×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8285 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510185660000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165681
  1
Carey Mulligan

https://es.wikipedia.org/wiki/Carey_Mulligan


Carey Hannah Mulligan (n. Londres, Inglaterra, el 28 de mayo de 1985) es una actriz británica. Marcó su debut en el cine interpretando a Kitty Bennet en Pride and Prejudice (2005), adaptación de 2005 de la novela de Jane Austen. Ha participado en diferentes programas de televisión británicos incluyendo un episodio de Doctor Who, papeles recurrentes en Bleak House y The Amazing Mrs. Pritchard y en telefilmes como Northanger Abbey. En 2008 hizo su debut en Broadway en la readaptación de la obra de Chéjov The Seagull, ampliamente reconocida por los críticos.1​2​

En 2009 realizó la aclamada cinta An Education (2009) donde interpretó el papel protagónico de Jenny Mellor, una joven con grandes aspiraciones que se deja seducir por un hombre que llega para cambiar su vida. Por este papel fue candidata en la 82.ª edición de los Premios Oscar y ganó un premio BAFTA en la categoría de mejor actriz entre otros reconocimientos.

También es conocida por su participación en películas como Nunca me abandones (2010), Drive (2011), Shame (2011), The Great Gatsby (2013) e Inside Llewyn Davis (2013).

Es embajadora de Alzheimer's Society y War Child. Esta casada con el músico británico Marcus Mumford, con quien tiene una hija.

Mulligan nació en Westminster, Londres, Inglaterra, en una familia de clase media.3​4​ Su padre Stephen es originario de Liverpool y se dedica a la dirección de hoteles.5​ Su madre Nano es de Llandeilo, Gales y es profesora universitaria.6​7​ Sus padres se conocieron cuando ambos trabajaban en un hotel. Tiene un hermano mayor, Owain, que es capitán en el Ejército Británico y ha servido en Irak y Afganistán.8​9​ Cuando tenía tres años, su familia se mudó a Alemania cuando su padre fue contratado para administrar un hotel. Mientras vivía en Alemania, ella y su hermano asistieron a la Escuela Internacional de Düsseldorf.10​ Cuando tenía ocho años, ella y su familia se mudaron de regreso a Inglaterra. En su adolescencia, fue educada en Woldingham School en Surrey.11​

Su interés en la actuación despertó a los seis años, al ver a su hermano trabajando en una producción El rey y yo en su escuela. Durante los ensayos, le suplicó a los profesores para que la dejaran participar en la obra y finalmente permitieron que se uniera al coro.8​ Mientras estaba inscrita en Woldingham School estuvo muy involucrada en el teatro. Ella era la cabeza estudiantil del departamento teatral, actuando en obras y musicales, realizando talleres con los estudiantes más jóvenes, y ayudando a realizar producciones.12​13​ Cuando tenía 16 años, asistió a una producción de Enrique V, protagonizada por Kenneth Branagh. Su actuación la envalentonó y reforzó su creencia de que quería seguir su carrera en la actuación. Escribió una carta al correo de Branagh pidiéndole un consejo. «Le expliqué que mis padres no querían que yo actuara, pero que yo sentía que era mi vocación en la vida». La hermana de Kenneth Branagh le contestó: «Kenneth dice que si sientes una necesidad tan fuerte por ser actriz, debes ser actriz».8​

Sus padres desaprobaron sus ambiciones actorales y deseaban que ella asistiera a una universidad como su hermano. A los 17 años aplicó a tres escuelas de teatro de Londres, en lugar de las universidades en las que sus padres esperaban que presentara una solicitud, sin embargo no recibió una oferta posterior.8​ Durante su último año en Woldingham School, el actor y guionista Julian Fellowes dictó una conferencia en su escuela por la producción de la película Gosford Park. Mulligan habló brevemente con Fellowes después de la conferencia y le pidió consejos sobre su carrera como actriz. Sin embargo, Fellowes la disuadió de la profesión y le sugirió que se «casara con un abogado» en su lugar. Más tarde envió a Fellowes una carta en la que afirmaba que hablaba en serio acerca de la actuación y que esa vocación era su propósito en la vida. Varias semanas más tarde, la esposa de Fellowes, Emma, invitó a Mulligan a una cena para jóvenes aspirantes a actores que ella y su marido estaban presentando para ofrecer asesoramiento. El evento de la cena facilitó una introducción entre Mulligan y un asistente de casting que la llevó a una audición para un papel en Orgullo y prejuicio. Audicionó en tres ocasiones y finalmente consiguió el papel de Kitty Bennett.8​14​15​16​ Durante su adolescencia y cumplidos sus veinte, trabajó como camarera en un pub y mensajera para Ealing Studios.15​17​

En 2004, a la edad de 19, Mulligan hizo su debut profesional en el escenario con la obra Forty Winks en el Royal Court Theatre en Londres.18​19​ Después realizó su debut cinematográfico al año siguiente con la cinta Orgullo y Prejuicio, adaptación cinematográfica de la novela de Jane Austen, retratando a Kitty Bennet. Más tarde ese año ganó el papel de la huérfana Ada Clare en la adaptación ganadora del premio BAFTA de BBC basada en la novela de Charles Dickens Bleak House, su debut en televisión.20​ Entre sus proyectos de 2007 estuvieron My Boy Jack, protagonizada por Daniel Radcliffe. Mulligan se identifica con su papel de Elsie, quien se opone a gritos a que su hermano vaya a la guerra.21​ Ella ganó el Premio de Constellation por interpretar el personaje de Sally Sparrow en el episodio Parpadeo de la serie Doctor Who.22​ Completó 2007 al aparecer en el aclamado renacimiento de The Seagull, en la que interpretó a Nina para la Arkádina de Kristin Scott Thomas y el Trigórin de Chiwetel Ejiofor. The Daily Telegraph dijo que su actuación fue «extraordinariamente radiante» y The Observer la llamó «casi insoportablemente conmovedora».21​ A mitad de la producción, tuvo una apendicectomía, que le impidió actuar durante una semana.21​ En 2008 en la transferencia a Broadway de The Seagull, fue nominada a un premio Drama Desk, pero perdió frente a Angela Lansbury.23​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185660000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165682
  1
Nazanín Armanian

https://es.wikipedia.org/wiki/Nazanín_Armanian


Nazanin Armanian (en persa: نازنین ارمنیان ; n. 21 de enero del 1961, Shiraz, Irán) es una escritora y politóloga iraní exiliada en España desde 1983.1​

Se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) donde de 2009 a 2013 fue profesora de Ciencias Políticas. De 2007 a 2012 fue también profesora de cuestiones islámicas de cursos complementarios de la Universidad de Barcelona. En 2015 imparte la asignatura de Relaciones Internacionales en la UNED.

También es traductora jurada de persa/farsi al español.

Su área de investigación es el mundo islámico, el islam político, la geopolítica de Oriente Medio y el Norte de África y los derechos de las mujeres.

Es sus artículos, libros y conferencias desmitifica la situación de las mujeres en el mundo árabo-musulmán y denuncia el auge del fundamentalismo en todas las religiones.2​

En 1964, Irán, junto a Francia, eran los dos únicos países del mundo que contaban con una mujer ministra. Hasta 1978 las mujeres de Irán tenían más derechos que las españolas pero desde entonces sus derechos han ido recortándose, recuerda Armanian, especialmente crítica con la involución de Irán, país del que se exilió con apenas 20 años cuando cayó en manos de los ayatolás que reemplazaron al gobierno del Shah.

Empezó a escribir a los 27 años y publicó su primer libro a los 32.3​

Colabora en diversos medios de comunicación españoles con análisis políticos. Mantiene una columna semanal en su blog Punto y Seguido en el diario Público.4​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185660000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165683
  1
Grevillea erectiloba

https://es.wikipedia.org/wiki/Grevillea_erectiloba


Grevillea erectiloba, es una especie de arbusto del gran género Grevillea perteneciente a la familia Proteaceae. Es originaria de Australia Occidental.

Alcanza una altura de entre 1 y 3 metros y produce flores de color rojo entre septiembre y octubre (principios a mediados de primavera) en su rango nativo.

Grevillea erectiloba fue descrita por Ferdinand von Mueller y publicado en Fragmenta Phytographiae Australiae 10: 44. 1876.1​2​

Grevillea, el nombre del género fue nombrado en honor de Charles Francis Greville, co-foundador de la Royal Horticultural Society.

erectiloba: epíteto latíno que significa "con lóbulos erectos"


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185660000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165684
  1
Histoire des Végétaux Recueillis sur les Îles de France, la Réunion (Bourbon) et Madagascar

https://es.wikipedia.org/wiki/Histoire_des_Végétaux_Recueillis_sur_les_Îles_de_France,_la_Réunion_(Bourbon)_et_Madagascar


Histoire des Végétaux Recueillis sur les Îles de France, la Réunion (Bourbon) et Madagascar, (abreviado Hist. Vég. Iles France),1​ es un libro con ilustraciones y descripciones botánicas que fue escrito por el eminente botánico francés; Louis Marie Aubert Du Petit-Thouars. Fue publicado en París en el año 1804.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165685
  1
Los destinos sentimentales

https://es.wikipedia.org/wiki/Los_destinos_sentimentales


Los destinos sentimentales (en francés Les destinées sentimentales) es una película francesa de Olivier Assayas estrenada en el año 2000. Participó en el Festival de Cannes 2000.1​

Pauline y Jean se conocen en un baile en la comuna de Bazac, en el departamento de Charente, donde se enamoran. La muchacha tiene veinte años, y él es un pastor protestante, que ya ha contraído matrimonio y es padre. Su relación los enfrentará con el ambiente puritano que los rodea.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165686
  1
Anexo:Aves de Puerto Rico

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Aves_de_Puerto_Rico


Ésta es una lista organizada por familias de especies de aves registradas en el archipiélago de Puerto Rico, el cual consiste de la isla principal, las islas de Vieques, Culebra, Mona, Monito y Desecho y más de 125 islas y cayos menores. La avifauna de Puerto Rico incluye en total 349 especies, de las cuales 166 (47,56%) son accidentales, 42 (12,03%) son introducidas por el hombre y 16 (4,58%) son endémicas. Cerca de 120 de estas especies se reproducen en Puerto Rico mientras que la mayoría de las otras son sólo invernantes en el archipiélago.

El tratamiento taxonómico (designación y secuencia de órdenes, familias y especies) de esta lista sigue las convenciones de la sexta edición de Clements.

En negritas se indican los nombres comunes en Puerto Rico (SOPI, 2007), y a continuación en cursivas los nombres comunes en inglés. Las siguientes marcas se han usado para destacar algunas categorías relevantes:


Subfamilia Phasianinae


Subfamilia Numidinae


Subfamilia Threskionithinae


Subfamilia Plataleinae


Subfamilia Pandioninae


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165687
  1
Swargia nila

https://es.wikipedia.org/wiki/Swargia_nila


Swargia nila es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Swargia nila fue descrito científicamente por primera vez en 1936 por Maulik.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185720000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165688
  0
José Bejes

https://es.wikipedia.org/wiki/José_Bejes


José Bejes (Potes, 1729 - Logroño, 1785), pintor barroco español.1​

Personaje en cierto modo singular, de quien Ceán Bermúdez dice que se formó en Italia, aunque siempre estuvo más ocupado en ver y divertirse que en estudiar, calificándolo de «pintor aventurero, pero de gran genio para la pintura y para la poesía». Tras establecerse en Logroño en 1754 admitió encargos muy numerosos y de importancia diversa, que acometió con desigual empeño y con ayuda de un taller que en algún momento tuvo que ser amplio.

José Bejes fue bautizado en Potes el 21 de diciembre 1729. Ceán afirma que se formó en Italia (Roma y Nápoles); habría además viajado por Centroeuropa e Inglaterra, documentándose el paso por Londres antes de regresar a España. En más de una ocasión viajó a Madrid, evidenciándose en su pintura el conocimiento de la obra Giambattista Tiepolo que en 1764 completó la decoración al fresco del Salón del Trono del Palacio Real de Madrid.

En 1754 se encontraba ya en Logroño, donde formó taller con el que iba a ser su suegro, el pintor Juan José García de Arciniega. En marzo de 1755 se casó con Manuela García, logroñesa, con la que iba a tener tres hijas (de las que dos ingresarían monjas) y dos hijos.

Establecido en La Rioja, trabajó con técnica fácil y a menudo superficial en las decoraciones al fresco o al temple y al óleo de numerosos recintos sagrados riojanos, alaveses y navarros, a los que llevó modelos aprendidos en Madrid o en el hipotético viaje a Italia, pero a menudo también sacados de estampas. Su conocimiento de lo que se hacía en los principales centros artísticos será, precisamente, uno de los argumentos que utilizará para recibir los primeros encargos importantes: así cuando en 1756 se comprometió a dorar y estofar algunos muebles y retablos de la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio, «según y como se estofa en Madrid, y se encarna», o cuando dos años después y para la Cofradía de las Ánimas de la misma iglesia se ofreció a hacer un «túmulo de perspectiva al modo que se practica en la Italia».

En 1757 trabajaba en las decoraciones murales de la ermita de Nuestra Señora de Tómalos de Torrecilla de Cameros y en Villanueva de Álava donde se encargó del mural del baptisterio. En 1760 se le documenta en Samaniego (Álava) y trabajando en la cúpula de Baños de Ebro. Son años de gran actividad en los que, aparte de algún viaje a Madrid, fue llamado a decorar la sacristía del Monasterio de San Millán de la Cogolla y la Capilla de los Mártires de la catedral de Calahorra (1762-1764), donde se ocupó de la decoración mural de la cúpula, con un rompimiento de gloria de gusto rococó, influido por Tiepolo en los colores suaves, sienas y azules, uniformemente iluminados; las pechinas, con las mujeres fuertes de la Biblia, y los muros, cubiertos por completo con rocalla y motivos florales. En la misma capilla se encargó también de las pinturas al óleo, con dos grandes lienzos en la parte alta de los muros y otros cuatro en el friso bajo, historiados con algunos asuntos milagrosos relacionados con los mártires locales, completado todo ello en 1768, a la vez que el gran lienzo de la Inmaculada Concepción que preside la sacristía reformada en 1765.

En fechas próximas trabajó también en las parroquiales de San Martín de Alberite (presbiterio, cúpula y brazos del crucero, 1767-1770), de Labastida (pechinas) y Elciego (1767), donde copió en uno de los cuadros monumentales del crucero el tapiz del Triunfo de la Eucaristía de Rubens conservado en el monasterio de las Descalzas Reales de Madrid, y se le encargaron las pinturas del claustro de la iglesia de Santa María de Palacio (1767-1774). Esa acumulación de trabajo explicaría algunos incumplimientos: en 1769 de Alberite se le reclamaron daños y perjuicios, pues no había comenzado la obra por la que un año antes ya había en parte cobrado por lo que «ha hecho y tiene que hacer».

Pero el exceso de trabajo pudo no ser la única razón del retraso, pues el mismo año en que recibió el primer pago de Alberite se dictó una providencia firmada por el rey Carlos III contra él por haber intervenido como cabecilla en un motín con motivo de la elección de diputados de la parroquia del Palacio. Un año después, en 1769, fue él quien denunció ante la Academia de Bellas Artes de San Fernando al arquitecto y escultor fray José de San Juan de la Cruz, a quien pedía se le impidiese ejercer la profesión. En la raíz de la denuncia estaban los celos profesionales desencadenados, según el memorial, cuando el pintor criticó un ingenio hidráulico fabricado por el fraile carmelita, lo que determinó que este tratase de perjudicarle profesionalmente, quitándole alguna comisión. Pero Bejes aprovechaba para criticar también los excesos decorativos del carmelita, puestos de manifiesto en la sacristía mayor de la catedral de Burgos. Con todo, sus mismas obras, con menos imaginación, no estaban lejos de esos excesos, como podría verse en la denostada por Jovellanos sacristía de San Millán de la Cogolla.

Otro pleito sostuvo en 1771 contra el Ayuntamiento de Logroño por la exención del pago de las cargas concejiles, a lo que tenía derecho como pintor. Nada de ello impidió que siguiese recibiendo encargos en número abundante. De hacia 1770 es la pintura de la cúpula de la capilla de los Ángeles en Santa María de la Redonda, muy característica de su estilo. También en 1771 se le encarga una Asunción para la sala capitular de Palacio, obra no localizada. De Navarra se le reclama en 1770 para labrar el monumento de Jueves Santo de Lodosa.

Viudo, contrajo nuevas nupcias en 1774 y el mismo año firmó una de las pinturas del claustro de la iglesia de Santa María del Palacio, con la que parece dar por terminado este importante encargo. La serie, compuesta por catorce lienzos en medio punto formando un Viacrucis, es buen ejemplo de la multiplicidad de fuentes y de las desigualdades de calidad en que incurre con frecuencia el pintor, al punto de haberse pensado que sean obra de varias manos.2​ Las influencias de Tiépolo y Corrado Giaquinto dominantes especialmente en el tratamiento del color, conjugan con recuerdos de Guido Reni, Rafael, Rubens o Van Dyck, en composiciones generalmente acertadas con una marcada tendencia a lo decorativo.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165689
  1
Bushnell (Nebraska)

https://es.wikipedia.org/wiki/Bushnell_(Nebraska)


Bushnell es una villa ubicada en el condado de Kimball en el estado estadounidense de Nebraska. En el Censo de 2010 tenía una población de 124 habitantes y una densidad poblacional de 209,99 personas por km².5​

Bushnell se encuentra ubicada en las coordenadas 41°13′58″N 103°53′28″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Bushnell tiene una superficie total de 0.59 km², de la cual 0.59 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.6​

Según el censo de 2010,7​ había 124 personas residiendo en Bushnell. La densidad de población era de 209,99 hab./km². De los 124 habitantes, Bushnell estaba compuesto por el 96.77% blancos, el 0.81% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 2.42% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 3.23% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165690
  0
Teatro Cervantes (Málaga)

https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Cervantes_(Málaga)


El Teatro Cervantes de la ciudad española de Málaga es uno de los espacios escénicos más antiguos de la capital de la Costa del Sol, data de 1870 y cuenta con mil doscientas localidades. Es la sede principal del Festival de Málaga.

El teatro fue construido en el año 1869 tras la destrucción en un incendio del Teatro del Príncipe Alfonso, que era como se denominaba al antiguo Teatro de la Merced tras la visita que en el año 1862 realizó a la ciudad la reina Isabel II. Después de aquel desgraciado suceso se decidió la construcción de un nuevo teatro bajo la dirección del arquitecto Gerónimo Cuervo, que fue inaugurado en 1870 con el nombre Teatro Cervantes.

El inmueble tiene planta poligonal. Su interior se estructura con un cuerpo rectangular compuesto de un amplio vestíbulo y antesala desde donde parten escaleras que conducen a las dependencias superiores. La antesala comunica, a través de tres accesos, con un cuerpo central en forma de herradura que constituye el patio de butacas, sobre el que se disponen cuatro pisos, uno de platea, dos de palcos y la planta de paraíso. En los laterales de esta sala se encuentran las escaleras de subida a los palcos. El escenario presenta planta rectangular de grandes dimensiones, tiene comunicación con la calle posterior del teatro y, dada su amplitud, posibilidad de desarrollar grandes espectáculos. La caja de embocadura es ligeramente cuadrada y se encuentra decorada con rosetas inscritas en un cuadrado.

El sistema de sujeción del inmueble se realiza mediante muros, pilares y columnillas de hierro fundido dispuestas en platea y palcos.

Su decoración es también obra de Gerónimo Cuervo en lo que respecta a los elementos adosados en los antepechos de los palcos y el diseño general, siendo el proscenio la zona donde la decoración es más abundante. Este presenta el antepecho de los palcos realizados con balaustres de hierro de formas curvadas, flanqueados con pilastras acanaladas de capitel corintio de libertad decorativa, terminando la zona superior con base decorada con rosetas.

La sala o patio de butacas se encuentra cubierta con un lienzo pintado al óleo en 1870 por Bernardo Ferrándiz y sus colaboradores Antonio Muñoz Degrain, Marterino, Carreto, Matarredonda, Barco y Pérez, llamado Alegoría de la Historia, Industria y Comercio de Málaga. Muestra un resumen alegórico de la ciudad al representar los signos de identificación de Málaga en el siglo XIX; la Industria, el Comercio y el Puerto. La composición está centrada por un templete con la figura de las Bellas Artes, representada como una matrona portando sus atributos. Los extremos lo ocupan dos de las actividades principales de este puerto: a la derecha el copo, faena amenizada por un guitarrista formando una estampa de la pintura costumbrista de la época, a la izquierda la carga y descarga de mercancías y objetos suntuarios nos remiten al puerto y a su función en la ciudad. Esta zona se enlaza con la referencia a la Industria, situando a ambos lados la fábrica de azúcar y los altos hornos de la industria de los Heredia, a la derecha y a la izquierda el Progreso, mediante la representación de la estación de ferrocarril. De la Málaga del XIX aparece el monumento a Torrijos en la plaza de la Merced. El fondo está dominado por el castillo de Gibralfaro. El lienzo mide 19 x 16,5 m.

En el exterior, la fachada principal se estructura con alzado de tres plantas, en ella sobresale de línea de fachada el cuerpo central quedando los dos extremos retranqueados. Toda la fachada presenta el paramento decorado con marcadas líneas horizontales. La zona baja se cubre con un zócalo realizado con rectángulos de piedra. En cada una de las tres plantas se abren cinco vanos adintelados dispuestos en eje, excepto en la planta baja, que de los cinco vanos que dan acceso al interior del inmueble los tres centrales son de medio punto. En origen esta fachada albergaba cinco farolas de hierro fundido, actualmente sustituidas por un alero de forma elíptica dispuesto sobre las tres entradas centrales.

El tránsito al primer piso se realiza a través de una marcada cornisa. Cada uno de los tres vanos centrales se encuentra flanqueado mediante columnas corintias de fustes estriados y dispuestas sobre pedestales cajeados. La zona superior de los cinco ventanales presenta decoración de estucos con motivos vegetales, mascarones en el centro y rosetas en los laterales.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165691
  0
Cephaloleia luridipennis

https://es.wikipedia.org/wiki/Cephaloleia_luridipennis


Cephaloleia luridipennis es un coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Cephaloleia luridipennis fue descrito científicamente por primera vez en 1905 por Weise.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185780000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165692
  1
Myles Patrick

https://es.wikipedia.org/wiki/Myles_Patrick


Myles Patrick (nacido el 9 de noviembre de 1954 en Macon, Georgia) es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó una temporada en la NBA, además de hacerlo en la CBA y en la liga italiana. Con 2,03 metros de estatura, lo hacía en la posición de alero.

Jugó durante cuatro temporadas con los Tigers de la Universidad de Auburn, en las que promedió 8,3 puntos y 6,5 rebotes por partido.1​

Tras no ser elegido en el Draft de la NBA de 1978, jugó una temporada en los Maine Lumberjacks de la CBA,2​ firmando al año siguiente como agente libre con Los Angeles Lakers.3​ Jugó únicamente tres partidos, en los que promedió 1,7 puntos.4​

Regresó posteriormente a los Lumberjacks, y en 1984 fichó por el U.S. Sangiorgese de la liga italiana, donde jugó una temporada en la que promedió 21,8 puntos y 7,0 rebotes por partido.5​





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165693
  0
Platon Antoniou

https://es.wikipedia.org/wiki/Platon_Antoniou


Platon Antoniou, conocido simplemente como «Platon», es un fotógrafo británico que ha retratado a diversos líderes mundiales y figuras públicas, muchos de ellos para la revista The New Yorker.

Nacido en Londres en 1968, fue criado en Grecia por su madre inglesa y su padre griego. Acudió a la St. Martin's School of Art y al Royal College of Art, donde uno de sus profesores y mentores fue el fotógrafo John Hinde.

Ha publicado dos libros: Platon's republic (2004) y Portraits of power (2011).





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165694
  0
Lieinix

https://es.wikipedia.org/wiki/Lieinix


Lieinix es un género de mariposas de la familia Pieridae, subfamilia Dismorphiinae. Las especies de este género y sus subespecies se distribuyen por varios países de América del Sur y América Central (México, Brasil, El Salvador, Ecuador, Venezuela, Perú, Guatemala, Panamá y Costa Rica).1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165695
  1
Is This Desire?

https://es.wikipedia.org/wiki/Is_This_Desire?


Is This Desire? es el cuarto álbum de estudio de la cantante y compositora inglesa PJ Harvey, lanzado al mercado el 28 de septiembre de 1998 por la compañía discográfica Island Records.1​ Promocionado por los sencillos «A Perfect Day Elise» y «The Wind», fue coproducido por Harvey junto a Flood, Marius De Vries y Head.1​

Grabado entre 1997 y 1998 en Yeovil y Londres,1​ el álbum marcó un cambio radical en el estilo musical de Harvey, incursionando en el rock electrónico2​ y el trip hop; su experiemental sonido causó división entre sus seguidores, y pese a haber tenido un menor impacto comercial que su trabajo predecesor, el sencillo «A Perfect Day Elise» recibió una amplia rotación y el disco obtuvo una nominación al Grammy en la categoría "Mejor álbum de música alternativa".

Is This Desire? debutó en la posición número 17 de la lista de álbumes del Reino Unido y en el número 54 del Billboard 200, y logró posicionarse en el top de diez de la lista de álbumes de Bélgica,4​ Francia5​ y Noruega6​. Según Billboard, el álbum ha vendido más de medio millón de copias en el mundo, 164.000 de ellas en Estados Unidos.7​8​

Entre 1992 y 1995 Harvey ya había publicado 3 álbumes de estudio (Dry; Rid of Me y To Bring You My Love), un álbum de demos (4-Track Demos) y otro álbum en colaboración junto a John Parish (Dance Hall at Louse Point); debió soportar la desintegración de su banda original, el PJ Harvey Trio; todo esto sumado al cansancio de las giras sus álbumes, sobre todo la del aclamado To Bring You My Love (1995). Tras el agotamiento físico y emocional que le causaron tales situaciones, se sumó la ruptura de la relación sentimental que mantuvo con Nick Cave; romance que sólo se hizo público una vez terminado. Debido a tales sucesos Harvey decidicó refugiarse nuevamente en Yeovil, su localidad natal, llegando a plantearse la posibilidad de abandonar indefinidamente su carrera musical, tanto así que en 1997 descartó una primera versión de lo que llegaría a ser Is This Desire?.

Las sesiones de grabación de Is This Desire? ocurrieron en un período de un año, entre abril de 1997 y abril 1998, en los Small World Studios en Yeovil y en los Whitfield Street Studios en Londres.1​ El álbum fue coproducido por la propia Harvey junto con Flood, Marius De Vries y Head; este último en 1993 ya había copodrucido junto a Harvey y Rob Ellis la canción «Man-Size Sextet», perteneciente al álbum Rid of Me. A ellos se sumaron las colaboraciones de diversos músicos, entre ellos el ya mencionado Ellis, John Parish, Mick Harvey, Eric Drew Feldman, Joe Gore y Jeremy Hogg.1​

Musicalmente, el álbum marcó un radical cambio con respecto al rock que había caracterizado sus anteriores discos, en donde predominaba la guitarra; considerado su álbum más experimental hasta ese entonces, su sonido se destacó por los paisajes sonoros más sutiles, más tranquilos, atmosféricos y oscuros, sumado a piezas musicales basadas en teclados, piano, bajo, música electrónica,3​ y temas con guitarra acústica. Sólo canciones como «The Sky Lit Up» recuerdan un estilo que marcó los anteriores discos de Harvey.

En 2004 durante una entrevista para la revista Filter, Harvey mencionó lo siguiente:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185840000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165696
  0
Batalla de Mutina (194 a. C.)

https://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Mutina_(194_a._C.)


La Batalla de Mutina (también llamada Batalla de Placencia) fue un enfrentamiento militar librado en 194 a. C., cerca de Mutina (la actual Módena), entre la República Romana y los galos. El ejército romano obtuvo la victoria.

Varias décadas atrás, los galos fueron derrotados en Telamón y Clastidio, resultando en la fundación de las colonias romanas de Placencia y Cremona en 218 a. C. en la Galia Cisalpina. 2​ Los galos se alzaron en armas al llegar Aníbal Barca poco después. Tras la derrota de los cartagineses, en 201 a. C., Roma decidió reconquistar la zona. Sus sucesivas victorias en Cremona (200 a. C.), lago de Como (196 a. C.), Placencia (194 a. C.) y Mutina (193 a. C.) garantizaron el sometimiento de la región, aunque la presencia romana no se sentiría con fuerza hasta un siglo después.2​ Según Tito Livio 14.000 guerreros, 721 equites y 3 duces muertos en la última.1​

Esta batalla marcó el fin de la campaña gala en Italia. La mayoría de la aristocracia boya murió y los sobrevivientes se dividieron entre aquellos que querían resistir a toda costa y los partidarios de rendirse. Finalmente, en 192 a. C. los romanos lanzaron una gran ofensiva contra ellos. Un año más tarde el cónsul Publio Cornelio Escipión Nasica les venció definitivamente.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165697
  0
Saint-Sever

https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Sever


Saint-Sever (en gascón, Sent Sever) es una comuna francesa, situada en el departamento de las Landas, en la región de Aquitania, en el suroeste de Francia.

Se suele llamar al municipio «Cap de Gascogne», perpetuando así el nombre de la localidad durante la época romana: «Caput Vasconiae».

La abadía de Saint-Sever se encuentra incluida como parte del lugar Patrimonio de la Humanidad llamado «Caminos de Santiago de Compostela en Francia» (Código 868-014). Es del siglo XI.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165698
  0
Museum Senckenbergianum

https://es.wikipedia.org/wiki/Museum_Senckenbergianum


Museum Senckenbergianum (abreviado Mus. Senckenberg.1​) fue una revista ilustrada con descripciones botánicas que fue editada desde el año 1834 al 1845, con el nombre de Museum Senckenbergianum. Abhandlungen aus dem Gebiete der Beschreibenden Naturforschenden Gesellschaft in Frankfurt am Main.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165699
  0
ACK

https://es.wikipedia.org/wiki/ACK


Un ACK (del inglés acknowledgement, en español acuse de recibo o asentimiento), en comunicaciones entre computadores, es un mensaje que el destino de la comunicación envía al origen de esta para confirmar la recepción de un mensaje. Si el mensaje está protegido por un código detector de errores y el dispositivo de destino posee además capacidad para procesar dicha información, el ACK también puede informar si se ha recibido de forma íntegra y sin cambios. De forma adicional, en protocolos de comunicaciones más complejos se definen diferentes ACK con información más compleja como peticiones de reenvio de ciertas tramas, información sobre incidencias en la red, etc. ; o la contrapartida de este mensaje denominada NACK.

Tanto el uso como la forma exacta de la trama de red, es decir, la combinación de unos y ceros que lo caracterizan y su posición, varía según el protocolo utilizado. Por ejemplo, en ciertos protocolos si se envía un paquete de datos (PDU) y el asentimiento no llega en un tiempo determinado, se asume que hay que volver a enviar los datos. Este tiempo se calcula en función de la velocidad de transmisión de los terminales y el tiempo que tarda una trama en viajar del origen al destino, de forma que no sea ni demasiado corto ni demasiado largo.

Los mensajes ACK se utilizan en la mayoría de los niveles o capas que componen una red, como los especificados en el modelo OSI, pero son de esencial importancia tanto en el nivel de enlace (por ej.: protocolos HDLC, IEEE 802.11 —conocido normalmente como WiFi—) como en el nivel de transporte (por ej.: protocolo TCP).


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510185900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165700
  0
Francisco Sans Castaño

https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Sans_Castaño


Francisco Sans Castaño (Barcelona, 1868-1937) fue un pintor español que destacó por sus retratos y bodegones.

Francisco Sans Castaño estudió en la Escuela de Bellas Artes de Sant Jordi de Barcelona. Fue discípulo del pintor José Serra Porson.

Francisco Sans Castaño fue un hábil retratista. Se inscribe en el realismo decimonónico catalán, que en el campo del retrato se dedicó a inmortalizar a la pequeña y alta burguesía barcelonesa. También retrató a destacados personajes del momento, entre los cuales cabe destacar Àngel Guimerà, Alfonso XIII, Juan Sallarés, Joaquín Farrés y Aimerich y José Ricart y Giralt. También retrató tipos de mujer española con la clásica mantilla e interesantes cabezas de gitana.

Además de sus retratos, fue un prolífico pintor de bodegones, flores y paisajes. Colaboró asimismo con diferentes publicaciones de la época e ilustró varios libros, de entre los cuales destaca La Tierra Catalana (Narraciones, Fiestas, Costumbres y Comarcas) de Teodoro Baro, Sebastian Sarnes, José Mª Folch y Torres y Ramón Pomés, editado en 1905.

Participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de 1882, 1887 (mención honorífica), 1890, 1899 y 1910. En Barcelona se dio a conocer en la Exposición General de Bellas Artes de 1894. También en su ciudad natal obtuvo tercera medalla en la Universal de 1911.

Francisco Sans Castaño tomó parte en diversas exposiciones colectivas en diferentes Salones de la ciudad condal, y participó en el Salón Witcomb de Buenos Aires en 1907 y 1908. Entre sus individuales cabe destacar las celebradas en Barcelona, en la sala Parés en 1918 y en el salón El Siglo en 1923. En esta última muestra fueron adquiridas la mayoría de sus obras, lo que le llevó a exponer de nuevo en dicha sala en 1925.

Su obra está representada en los Museos de Arte Moderno de Barcelona y Madrid.


Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8285 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27