tenía una población en la que el 63,5% eran blancos; el 23,8% afroamericanos; el 1,6% eran indios americanos y nativos de Alaska; el 1,6% eran asiáticos; el 0,0% hawaianos y otros isleños del Pacífico; el 0,0% de otra raza, y el 9,5% a partir de dos o más razas. El 0,4% del total de la población eran hispanos o latinos de cualquier raza.7 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180680000
| 2 | ||
Pesa rusa https://es.wikipedia.org/wiki/Pesa_rusa La pesa rusa o kettlebell (en ruso гиря [guirya]) es una pesa tradicional que consiste de una bola hierro fundido, semejante a una bala de cañón con un asa. La pesa rusa se ha convertido en un utensilio popular de ejercicio en Estados Unidos. Autores como el entrenador Pavel Tsatsouline, o el campeón del mundo y titular del récord mundial Valery Fedorenko, afirman que su uso tiene efectos beneficiosos en la fuerza y la flexibilidad.[cita requerida] Muchas empresas fabrican sus propias marcas de pesas rusas, así como sus propios programas de ejercicios. Algunos modelos modernos se caracterizan por contar con pesos ajustables. Los entrenamientos con pesas rusas aumentan la fuerza, resistencia, agilidad y equilibrio, desafiando tanto la fuerza muscular como el sistema cardiovascular. El levantamiento de pesas rusas está reconocido a nivel nacional y en todo el mundo desde hace décadas,[cita requerida] y se basa en los ejercicios de levantamiento de dos pesas rusas y levantamiento de una pesa rusa; durante diez minutos cada uno.[cita requerida] El competidor con el mayor número de levantamientos gana. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180680000
| 2 | ||
Winchester (Virginia) https://es.wikipedia.org/wiki/Winchester_(Virginia) Winchester (oficialmente: City of Winchester) es una de las 39 ciudades independientes del estado estadounidense de Virginia. En el censo de 2000 la ciudad tenía una población de 17.917 habitantes. Es la ciudad principal del área metropolitana de Winchester. A pesar de ser una ciudad independiente, Winchester funciona como la sede del condado de Frederick. La ciudad alberga la Shenandoah University y el Museum of the Shenandoah Valley. Winchester se localiza a 39°10′42″N 78°10′0″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, la ciudad tiene un área de 24,2 km², de los cuales todos corresponden a terreno seco. Según el censo de 2000,1 había 23.585 personas, 10.001 hogares y 5.650 familias en la ciudad. La densidad de población era 976,0 hab/km². Había 10.587 viviendas para una densidad promedio de 438,1 por kilómetro cuadrado. La demografía de la ciudad era de 82,06% blancos, 10,47% afroamericanos, 0,24% amerindios, 1,59% asiáticos, 0,03% isleños del Pacífico, 3,46% de otras razas y 2,14% de dos o más razas. 6,47% de la población era de origen hispano o latino de cualquier raza. Se censaron 10.001 hogares, de los cuales el 25,6% tenían niños menores de 18 años, el 40,5% eran parejas casadas viviendo juntos, el 11,7% tenían una mujer como cabeza del hogar sin marido presente y el 43,5% eran hogares no familiares. El 34,4% de los hogares estaban formados por un solo miembro y el 11,8% tenían a un mayor de 65 años viviendo solo. La cantidad de miembros promedio por hogar era de 2.28 y el tamaño promedio de familia era de 2,93 miembros. En la ciudad la población estaba distribuida en: 21,7% menores de 18 años, 13,1% entre 18 y 24, 29,8% entre 25 y 44, 20,9% entre 45 y 64 y 14,5% tenían 65 o más años. La edad media fue 35 años. Por cada 100 mujeres había 94,1 varones. Por cada 100 mujeres mayores de 18 años había 92,0 varones. El ingreso medio para un hogar en la ciudad fue de $34.335 y el ingreso medio para una familia $44.675. Los hombres tuvieron un ingreso promedio de $30.013 contra $24.857 de las mujeres. El ingreso per cápita de la ciudad fue de $20.500. Cerca de 8,1% de las familias y 13,2% de la población estaban por debajo de la línea de pobreza, 15,2% de los cuales eran menores de 18 años y 6,9% mayores de 65. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180680000
| 1 | ||
Enrique Raab https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Raab Enrique Raab (*2 de febrero de 1932, Viena, Austria- detenido-desaparecido el 16 de abril de 1977, Buenos Aires, durante la dictadura militar argentina 1976–1983 (autodenominada Proceso de Reorganización Nacional). Fue un periodista argentino que trabajó para los diarios Clarín y La Opinión así como en las revistas «7 Días» y «Visión». Fue Premio Casa de las Américas. Colaboró en la sección cultural de La Opinión con artículos sobre cine y teatro, realizó recordadas entrevistas a personajes como Bertrand Russell y Manuel Mujica Lainez. Enrique Raab nació en Viena el 2 de febrero de 1932. Con el Anschluss de Hitler en Austria llevó a la familia de origen judío a emprender un viaje hacia Grecia, desde donde lograron embarcarse hacia Argentina y escapar de las huestes del nazismo. Cuando arribaron a Buenos Aires Enrique tenía 6 años. Estudió en una escuela de las calles Reconquista y Corrientes y en el Colegio Nacional de Buenos Aires, que no terminó. A fines de los años 1940 formó parte del club “Gente de Cine”, creado entre otros por Rolando Fustiñana, fundador de la Cinemateca Argentina, grupo disuelto en septiembre de 1955 al caer la democracia e instalarse en el poder la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu.1 En el despunte de los años 1960 todo cambió de escenario y la idea mayúscula de “modernizar las artes argentinas” procuró moldearse a los cánones internacionales, principalmente a través del Instituto Di Tella al que era asiduo. En 1962 la pasión por el cine lo llevó a escribir y dirigir el cortometraje “José” que obtuvo el Primer Premio del Concurso Anual del Instituto de Cinematografía. El original se perdió y de la película no quedaron copias. También escribió un ensayo sobre Luchino Visconti. El 3 de marzo de 1964 se incorporó a Primera Plana. Su período en la redacción fue efímero y cuatro días después de la desvinculación de Jacobo Timerman como director, dejó la revista. Pero la afinidad y el respeto que Timerman le prodigaba fueron argumentos suficientes para que volvieran a trabajar juntos en Confirmado. Raab fue enviado a París como corresponsal. El 6 de agosto de 1965 publicó “Paz para los hombres”, una entrevista al filósofo Bertrand Russell en conmemoración de los 20 años de Hiroshima. A fines de la década de 1960, Enrique Raab recayó en el semanario Análisis. Sus notas estuvieron orientadas a la actualidad del espectáculo y la televisión. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180680000
| 1 | ||
Anexo:Presidentes Municipales de Cholula https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Presidentes_Municipales_de_Cholula Presidentes Municipales de San Pedro Cholula, estado de Puebla, México. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180680000
| 2 | ||
Julián Maldonado https://es.wikipedia.org/wiki/Julián_Maldonado Julián Maldonado (Horcajo de las Torres, Ávila, c. 1520, Cuéllar), pintor español del siglo XVI. Perteneció a la denominada escuela cuellarana, en la que trabajó junto a su familia, los Maldonado, oriundos de La Moraña abulense (Horcajo de las Torres) y afincados en Cuéllar desde el año 1545, y en compañía del escultor Pedro de Bolduque. Fue padre de Gabriel de Cárdenas Maldonado y hermano de Juan Maldonado, componiendo un pequeño grupo de pintores locales que trabajaron en la zona.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180740000
| 0 | ||
Pinkish https://es.wikipedia.org/wiki/Pinkish «Pinkish» es una canción de rock del cantante estadounidense Gerard Way. Es un descarte de su álbum debut, Hesitant alien (2014), y fue publicado como sencillo el 16 de abril de 2016, con «Don't try» como lado B.1 Su publicación se hizo en discos de vinilo de siete pulgadas, de color rosado.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180740000
| 2 | ||
Estadio de Port Said https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_de_Port_Said El Estadio de Puerto Saíd (en árabe: "ستاد بورسعيد" ó Stad Būr Saʻīd) es un estadio multipropósito ubicado en Al-Manakh, suburbio de Puerto Saíd, Egipto y tiene una capacidad total de 17.988. Es utilizado por Al-Masry, y fue uno de los seis estadios que se utilizaron en la Copa Africana de Naciones 2006, celebrada en Egipto. En 2009, el estadio fue utilizado en la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2009. El 1 de febrero de 2012 ocurre en este recinto la Tragedia de Port Saíd, donde 74 personas murieron y cerca de mil resultaron heridas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180740000
| 1 | ||
Lecomtedoxa https://es.wikipedia.org/wiki/Lecomtedoxa Lecomtedoxa es un género con nueve especies de plantas perteneciente a la familia de las sapotáceas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180740000
| 1 | ||
Istiblennius colei https://es.wikipedia.org/wiki/Istiblennius_colei Istiblennius colei es una especie de pez de la familia Blenniidae en el orden de los Perciformes. • Los machos pueden llegar alcanzar los 11,8 cm de longitud total.12 Es ovíparo. Es un pez de mar y de clima tropical. Se encuentra en las Filipinas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180740000
| 1 | ||
Methylosphaera hansonii https://es.wikipedia.org/wiki/Methylosphaera_hansonii Methylosphaera hansonii es una especie de psicrófilo y grupo I metanotrofo. Su nombre es una referencia a R.S. Hanson.1 No es móvil, y posee forma de coco, y no forma células en reposo. Reproduce por constricción, y necesita agua de mar para crecer. Su cepa tipo es ACAM 549. Las células son esferas 1.5–2.0 μm en diámetro. Son Gram-negativas, no móviles y estrictamente aerobias. Utilizan metano y metanol como sustratos para producir energía, y pueden fijar nitrógeno atmosférico.2 El nombre tiene raíces francesas y griegas. Methyl para el grupo metilo y sphaera para esfera. En todo, es "esfera de methyl."2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180800000
| 1 | ||
Schagonella https://es.wikipedia.org/wiki/Schagonella Schagonella es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Schwagerininae, de la familia Schwagerinidae, de la superfamilia Fusulinoidea, del suborden Fusulinina1 y del orden Fusulinida.2 Su especie tipo es Rugosofusulina cylindrica. Su rango cronoestratigráfico abarcaba desde el Kasimoviense hasta el Gzheliense (Carbonífero superior). Clasificaciones más recientes incluyen Schagonella en la superfamilia Schwagerinoidea, y en la subclase Fusulinana de la clase Fusulinata.34 Algunas clasificaciones incluyen Schagonella en la subfamilia Rugosofusulininae56 y en la familia Rugosofusulinidae.7 Schagonella incluye a las siguientes especies: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180800000
| 2 | ||
Web 3.0 https://es.wikipedia.org/wiki/Web_3.0 Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más adecuada.1 Existe también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de ahí que surgiera la denominación Web 3.0. Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a usarse de forma general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web. Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella, una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta para el desarrollo sostenible. Desde el 21 de abril de 2015, Google da un paso hacia el 3.0 favoreciendo en su buscador a las webs optimizadas para múltiples dispositivos, un paso más hacia una web más accesible en cualquier dispositivo, momento, lugar,..., hacia una web 3.0.2 Mientras en la web 2.0 se ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado a un gran número de personas el compartir, la colaboración, la co-creación, la comunicación,... la web 3.0 plantea extender esto a más personas, usos y aplicaciones, y dotar de sentido humano y de repercusión para el beneficio social y medioambiental. Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general. El primer paso hacia la "Web 3.0" es el nacimiento de la "Data Web", ya que los formatos en que se publica la información en Internet son dispares, como XML, RDF y microformatos; el reciente crecimiento de la tecnología SPARQL, permite un lenguaje estandarizado y API para la búsqueda a través de bases de datos en la red. La "Data Web" permite un nuevo nivel de integración de datos y aplicación inter-operable, haciendo los datos tan accesibles y enlazables como las páginas web. La "Data Web" es el primer paso hacia la completa Web Semántica. En la fase “Data Web”, el objetivo es principalmente hacer que los datos estructurados sean accesibles utilizando RDF. El escenario de la Web Semántica ampliará su alcance en tanto que los datos estructurados e incluso, lo que tradicionalmente se ha denominado contenido semi-estructurado (como páginas web, documentos, etc.), esté disponible en los formatos semánticos de RDF y OWL.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180800000
| 2 | ||
Anexo:Sencillos número uno en Suecia de 1962 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Sencillos_número_uno_en_Suecia_de_1962 Esta es una lista de los sencillos número uno en Suecia de el año 1962 según Kvällstoppen. El primer sencillo en ser número uno fue "I Can't Stop Lovin' You" de Ray Charles. Los sencillos con más semanas en estar en la cima de la lista fueron "I Can't Stop Lovin' You" de Ray Charles y "Let's Dance" de Chris Montez con 5 semanas consecutivas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180800000
| 1 | ||
Universidad Federal de São João del-Rei https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_Federal_de_São_João_del-Rei La Universidad Federal de São João del Rei (UFSJ) es una institución federal de educación superior ubicado en la ciudad de São João del Rei, con campus en Ouro Branco, Divinópolis y Sete Lagoas, todos ubicados en Minas Gerais, Brasil. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180800000
| 0 | ||
Gastronomía de Ibiza y Formentera https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronomía_de_Ibiza_y_Formentera La gastronomía de Ibiza y Formentera trata sobre la comida y las bebidas típicos de la cocina de la Isla de Ibiza y de la isla de Formentera, la cual se repobló el siglo XVIII por ibicencos. La condición de islas da unidad a una cocina de herencia catalana y origen payés, compartida por los cinco municipios de Ibiza y el único de Formentera. La cocina ibicenca está marcada por su naturaleza marítima, con una variedad enorme de platos de marisco o pescado. Esto se complementa con las carnes y hortalizas típicas de la dieta mediterránea. La afluencia de turismo ha creado un sector de restauración destacable, que ha impactado en la oferta gastronómica con la creación de varios restaurantes de alta gama. A continuación se detalla los elementos más destacables de la gastronomía de estas dos islas: La aliñada payesa es un tipo de ensalada a base de patata, tomate, cebolla, berenjena y pimiento aliñada con aceite de oliva. En Formentera además se suele añadir pescado seco envuelto con el resto de ensalada. Lo sofritolabrador, parecido al frito mallorquín, es un sofrito de cordero y pollo con patatas. Otra receta emplea gallina, cordero, cerdo, lard, panceta, sobrasada, morcilla y patata. Es condimentado con ajo, perejil, sal, pimienta, canela en polvo, clavo y azafrán. Se cuecen los ingrediente dentro de un caldo de carne hasta que el caldo desaparezca. Es habitual tomar como segundo plato.1 Entre los platos de arroz ibicencos figuran el arroz a la sucia, con sepia y su tinta, el arroz a la labradora, con sobrasada, el arroz con gerret y piña de col el arroz con carne y el arroz con pescado.1 Lo hervido de pescado, plato típico en Ibiza y Formentera, tiene como base pescados de roca y patatas, acompañados por un arroz a la marinera, es decir arroz con caldo de pescado. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180860000
| 0 | ||
Cárcel de la Ranilla https://es.wikipedia.org/wiki/Cárcel_de_la_Ranilla La cárcel de la Ranilla fue un centro penitenciario de Sevilla, Andalucía, España. Fue construida como prisión provincial y, posteriormente, se la llamó Sevilla 1. El centro usado hasta entonces fue la cárcel del Pópulo. La cárcel de la Ranilla fue inaugurada el 15 de mayo de 1933, durante la II República.1 Debe su nombre al arroyo de la Ranilla, que fue desviado en 1963.2 En 1982 se realizaron algunas obras de mejora y se amplió con cuatro estancias más.3 En junio de 1991 un atentado de ETA en la cárcel causó cuatro muertos y treinta heridos.4 La cárcel se abandonó y fue derribada en 2007. En 2015 se finalizó en la zona el parque de la Ranilla, de 2,7 hectáreas.5 El pabellón delantero, donde se encontraba la entrada de la prisión, fue conservado. En 2005 los sindicatos CGT y UGT solicitaron que no se tirase el módulo 3 por haber estado destinado a presos políticos.67 Finalmente, se hizo un camino con pérgolas donde se encontraba el módulo 3.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510180860000
| 0 | ||
André Schiffrin https://es.wikipedia.org/wiki/André_Schiffrin André Schiffrin (París, 12 de junio de 1935 - ibídem, 1 de diciembre de 2013)1 fue un escritor y editor franco-estadounidense. Schiffrin fue hijo de Jacques Schiffrin, un ruso judío que emigró a Francia y brevemente tuvo éxito allí como editor de la Bibliothèque de la Pléiade, que él fundó, y que fue comprada por Gallimard, hasta que fue despedido a causa de las leyes antijudíos impuestas por el régimen de Vichy. Jacques Schiffrin y su familia tuvieron que huir y finalmente encontraron refugio en los Estados Unidos. Como el más joven, Schiffrin recuerda en su autobiografía, Una educación política: entre París y Nueva York (2008), que experimentó la vida en dos países como el hijo de un intelectual judío. Durante casi 30 años Schiffrin fue director de la editorial Pantheon Books, donde fue parcialmente responsable de la introducción de la obra de Pasternak y Foucault, entre otros. En 1990 Schiffrin fue despedido de Pantheon Books y fundó la organización no lucrativa The New Press, explicando que lo hizo debido a las tendencias económicas que le impedían la publicación de libros serios. Schiffrin analizó lo que consideró como la crisis en la edición occidental en sus libros. Falleció en París el 1 de diciembre de 2013 a los 78 años, a causa de un cáncer de páncreas. Post generado automáticamente |