Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510186260000
| 2 | ||
Enrique de Stolberg-Wernigerode https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_de_Stolberg-Wernigerode El Conde Enrique de Stolberg-Wernigerode (25 de septiembre de 1772, Castillo de Wernigerode - 16 de febrero de 1854, Castillo de Wernigerode) sucedió a su padre en 1824 como gobernante del Condado de Wernigerode. El Conde Enrique era el hijo mayor del Conde Cristián Federico de Stolberg-Wernigerode (1746-1824) la Condesa Augusta Leonor de Stolberg-Stolberg (1748-1821). Era un miembro de la familia noble de los Condes de Stolberg. Enrique de Stolberg-Wernigerode fue educado por tutores privados y estudió hasta 1790 (con una interrupción en 1789 por el tumulto de la revolución) en Estrasburgo. Después continuó sus estudios en Gotinga. Después de completar sus estudios, se dedicó a la administración de sus territorios. Después de que fracasaran sus intentos para impedir la mediatización de su casa como parte del Reichsdeputationshauptschluss, se puso del lado de Napoleón Bonaparte, y se convirtió en Oberstallmeister en el Reino de Westfalia. De 1808 a 1813 fue miembro de la Dieta del Reino de Westfalia. De 1813 a 1815, sirvió en el Gobierno General entre el Weser y el Rin como administrador del distrito de Osterwieck (el Gobierno General era un provincia temporal de Prusia, para administrar los territorios que habían sido liberados por los franceses durante la Guerra de la Sexta Coalición). Durante el Congreso de Viena, todos los territorios del Condado de Stolberg fueron adjudicados al Conde Enrique. Desde 1825 fue un miembro del Consejo de Estado Prusiano. De 1825 a 1854 también fue un miembro del Consejo provincial de la prusiana Provincia de Sajonia; de 1847 a 1848 fue un miembro de la Dieta Unida de todas las provincias prusianas. De 1824 a 1854, gobernó sobre el condado de Wernigerode en el distrito de Magdeburgo de la prusiana provincia de Sajonia. Como noble, era miembro hereditario de la Cámara Alta de los Estados Generales en el Reino de Hannover y también en el Gran Ducado de Hesse. El Conde Enrique era canónigo de la catedral en Halberstadt, Caballero de la Real Orden del Águila Negra prusiana y un miembro de la Orden de San Juan. En 1853 adquirió la Mansión Bruch, una mansión en las cercanías de Hattingen. La fábrica Henrichshütte en Hattingen fue nombrada en su honor. La factoría inició sus operaciones en 1854, el año de su muerte. El 4 de agosto de 1799 contrajo matrimmonio con su primera esposa, la Princesa Johanna (Jenny) von Schönburg-Waldenburg (4 de octubre de 1780 - 29 de agosto de 1809). El 30 de diciembre de 1810, contrajo matrimonio con su segunda esposa, la Baronesa Eberhardine von der Reck, la hija del Ministro de Estado Prusiano Eberhard von der Reck (25 de enero de 1785 - 24 de octubre de 1852). Hijos de su primer matrimonio con la Princesa Jenny von Schönburg-Waldenburg: Hijos de su segundo matrimonio con la Baronesa Eberhardine von der Reck: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186260000
| 1 | ||
Shell Valley (Dakota del Norte) https://es.wikipedia.org/wiki/Shell_Valley_(Dakota_del_Norte) Shell Valley es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Rolette en el estado estadounidense de Dakota del Norte. En el Censo de 2010 tenía una población de 1197 habitantes y una densidad poblacional de 30,73 personas por km².2 Shell Valley se encuentra ubicado en las coordenadas 48°48′31″N 99°49′38″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Shell Valley tiene una superficie total de 38.95 km², de la cual 38.86 km² corresponden a tierra firme y (0.23%) 0.09 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 1197 personas residiendo en Shell Valley. La densidad de población era de 30,73 hab./km². De los 1197 habitantes, Shell Valley estaba compuesto por el 1.75% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 97.83% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.08% eran de otras razas y el 0.33% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0.25% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186260000
| 2 | ||
Municipio de Exeter (condado de Clay, Kansas) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Exeter_(condado_de_Clay,_Kansas) El municipio de Exeter (en inglés: Exeter Township) es un municipio ubicado en el condado de Clay en el estado estadounidense de Kansas. En el año 2010 tenía una población de 76 habitantes y una densidad poblacional de 0,81 personas por km².2 El municipio de Exeter se encuentra ubicado en las coordenadas 39°16′10″N 97°12′13″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 93.49 km², de la cual 93,24 km² corresponden a tierra firme y (0,26 %) 0,25 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 76 personas residiendo en el municipio de Exeter. La densidad de población era de 0,81 hab./km². De los 76 habitantes, el municipio de Exeter estaba compuesto por el 98,68 % blancos, el 1,32 % eran afroamericanos. Del total de la población el 7,89 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186260000
| 1 | ||
Distrito de Rambouillet https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Rambouillet El distrito de Rambouillet es un distrito (en francés arrondissement) de Francia, que se localiza en el departamento de Yvelines, de la región de Isla de Francia (en francés Île-de-France). Cuenta con 5 cantones y 81 comunas. Los cantones del distrito de Rambouillet son: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186260000
| 1 | ||
Ettlingen https://es.wikipedia.org/wiki/Ettlingen Ettlingen es una ciudad alemana situada al sur de Karlsruhe, en Baden-Wurtemberg. Es la segunda ciudad más grande, tras Bruchsal, del distrito de Karlsruhe. La ciudad de Ettlingen mantiene relaciones de hermandad con otras ciudades del mundo: La relación de hermandad con la ciudad de Épernay figura entre las más antiguas de Alemania.¨ Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186320000
| 2 | ||
Jörg Meuthen https://es.wikipedia.org/wiki/Jörg_Meuthen Jörg Meuthen (nacido el 29 de junio de 1961 en Essen, Alemania Occidental)1 es un economista y político alemán que se desempeña como presidente del partido Alternativa para Alemania (AfD), desde julio de 2015 hasta septiembre de 2017 junto a Frauke Petry.2 Es profesor de economía política y finanzas en la Academia de Kehl.3 Meuthen fue el candidato de la AfD en las Elecciones al Parlamento de Baden-Württemberg de 2016, siendo por consiguiente desde marzo de 2016 miembro del Parlamento Regional de Baden-Württemberg, donde se desempeña además como líder parlamentario.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186320000
| 1 | ||
Darrell Posey https://es.wikipedia.org/wiki/Darrell_Posey Darrell Addison Posey (Henderson, 14 de marzo de 1947 – Oxford, 6 de marzo de 2001)1 fue un antropólogo y biólogo estadounidense que estudió los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades populares en Brasil y otros países. Se especializó en el estudio de la gestión indígena de los ecosistemas. Se considera su enfoque como etnobiológico y combinó la investigación con el activismo y el respeto por otras culturas, especialmente en lo que se refiere al reconocimiento de los derechos colectivos de propiedad intelectual indígenas.2 Renunció a una mayor posición académico para luchar por los derechos de los pueblos originarios.3 Su profesor de biología de secundaria, Ned Barra, lo interesó en el estudio de los insectos. En 1970, se graduó en Entomología, en la Universidad Estatal de Luisiana, donde obtuvo en 1974 una maestría en Antropología,4 con la tesis "El asentamiento La Quinta Sala: un grupo marginal triracial". Obtuvo el Ph.D. en Antropología, en 1979, en la Universidad de Georgia, con la tesis "Etnoentomología de los Gorotire Kayapó de Brasil Central". Posey llegó a Brasil por primera vez en 1977 para iniciar el trabajo de campo para su tesis doctoral ente los kayapó,2 y se relacionó con investigadores del Museu Paraense Emílio Goeldi, en Belém, y del Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia, en Manaus. Después de conseguir su Ph.D. regresó a Brasil en 1982, como profesor en el Departamento de Biología de la Universidad Federal de Maranhão en São Luís. Realizó un proyecto interdisciplinario de investigación etnobiológica, denominado Proyecto Kayapó,2 que eventualmente involucró a más de 30 especialistas en campos como agronomía, botánica, entomología, genética vegetal, astronomía, ciencias del suelo, geografía humana, antropología y lingüística. Para documentar el extenso conocimiento biológico tradicional de los indios Kayapó, Posey y sus colaboradores pasaron meses en el campo con especialistas kayapó, como los jefes Uté, Toto-i, Kanhunk y Paiakan. Los pajés Beptopup y Kwyre-ka también participaron. Muchas conferencias con participantes de proyectos científicos e indígenas sirvieron para difundir los resultados del proyecto, especialmente en los cónclaves científicos brasileños.1 El Proyecto Kayapó continuó cuando Posey se trasladó en 1986 al Museo Goeldi en Belém, Brasil. Fue investigador titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Brasil en el Museo Goeldi de Belém; en 1989 fundó el Instituto de Etnobiología de la Amazonia (INEA); director del Programa de Derechos de Recursos Tradicionales del Centro para el Medio Ambiente, la Ética y la Sociedad de Oxford y miembro del Linacre College de la Universidad de Oxford; Presidente Fundador de la Sociedad Internacional de Etnobiología y; Presidente de la Coalición Global para la Diversidad Bio-Cultural, bajo cuyos auspicios fundó el Grupo de Trabajo sobre Derechos de los Recursos Tradicionales que coordinó.2 Aunque el término "etnobiología" había sido usado en el pasado con un sentido diferente, Posey lo adoptó para estudiar del conocimiento indígena y popular sobre plantas, animales y ecosistemas. Propuso también el estudio de la "etnoeconomía".1 Para designar otras áreas del conocimiento indígena y popular, el término "etnociencia" puede usarse de manera análoga. En el pasado, la antropología estuvo marcada por el determinismo biológico y el determinismo geográfico, según los cuales la sociedad humana y la cultura son tratados como meras consecuencias del la biología, geografía y el clima. Posey refutó ese punto de vista y se atrevió a ver a las sociedades indígenas y populares como herederas de un vasto corpus de conocimientos útiles para el aprovechamiento sostenible y la gestión de los recursos naturales. Como puede verse en su reseña del libro de Jared Diamond, Armas, gérmenes y acero, en 1999, Posey thabía descartado los determinismos. Después de todo, ¿dónde se pueden encontrar grupos humanos sin cultura? Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186320000
| 1 | ||
Anexo:Alcaldes de Quilpué https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Alcaldes_de_Quilpué El siguiente es un listado de los alcaldes de la comuna de Quilpué, quienes constituyen la máxima autoridad municipal.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186320000
| 2 | ||
Camillo Rondani https://es.wikipedia.org/wiki/Camillo_Rondani Camillo Róndani (21 de noviembre 1808, Parma - 17 de septiembre de 1879, misma ciudad) fue un entomólogo italiano especialista en dípteros (diptérologo). Enseñó y dirigió una escuela media en Parma. También proporciona el curso de agronomía en la Universidad de la ciudad. Participó en la obra fundacional de la Società entomologica italiana ( 1869 ) de la que fue vicepresidente de 1871 a 1879 . Rondani fue autor de 159 publicaciones, incluyendo 101 en Diptera. Entre ellas hay que mencionar Prodromus Dipterologiae italicae en ocho volúmenes (de 1856 a 1877 . Él también está interesado en los temas de Entomología Aplicada y entre ellos los insectos parásitos de otros insectos. Sus colecciones de Diptera se mantienen en parte museo de zoología La Specola de la Universidad de Florencia, en el Museo de Zoología de la Universidad de Bolonia y en la Universidad de Parma. Otros trabajos ver: Sabrosky's Family Group Names in Diptera Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186380000
| 1 | ||
Nostromo Yarará https://es.wikipedia.org/wiki/Nostromo_Yarará El Nostromo Yarará es un vehículo aéreo no tripulado construido en Argentina por Nostromo Defensa Sociedad Anónima en la década de 2010, para misiones de vigilancia y reconocimiento.1 La Fuerza Aérea Argentina compró tres unidades a principios del año 2011 para su nueva escuela de vehículo aéreos no tripulados, en la Provincia de Córdoba.2 Su nombre es por la serpiente bothrops alternatus, yarará. Referencia datos: Airforce-technology.com1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186380000
| 1 | ||
Conferencia Episcopal Tarraconense https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_Episcopal_Tarraconense La Conferencia Episcopal Tarraconense (CET) es una agrupación integrada por los obispos de las provincias eclesiásticas de Tarragona y Barcelona, que comprenden el territorio de las comunidades autónomas de Cataluña y Valencia (España) y Andorra.Nota 1 en comunión con el Romano Pontífice y bajo su autoridad, para el ejercicio conjunto de algunas funciones pastorales. Su objetivo es reunirse trimestralmente para estudiar los problemas comunes de las diez diócesis y para coordinar las actividades pastorales. Se constituyó en 1969 y está presidida por el arzobispo de Tarragona. La Conferencia Episcopal Tarraconense está a la espera de la aprobación, por parte de la Santa Sede, que dará personalidad jurídica conjunta a las diez diócesis catalanas, en cumplimiento a aquello que se pedía en la resolución n. 142 del Concilio Provincial Tarraconense, celebrado el junio del 2005.12 Esta resolución pedía encontrar "de acuerdo con la Conferencia Episcopal Española, la correspondiente solución jurídica, en orden a una acción evangelizadora y pastoral más eficaz y a una presencia eclesial más significativa en Cataluña, bono y manteniendo la relación institucional con la Conferencia Episcopal Española".3 Hasta el 5 de octubre de 2012 la entidad ha publicado un total de 101 documentos sobre la posición de los obispos catalanes en varias cuestiones.4 Destaca Raíces cristianas de Cataluña, sobre la relación entre el catolicismo y la sociedad catalana, publicado el 1985.56 El texto reconocía los elementos identificativos de Cataluña, explicaba la presencia de la fe cristiana durante la historia de Cataluña y los obispos se comprometían a seguir sirviendo a la sociedad catalana. El año 2010, coincidiendo con el 25 aniversario del documento, los obispos catalanes actualizaron el contenido con el documento Al servicio de nuestro pueblo volviendo a reivindicar su compromiso con Cataluña.7 Territorialmente, el sistema diocesano se divide en diez diócesis, cada una a cargo de un obispo (o arzobispo). Éstas, a su vez, se reúnen en dos provincias eclesiásticas, cada cual a cargo de su respectivo arzobispo. En 2016 la integran doce miembros en activo: dos arzobispos, ocho obispos y dos obispos auxiliares. Además, hay cinco miembros eméritos: un cardenal arzobispo y cuatro obispos. A lo largo de la historia de esta Conferencia Episcopal, el presidente ha sido el arzobispo de Tarragona. Desde su creación en 1969 ha sido presidida por: A lo largo de la historia de esta Conferencia Episcopal, el vicepresidente ha sido el arzobispo de Barcelona. Desde su creación en 1969 han ocupado el cargo: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186380000
| 2 | ||
9 de agosto https://es.wikipedia.org/wiki/9_de_agosto El 9 de agosto es el 221.º (ducentésimo vigesimoprimer) día del año en el calendario gregoriano y el 222.º en los años bisiestos. Quedan 144 días para finalizar el año. Argentina Singapur Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186380000
| 1 | ||
Refugio de vida silvestre El Zarza https://es.wikipedia.org/wiki/Refugio_de_vida_silvestre_El_Zarza El Refugio de Vida Silvestre El Zarza es un área protegida del Ecuador. Se encuentra ubicada en la provincia de Morona Santiago y Zamora Chinchipe, cantón Yanzatza. Fue creada en el 2001 y tiene una extensión de 3.643 hectáreas. El área protege a los bosques de neblinas y paramos. Comprende la cuenca de los río Zarza y río Blanco. Alberga 80 especies arbóreas que se encuentra en la Cordillera del Cóndor.12 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186440000
| 2 | ||
San Antonio Tezoquipan https://es.wikipedia.org/wiki/San_Antonio_Tezoquipan San Antonio Tezoquipan dentro del valle del mezquital es una comunidad perteneciente al municipio de Alfajayucan en el estado de Hidalgo, los municipios colindantes con Alfajayucan son: Ixmiquilpan, Chapantongo, Huichapan y Tecozautla, Tasquillo y Chilcuautla. Las comunidades colindantes con San Antonio Tezoquipan son: San Lucas, Nexni, El ahorcado, Ninthi, Jonacapa. Se encuentra a una altitud de 2043 m sobre el nivel del mar, la principal actividad productiva que realizan los habitantes de esta comunidad es la agricultura, pero debido a la falta de desarrollo dela misma comunidad aún se trabaja con el arado tradicional tirado por reses, burros o caballos; además por la falta de infraestructura o situación geográfica aún no se desarrolla un sistema de riego por lo cual solo se desarrolla el cultivo de secano. Los pobladores de la comunidad realizan artesanías tales como: sombreros de palma llamados “sombreros de tornillo”, escobitas de palma, tapetes y demás artículos del mismo material; para su realización se sigue un proceso laborioso (desde ir al cerro por las palmas hasta terminar el acabado de cada sombreo o artículo). Aunque según cuentan los habitantes de mayor edad, la comunidad era un productor de cal a baja escala hace ya más de 100 años; dentro de la zona, un tanto alejada de las casas, aún se aprecian los hornos en los que realizaban todo el proceso para obtener la cal, como el proceso era rústico requerían de grandes cantidades de combustible (leña), además los mismos pobladores salían a pueblos lejanos de distintos municipios a ofrecer la cal, estando así varias temporadas fuera de sus hogares. Actualmente tiene un gran legado con las magestuosas pinturas rupestres que se pueden apreciar en sus atiguas piedras ubicados en sus arroyos, estas representacionos de los primeros hombres en el Valle del Mezquita datan de hace miles de años y asombra que a estas fechas aún podamos apreciarlas, es una gran experiencia y oportunidad poder verlas ya que es inevitable que el paso de los años nos las dejen en buen estado. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186440000
| 1 | ||
Anexo:Entrenadores de Toronto Raptors https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Entrenadores_de_Toronto_Raptors En la historia de Toronto Raptors ha habido ocho entrenadores. Los Raptors son un equipo de la NBA con sede en Toronto, Canadá. Llegaron a la liga tras la expansión que se realizó en 1995, junto con los Vancouver Grizzlies.1 Tras la marcha a Memphis de estos últimos en 2001, los Raptors quedaron como el único equipo fuera de las fronteras de los Estados Unidos.2 Juegan sus partidos como local en el Air Canada Centre desde 1999, y son propiedad de Maple Leaf Sports & Entertainment, con Bryan Colangelo como general manager.34 El primer entrenador fue Brendan Malone, quien dirigió al equipo en su primera temporada en la liga. Sam Mitchell es el entrenador con más partidos (345) y más victorias (156) en temporada regular, mientras que Lenny Wilkens lidera a la franquicia en partidos (17) y victorias (8) en playoffs, además de poseer el mejor porcentaje de victorias tanto en liga regular como en postemporada (45.9% y 47.1% respectivamente). Wilkens es el único miembro de los Raptors en ser incluido en el Basketball Hall of Fame como entrenador, y Mitchell el único en ganar el premio al mejor entrenador del año.5 Butch Carter, Kevin O'Neill, Mitchell y Jay Triano han entrenado únicamente a los Raptors durante sus carreras profesionales. Tras el despido de Mitchell en 2008, Triano se convirtió en el primer canadiense en dirigir una franquicia de la NBA.67 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186440000
| 1 | ||
Flowood https://es.wikipedia.org/wiki/Flowood Flowood es una ciudad del condado de Rankin en el estado de Misisipi (Estados Unidos). En el año 2000 tenía una población de 4.750 habitantes en una superficie de 42.9 km², con una densidad poblacional de 112.6 personas por km².4 Flowood se encuentra ubicada en las coordenadas 32°19′0″N 90°6′53″O. Según la Oficina del Censo, la ciudad tiene un área total de 42,9 kilómetros cuadrados (16,6 mi²), de la cual 42,2 kilómetros cuadrados (16,3 mi²) es tierra y 0,7 kilómetros cuadrados (0,3 mi²) es agua. El siguiente diagrama muestra a las localidades en un radio de 12 kilómetros (7,456454304 mi) de Flowood. Según el censo de 2000,5 había 4.750 personas, 2.130 hogares y 1.145 familias residiendo en la localidad. La densidad de población era de 112,7 hab./km². Había 2.371 viviendas con una densidad media de 56,2 viviendas/km². El 79,92% de los habitantes eran blancos, el 16,63% afroamericanos, el 0,17% amerindios, el 1,89% asiáticos, el 0,06% isleños del Pacífico, el 0,61% de otras razas y el 0,72% pertenecía a dos o más razas. El 1,77% de la población eran hispanos o latinos de cualquier raza. Según el censo, de los 2.130 hogares en el 29,0% había menores de 18 años, el 39,8% pertenecía a parejas casadas, el 10,5% tenía a una mujer como cabeza de familia, y el 46,2% no eran familias. El 35,0% de los hogares estaba compuesto por un único individuo, y el 3,1% pertenecía a alguien mayor de 65 años viviendo solo. El tamaño promedio de los hogares era de 2,23 personas y el de las familias de 2,99. La población estaba distribuida en un 23,5% de habitantes menores de 18 años, un 16,1% entre 18 y 24 años, un 41,0% de 25 a 44, un 15,1% de 45 a 64, y un 4,4% de 65 años o mayores. La media de edad era 29 años. Por cada 100 mujeres había 90,6 hombres. Por cada 100 mujeres de 18 años o más, había 92,0 hombres. Los ingresos medios por hogar en la localidad eran de 40.333 dólares ($), y los ingresos medios por familia eran 49.767 $. Los hombres tenían unos ingresos medios de 37.500 $ frente a los 29.773 $ para las mujeres. La renta per cápita para la ciudad era de 21.875 $. El 13,9% de la población y el 10,3% de las familias estaban por debajo del umbral de pobreza. El 16,6% de los menores de 18 años y el 9,2% de los habitantes de 65 años o más vivían por debajo del umbral de pobreza. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186440000
| 1 | ||
Sinfonía n.º 9 (Mahler) https://es.wikipedia.org/wiki/Sinfonía_n.º_9_(Mahler) La Sinfonía n.º 9 es la última sinfonía que Mahler completó antes de su muerte. Compuesta entre 1908 y 1909 se estrenó de manera póstuma en junio de 1912 por la Orquesta Filarmónica de Viena dirigida por Bruno Walter.1 Es una obra de una notable fuerza y sobrecogimiento, y es considerada por muchos como la mejor composición mahleriana. Es la muestra más elocuente, junto a la La canción de la Tierra y la incompleta décima sinfonía, de la maestría que el compositor alcanzó al final de su vida. Al tiempo de concluir la composición de esta sinfonía, Mahler ya había sufrido las tres tragedias que marcarían sus últimos años: la muerte de su hija mayor, su dimisión de la Ópera de Viena y el diagnóstico de una lesión valvular cardíaca que acabaría con su vida en 1911 al complicarse con endocarditis infecciosa. A esto se agrega el haberse enterado de la relación que su esposa Alma mantenía con el arquitecto Walter Gropius. Es un hecho que la muerte persiguió a Mahler a lo largo de toda su vida (nueve de sus catorce hermanos murieron durante la infancia; su hermano Otto se suicidó siendo ya adulto; la propia muerte de su hija y la de su suegra, quien cayó víctima de un fulminante ataque al corazón durante el funeral de la pequeña María). De este modo, la novena sinfonía parece estar cubierta por la muerte. Tiene la misma estructura y el mismo tono de despedida que la Patética de Chaikovski, muerto apenas una semana después del estreno de la referida obra.1 La obra consta de cuatro movimientos: El primer movimiento comienza de forma arrítmica e irregular, muy suavemente (probablemente una alusión a la condición cardíaca del compositor). El movimiento continúa desarrollándose con un halo de desesperanza, la cual se manifiesta en los dos primeros clímax del movimiento, siendo el tercero, sin dudas, una referencia a la muerte. Los dos movimientos siguientes se caracterizan por tener un carácter lúdico. El segundo emula una danza y el tercero una marcha militar. El cuarto movimiento parece traer la redención al alma agonizante del compositor. Reposado y plagado de referencias al descanso y la vida eterna, se dice que es una muestra del dolor de Mahler por la muerte de su hija. De hecho, casi al final del movimiento incluyó una parte del lied Oft denk' ich, sie sind nur ausgegangen, de sus Kindertotenlieder. En la partitura, Mahler escribió la siguiente estrofa de esa canción: En las cumbres el día es hermoso, en una clara alusión a su tragedia personal. La novena sinfonía ha sido grabada en múltiples ocasiones y en diversos formatos como discos de 78-rpm, LP, CD o DVD. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186500000
| 0 | ||
Kepler-544b https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-544b Kepler-544b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos un planeta.1 Orbita la estrella denominada Kepler-544. Fue descubierto en el año 2016 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186500000
| 0 | ||
Jeremías (nombre) https://es.wikipedia.org/wiki/Jeremías_(nombre) Jeremías es un nombre propio masculino en su variante en español. Procede del hebreo ירמיהו y significa «Dios pone orden». Unas variantes de este nombre son Jeremy o Jeremish. Jeremías es el nombre de varios personajes bíblicos del Antiguo Testamento: La celebración del santo de Jeremías se corresponde con el día 1 de mayo.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510186500000
| 0 | ||
Sidra https://es.wikipedia.org/wiki/Sidra La sidra (del latín sicĕra, y este del hebreo סיידר šēkāt, bebida embriagadora1) es una bebida alcohólica de baja graduación (desde el 2 % en vol. en el caso de la sidra doux francesa, hasta un máximo del 8 % en vol.) fabricada con el jugo fermentado de la manzana. La palabra “sidra” proviene del latín sicĕra, que a su vez proviene del hebreo šēkāt (hebreo primitivo), con el significado de bebida embriagadora.1 Lo propio sucede con la palabra francesa cidre y la inglesa cider. La mayoría de los idiomas europeos germánicos y la práctica totalidad de las lenguas románicas han adoptado el nombre clásico de ascendencia latina si bien hay excepciones de otros idiomas menos cercanos al latín como el vasco (sagardo, vino de manzana), el alemán (Apfelwein, vino de manzana), el checo (jablečné víno, vino de manzana) y otros tantos (polaco, irlandés, húngaro, islandés, etc.) Aunque algunos autores coinciden en que la sidra era conocida por los hebreos, los egipcios y los griegos, no se ha podido probar documentalmente esta circunstancia salvo por las escrituras posteriores de autores latinos como Plinio el Viejo (23-79 d. C.), quien menciona bebidas hechas con peras y manzanas e piris malorunque omnibus generibus, y afirma que el vino de manzana «... es la bebida típica del territorio...»; Estrabón (64 o 63 a. C.-c. 19 o 24 d. C.), quien afirmó que los astures también usan sidra, pues tienen poco vino zytho etiam utuntur, vini parum habent; o el agrónimo romano Paladio (siglo IV).2 De acuerdo con Carmen Fernández Ochoa, catedrática de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, «… ya antes de los romanos la sidra constituía bebida común entre los habitantes de Asturias. No poseemos datos seguros al respecto, pero la escasez de vino, empleado únicamente en festines familiares al decir de Estrabón, y la escasez de la cebada, así como la referencia de Plinio de manzanas, serían argumentos a favor de la elaboración ancestral de esta bebida típica de la región que llega hasta nuestros días».2 Aunque hay específicas referencias anteriores a los pomares de Asturias, es en el 904 cuando se menciona por primera vez en una compraventa entre Sismundo y Mactito donde un medro de sicera forma parte del precio en especie que se paga por una heredad en Lena (Asturias). Con posterioridad es constantemente mencionada en documentos del 908, 931, 949 y 950.3 Como quiera que en la cuenca mediterránea, que es donde se escribió la historia de las culturas occidentales, la fruta que producía el mejor de los caldos era la uva, pronto se diferenció esta sidra del resto y se dio en llamar vino, por lo que cuando alguien habla de vino de frambuesas, atendiendo al origen histórico del término debería llamarse sidra de frambuesas, ya que el término "vino" originalmente estaba restringido sólo a la uva.4 Sin embargo, hoy en día es común decir que la sidra es un vino de manzana, aunque también era muy frecuente hacerla de pera. Entre los pueblos atlánticos era venerada por proceder de la manzana, como lo prueba el hecho de que en la mítica isla de Avalon (que en celta significa manzanal) era la bebida de los héroes, es decir de los semidioses. Manzana en latín es mala (la palabra manzana viene de mala mattiana, una variedad de manzana que se hizo famosa por ser la fruta preferida del tratadista agrícola romano, Gaius Matius, en el siglo I a. de C.), y de ahí viene el nombre de ácido málico, ya que esta fruta es la que contiene mayor cantidad de esta sustancia.4 Post generado automáticamente |