Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510187820000
| 1 | ||
Douglas A-26 Invader https://es.wikipedia.org/wiki/Douglas_A-26_Invader El Douglas A-26 Invader fue un bombardero ligero y avión de ataque bimotor fabricado por la compañía estadounidense Douglas Aircraft Company durante la Segunda Guerra Mundial y que entraría en acción durante algunos conflictos de la Guerra Fría. Voló por primera vez el 10 de julio de 1942. Este diseño resultó en un avión rápido capaz de llevar el doble de su carga de bombas especificada. Podría ser equipado para con una gama de armas para producir un avión formidable de ataque a tierra.3 La redesignación del modelo de A-26 a B-26 ha llevado a la confusión popular con el Martin B-26 Marauder, un diseño que voló por primera vez en noviembre de 1940, unos 16 meses antes del vuelo inaugural del diseño de Douglas. Aunque ambos tipos utilizan el muy recurrido motor Pratt & Whitney R-2800 Double Wasp de dieciocho cilindros, en doble fila, eran diseños completamente diferentes. El último A-26 en servicio activo de Estados Unidos fue asignado a la Guardia Aérea Nacional; siendo retirado del servicio militar en 1972 por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y la Oficina de la Guardia Nacional, que lo donó al Museo Nacional del Aire y del Espacio. El A-26 fue un diseño inusual para un bombardero de ataque en ese periodo, porque fue diseñado como un avión de ataque para un solo piloto (característica compartida con el británico de Havilland DH.98 Mosquito). El tradicional asiento del copiloto no tenía controles de vuelo, en su lugar, un miembro de la tripulación que servía de navegador y bombardero se sentaba en esa posición. Un artillero operaba remotamente las torretas dorsal o ventral. En el modelo C, el navegador cargaba el armamento de proa. El avión fue diseñado por Edward Heinemann, Robert Donovan, y Ted R. Smith.4 El proyecto de aerodinámica en el programa fue de A.M.O. Smith,5 que diseñó el ala haciendo uso del entonces nuevo perfil aerodinámico de flujo laminar NACA 65-215.6 El prototipo Douglas XA-26 (41-19504) voló por primera vez el 10 de julio de 1942 con el afamado piloto de pruebas Benny Howard en los controles. Los vuelos de prueba revelaron excelentes diseño, maniobrabilidad y manejo, pero hubo problemas de refrigeración del motor que condujeron a cambios en la cubierta del mismo y el desmontaje del paso variable de las hélices, tanto como la modificación del tren de aterrizaje delantero después de repetidos colapsos.7 En los prototipos con cabina «plana», ésta fue cambiada por una de burbuja con bastante mejor visibilidad.8 El A-26 fue originalmente construido en dos versiones: el A-26B con proa sólida, que en un principio podría ser equipado con una combinación de armamento incluyendo ametralladoras calibre 12,7 mm, cañones automáticos de 20 y 37 mm, o incluso un obús de 75 mm, pero normalmente albergaba seis (o después ocho) ametralladoras calibre 12,7 mm, denominada oficialmente el "morro de uso múltiple", más tarde conocida comúnmente como el "morro de seis armas" o "morro ocho armas". El morro de "cristal" del A-26C, denominada oficialmente "morro Bombardero", contenía una mira Norden y fue usada para bombardeo de precisión de mediana altura. La sección de proa del A-26C incluía dos armas fijas M-2, más tarde reemplazadas por equipos subalares de armas o armas internas alares.9 Después de alrededor de 1570 aviones producidos, tres armas fueron instalados en cada ala, coincidiendo con la introducción del "morro ocho armas" para los A-26B, dando así algunas configuraciones de hasta 14 ametralladoras de 12,7 mm en un montaje frontal fijo. Una sección del morro de A-26C podía ser intercambiada por una sección del morro de A-26B, o viceversa, en un par de horas-hombre, dándose por lo tanto física y oficialmente un cambio de la denominación y rol de operación. La cubierta de cabina de "techo plano" se cambió a finales de 1944, después de cerca de 820 aviones producidos, a un estilo concha de almeja con visibilidad muy mejorada.1011 En un A-26B, al lado del piloto, un miembro de la tripulación sirve normalmente como navegante y municionador de las armas en la proa, operadas por el piloto. En un A-26C, el miembro de la tripulación que servía como navegador y bombardero se trasladaba a la sección del morro para la fase de bombardeo de una operación. Un pequeño número de A-26C fuer equipado con controles de vuelo duales, algunas partes de los cuales podrían ser desactivados en vuelo para permitir el acceso limitado a la sección de morro. Un asiento auxiliar, al estilo de tractor, se encontraba detrás del "asiento del navegante." En la mayoría de las misiones, un tercer miembro de la tripulación, en la cabina del artillero trasero, operaba las torretas dorsal y ventral de armas a control remoto, con acceso desde y hacia la cabina a través de la bodega de bombas, sólo cuando estaba vacía.12 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187880000
| 1 | ||
CNN Italia https://es.wikipedia.org/wiki/CNN_Italia CNN Italia1 fue un sitio web de noticias italiano de la cadena estadounidense CNN en colaboración con la editorial Gruppo Editoriale L'Espresso, y después con el periódico financiero Il Sole 24 Ore. Fue lanzado el 15 de noviembre de 199923 y cerrado el 12 de septiembre de 2003. Era la primera joint venture de Turner Broadcasting System en Italia y tenía sede en Roma y en el CNN Center de Atlanta. La información se publicaba en idioma italiano, y contenía noticias de Italia, Estados Unidos y del mundo, como así también otros contenidos (finanzas, salud, deportes, entretenimiento, tecnología, etcétera). En el año 2011, CNN se asoció con la agencia de noticias italiana TM News, dirigido por Claudio Sonzogno, para el intercambio de material periodístico.4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187880000
| 1 | ||
Patricio Renán https://es.wikipedia.org/wiki/Patricio_Renán Renán Patricio Sánchez Gajardo, más conocido como Patricio Renán (Concepción, 4 de enero de 1945), es un cantante chileno famoso durante la época de La Nueva Ola por interpretar canciones como «Son recuerdos», «Por amor» y «Soy culpable».1 Nació en la ciudad de Concepción, aunque su infancia y adolescencia la vivió en Penco. En 1965 arribó a Santiago para participar del concurso radial "La voz talento", el cual ganó, permitiéndole realizar una prueba de grabación. Años después fue amadrinado musicalmente por la cantante Cecilia Pantoja, quien lo presentó al sello EMI. Grabó su primer disco el 18 de agosto de 1966. En 1968 ganó el premio RCA y tuvo su primera salida internacional viajando a Perú para participar en el Festival Trujillo, donde obtuvo el tercer lugar, y además fue elegido por la prensa como "el hombre más querido del festival". En 1969 ganó el concurso de la revista Ritmo, obteniendo así la posibilidad de asistir al Festival de San Remo. Tres años después ganó la gaviota de plata en el Festival de Viña del Mar, además del concurso al artista más popular del festival. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187880000
| 1 | ||
Diplodus argenteus argenteus https://es.wikipedia.org/wiki/Diplodus_argenteus_argenteus El sargo plateado de América del Sur (Diplodus argenteus argenteus) es un pez marino de la familia de los espáridos, común en el oeste del océano Atlántico. Tiene variedad de nombres vernáculos, según el país en el que nos encontremos, algunos de los más comunes son: sargo plateado (en América del Norte), sargo (en América del Sur, por su gran parecido con el sargo de Europa y África), san pedra o san pedro, etc. Tienen una docena de espinas en la aleta dorsal y tres espinas en la aleta anal. Mancha grande y negra, con forma de silla de montar en la parte superior del pedúnculo de la aleta caudal. Color plateado, con unas nueve barras oscuras visibles en los dos tercios superiores del cuerpo.1 El peso máximo descrito en una captura en Uruguay fue de 2,5 kg. Distribuida por el oeste del océano Atlántico, desde el sur de Florida (EE. UU.), Bahamas, Antillas y costa de Sudamérica, desde Brasil a Argentina.2 Vive en aguas sin turbulencias en costa rocosa, raro en áreas de oleaje.3 Los juveniles se les encuentra frecuentemente en charcos litorales entre las rocas, mientras que los individuos de más de 10 cm a menudo viven en fondos de arena o en praderas de Thalassia.4 Carnívoros, se alimentan preferentemente de moluscos de concha dura. Especie de escaso valor comercial pero buscada en pesca deportiva. Alto precio en el mercado. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187880000
| 0 | ||
Zoco de especias de Dubái https://es.wikipedia.org/wiki/Zoco_de_especias_de_Dubái El Zoco de especias de Dubái1 (en árabe: سوق التوابل) o el «viejo zoco» es un mercado tradicional (o zoco) en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EAU). El Zoco de las Especias se encuentra en el este de Dubái, en Deira, y es adyacente al Zoco de oro de Dubái. El Zoco de las Especias, situado en la vía Sikkat Al Jail, se encuentra en la localidad de Al Ras. El zoco se compone de varios carriles estrechos que se alinean con las tiendas abiertas y cerradas con techo. Las tiendas en el Zoco de las Especias ofrecen una variedad de fragancias y especias de incienso y shisha además de las muchas hierbas que se usan en la comida árabe y del sur de Asia. También se encuentran varios textitles, alfombras y objetos que se venden normalmente en el Zoco de las Especias. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187880000
| 1 | ||
Éxodo judío de países musulmanes https://es.wikipedia.org/wiki/Éxodo_judío_de_países_musulmanes El éxodo judío de países musulmanes se refiere a las emigraciones masivas o expulsiones de judíos, sobre todo sefardíes y mizrajíes, procedentes de países árabes y musulmanes, y que tuvieron lugar en los años posteriores a la guerra árabe-israelí de 1948. El fenómeno tuvo características diferentes según los países, aunque en general redujo muchas de las comunidades judías hasta su práctica desaparición. En muchos de dichos países se puede rastrear la presencia de estas comunidades hasta épocas previas a la islamización o arabización de esas tierras.1 En algunos casos la emigración se debió a pogromos y otras expresiones de antisemitismo, mientras que otros obedecieron a un proceso de emigración mucho más largo y debido a una multiplicidad de factores, entre los cuales siguen estando los ecos del conflicto árabe-israelí, a los que se añaden económicos, culturales y otros. Típicamente, la emigración fue la etapa final de la previa discriminación, hostigamiento, persecución e incautación de bienes llevada a cabo por la población árabe o bien por las propias agencias gubernamentales árabes.2 Aproximadamente dos tercios de los judíos afectados emigraron al Estado de Israel; otros destinos habituales fueron Estados Unidos, Canadá y Francia. La discriminación, la violencia, el hostigamiento, la persecución y la confiscación de bienes a los ciudadanos judíos en los países árabes fue una constante. En respuesta, la emigración judía a Israel se intensificó. La gran mayoría de los judíos de los países árabes ya han emigrado, preferentemente al actual Estado de Israel.3 Anteriormente esporádica, la emigración judía de los Estados árabes se fue acelerando a raíz de la creación del Estado de Israel en 1948. El proceso se aceleró a medida de que las naciones árabes se independizaron de las metrópolis francesas, británicas e italianas. Además, el sentimiento antisemita en la mayoría de los Estados árabes se vio agravado por la guerra árabe-israelí de 1948. Después de la Guerra de los Seis Días en 1967 sólo quedaron restos de las comunidades judías. En un amplio porcentaje se produjo la previa confiscación de todos sus bienes, en muchos casos la emigración no fue opcional sino que fueron expulsados. En consecuencia la comunidad judía en los países árabes se redujo de más de 800.000 en 1948 a aproximadamente 16.000 en 1991.3 El asentamiento judío en todo el creciente fértil, que actualmente está dividido en varios Estados árabes, está bien documentado desde el primer milenio. Después de la conquista de estas tierras por los árabes musulmanes, a los judíos, junto con los cristianos y los zoroastrianos se les otorgaba el estatuto jurídico de dhimmi, que en árabe significa pacto u oblación. Este fue un concepto del antiguo Derecho Islámico (Sharia), de acuerdo con el cual los judíos y los cristianos (y en ocasiones los miembros de otras religiones consideradas monoteístas, como los zoroastrianos), llamados genéricamente "pueblos del Libro", vivían bajo la «protección» del sultán o gobernante musulmán, con derechos y deberes «diferenciales». Típicamente, la "gente de la dhimma" estaba exenta del servicio militar y del impuesto religioso, llamado azaque, pero en su lugar debía pagar un impuesto de capitación denominado yizia (جزية), y un impuesto sobre la tierra (jaraj), además de acatar la autoridad del sultán; asimismo tenía derecho a practicar su fe (aunque con severas limitaciones) y a tener sus propios jueces en cuestiones civiles, tales como matrimonios, divorcios, sucesiones, etc. En la práctica, el tratado era inseguro e inestable y condenaba a una enorme precariedad a los no musulmanes, ya que el pacto podía suspenderse en cualquier momento, o imponerse nuevos impuestos de forma arbitraria, o secuestrar a los jefes espirituales y pedir rescate por ellos o practicar el Devshirmeh o «impuesto de sangre» (el reclutamiento y conversión forzosa de niños para enseñarles a combatir), que los sultanes otomanos practicaron durante tres siglos contra los cristianos y que suponía una violación de la "dhimmah". Asesinatos en masa de judíos y muertes debidas a la inestabilidad política, sin embargo, se produjeron en el Norte de África a través de los siglos, y especialmente en Marruecos, Libia y Argelia, donde finalmente los judíos se vieron obligados a vivir en guetos.4 Los decretos que ordenaban destruir sinagogas se promulgaron en diversas ocasiones en la Edad Media en Egipto, Siria, Irak y Yemen. Existen casos de judíos que se vieron obligados a convertirse al Islam o fueron matados en Yemen, Marruecos y Bagdad.5 La situación, en la que los judíos disfrutaban a veces de prosperidad tanto cultural como económica, pero que posteriormente fueron muy perseguidos en otros momentos, ha sido resumida por G.E. von Grunebaum de la siguiente manera: En 1945, hubo entre 758.000 y 881.000 judíos (véase el cuadro adjunto) que vivían en comunidades de todo el mundo árabe. Hoy en día, hay menos de 5.000. En algunos países árabes, como Libia (que tuvo una vez un 3% de judíos), la comunidad judía ya no existe, en otros sólo unos pocos cientos o decenas de judíos continúan viviendo. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187940000
| 0 | ||
Papagayos (Mendoza) https://es.wikipedia.org/wiki/Papagayos_(Mendoza) Papagayos es una localidad argentina ubicada en el Distrito El Challao, Departamento Las Heras, Provincia de Mendoza. Papagayos designa a una zona ubicada al oeste de la Ciudad de Mendoza, aunque lo que el INDEC toma como asentamiento urbano se encuentra sobre la Ruta Provincial 13, en un campo de equinoterapia; la ruta 13 la vincula al este con Las Heras, y al noroeste con Uspallata. En 1985 un Terremoto de Mendoza de 1985 ocurrió en esta zona, existe un mito ampliamente difundido de que el mismo se debió al impacto de un misil estadounidense en el lugar. En Papagayos funcionó un Centro Clandestino de Detención durante la última dictadura militar.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187940000
| 1 | ||
Cristo crucificado (Murillo) https://es.wikipedia.org/wiki/Cristo_crucificado_(Murillo) Cristo crucificado es un cuadro de Bartolomé Esteban Murillo, pintado al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 71 x 54 cm. Datado hacia el año 1667, actualmente se conserva, sin exponer, en los fondos del Museo del Prado con el número de catálogo P00967. La pintura perteneció a la colección de Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V. En la biografía que le dedicó Antonio Palomino, publicada en 1724, en ella daba cuenta de la elevada cotización que alcanzaban las obras de Murillo en el extranjero, lo que pudo influir en la adquisición para las colecciones reales de diecisiete obras del pintor durante la estancia de la corte en Sevilla entre 1729 y 1733. Por aquellas fechas ya no quedaban en Sevilla ninguna de sus pinturas de género y Palomino dejó escrito: La obra de Cristo crucificado se encuentra inventariada desde el año 1746, estuvo expuesta en el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso de Segovia, más tarde, en el año 1794, fue obra de oratorio en el Palacio de Aranjuez y finalmente como pieza colocada sobre el «callejón de tribunas» del Palacio Real de Madrid entre el año 1814 hasta 1818 cuando fue trasladada a las colecciones del Museo del Prado. Durante todos estos años el cuadro estuvo catalogado con el número 1176, dato que se puede observar en la parte inferior izquierda del óleo.3 En el barroco, la representación de la Crucifixión de Cristo fue muy habitual en la pintura religiosa, así lo hicieron numerosos pintores españoles como Velázquez, Zurbarán o Francisco Pacheco. La pintura de los últimos años del autor se muestra sobre un fondo obscuro, está realizada con una pincelada suelta y resaltando la figura de Cristo con una potente iluminación que deja al descubierto la gran anatomía conseguida por Murillo. El Cristo está en la cruz sujeto por tres clavos y sin gran alarde de sangre quizá para conseguir el efecto de la redimición de la Humanidad más que del dolor sufrido por ello. Su pintura estuvo muy influida por el pintor Van Dyck.245 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187940000
| 0 | ||
Fléchy https://es.wikipedia.org/wiki/Fléchy Fléchy es una población y comuna francesa, en la región de Picardía, departamento de Oise, en el distrito de Clermont y cantón de Breteuil (Oise). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510187940000
| 1 | ||
Alfonso Castro https://es.wikipedia.org/wiki/Alfonso_Castro Alfonso Federico Castro Rivera (Ferrol, La Coruña, España, 27 de marzo de 1955) es un exfutbolista español que se desempeñaba como delantero.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188000000
| 1 | ||
Bernardino de Cárdenas y Portugal https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardino_de_Cárdenas_y_Portugal Bernardino de Cárdenas y Portugal (Torrijos, 1553 - Palermo, 1601) fue un noble y hombre de estado español, duque de Maqueda, marqués de Elche y virrey sucesivamente de Cataluña y de Sicilia. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188000000
| 1 | ||
Misiones diplomáticas en Abjasia https://es.wikipedia.org/wiki/Misiones_diplomáticas_en_Abjasia Este artículo presenta una lista de las misiones diplomáticas en Abjasia. Abjasia se separó de Georgia después de una guerra que duró entre agosto de 1992 y septiembre de 1993. El 17 de noviembre de 2006 Abjasia, Osetia del Sur y Transnistria se reconocieron mutuamente entre sí.1 Después de la guerra de Osetia del Sur de 2008 Abjasia fue reconocida además por Rusia, Nicaragua, Venezuela y Nauru. De éstos, sólo Osetia del Sur y Rusia han establecido embajadas en Abjasia, ambos de los cuales están alojados en la capital Sujumi. Además, hay embajadores acreditados en Abjasia y que residen fuera del país, en Moscú. En Sujumi: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188000000
| 1 | ||
Anexo:Especies de Brizalina https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Especies_de_Brizalina Relación de las especies de Brizalina123 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188000000
| 1 | ||
Antonio Arjona Castro https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Arjona_Castro Antonio Arjona Castro, (Priego de Córdoba, 29 de julio de 1938 - 8 de septiembre de 2013),1 fue un médico pediatra, profesor e historiador arabista español.2 Médico especialista en Pediatría y Puericultura por la facultad de Medicina de la Universidad de Sevilla (1965), trabajó como médico en el hospital Infantil sevillano. Se trasladó a Córdoba al obtener la plaza de pediatra. Su interés por la historia en general y de Andalucía en particular, le llevó a trabar contacto con otros historiadores. Estudió árabe durante doce años y terminó por convertirse en un reputado historiador, en especial de la historia de Al-Andalus, siendo autor de múltiples obras sobre la materia. Fue profesor invitado en distintas universidades de todo el mundo y dirigió el Instituto de Estudios Califales de Córdoba. Fue miembro correspondiente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, de la Real Academia de Historia de España y numerario de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188000000
| 0 | ||
Uropoda granosa https://es.wikipedia.org/wiki/Uropoda_granosa Uropoda granosa es una especie de arácnido del orden Mesostigmata de la familia Uropodidae. Se encuentra en Papúa Nueva Guinea.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188060000
| 1 | ||
Ellen White https://es.wikipedia.org/wiki/Ellen_White Ellen White (Aylesbury, Inglaterra; 9 de noviembre de 1989) es una futbolista inglesa. Juega como delantera y su equipo actual es el Birmingham City Ladies de la FA Women's Super League de Inglaterra.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188060000
| 1 | ||
MFK Spartak Moscú https://es.wikipedia.org/wiki/MFK_Spartak_Moscú El MFK Spartak (en ruso, МФК «Спартак») es la sección profesional de fútbol sala del Spartak Moscú. El equipo fue fundado en 1992 como Minkassatsiya y adoptó su denominación actual entre 2000 y 2008 y desde 2013. El MFK Spartak fue fundado en 1992 como Minkassatsiya y adoptó su denominación actual entre 2000 y 2008 y desde 2013.1 Sin embargo, en el diario moscovita Sport-Express aseguró que el nuevo club no tiene ninguna relación con el club que existía en 1992-2008. El club fue campeón de Rusia en la temporada 2000/01, ganador de la Copa y Supercopa de Rusia. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188060000
| 1 | ||
Centro Comercial El Valle https://es.wikipedia.org/wiki/Centro_Comercial_El_Valle El Centro Comercial El Valle1 es un centro comercial en la Parroquia El Valle en el sureste del Municipio Libertador en el Distrito Capital y al oeste del Distrito Metropolitano de Caracas, en el centro norte del país sudamericano de Venezuela. Se trata de una estructura de varios niveles con acceso a la Plaza Bolívar del Valle y dos entradas a la estación de la Línea 3 del Metro de Caracas, en la Estación El Valle. Se localiza entre la avenida intercomunal de El Valle y la Calle Cajigal cerca de la Iglesia Nuestra Encarnación del Valle y el Conjunto Residencial Don Pedro. Posee todo tipo de tiendas de comida, ropa, bancos, cines etc. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188060000
| 1 | ||
Club Deportivo Lorca https://es.wikipedia.org/wiki/Club_Deportivo_Lorca El CD Lorca era un club de fútbol de España de la ciudad de Lorca en la Región de Murcia. Fue fundado en 1950 y desapareció en 1966. Entre 1933 y 1936 existió un equipo llamado CD Lorca, compitió durante apenas 2 años y dejó de competir al estallar la Guerra Civil. En 1950 se crea de nuevo el CD Lorca y juega su primer partido en El Rubial frente al Águilas, perdiendo 1-0.1 El equipo disputa amistosos hasta que en 1951 vuelve a hacer su aparición en la Tercera División frente al CD Cieza.2 El 28 de octubre de 1951 se inaugura el Campo de San José, después de haber jugado las primeras jornadas del campeonato en el campo del Instituto, con un amistoso contra el Pinosense con victoria lorquina 6-1.3 El primer partido oficial en el nuevo campo se disputa el 1 de noviembre contra el Orihuela Deportiva. La temporada finaliza con el Lorca campeón por delante del Yeclano CF, consiguiendo el ascenso a Tercera División.4 La temporada 1952-1953 se juega en Tercera contra equipos como el CD Castellón el Elche CF y la UD Alzira, finalizando 11º.5 La situación económica no era muy boyante por entonces y el 16 de junio la junta directiva dimite ante la Federación Regional Murciana.6 El nuevo presidente es Francisco Artés Carrasco.7 Participa de nuevo en Tercera División y mejora la clasificación del año anterior, terminando 10º.8 La siguiente temporada se amplía la Tercera División y el Lorca pasa al grupo 10 con equipos como el Elche CF o el Yeclano CF con el que había gran rivalidad. En 1955 surge un equipo en categorías inferiores, el Atlético Lorquino.9 Este modesto club participa en campeonatos comarcales. Por su parte, el CD Lorca termina tercero tras el Hellín y el Yeclano. El Lorca continúa compitiendo en Tercera División con modestas actuaciones. En 1957 Francisco Artés da las cuentas del año anterior, con un superávit de 12.000 pesetas y presenta su dimisión irrevocable y se nombra una comisión.10 En septiembre accede a la presidencia José Yagüe. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510188120000
| 0 | ||
Remy Thorne https://es.wikipedia.org/wiki/Remy_Thorne Remintong Hunter Thorne1 (Miami, Florida, Estados Unidos; 22 de diciembre de 1995), más conocido como Remy Thorne, es un actor y escritor estadounidense. Remy Thorne2 nació en Miami, Florida, y tiene tres hermanas, Bella, Dani, y Kaili, que también están involucradas en la actuación. Remy ha pasado mucho tiempo en Nueva York y Los Ángeles. Él reside en ambas costas para cumplir su sueño de actuar. Él comparte el sueño con sus hermanas. Además de actuar, Remy ama a su lobo híbrido llamado el vudú, su cocker spaniel llamado Pyro, la lectura y la natación. También le encanta pasar tiempo con sus hermanas en uno de sus juegos imaginativos o mejorar la comedia "Shows". Todos ellos toman clases de actuación en conjunto tres veces por semana y disfrutan de sus "deberes". A pesar que Remy tiene muchos amigos, él considera a sus hermanas y sus perros mejores amigos. Remy es de ascendencia irlandesa, italiana y cubana. Remy comenzó su carrera a los ocho meses como modelo. A la temprana edad, Remy consiguió su primer comercial a nivel nacional y no ha parado desde entonces. Ha aparecido en más de 27 comerciales, cientos de anuncios impresos, y recientemente comenzó su carrera como actor. Ha trabajado en la película Stuck on You (2003), en la presentación de MTV de Tarzán, y en la cadena Telemundo en español. También es conocido por la película Rubber (2010). Remy también ha escrito relatos y se han publicado en "Talent Writers Company". Él ha hecho amistad con una joven llamada Catherine Wambau que vivía en la aldea africana de Muthingitho. Se hizo amigo de ella a través de la "The Nomad Charities", que proporciona educación y refugio a los niños que han perdido a miembros de la familia en África. Él tiene dos hermanas mayores, Kaili Thorne (25) y Dani Thorne (24) y una hermana menor, Bella Thorne (19). Los cuatro Hermanos Thorne están involucrados en la actuación y el modelaje. Es un chico activo que disfruta de una gran variedad de deportes como senderismo, ciclismo, Skateboarding y la dirt-boarding. Remy también disfruta de los juegos de lectura y video. Post generado automáticamente |