×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8289 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510186800000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165761
  2
La Llumanera de Nova York

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Llumanera_de_Nova_York


La Llumanera de Nova York fue una revista mensual ilustrada, de una gran calidad de presentación y contenido, editada en catalán en Nueva York por el escritor Arturo Cuyás Armengol y el dibujante Felip Cusachs, en un momento bastante delicado por las relaciones entre España y Cuba, y con el desarrollo de la Renaixença en Cataluña.1​2​

Salieron 73 números, de noviembre del año 1874 a mayo del 1881. Colaboraron una buena parte de los escritores y los artistas catalanes de la época, como Rossend Arús y Joan Almirall, e incluso Serafí Pitarra fue corresponsal en Barcelona. También colaboraron catalanes residentes en América, como el escultor Domingo Mora.

Representa la primera experiencia sólida periodística de interconexión entre Cataluña y América, y reunía la posición de los burgueses catalanes a favor del mantenimiento de Cuba dentro la dominación española.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186800000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165762
  2
Villeray–Saint-Michel–Parc-Extension

https://es.wikipedia.org/wiki/Villeray–Saint-Michel–Parc-Extension


Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension es un distrito de la ciudad de Montreal.

La superficie del distrito es de 16,1 km².

El distrito tiene 145.000 habitantes.

El distrito de Villeray-Saint-Michel-Parc-Extension es el más multiétnico de todos los distritos montrealeses. Los residentes provienen de 75 comunidades culturales diferentes. Las comunidades más importantes (y que no son de origen francés) son las italiana, griega, portuguesa, vietnamita y haitiana.

El francés permanece como la lengua más usada en casa (51% de los residentes). Los residentes de origen latinoamericano son lo bastante numerosos para que el español sea la segunda lengua en importancia.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186800000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165763
  1
Molossops mattogrossensis

https://es.wikipedia.org/wiki/Molossops_mattogrossensis


Molossops mattogrossensis es una especie de murciélago de la familia Molossidae.

Se encuentra en Brasil, Colombia, Venezuela y Guayana.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186800000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165764
  2
Anouvong

https://es.wikipedia.org/wiki/Anouvong


Anouvong, Saya-Sethathirath III o Chao Anu (1767 - 1835, Bangkok, Tailandia) fue el gobernante del reino laosiano de Vientián desde el año 1804 hasta 1829.

En su juventud peleó junto a los siameses en contra de los birmanos, ganando por sus proezas militares el respeto del pueblo siamés. Fue elegido por ellos mismos para ser el rey de Vientián, emprendiendo así, importantes obras públicas y cultivando mejores relaciones con Vietnam.

Tuvo también el respaldo de los siameses para designar a su hijo como el jerarca del reino de Champasak en Laos, dando inicio a los planes de una rebelión por la independencia de los Lao. Su ejército estuvo cerca de llegar a Bangkok, pero la insurrección fue reprimida y Vientián fue saqueada y después arrasada. Anouvong huyó hacia los bosques pero fue finalmente capturado, castigado y ejecutado.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186860000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165765
  1
Fusulina

https://es.wikipedia.org/wiki/Fusulina


Fusulina es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Fusulininae, de la familia Fusulinidae, de la superfamilia Fusulinoidea, del suborden Fusulinina1​ y del orden Fusulinida.2​ Su especie-tipo es Fusulina cylindrica. Su rango cronoestratigráfico abarca el Moscoviense (Carbonífero superior).

Clasificaciones más recientes incluyen Fusulina en la subclase Fusulinana de la clase Fusulinata.3​4​

Se han descrito numerosas especies de Fusulina. Entre las especies más interesantes o más conocidas destacan:5​6​7​

Un listado completo de las especies descritas en el género Fusulina puede verse en el siguiente anexo.

En Fusulina se han considerado los siguientes subgéneros:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186860000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165766
  2
Guerrero ibero

https://es.wikipedia.org/wiki/Guerrero_ibero


El carácter del guerrero ibero fue descrito por los griegos, quienes se fascinaron por unos soldados que se lanzaban al combate sin miedo alguno y que resistían peleando sin retirarse aún con la batalla perdida,[cita requerida] los guerreros a los que se referían eran mercenarios iberos reclutados por los griegos para sus propias guerras.

Los romanos también volvieron a hacer hincapié después, en el carácter guerrero de los iberos, cuando, una vez eliminada la amenaza cartaginesa, se lanzaron a la conquista de Hispania, coincidiendo con los griegos en el valor y el desprecio a la muerte en la batalla que demostraban los iberos, tanto Roma como Cartago los contrataban como mercenarios. Roma también se refiere al ibero como un soldado muy leal. La "devotio", un juramento que consagraban a algún dios, al cual ofrecían seguramente su vida por la de su caudillo y que los ligaba a él, hacía que esta "guardia personal" jamás sobreviviera a su jefe, ya que tanto si ganaban, como si no, si su caudillo moría, ellos también lo hacían, ya fuese luchando hasta morir, o suicidándose si le sobrevivían en la batalla. Cosa que aprovecharon algunos emperadores romanos, que mediante este ritual sagrado, se rodeaban de iberos porque sabían que tenían asegurada su lealtad y que el valor y el arrojo de estos guerreros, les protegería aún en las circunstancias más adversas y desfavorables.1​

El armamento del guerrero ibero, no era ni mucho menos regular, pero era muy similar independientemente de las distintas tribus.

Escudos

Espadas




Lanzas

Armas arrojadizas y de proyectiles


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186860000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165767
  0
Censo peruano de 1993

https://es.wikipedia.org/wiki/Censo_peruano_de_1993


El Censo 1993 fue una enumeración detallada de la población peruana. Fue el noveno censo nacional de población y cuarto de vivienda llevado a cabo en el Perú por el Instituto Nacional de Estadística e Informática el domingo 11 de julio de 1993.

El último censo hecho por el Gobierno del Perú es el Censo 2007.

De acuerdo con este censo, la población total del Perú es de 22,048,356 habitantes, de los cuales 50.3% (11,091,981) son mujeres y 49,7% (10,956,375) son varones.

El área metropolitana de Lima está formado por las ciudades de Lima y Callao.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186860000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165768
  2
Parque Bustamante

https://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Bustamante


El Parque Bustamante es un parque urbano ubicado en Santiago de Chile, en la comuna de Providencia. Se inicia en la avenida del mismo nombre, justo al sur de la plaza Baquedano, y termina en la calle Marín; en toda su extensión es bordeado por las calles Ramón Carnicer, en su costado poniente, y la avenida General Bustamante, en su costado oriente. El área verde, así como la avenida que la limita al oriente, toman su nombre de José Antonio Bustamante, militar que combatió en las batallas de Chacabuco y Maipú.1​ Bajo toda la extensión del parque Bustamante pasa un tramo de la línea 5 del metro de Santiago; la estación homónima es la única que se ubica en el parque.

En el sector donde hoy se encuentra el parque, había en el siglo XIX una calle que corría paralela a la avenida Vicuña Mackenna y que desapareció en el año 1894, para dar paso en su lugar al ferrocarril que unía Santiago con la entonces apartada Puente Alto. Entre los años 1905 y 1911 se construyó, frente a la avenida Providencia, la Estación Pirque, que fue punta rieles del ferrocarril a Puente Alto y del de Circunvalación.1​2​

Con el crecimiento de la ciudad, en 1940 se desmanteló el tramo que iba desde la Estación Pirque a la de Ñuñoa, debido a que la presencia de la línea ferroviaria dificultaba el desarrollo de ciertos sectores, y para 1943 la primera fue demolida. En los terrenos que dejó el tren se habilitó finalmente el parque, inaugurado en 1945.1​3​

El 27 de diciembre de 1947, en el costado norte del parque, casi llegando a la plaza Baquedano, se instaló el monumento a Manuel Rodríguez,4​ obra de la escultora chilena Blanca Merino, y en mayo de 2008 fue inaugurado un Café Literario (biblioteca) de dos niveles, con visitas diarias de unas 1.000 personas.5​ A la entrada del parque el Instituto Chileno-Cubano de Cultura colocó un busto del poeta José Martí; en la inscripción de la placa del pedestal se puede leer la siguiente cita del escritor y héroe cubano: "...Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres".

Tiempo después, en el lugar donde en los años 1950 había una pileta,6​ se abrió un skatepark en el tramo ubicado entre las avenidas Rancagua y Bilbao.3​ La pista del parque Bustamante (abierta desde las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche; gratuito) cuenta con cajas, fierros, quarter y otros obstáculos de concreto, los cuales son rodeados por las famosas guatas; además, tiene baños y agua potable.

La estación de metro Parque Bustamante es la única ubicada en el parque (línea 5, entre Baquedano y Santa Isabel); inaugurada a principios de abril de 1997, tiene accesos en la avenida Francisco Bilbao altura Nº 80, esquina Ramón Carnicer, y en Carnicer altura Nº 185. En su interior fue instalada, en julio de ese año, la escultura de Pablo Rivera El sitio de las cosas y en 2008 Mono González, uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, pintó un enorme mural de 223 metros de largo (673 m²).7​

En el parque Bustamante tradicionalmente, desde 1987, tenía lugar en mayo la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), pero su realización ha quedado suspendida debido a falta de recursos de la municipalidad de Providencia; la última ha sido la versión n.º 29, en 2016.8​ La Primavera del Libro, feria de las editoriales chilenas independientes, también ha transcurrido en el parque.9​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186920000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165769
  0
Erethistes

https://es.wikipedia.org/wiki/Erethistes


Erethistes es un género de peces actinopeterigios de agua dulce,2​ distribuidos por ríos y lagos de Asia.3​

Existen solamente dos especies reconocidas en este género:2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186920000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165770
  1
Candela Márquez

https://es.wikipedia.org/wiki/Candela_Márquez


Candela Márquez (Valencia, 28 de febrero de 1988) es una actriz española.

En 1996 comienza su carrera artística participando en diferentes spots publicitarios. A los 20 años se desplaza a Madrid, España, continuando con su carrera de actriz en la serie televisiva “La fuga” interpretando a “Luz” y compartiendo créditos con los actores María Valverde, y Aitor Luna.

Posteriormente participó en la serie televisiva "Aída" producida por Globomedia para la cadena Telecinco, con los actores Paco León y Carmen Machi.

En 2014 se une a la producción teatral española de “Nos vemos en el cielo”, compartiendo escenario con Marlène Mourreau y Francisco Florido. La obra tuvo su gira en diferentes ciudades españolas y finalizó con gran éxito en Madrid.

En Latinoamérica salta a la fama por su actuación como “Aitana” en la novela “Muchacha italiana viene a casarse” producida por Pedro Damián para la cadena Televisa, con los actores Livia Brito, Isela Vega y José Ron.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186920000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165771
  1
Anexo:Televisión en 2013

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Televisión_en_2013


El presente anexo se refiere a eventos acontecidos en televisión a lo largo de 2013, agrupados por países. Los listados incluyen estrenos de televisión, lanzamiento de nuevos canales y premios de televisión concedidos a presentadores, actores, programas y series de este año.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186920000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165772
  1
Escholzmatt

https://es.wikipedia.org/wiki/Escholzmatt


Escholzmatt es una comuna suiza del cantón de Lucerna, situada en el distrito de Entlebuch. Limita al norte con las comunas de Trub (BE), Romoos y Schüpfheim, al este con Schüpfheim y Flühli, al sur y suroeste con Marbach, y al oeste con Trub (BE).


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186920000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165773
  0
Karl Gottlieb Guischardt

https://es.wikipedia.org/wiki/Karl_Gottlieb_Guischardt


Karl Gottlieb Guischardt llamado "Quintus Icilius" fue un militar y escritor nacido en Magdeburgo, Alemania en 1724 y fallecido en 25 de mayo 1775.

El, Karl Gottlieb Guischardt, se aplicó especialmente al estudio de los clásicos y en adquirir conocimientos de las tácticas de los antiguos y escribió una obra dedicada al rey de Prusia (The select circulating library, Philadelphia: A. Waldies, 1837).

Karl hijo de una familia de refugiados franceses en Magdeburgo, fue coronel al servicio del rey de Prusia Federico II el Grande.

Primeramente, estudió teología y predicó en varias iglesias y dominaba perfectamente la lengua griega y la lengua latina, y muchos conocimientos en lenguas orientales.

En 1747, sirvió en calidad de oficial en las tropas de Holanda y posteriormente en el ejército de Ferdinando de Brunswich, quien le recomendó a Federico II de Prusia, quien le hizo Mayor en 1759 y en 1763 fue obligado a establecerse Potsdam.

Su nombre militar era "Quintus Icilius" y sirvió con distinción en las guerras de 1756 y fue tan diestro con la espada como con la pluma, y aprovechó el descanso de la Paz para dar la última mano a sus memorias militares sobre griegos y romanos, en la cual se encuentran ideas muy singulares que deprimieron al táctico Jean Charles de Folard, pero no se puede menos de admirar la sagacidad y erudición del autor.

Karl poseía una gran biblioteca y colecciones de monedas y medallas, algunas muy raras y adquirió una tierra de señorío de origen feudal, denominada "Wassersuppe", y murió a los 51 años llegando a coronel del ejército prusiano.


Tuvo varias anécdotas con el rey de Prusia, Federico II, y en una de ellas Federico dijo chanceándose, que la última guerra había sido mandada por bandoleros y añadió riéndose que Quintus le ha costado mucho tiempo después de la guerra perder la costumbre de saquear. Cuando esta junto a mi guardo mi caja y mi bolsa de miedo que no me las limpie. Quintus que llevó muy mal la chanza respondió: Es verdad Señor que he robado y saqueado, pero fue con órden de S.M. y la mejor parte para vos ha sido. Hizo el rey como que no había oído aquella respuesta y mudó de conversación.

Bibliografía





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186980000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165774
  2
Mujeres de Arena

https://es.wikipedia.org/wiki/Mujeres_de_Arena


Mujeres de Arena (Testimonios de mujeres en Ciudad Juárez) es una obra de teatro documental que recoge fragmentos de textos de Antonio Cerezo Contreras, Denise Dresser, Malú García Andrade, María Hope, Eugenia Muñoz, Marisela Ortiz, Servando Pineda y Juan Ríos Cantú, dramaturgia realizada por Humberto Robles (obra primigenia).

Esta obra está dedicada a la memoria de Pável González, joven de 21 años, estudiante y luchador social asesinado en la Ciudad de México, en abril de 2004.

Testimonios de cuatro mujeres (una madre, una hija, una prima y una joven asesinada) víctimas del feminicidio que se viene perpetrando en Ciudad Juárez desde 1993, intercalados con diversos poemas de varios autores. Un actor participa dando cifras y datos sobre esta guerra de baja intensidad contra las mujeres y la nula acción del gobierno mexicano para frenar, erradicar y prevenir estos crímenes.

Esta obra ha sido montada por más de 160 grupos en varias ciudades de México, Alemania, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Chile, Cuba, España, Inglaterra, Italia, Perú, República Dominicana, Uruguay y Estados Unidos.

Por esta obra el autor no cobra derechos de autor.

Ha habido montajes de diversos grupos profesionales y amateurs de la Ciudad de México, así como en Tampico, Reynosa, Puebla, Guadalajara, León, Guanajuato, Colima, Mexicali, Mérida, Monterrey, Morelia, Oaxaca, San Luis Potosí, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Tabasco y Ciudad del Carmen.

En México se estrenó en 2002 en el zócalo capitalino en el "Día de la No violencia contra las mujeres y las niñas" con Vanessa Bauche, Laura De Ita, Hilda Nájera, Laura Hidalgo, Carmen Huete y Juan Ríos Cantú. Posteriormente estuvo en temporada en el Teatro La Capilla; al final de cada función se invitaba a personalidades para hablar sobre el tema: Jesusa Rodríguez, Rosario Ibarra de Piedra, Lourdes y Mario Gonzalez (padres de Pável González), Ana Colchero, Emiliana Cerezo Contreras, Dra. Gabriela Delgado Ballesteros, Dr. Isidro Cisneros, Zósimo Hernández, Norma Andrade y Marilú Garcia Andrade de Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Isabel Vericat, Lucía Melgar, Liliana Felipe, la Dra. Josefina Mena, Yan María Castro, Mariana Berlanga, del Frente Internacionalista contra el Feminicidio, entre otros.

Presentaciones en México:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186980000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165775
  2
Crystal (condado de Clark, Nevada)

https://es.wikipedia.org/wiki/Crystal_(condado_de_Clark,_Nevada)


Crystal es un área no incorporada ubicada en el condado de Clark, Nevada, Estados Unidos.1​

Mapas históricos de nevada señalan la ubicación de Crystal, el cual se ubica a lo largo de la interestatal I-15, en la salida 75, la cual fue originalmente parte de la Ruta estatal de Nevada 40 en esa área.

Ahora, solo existe un área de descanso cerca de la reserva india Moapa River.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186980000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165776
  1
Whirlo

https://es.wikipedia.org/wiki/Whirlo


Xandra no Daibōken: Valkyrie to no Deai (サンドラの大冒険 ワルキューレとの出逢い Sandora no Daibōken: Warukyūre to no Deai?, lit. La Gran Aventura de Xandra: Encuentro con Valkyrie) es un videojuego de acción-aventura y de plataforma que fue lanzado por Namco el 23 de julio de 1992 en Japón para sistema de videojuego Super Famicom,1​2​ y en Europa y Australia como Whirlo después durance el mismo año. El juego fue re-lanzado en agosto de 1998 en formato de Nintendo Power.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510186980000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165777
  2
Cementerio de Mamilla

https://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_de_Mamilla


El Cementerio de Mamilla1​ (en hebreo:בית הקברות ממילא) es un cementerio musulmán histórico situado justo al oeste de las murallas de la Ciudad Vieja de Jerusalén. El cementerio, en el centro del cual se encuentra la piscina de Mamila, contiene los restos de figuras de la época islámica, varios santuarios sufíes y tumbas de la época mameluca. Los terrenos del cementerio también contienen los cuerpos de miles de cristianos asesinados en la era pre-islámica, así como varias tumbas de la época de los cruzados.

Su identidad como un cementerio islámico se caracteriza por los escritores árabes y persas ya en el siglo 11. Fue utilizado como cementerio hasta 1927, cuando el Consejo Supremo Musulmán decidió preservarlo como un sitio histórico.

Tras la guerra de 1948 entre árabes e israelíes, el cementerio y otras propiedades waqf en Jerusalén occidental cayeron bajo el control de los organismos gubernamentales israelíes.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510187040000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165778
  1
Thornafire

https://es.wikipedia.org/wiki/Thornafire


Thornafire es una banda chilena de death metal con tres discos editados en Estados Unidos uno en Alemania y tres giras por Europa.

Thornafire es una banda de Santiago de Chile que partió en 1998 de la mano del guitarrista Víctor Mac-Namara. Un año después se lanzó el demo “Granted for all Somberness”

En 2001 vino la edición a través de Skull Crusher récords de “Mortus Tenebrae Surrectus”.

A comienzos del 2003 la banda realizó un tour por el norte de Chile y las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz en Bolivia, para luego en abril tocar en Santiago con la banda de República Checa, Pandemia y continuando con shows en el Sur del país. Finalizando el año un nuevo tour por la Argentina.

A mediados del 2005 la banda graba “Excacerbated Gnostic Manifestation” para ser editado en Chile el mismo año y el 2007 a través de Ibex Moon records, disquera de propiedad de John McEntee de la reconocida banda de death metal norteamericana Incantation.

En julio de 2009, la banda lanza por Ibex Moon records su segundo long play “Vorex Deconstrucción”. Cabe destacar el cambio a español en todas sus letras.

En julio de 2010 Thornafire hace su primer tour por Europa, mostrándose en Austria, Alemania, Eslovaquia y en el festival Obscene Extreme de República Checa compartiendo escenario con Incantation, Master, Deranged entre otros.

El 2 de junio de 2011, Thornafire recibe el honor de ser seleccionados por la misma gente de la reconocida banda Slayer para abrir su show en Santiago. A finales de este mismo año la banda realiza un nuevo tour por la Argentina.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510187040000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165779
  1
Ernesto Monsalve

https://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Monsalve


Ernesto Rodríguez-Monsalve Álvarez, más conocido como Ernesto Monsalve (Valladolid, España; 7 de diciembre de 1985) es un músico, profesor y gestor cultural español, fundador de la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid en 2003, de la que desde entonces es director titular como lo es también de la Orquesta Filarmónica de Valladolid.1​ Es asimismo presidente y patrono de la Fundación Eme, entidad que las gestiona, y presidente de la Asociación Española de Jóvenes Orquestas y de la Asociación Cultural Antonio Salieri.

En 2012 auspició la creación del Orfeón de Valladolid, agrupación de varios coros de la ciudad para la realización de determinados repertorios que requieren una gran masa coral.

En 2016 impulsó el estreno en España de la cantata «Per la ricuperata salute di Ofelia» de Mozart y Salieri tras el descubrimiento de la partitura, perdida desde 1785, por Timo Jouko Herrmann a finales de 2015 en Praga. Tuvo lugar el 1 de septiembre de 2016 en un acto con seguimiento internacional en el que Monsalve y Herrmann ofrecieron una conferencia tras la cual se interpretó la partitura con la soprano cubana Sara Rodríguez acompañada por el propio Monsalve al clave.2​3​4​5​

Obtuvo la titulación profesional de Música en la especialidad de piano en su región natal y se licenció en Dirección de Música, en la especialidad de Orquesta Sinfónica, por la ABRSM británica. Es, además, doblemente licenciado en otras especialidades en España así como obtuvo sendos másters en Formación del Profesorado en la especialidad de Música y en Gestión Cultural. Ha completado su formación con másterclasses impartidas por Pilar Alvira, Miguel Frechilla, Bruno Aprea, Juan María Esteban o Ian Lowes.

Ha estado al frente, como invitado, de la Orquesta Lírica de Buenos Aires,6​ la Orquesta y Coro de la Ópera de Rousse, la Orquesta Filarmonía de Madrid o el Wien-Accord Chor und Kammerensemble de la Minoritenkirche de Viena,7​ así como de otras agrupaciones juveniles como la Gent Universitair Symfonisch Orkest de Gante, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Cuenca (Ecuador), la Orquesta de la Universidad Complutense y de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid o la Joven Orquesta Provincial de Málaga.8​ En los años 2011 y 2014 coordinó y dirigió el Programa de Jóvenes Músicos y Orquestas de Argentina batiendo un récord al frente de quinientos músicos latinoamericanos en Chaco.9​ Ha realizado, también, otras giras con la Joven Orquesta Sinfónica de Valladolid por varios puntos de la geografía española, así como por el extranjero, incluyendo Bélgica, Gibraltar, Italia, Hungría, Austria, Andorra, Francia, Suiza o Países Bajos.10​ Como curiosidad, dirigió la parte musical de un experimento del célebre programa televisivo de Antena 3 El Hormiguero bajo el título Piano a lo Bestia, en donde Elijah Wood jugaba con un piano gigante compuesto por cantores del Orfeón de Valladolid.11​ El arreglo vocal de la sintonía del programa, que se interpretó en directo ante varios millones de personas, fue realizado por Monsalve.

Como compositor, destacan su Concierto para flauta y orquesta en Sol mayor En Gante, estrenado en 2009 por Femke van Leuwen y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Gante;12​ y la obra de cámara Las Mujeres de Baco, estrenada en 2016 en Las Edades del Hombre (Toro) por el cuarteto solista de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, en un acto apadrinado por Jesús López Cobos, a quien estuvo dedicada la obra.13​ Tras el fallecimiento de Miguel Delibes compuso para orquesta, coro y narrador, la obra Maestro: Oda a Miguel Delibes, con letra de Carlos Aganzo, en homenaje al escritor. Su estreno tuvo lugar bajo su dirección en noviembre de 2010 por el Coro y la Orquesta Filarmonía de Madrid y la Coral Vallisoletana, y la actriz Lola Herrera. Del acto fue director escénico y presentador José Luis Alonso de Santos.14​ También es autor de la música de los himnos oficiales de Medina de Rioseco,15​ de Aspaym16​ y de la Hermandad Universitaria del Santo Cristo de la Luz (Valladolid).17​

En la música de cámara, como pianista, ha realizando conciertos como "Un viaje al Barroco",18​ "Las impresiones de la Música",19​ "Regreso al Titanic", con motivo del 100º aniversario de su hundimiento,20​ "The Beatles Symphony", "Cien años de Charlot"21​ o, más recientemente, "Sinatra Classic".22​

Su labor como profesor y ponente incluye conferencias en varios foros internacionales entre los que destacan la Universidad de Castilla La Mancha,23​ Universidad de Valladolid, Universidad de Cuenca (Ecuador), Instituto Superior de Música del Chaco (Argentina), Conservatorio Superior Nacional de Música (Ecuador), Instituto Cervantes de Viena o Universidad de Buenos Aires.24​ En 2015 fue el ponente invitado en la XXIII Trovada de las Habaneras de Mayorga de Campos,25​ volviendo a serlo en 2017, en la XXV edición, con motivo de las bodas de plata del evento.26​ En 2017 fue también pregonero de las fiestas de Santibáñez de Valcorba.27​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510187040000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165780
  0
Aleksandr Rou

https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Rou


Aleksandr Artúrovich Rou (1906—1973) fue un director de cine soviético de origen europeo y autor de diversas películas, producidas con cuentos rusos, y Artista del pueblo de RSFSR (1968).

Aleksandr Rou nació el 24 de febrero de 1906 en una ciudad de Yúrievets, Oblast de Ivánovo (hoy — Óblast de Ivánovo). Su padre fue el ingeniero irlandés Arthur Howard Rowe, que en año 1905 llegó a Rusia para mejorar la producción de harina. Se casó con una griega que trabajaba en Yúrievets. En 1906 les nació el hijo Alexandr, griego por la madre e irlandés por el padre, que sería un famoso director de cine soviético de origen europeo. En el año 1914 Arthur Rowe volvió a su patria, habiendo dejado en Rusia su familia.

Desde los diez años Aleksandr tuvo que trabajar para ayudar a su madre enferma, él vendía mercería artesanal. Al acabar siete años de colegio, entró en un técnicum económico-industrial (escuela de formación profesional). Desde 1921 trabajó en el teatro agitador «La Blusa Azul». Del técnicum pasó a la Escuela de cine de Borís Chaikovski, que terminó en 1930, después estudió en el Técnicum de Drama María Yermólova, el que terminó en 1934.

Desde 1930 Aleksandr Rou trabajó en el estudio de cine «Mezhrabpomfilm» como asistente de Yákov Protazánov en las producciones de películas como «Las marionetas» (1934) y «La novia sin dote» (en ruso: Безприданница) (1937) y con otros directores de cine.

Desde 1937 fue director del estudio de cine de «Soyuzdetfilm» (después — Estudios de Cine Gorki). Su primer trabajo independiente fue una película, basada en el cuento «Por orden del lucio», lo que en ruso es: "По щучьему веленью" (1938). Precisamente el cine de cuentos para todas las edades fue el tema principal de su obra.

Aleksandr Rou filmó varios cuentos rusos populares como «Vasilisa la Hermosa» (1939), «Kashchéi el Inmortal» (1944), «María, la maestra de arte» (1959), «Morozko» (1965, la película recibió el Premio de «León de Oro» en el XVII Festival Internacional de Cine de Venecia de las películas de niños y de adolescentes), «Fuego, agua y… tubos de cobre» (1968), «Varvara la Bella, de la larga trenza» en ruso: "Варвара-краса, длинная коса" (1969), «Los Cuernos Dorados» (1972). La otra dirección de su artificio fue la producción de las películas por motivos de las obras clásicas, rusas y mundiales — «Koñok-Gorbunok» (1941), «La noche de mayo o la ahogada» (1952), «Nuevas aventuras del Gato con botas» (1957), «Veladas en un caserío de Dikanka» (1961), y de los cuentos modernos literarios como «El Reino de los Espejos Encorvados» (1963). En colaboración con el coreógrafo Rostislav Zajárov Alexandr Rou produjo la película de ballet «Zapatillo de cristal» (1960).

En 1961 Alexandr Rou obtuvo el título del Artista emérito de la RSFSR y en 1968, del Artista del pueblo de la RSFSR.

Alexandr Rou murió el 28 de diciembre de 1973 en Moscú. Ya después de su muerte, según su argumento Guennadi Vasíliev produjo la película de «Fínist, el Falcón Claro» en ruso: "Финист — Ясный Сокол" (1975).





Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8289 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27