×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8275 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510182720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165481
  2
Uroplata maculicollis

https://es.wikipedia.org/wiki/Uroplata_maculicollis


Uroplata maculicollis es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Uroplata maculicollis fue descrito científicamente por primera vez en 1905 por Weise.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165482
  1
Tranquillity

https://es.wikipedia.org/wiki/Tranquillity


Tranquillity es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Fresno en el estado estadounidense de California. En el año 2000 tenía una población de 813 habitantes y una densidad poblacional de 508 personas por km².

Tranquillity se encuentra ubicado en las coordenadas 36°38′N 120°15′O. Según la Oficina del Censo, la ciudad tiene un área total de 1,6 kilómetros cuadrados (0,6 mi²), de la cual 1,6 kilómetros cuadrados (0,6 mi²) es tierra y 0 kilómetros cuadrados (0 mi²) (0%) es agua.

Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $42,857, y los ingresos medios por familia eran $60,208. Los hombres tenían unos ingresos medios de $29,250 frente a los $17,222 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $13,128. Alrededor del 7.9% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165483
  2
Andrés Ruiz Morcillo

https://es.wikipedia.org/wiki/Andrés_Ruiz_Morcillo


Andrés Ruíz Morcillo (Chetumal, Quintana Roo, Políticc Quintanarroense, fue Presidente Municipal del municipio de Othón P. Blanco (2008-2011).




Tras varios intentos fallidos por lograr su postulación por Como Diputado Federal y así satapultarse al la Goberntura del estado, tras 30 años de militancia renuncia al Partido Revolucionario Institucional para contesder como candidato independiente en las Elecciones Fenerales del 20151​

Famoso por el muy controvertido contrato para cambiar las lámparas Led´s en la ciudad de Chetumal, por lo cual el municipio debe pagar más de 5 millones de pesos mensuales.2​ Lo que ha originado una deuda de más de mil 500 millones de pesos al Ayuntamiento, de los cuales al menos mil millones de pesos son para el pago de la empresa “Avances Lumínicos” por la instalación de lámparas con tecnología LED para el alumbrado público y que ha resultado un fiasco y que se pretende con ese expediente iniciar un proceso legal en su contra.3​





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165484
  1
Rally de Madeira de 2008

https://es.wikipedia.org/wiki/Rally_de_Madeira_de_2008


El Rally de Madeira de 2008, oficialmente 49. Rali Vinho da Madeira 2008, fue la 49º edición, la séptima ronda de la temporada 2008 del Campeonato de Europa de Rally, la quinta ronda de la temporada 2008 del Intercontinental Rally Challenge y la quinta ronda del campeonato portugués. Se celebró entre el 31 de julio y el 2 de agosto y contó con un itinerario de ventiun tramos sobre asfalto que sumaban un total de 292,16 km cronometrados.1​





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165485
  0
Pentamesa gongana

https://es.wikipedia.org/wiki/Pentamesa_gongana


Pentamesa gongana es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Pentamesa gongana fue descrito científicamente por primera vez en 1992 por Wang.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165486
  1
Historia del chamamé

https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_chamamé


La historia del Chamamé es una historia que trasciende de la Provincia de Corrientes. Se inicia con los primeros pobladores, y de allí, pasando por los guaranies, españoles, lusitanos, jesuitas, africanos, judíos, alemanes, italianos, llegara a ser la expresión cultural que es hoy, en esencia del primer mestizaje guaraní español, pero en complejidad, producto de varias vertientes.

El chamamé tiene raíces indígenas guaraníes, su base musical es guaraní. A esta base musical guaraní, con el tiempo, se le agregaron influencias jesuitas, españolas, sobre todo alemanas y judías (el acordeón, bandoneón y un poco en su compás). Se podría definir de la siguiente manera: ritmo originalmente indígena, perfeccionado con el tiempo y las distintas influencias que tuvo. Lo guaraní se puede ver por ejemplo en el «sapucai» y lo europeista en el acordeón, ya que cualquier grupo de chamamé tiene un acordeón (sea de teclas y pistones o de pistones a los dos lados), un bandoneón o ambos instrumentos.

Algunos de los instrumentos, se perdieron a través del tiempo, tal como: congoera (flauta grande hecha con hueso); tururu (trompeta fabricada indistintamente con asta de caña); mburé (trompeta de tacuara); mbaracá (especie de guitarra cuya caja era de calabaza y constaba de cinco cuerdas); guatapú (bocina para atraer los peces); mimby (flauta de tacuara, similar a la quena); etc.; cuyos antecedentes llegaron hasta nuestros días, únicamente a través de las obras de algunos musicólogos. El cordófono (arpa) también se perdió en el tiempo.

En el siglo XVII; geográficamente al nordeste correntino, más propiamente determinado por las orillas del Río Paraná. Allí tuvieron su asentamiento las raíces étnicas de la raza guaraní, fuertemente influenciadas luego por las corrientes jesuíticas que construirán las reducciones, que en los albores del año 1600, llevaran adelante una transformación cultural profunda. Las primeras reducciones de la compañía de Jesús, establecidas en la zona guaraníticas hacia el año 1609, advierten sorprendidas que los aborígenes poseían música propia y además, fabricaban instrumentos rudimentarios para acompañar sus danzas rituales y ejecutar motivos onomatopéyicos, instrumentos que representaban una gama de sonidos muy diversos y complejos, de difícil reproducción con los instrumentos conocidos por los europeos.

Los jesuitas llegaron al Paraguay desde el Perú, donde se asentaba el principio de su actividad misional. En el siglo XVII comienza en Paraguay la actividad jesuita, pero muy lentamente. Entre los siglos XVII y XIX producen un gran aporte musical con la enseñanza de música, pero más aún por las escuelas de lutheria. El Padre Anton Sepp desarrollo en Yapeyú el Taller de instrumentos musicales que posibilito no solo fabricar los instrumentos musicales, sino también captar la música guaraní, escribirla, sistematizarla, y reproducirla, fue esencial para la transmisión de los ritmos, el canto, la poesía y la composición.

En los siglos XII y XIV en España, las composiciones poéticas con versos de 16 sílabas se rimaban todos entre sí en forma asonante. Estos versos requerían de una censura que los dividía en dos hemistiquios de 8 (oona. Ingresó a nuestra región desde el Perú, adquiriendo matices regionales.

Otro producto del ingenio musical guaraní fue el que, emulado, habría llegado a ser el acordeón que en 1829 perfeccionaron Damián de Viena (quien fue el primero en patentar un acordeón) y Sir Charles Wheatstone, creador de los bajos. Sucesivamente aportaron reformas al instrumento, C. Buschmann y Bussón, en 1840. Consideramos que el instrumento guaraní indicado, se trataba de una caja de madera con agujeros a la cual se le insuflaba viento por un sistema de fuelle manual; copiado del fuelle a pedal del órgano y similar al usado en la fragua, ambos elementos introducidos en la cultura guaranítica por los jesuitas.

Los sonidos de dicho instrumento, se lograban tapando y destapando con los dedos los agujeros de la caja; en actitud similar a la digitación que actualmente se realiza con los botones del acordeón. La luz necesaria sobre los orígenes del acordeón aun son débiles, en las siguientes citas: "...Yapeyú, no sólo llegó a ser un gran emporio musical, por la escuela musical que allí se fundó, sino también por haber llegado a ser el gran taller de toda clase de instrumentos musicales: órganos, arpas, violines, trompas, cornetas, y toda clase de instrumentos musicales eran allí fabricados con singular destreza y exportados a las reducciones indígenas y a las ciudades de los españoles". Padre Furlong.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165487
  2
Marilú Rojas Salazar

https://es.wikipedia.org/wiki/Marilú_Rojas_Salazar


Marilú Rojas Salazar es una investigadora y teóloga católica mexicana, destacada por su activismo feminista, su actividad investigadora en los estudios de género y su postura en favor de una reforma de la Iglesia católica en la que se reconozca a las mujeres "el derecho a la ciudadanía".1​ Marilú Rojas es una religiosa misionera de Santa Teresa de Lisieux y Doctora en teología sistemática por la Universidad Católica de Lovaina, profesora de teología en la Universidad Iberoamericana en Puebla y en el Instituto Interreligioso de México. Pertenece a la Asociación de Teólogas Españolas (ATE) y a la Asociación Europea de Mujeres para la Investigación Teológica (ESWTR),2​ y más recientemente de la Asociación de Teólogas Itinerantes de reciente creación en México.3​ Sus investigaciones están relacionadas con la teología feminista desde la perspectiva de la teología ecofeminista latinoamericana.2​

La postura teológica de Marilú Rojas es la de "una ecosofía como camino de diálogo intercultural, interreligioso e interepistemológico", en la que se integren la sabiduría de las poblaciones de origen indígena y afroamerindio, y que tenga como fin superar el eurocentrismo en la elaboración teológica.4​

Rojas distingue entre la institución católica y la doctrina espiritual del catolicismo y sostiene que:








Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165488
  1
Quemarse a lo bonzo

https://es.wikipedia.org/wiki/Quemarse_a_lo_bonzo


Quemarse a lo bonzo, también conocida como auto-inmolación o autoinmolación, es una forma de inmolación y suicidio por el cual un individuo acaba con su vida rociándose con algún tipo de líquido inflamable y prendiéndose fuego en público como forma de protesta, desobediencia civil o acción solidaria por algún motivo. En los últimos años se ha extendido esta forma de inmolación como forma de protesta política en el Tíbet, en el mundo árabe y en Europa, como en los años 60 con motivo de la Guerra de Vietnam o la invasión de Checoslovaquia.1​

La expresión tiene su origen en la ola de suicidios de monjes budistas (en japonés es 坊主 bōzu, o bonzo en castellano que lo tomó prestado del francés bonze), que se produjeron a principios de los años 60 como protesta contra el gobierno de Vietnam del Sur. El primero fue Thich Quang Duc, monje budista vietnamita que se suicidó quemándose en una zona muy concurrida de Saigón el 11 de junio de 1963. El método sería posteriormente repetido por otras muchas personas a modo de protesta, normalmente de carácter político.

Thich Quang Duc protestaba por la opresión a los vietnamitas sufrida a manos del presidente Ngo Dinh Diem. El monje se mantuvo completamente inmóvil mientras se consumía por las llamas, sin emitir ningún tipo de señal que advirtiera de su dolor. Tras su muerte, y de acuerdo con la tradición, la comunidad incineró sus restos, pero su corazón permaneció intacto. Así pues, se le consideró sagrado y fue puesto bajo el cuidado del Banco Nacional de Vietnam.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165489
  2
Maximilianeum

https://es.wikipedia.org/wiki/Maximilianeum


La fundación Maximilianeum (Stiftung Maximilianeum) es una institución muniquesa en la que los alumnos más aventajados de toda Baviera pueden alojarse durante sus estudios universitarios. Es necesario superar varias pruebas de acceso para vivir en este imponente edificio del siglo XIX que, a su vez, es la sede del parlamento de Baviera.

El edificio del Maximilianeum se construyó en 1852 a instancias del Rey Maximiliano II de Baviera, con el objetivo de asegurar a los estudiantes con mejores notas el alojamiento y la manutención libres de coste durante su estancia en la Universidad de Múnich.

En un principio, estaba reservada a estudiantes masculinos, pero Alberto de Baviera puso en funcionamiento la Wittelsbacher Jubiläumsstiftung en 1980 y, desde entonces, también las jóvenes bávaras pueden ser admitidas.

El Colegio Maximilianeum se asienta entre los muros del representativo edificio que encabeza la Maximilian Strasse, la calle con las tiendas más lujosas de Múnich.

Su arquitectura es de estilo neorenacentista y suele convertirse en visita obligada para la mayoría de los turistas que visita la ciudad; con relativa frecuencia, es posible participar en una visita guiada, pero casi todos ellos han de conformarse con contemplar sus muros desde fuera.

El edificio se ha convertido, afectado por la inflación de los años 20, en el único capital de la Fundación Maximilianeum: el Parlamento bávaro, a través de un contrato de alquiler y de derecho de superficie, utiliza hoy gran parte de sus salas y terrenos.

El primer requisito es que los candidatos sean bávaros. Además, tendrán que haber obtenido en ballicher y selectividad una nota de 1,0 (equivalente al 10 español) y superar, así mismo, una prueba específica en la que se valoran los intereses amplios de los candidatos, su competencia social y su reacción ante preguntas inesperadas. De los 400 alumnos con una nota de 1,0 que suelen terminar el bachiller cada año, unos seis u ocho consiguen una plaza en la Stiftung.

Además, a los estudiantes de Medicina y Teología les está prohibida la entrada desde los tiempos de Maximilianeo II. Las carreras más populares entre los elegidos suelen ser Derecho, Físicas, Matemáticas e Informática.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165490
  2
Bloque de la Victoria

https://es.wikipedia.org/wiki/Bloque_de_la_Victoria


Se conoció como Bloque de la Victoria a una coalición electoral costarricense conformada por los partidos Vanguardia Popular, de ideología marxista-leninista (aunque encuadrada en el llamado comunismo a la tica, adaptado al contexto costarricense) y el socialcristiano Partido Republicano Nacional. Esta política de coalición con el partido reformista de Calderón se encuadraba en la estrategia fomentada por Moscú a través de la Internacional Comunista de instar a los partidos comunistas a pertenecer a los llamados "Frentes Populares".1​ La misma surge a raíz de la alianza estratégica entre el Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, caudillo del calderonismo y presidente en el período 1940-1944 con el líder de la izquierda Manuel Mora Valverde y el arzobispo de San José Víctor Sanabria quienes promovieron las Garantías Sociales.

La coalición apoyó al candidato republicano Teodoro Picado Michalski en las elecciones de 1944 y luego a la candidatura para la reelección no consecutiva de Calderón en 1948. La oposición respaldaba a Otilio Ulate Blanco del conservador Partido Unión Nacional, quien aseguraban había ganado las elecciones, y a raíz de mutuas acusaciones de fraude electoral, el Congreso en donde comunistas y calderonistas tenían mayoría, declaró nulas las elecciones presidenciales estallando así la Guerra del 48.2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510182960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165491
  1
Pico Marboré

https://es.wikipedia.org/wiki/Pico_Marboré


El pico de Marboré es una cumbre del Pirineo del macizo de Monte Perdido, situado en una cresta de picos de más de 3.000 m que hace de frontera entre España (Valle de Ordesa) y Francia (Circo de Gavarnie), estando incluido tanto en el español Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido como en el francés Parque Nacional de los Pirineos.

Junto con los Picos de la Cascada forma la impresionante pared norte del Circo de Gavarnie, con 1500 m de desnivel desde el fondo del valle y donde se encuentra la mayor cascada de Europa, la Cascada de Gavarnie con 425 m de caída.

Por la parte española la aproximación en vehículo se suele hacer hasta la pradera del Valle de Ordesa o hasta el valle de Bujaruelo, mientras que por la parte francesa se suele hacer hasta la estación de esquí de Gavarnie-Gèdre, que es la que más cerca nos deja de la cumbre.

Desde Ordesa se suele subir primero hasta el refugio de Góriz, (punto crucial para la exploración de toda la zona), ascender por la misma ruta del Monte Perdido para desviarse después al oeste, buscando el pie del Pico de Marboré.

Desde Gavarnie y desde Bujaruelo se sube hasta el refugio francés de Sarradets, subiendo después a la Brecha de Rolando y bordeando hacia el Este la vertiente sur de la cresta, hasta llegar al pie del Pico de Marboré. También desde Ordesa se puede ascender por el circo de Carriata en dirección a la Brecha de Rolando para conectar con esta ruta.

Hay indicios de que Philippe de Nemours en 1846 pudo ser el primero en escalar el Pico de Marboré, pero carecen de la precisión necesaria para atribuírselo, con lo que se establece la primera ascensión el 24 de septiembre de 1865 por parte de Russell e Hippolyte Passet.

El hecho de ser el macizo calcáreo más alto de Europa hace que tenga también una flora muy singular. De las cerca de 3500 especies de plantas vasculares que se pueden encontrar en el Pirineo, apenas 150 son capaces de superar los 3000 m de altitud, y de ellas 95 han sido localizadas en los 34 "tresmiles" del macizo de Monte Perdido y cercanías. Sólo las tres puntas de los Gabietos reúnen a medio centenar de ellas.

Sin embargo, debemos destacar que no todas las cimas tienen las mismas plantas, y sólo un puñado se repiten, como Saxifraga pubescens, Saxifraga oppositifolia, Androsace ciliata, Linaria alpina subsp. alpina, Minuartia cerastiifolia o Pritzelago alpina subsp. alpina, por citar sólo las más comunes.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165492
  2
Las Peñas (La Rioja)

https://es.wikipedia.org/wiki/Las_Peñas_(La_Rioja)


Las Peñas es una pequeña localidad del norte de la provincia de La Rioja, en el departamento Castro Barros de Argentina, a 55 km de distancia de la ciudad de La Rioja.

Al igual que otras localidades de la denominada "Costa Riojana" se encuentra sobre la falda oriental de la sierra de Velasco. El acceso principal se realiza por la Ruta Nacional 75, que constituye además el eje de circulación principal de la pequeña localidad.

Cuenta con un centro de atención primaria en salud,2​ y una escuela de nivel inicial.3​

En el censo del año 2010, la población de Las Peñas se tipificó como rural dispersa.

El paraje La Gredita, ubicado a unos 5 km. de la localidad de Las Peñas conserva vestigios de su pasado rural.

Frente a la plaza principal se encuentra la capilla consagrada a San Rafael Arcángel, una construcción sencilla levantada en el año 1964 a partir de donaciones de particulares.4​

A poca distancia de la localidad existió una explotación de cal que en su momento constituyó la base de las actividades económicas de la localidad y en la cual aún permanecen los hornos destinados al procesamiento del mineral.5​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165493
  2
Littleton (Carolina del Norte)

https://es.wikipedia.org/wiki/Littleton_(Carolina_del_Norte)


Littleton es un pueblo ubicado en el condado de Halifax en el estado estadounidense de Carolina del Norte. La localidad en el año 2000, tenía una población de 692 habitantes en una superficie de 2.5 km², con una densidad poblacional de 278,2 personas por km².4​

Littleton se encuentra ubicado en las coordenadas 36°26′03″N 77°54′42″O. Según la Oficina del Censo, la localidad tiene un área total de 2,5 kilómetros cuadrados (1 mi²), de la cual 2,5 kilómetros cuadrados (1 mi²) es tierra y 0 kilómetros cuadrados (0 mi²) (0.0%) es agua.

El siguiente diagrama muestra a las localidades en un radio de 28 kilómetros (17,398393376 mi) de Littleton.

En el 20005​ la renta per cápita promedia del hogar era de $23.182, y el ingreso promedio para una familia era de $37.500. El ingreso per cápita para la localidad era de $15.901. En 2000 los hombres tenían un ingreso .per cápita de $29.583 contra $22.375 para las mujeres. Alrededor del 22.30% de la población estaba bajo el umbral de pobreza nacional.6​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165494
  1
Gondwana (banda)

https://es.wikipedia.org/wiki/Gondwana_(banda)


Gondwana es un grupo musical de reggae chileno, creado por I-Locks Labbé en 1987 en la población La Pincoya de Santiago. Una de las bandas pioneras y más reconocidas del sonido reggae en español, han publicado 8 discos de estudios, un álbum compilatorio y un DVD en vivo grabado en Buenos Aires, Argentina. Han sido dos veces nominados a los Premios Gardel en Argentina.

La primera visita de The Police a Chile, para una sorpresiva participación en el Festival de Viña del Mar de 1982, tuvo efectos insospechados en la juventud local de la época, y entre éstos estuvo el golpe de inspiración que su show televisado produjo en Claudio Labbé, un quinceañero de La Pincoya que al día siguiente de escuchar por primera vez ese ritmo cadencioso comenzó a investigar sobre sus orígenes.

Llegó así a la respuesta obvia: lo de The Police era una mezcla de rock y reggae; este último, el género que definiría la vocación de Labbé de ahí en adelante. Pese a su nula experiencia musical, el joven comenzó a reclutar amigos que pudieran interesarse en formar una banda acorde al estilo. Un tío suyo era bajista (alguna vez, apoyo de Leo Dan), y le enseñó lo básico. Sus primeros escenarios fueron peñas y celebraciones comunales, siempre como cuarteto y bajo el nombre Taxi. El suyo era un grupo de pocos recursos, que vendía lo que fuese para financiar sus instrumentos, y que iba de casa en casa buscando un lugar donde ensayar. Labbé siente que todo fue algo aficionado hasta 1992, cuando consiguieron su primera sala de ensayos.

Publicaron entonces un primer cassette independiente (Gondwana), con seis temas propios. La música se había convertido a esas alturas en una cruzada irrenunciable, aparejada a los descubrimientos espirituales y religiosos que el reggae les había llevado a conocer. Al menos Labbé era para entonces un chileno con dreadlocks, que vendía artesanía frente a una discoteque de Bellavista. Años más tarde esa misma discoteque llegaría a ser no sólo de su propiedad (Jammin’), sino que también el primer club reggae del país.

No quedaban ya dudas sobre las ambiciones masivas de Gondwana cuando el grupo aceptó telonear una presentación de los argentinos Los Pericos en el capitalino Teatro Monumental, en 1994. Sin embargo, la banda no lograba estabilizar una formación firme, y pasaba de un vocalista a otro sin dar con un rostro representativo.

Luego de la salida de Isaac Blondy, Gondwana encontró al frontman soñado en el cantante del grupo Bambú, un cuarteto que hasta entonces había trabajado algo que podría definirse como pop de raíz negra y que había tenido cierto éxito con el single "Mamá, yo quiero". Quique Neira aceptó unirse a Gondwana al verificar su compromiso con la ortodoxia reggae. «Me gustaba mucho el Bob [Marley] y veía que Gondwana representaba eso», ha explicado.

La incorporación de Neira fue un empuje enorme al sonido del grupo, tanto por su cálido registro vocal como por su capacidad como compositor de canciones, más sencillas y dirigidas que las que hasta entonces venían componiendo. La reformulación del grupo interesó rápidamente a la multinacional BMG. La etiqueta financió la grabación de un primer álbum y la producción de un prestigioso asesor estadounidense del género: Dr. Dread. Fue un socio importante para el grupo, que los acompañaría también en su segundo disco y haría los contactos necesarios para su debut en Estados Unidos, a mediados del año 2000 (en una minigira que incluyó también su participación en el festival "Reggae on the River", con el legendario Jimmy Cliff como cabeza de cartel).

Para su debut, el grupo se había asentado en una formación extensa y experimentada, con al menos dos integrantes (el trompetista Patricio Luco y el baterista Alexcy Cárdenas) con estudios formales de música.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165495
  2
Fernando Vázquez Mourelo

https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Vázquez_Mourelo


Fernando V. Mourelo (Cacabelos, León, 1965) es un artista español considerado como uno de los más destacados representantes de la pintura figurativa más contemporánea.

Natural de El Bierzo, V. Mourelo se empapó desde muy niño de los colores, contrastes, ritos y luces del valle leonés. Su temprana vocación por la pintura, le llevaron a trasladarse a Salamanca para formarse como artista en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca, en la que actualmente es profesor de pintura. Su pasión por la libertad creativa de Picasso, el color y el gesto de El Greco y el grafismo y la temática de Fernand Léger marcaron sus inicios artísticos.


Tras concluir su estudios y doctorado en Bellas Artes firma sus primeras exposiciones individuales a finales de los 90 en las que ya quedó patente su profundo conocimiento de la pintura tanto desde el punto de vista técnico interdisciplinar como de relato marcando las primeras pinceladas de una obra a medio camino entre lo abstracto y lo figurativo.


En su faceta docente es también profesor de Artes Plásticas en el IES Senara (Babilafuente) donde imparte Dibujo y Teatro.


La actividad de V. Mourelo se caracteriza por la dualidad en el trabajo: del mundo del teatro de autor y la escenografía al universo del creador de (como él los llama) sus artefactos artísticos. Ambos espacios se nutren, se complementan y se citan mutuamente explorando la variedad de lenguajes formales, su impacto y su mecánica.


En el ámbito de la creación plástica, su trabajo se estructura en series. Cada serie está formada por un grupo de piezas que nacen a partir de un pensamiento. Ocurre que cada serie termina poseyendo sus propias claves formales dentro de un lenguaje plástico personal, mestizo y que de forma cíclica vuelve una y otra vez sobre sí mismo. Ocurre que el tema esencial en la obra de V. Mourelo es la propia pintura, sus límites, sus posibilidades y su lugar en el mundo actual. El lenguaje de V. Mourelo se mimetiza con el sentimiento, nos remite a referencias conocidas, indaga sobre la relación entre superficie y contenido, se repite y se reinventa desde un collage, una imagen web, una foto de un periódico, un graffiti o incluso un catálogo de ofertas del supermercado. Se trata de un constante ejercicio de metapintura, reflexión y destreza técnica.


A lo largo de su carrera ha evolucionado desde una pintura intimista y lírica reflejada en la serie "Bodegones Salvajes" hasta el verdadero aluvión de imágenes y estímulos que nos rodea en la sociedad actual, pasando por el expresionismo con claras reminiscencias del cine y de la estética pop.


La creación de su artefactos artísticos: escenográficos o plásticos son un viaje de encuentro en el que un vaso es la huella de su contenido, el rostro sin faz es vida entera, veladura es memoria y si acaso, sólo la nostalgia del objeto-cuadro con su propia historia manual, siempre vital (dicha desde su ha sido) es una reliquia que se muestra y se convierte en el vehículo para que el espectador dialogue y opine de todo.



Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183140000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165496
  2
Toma de rehenes en Porte de Vincennes

https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_rehenes_en_Porte_de_Vincennes


La toma de rehenes en Porte de Vincennes fue un ataque yihadista llevado a cabo por Amedy Coulibaly, musulmán francés de origen maliense, en una tienda de productos judíos cerca de Porte de Vincennes en el distrito 20 de París, Francia, el 9 de enero de 2015. El hecho estuvo estrechamente vinculado al atentado contra la revista Charlie Hebdo del 7 de enero en París. La toma de rehenes terminó con la muerte del terrorista y cuatro clientes, todos judíos.1​ Amedy Coulibaly había admitido ser miembro del Estado Islámico antes de su abatimiento.2​

Francia alberga las mayores comunidades judías y musulmanas de Europa (exceptuando a Rusia).3​

Recientemente, el país ha sufrido una oleada de ataques antisemitas, ya patente en actos como los tiroteos de Mediodía-Pirineos de 2012, que se incrementaron con el conflicto entre la Franja de Gaza e Israel de 2014.4​ Además de las protestas violentas por este conflicto durante el verano de 2014,5​ tuvieron lugar ese mismo año:

En la mañana del 8 de enero de 2015, después de un accidente de tráfico rutinario al que fueron llamados dos agentes de policía, un individuo enmascarado y armado con un arma automática mató a la policía Clarissa Jean-Philippe6​ e hirió gravemente a otro agente7​ en Montrouge, una comuna situada al sur de París y limítrofe con la capital.8​ El día previo se había producido el atentado contra la revista Charlie Hebdo en París, si bien inicialmente no se estableció una relación clara entre ambos hechos.9​

Al día siguiente, 9 de enero, este mismo individuo irrumpió en un supermercado de comida judía de nombre Hypercacher situado en Porte de Vincennes (al este de París, junto a la comuna de Saint-Mandé), tomando como rehenes a los que ahí se encontraban. Las autoridades francesas atribuyeron a Amedy Coulibaly la autoría de los hechos, a la vez que consideraban que existía una relación entre él y los hermanos Kouachi. De hecho, el secuestrador del supermercado judío de París, Amedy Coulibaly, aseguró en una llamada al canal de televisión BFMTV antes de morir abatido por la policía, que «obedecía al califa del Estado Islámico» Abu Bakr al-Baghdadi, y que se coordinó con los hermanos Kouachi para cometer sus crímenes. Además, Kouachi afirmó haber recibido órdenes y financiación de Al Qaeda en el Yemen, y explicó que fue adiestrado por el imán y miembro destacado de esta organización Anwar al-Awlaki, de origen estadounidense, asesinado en septiembre de 2011 por un ataque aéreo de drones estadounidenses en Yemen.8​ Pasadas las 17:00, la policía accedió al local para poner fin a la situación.

Un empleado musulmán del supermercado, Lassana Bathiely, ayudó a los rehenes a refugiarse en el almacén de la tienda durante el asalto.10​ Como consecuencia de esta acción terrorista, cuatro rehenes murieron y otros cuatro fueron gravemente heridos.11​ El asaltante Amedy Coulibaly fue abatido por las fuerzas del orden.11​

La novia de Coulibaly, Hayat Boumeddiene, quien se encuentra en busca y captura, se habría ido de Madrid el día 2 de enero aparentemente de regreso a Siria.12​

Cuatro de los rehenes resultaron muertos, todos judíos,1​ además del asaltante:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183140000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165497
  0
Katrineholm

https://es.wikipedia.org/wiki/Katrineholm


Katrineholm es una localidad de Suecia. Se sitúa en el municipio de Katrineholm en la provincia de Södermanland. En 2010 tenía una población de 21.993 habitantes.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183200000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165498
  1
Baccharis concava

https://es.wikipedia.org/wiki/Baccharis_concava


Vautro es el nombre común de la planta nativa de Chile de nombre científico Baccharis concava, de la familia de las compuestas.

Arbusto redondo de 0,8 a 1 m de altura, resinoso, algo peludo, ramoso, con las ramitas nuevas angulosas. Las hojas son de 1,5 a 2,5 cm de largo y se ubican tupidamente al extremo de las ramas siendo múltiples, alternas, sésiles, ovalado-cuneiformes, con el borde entero o con 3 a 5 dientes a cada lado y la punta redondeada. Es una planta dioica; que florece de septiembre a noviembre.

Ubicación: entre las regiones de Coquimbo y Bio-Bio, principalmente en la costa, pero también hacia el interior, incluso en precordillera. Especie frecuente.

Baccharis concava fue descrita por Christiaan Hendrik Persoon y publicado en Syn. Pl. (Persoon) 2(2): 425. 18071​

Baccharis: nombre genérico que proviene del griego Bakkaris dado en honor de Baco, dios del vino, para una planta con una raíz fragante y reciclado por Linnaeus.2​

concava: epíteto latino que significa "concava".3​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183200000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165499
  0
Yotoku Miyagi

https://es.wikipedia.org/wiki/Yotoku_Miyagi


Yotoku Miyagi (宮城 与徳 Miyagi Yotoku?, 1903–1943) fue un artista y espía japonés de ideología marxista.1​ Oriundo de la isla de Okinawa, sería militante del Partido Comunista de los Estados Unidos y uno de los miembros de la red de espionaje de Sorge. Detenido por las autoridades niponas, falleció en prisión.

Miyagi nació en Okinawa en 1903, en el seno de una familia de campesinos. A la edad de 16 años emigró a California, poco después de haber contraído tuberculosis. Llegó a Los Ángeles en 1926, donde trabajó como artista y regentó un restaurante. Llegó a asistir a clases en la California School of Fine Arts, en San Francisco.2​ Miyagi, consciente de la explotación de los agricultores de Okinawa por los japoneses, fue testigo del trato similar dado a los japoneses por los norteamericanos.3​ En 1927 contrajo matrimonio con una chica japonesa. Se afilió a la sección japonesa del Partido Comunista de los Estados Unidos (CPUSA) en 1931,2​ aunque nunca llegó a ser un miembro activo del partido.

Reclutado por la Comintern, en 1933 abandonó California a bordo del Buenos Aires Maru y se trasladó a Japón. Miyagi esperaba regresar a los Estados Unidos.4​ Tras establecerse en Japón, Miyagi estableció varias redes de informadores, incluyendo a la secretaria de un general del Ejército Imperial Japonés. Se convirtió en uno de los miembros de la red de espionaje dirigida por Richard Sorge,5​ manteniendo también relaciones con el japonés Hotsumi Ozaki. Entre otras funciones, Miyagi tradujo para Sorge varios informes y artículos periodísticos japoneses.6​ Investigado por la policía japonesa, en octubre de 1941 fue detenido junto a otros miembros de la red Sorge.5​

Gravemente enfermo, Miyagi falleció el 2 de agosto de 1943 mientras se encontraba en la prisión de Sugamo, en Tokio.7​

En 1964 fue condecorado póstumamente por la Unión Soviética con la Orden de la Guerra Patria.6​





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510183260000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165500
  0
Vaudrivillers

https://es.wikipedia.org/wiki/Vaudrivillers


Vaudrivillers es una población y comuna francesa, en la región de Franco Condado, departamento de Doubs, en el distrito de Besançon y cantón de Baume-les-Dames.


Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8275 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27