×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8297 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510188900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165921
  2
Tierra de Francisco José

https://es.wikipedia.org/wiki/Tierra_de_Francisco_José


La Tierra de Francisco José o archipiélago de Fritjof Nansen (en ruso, Земля Франца Иосифа, transcribible como Zemlia Frantsa Iósifa) es un archipiélago de Rusia localizado en el océano Glacial Ártico, al noroeste del archipiélago de Nueva Zembla y al este del archipiélago noruego de las islas Svalbard. La Tierra de Francisco José comprende 191 islas cubiertas de hielo con un área de 16.134 km², en su gran mayoría deshabitadas salvo algunas bases militares y científicas, pero con ausencia absoluta de población local.

Administrativamente, todas las islas del archipiélago pertenecen al óblast de Arcángel.

El archipiélago fue descubierto oficialmente en 1873 por la Expedición austro-húngara al Polo Norte, dirigida por los exploradores polares Payer y Weyprecht, que las nombró en honor del emperador austriaco Francisco José I. Como la expedición no era oficial, sino costeada por fondos privados, estas islas nunca han sido parte de Austria. En 1926 las islas fueron anexionadas por la Unión Soviética y sólo recibieron unos pocos habitantes que formaban parte de expediciones científicas o militares. El acceso por barco sólo es posible durante unas pocas semanas de verano y requiere un permiso especial.

La Tierra de Francisco José, ubicada entre las latitudes 80,0° y 81,9° N, es el grupo de islas Eurasia situado más al norte. El archipiélago está a sólo una distancia de entre 900 a 1.110 km del Polo Norte, más cerca que cualquier otra masa de tierra exceptuando la isla Ellesmere canadiense y Groenlandia. El extremo más septentrional es el cabo Fligely (Mys Fligeli) en la Tierra del Príncipe Rodolfo (ostrov Rudolfa), situado a 81°52' N.

La mayor isla es la Tierra de Jorge (Zemlia Georga), que mide 115 km de punta a punta. El punto más alto del archipiélago está en Zemlia Viner-Neyshtadt (isla Wiener-Neustadt) y alcanza los 620 m sobre el nivel del mar.

El archipiélago es volcánico, compuesto de basalto terciario y jurásico y forma parte de la Gran Provincia Ignea Alto Ártico. El grupo de grandes islas en medio del archipiélago forma un conjunto compacto, conocido como Tierra de Zichy, en que las islas están separadas unas de otros por estrechos muy poco profundos que están congelados la mayor parte del año. La parte más al norte del archipiélago está envuelta en bloques de hielo durante todo el año, aunque en raras ocasiones, el hielo se retira a finales del verano. Cuando desaparece el hielo, hay zonas cubiertas por líquenes y musgos.

En enero la temperatura mínima es −30 °C y la mayor es −11 °C. En julio la mínima es 0 °C con un pico diario de 3 °C. La temperatura anual media es −12 °C. En los últimos 30 años la temperatura más alta registrada fue 7 °C y la mínima −56 °C. Las precipitaciones son habituales durante todo el año, pero son más comunes durante las estaciones de transición de la primavera tardía y el otoño. La niebla es muy habitual a finales de verano.1​

La fauna natural del archipiélago está formada en su mayoría por morsas, zorros polares y osos polares. Las aves comunes son fulmares, kittiwakes y gaviotas. A menudo se avistan ballenas beluga emergiendo en la superficie del agua circundante. Se han encontrado cuernos de caribú en la Isla Hooker, lo que sugiere que algunas manadas llegaron al archipiélago hace aproximadamente 1.300 años, cuando el clima era más cálido.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165922
  1
Toyota 4Runner

https://es.wikipedia.org/wiki/Toyota_4Runner


La Toyota 4Runner es un vehículo deportivo utilitario de tamaño medio fabricado por Toyota y se vende en todo el mundo desde 1984 hasta el presente. En Japón se conoce como la Toyota Hilux Surf. El 4Runner original era un todoterreno compacto y poco más que una camioneta Hilux equipado con un asiento trasero y techo de fibra de vidrio, pero el modelo ha experimentado un desarrollo significativo independiente en un cruce entre uno de tamaño compacto y un SUV de tamaño mediano (segmento D). Todos los 4Runners se han construido en la planta de Toyota en Tahara, o en la planta de Hino Motors en Hamura, ambas en Japón, y la cuarta generación llegó a ensamblarse en la planta de Toyota en Venezuela. Algunos rivales de la 4Runner son la camioneta Mitsubishi Montero Sport y la camioneta Nissan Pathfinder.

Comparte plataforma con la Hilux pick up SWB de 2 puertas, con asientos traseros y techo de fibra de vidrio desmontable, fue diseñada para competir con la Nissan Pathfinder/Terrano, Jeep Cherokee, Ford Bronco II, Chevrolet Blazer , GMC Jimmy/Thypoony Mazda Navajo.

Mercados:

Nombres:

La segunda versión se comercializo en 2 y 4 puertas, comparte plataforma con la Hilux, fue diseñada para competir con la Nissan Pathfinder/Terrano, Jeep Cherokee, Jeep Grand Cherokee, Ford Bronco-II, Ford Explorer, Chevrolet S-10 Blazer, GMC Jimmy/Thypoon, Isuzu Rodeo/Wizard, Opel Frontera y Holden Frontera, Land Rover Discovery. Se realizó un rediseño a finales de 1992. En Canadá y EE.UU. se comercializó en gasolina, manual y automático. 4x2 y 4x4. En Bolivia se comercializó en gasolina y diésel, manual y automático. Sólo 4x4.

Mercados:

Nombres:

Notas:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188900000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165923
  1
V for Vendetta (película)

https://es.wikipedia.org/wiki/V_for_Vendetta_(película)


V for Vendetta (titulada V de Vendetta en España y V de Venganza en Hispanoamérica) es una adaptación al cine de la novela gráfica V for Vendetta perteneciente al sub sello de DC Cómics, Vertigo Cómics, escrita por Alan Moore e ilustrada por David Lloyd. La película fue dirigida por el australiano James McTeigue y producida por Joel Silver y las hermanas Wachowski, quienes además se encargaron de escribir el guion. Está protagonizada por Natalie Portman en el papel de Evey Hammond y Hugo Weaving como V.

La película toma como punto de partida la conspiración de la pólvora, ocurrida en 1605 y en la que un grupo de católicos fueron detenidos y ejecutados por intentar destruir el Parlamento del Reino Unido con el objetivo de matar al rey Jacobo I y acabar así con la persecución religiosa contra los católicos. La trama tiene lugar en un futuro ficticio y muestra a V, un combatiente por la libertad que se oculta bajo una máscara de Guy Fawkes y que persigue la destrucción de un estado fascista ubicado en Inglaterra.

El escritor de la novela gráfica, Alan Moore, no estuvo de acuerdo con algunos aspectos del guion y finalmente exigió que su nombre se retirara de los créditos de la película;2​ por otro lado, el ilustrador David Lloyd sí apoyó la adaptación y aparece acreditado.3​ Las partituras para la banda sonora fueron compuestas por el italiano Dario Marianelli, aunque también se incluyen piezas vocales de Julie London, Cat Power, Antony and the Johnsons; así como fragmentos de la Obertura 1812 de Chaikovski. El álbum salió a la venta el 21 de marzo de 2006.

En un principio, la fecha de estreno planeada por los realizadores fue el 5 de noviembre de 2005, día en el que se cumplían 400 años desde los hechos ocurridos en la conspiración de la pólvora, pero finalmente fue retrasado hasta el 17 de marzo de 2006. Algunos rumores apuntaron que el motivo para el cambio de fecha era la proximidad de los atentados ocurridos en el metro de Londres ese mismo año, pero los realizadores afirmaron que se debió a algunos problemas en la posproducción.4​

La historia comienza el 4 de noviembre de una ucronía en la que Inglaterra es gobernada por un régimen dictatorial ultraconservador y fascista llamado Fuego Nórdico, al frente del cual se encuentra el líder Adam Sutler. Evey Hammond, una mujer que trabaja para la British Television Network (BTN), la cadena gubernamental de televisión, es atacada por dos miembros de la policía secreta que la acusaban de violar el toque de queda. Sin embargo, acaba siendo salvada por un extraño individuo enmascarado que se hace llamar V y que la lleva a un tejado para presenciar la destrucción del edificio Old Bailey, organizada por él. A la mañana siguiente, el régimen informa que el incidente fue una demolición planeada con anterioridad, pero V toma la cadena BTN y desde allí envía un mensaje en el que se otorga la autoría del atentado y le pide a la población que le acompañen el 5 de noviembre del siguiente año, fecha en la que promete destruir el Parlamento del Reino Unido.

Evey ayuda a escapar a V del edificio de la BTN, poniéndose ella misma en peligro al hacerlo. De nuevo, V la salva y la lleva a su guarida subterránea, donde permanece contra su voluntad para evitar que la capture la policía; no obstante, tiempo después, Evey descubre que V está asesinando a los funcionarios de gobierno y, aterrorizada, aprovecha una oportunidad para escapar y refugiarse en casa de su amigo y superior dentro de BTN, Gordon Deitrich. Una noche, la policía irrumpe en la casa de Gordon debido a una sátira que su programa de televisión realiza para burlarse del líder del régimen, Sutler. Evey es capturada al intentar escapar y es encarcelada, en donde le rasuran la cabeza completamente. Durante las torturas a las que es sometida con el fin de revelar el paradero de V, su único consuelo es la lectura de una carta que encuentra en su celda y en la que Valerie, una mujer lesbiana, cuenta su vida antes de prisión. Finalmente, al no acceder a declarar, es liberada y descubre que en realidad su captor era V y que todo lo que le habían hecho era un engaño (a excepción de la carta de Valerie -quien realmente existió- la cual había sido encontrada por V durante su estadía en prisión). Es entonces cuando la joven se da cuenta que, al haberse enfrentado a su propia muerte, ya puede vivir sin miedo y deja a V con la promesa de que regresará antes del 5 de noviembre.

Al mismo tiempo, Eric Finch, un inspector de la policía que había estado siguiendo el caso de V, comienza a encontrar relaciones entre el enmascarado y los asesinatos de los funcionarios del gobierno. Un día recibe un mensaje donde alguien le cita para hablar y al acudir, un extraño mendigo le cuenta cómo veinte años atrás el actual gobierno organizó unos atentados bacteriológicos para obtener el poder mediante la generación del miedo en la población. V fue uno de los prisioneros que el gobierno encerró en el centro de detención de Larkhill, donde se llevaban a cabo experimentos con humanos. Su nombre deriva del número de celda en la que estuvo encerrado, el número cinco en números romanos. De todos los sujetos de pruebas, sólo él sobrevivió a los experimentos, adquiriendo una mayor habilidad física y psíquica, lo que le llevó a destruir el centro y a escapar, sufriendo terribles quemaduras a causa de las explosiones. A partir de esta revelación, el inspector Finch se da cuenta de lo que ocurrirá y mientras explica el plan de V a su compañero, comienzan a formarse numerosas revueltas en Londres, iniciadas a causa del asesinato de una niña que llevaba una máscara de Guy Fawkes por parte de un miembro de la policía secreta.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165924
  2
Anexo:Producto interno bruto de Colombia por departamento

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Producto_interno_bruto_de_Colombia_por_departamento


Producto interno bruto de Colombia por departamento:

Fuente: DANE Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales, Ver: Cuentas Departamentales PIB 2016 - Boletín Técnico Junio 2 de 2017 y Banco de la República1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165925
  0
Helicoverpa zea

https://es.wikipedia.org/wiki/Helicoverpa_zea


Helicoverpa zea es una especie de lepidóptero ditrisio de la familia Noctuidae. Su larva es una de las peores plagas de la agricultura. Se puede alimentar de muchas plantas diferentes (es decir, es polífaga) durante el periodo larval. Cuando ataca al algodón, se la conoce como gusano del algodón; cuando consume maíz, gusano elotero. El adulto es polinizador.

El impacto de esta plaga ha sido y es continuo y significativo, especialmente por el amplísimo rango de cultivos atacados, y la abundancia natural de esta especies en el campo.

Helicoverpa armigera, muy emparentada con H. zea, es la mayor plaga del algodón en Asia.

Orius insidiosus, un heteróptero de la familia Anthocoridae, se alimenta de los huevos de H. zea, por lo que actúa como agente de control biológico.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165926
  1
Estación de Zug Oberwil

https://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_Zug_Oberwil


La estación de Zug Oberwil es una estación ferroviaria de la comuna suiza de Zug, en el Cantón de Zug.

La estación de Zug Fridbach fue inaugurada en el año 1897 con la puesta en servicio de la línea Thalwil - Arth-Goldau por parte del Schweizerischen Nordostbahn (NOB). En 1902 la compañía pasaría a ser absorbida por SBB-CFF-FFS. En el año 2004 en la estación se acometieron una serie de reformas con la puesta en servicio de la red de trenes de cercanías Stadtbahn Zug.

Se encuentra ubicada en el barrio de Oberwil, que se sitúa en el sur de la comuna de Zug. Cuenta con dos andenes laterales a los que acceden dos vías pasantes.

En términos ferroviarios, la estación se sitúa en la línea Thalwil - Zug - Arth-Goldau. Sus dependencias ferroviarias colaterales son la estación de Zug Fridbach hacia Thalwil y la estación de Walchwil Hörndli en dirección Arth-Goldau.

Los servicios ferroviarios de esta estación están prestados por SBB-CFF-FFS.1​

De la red de cercanías Stadtbahn Zug pasa una línea por la estación:2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165927
  1
Líos de Pingüino

https://es.wikipedia.org/wiki/Líos_de_Pingüino


Penguin no Mondai (ペンギンの問題? lit. Líos de Pingüino) es un manga cómico creado por Yūji Nagai sobre un pingüino llamado Beckham Kinoshita (Peter Kinoshita en el doblaje español de anime), que atiende a la Escuela Primaria de Kirikabu y al que le gusta comer hamburguesas y patatas fritas. Es publicado por Shokagukan y ha sido recopilado en 10 tankōbon entre marzo de 20071​ y noviembre de 2010.2​ El manga ganó el primer premio de la categoría "niños" en los quincuagésimoquintos "Premios Manga Shokagukan",3​ y ha sido adaptado en un anime televisado4​ que fue emitido en TV Tokyo en japón5​ y es actualmente emitido en Cartoon Network6​ y el canal Boing7​en España. También ha sido adaptado en una película.8​9​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510188960000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165928
  2
HDCD

https://es.wikipedia.org/wiki/HDCD


HDCD, sigla del inglés High Definition Compatible Digital, traducido como "Digital Compatible con Alta Definición", es una mejora en la codificación de los CD audio y fue recientemente una de las tecnologías compradas por Microsoft e implementada en Windows Media Player y algunos reproductores de DVD.

Fue desarrollado entre 1986 y 1991, siendo el lanzamiento al público en 1995.

HDCD tiene base CD+G al aprovechar 4 bits de los 16 estándares para una mejora considerable del audio.

Un HDCD es compatible con cualquier lector de CD de audio normal y solo aquellos que tengan la posibilidad de decodificar los bits HDCD podrán mejorar el audio.

Títulos como American Pie, Celebration o GHV2 de Madonna, Lateralus de Tool, Nimrod de Green Day, Morrison Hotel de The Doors, Aquarius de Aqua, Pump Up The Valuum de NOFX, Avalancha de éxitos de Cafe Tacuba, The Golden Age of Grotesque de Marilyn Manson, This Is Where I Came In de The Bee Gees y The Black Parade Is Dead! de My Chemical Romance son algunos codificados con esta tecnología. Artistas como Mike Oldfield y Roxette tienen reeditada la mayoría de sus discos en HDCD.

La tecnología no viene habilitada de forma predeterminada en el Reproductor de Windows Media de Microsoft, basta con ir a la configuración del reproductor, elegir dispositivos, altavoces y activar la reproducción a 24 bits o HDCD, y está disponible en Windows XP Service Pack 2 y posteriores.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165929
  1
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas

https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Enfermedades_Neoplásicas


El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, más conocido como INEN, es un centro hospitalario público peruano administrado por el Ministerio de Salud del Perú. Fundado mediante Ley Nº8892, la cual estableció la creación del Instituto Nacional del Cáncer,1​ este nosocomio presta servicios de salud a la población que sufre distintos tipos de cáncer. En 1939 se emprendió la construcción de su primer local ubicado en la Avenida Alfonso Ugarte, frente al Hospital Arzobispo Loayza, en el centro de Lima.2​ En 1987 se inicia la construcción de su actual sede, durante el primer gobierno de Alan García Pérez; se inauguró el 23 de enero de 1988.1​

El Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas es una institución especializada en detección, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades tumorales o neoplásicas.

Fundado mediante Ley Nº8892, se colocó la primera piedra el 11 de mayo de 1939.1​ Posteriormente fue inaugurado el 4 de diciembre del mismo año, por el entonces Presidente de la República del Perú, Oscar R. Benavides, y el Ministro de Salud y Provisión Social, el Dr. Guillermo Almenara, tomando el nombre de "Instituto de Cáncer".2​

El 1 de enero de 1952 tomó el nombre de "Instituto de Radioterapia";2​ esto debido que en aquella época se obtenían mejores resultados con esa modalidad.1​ Posteriormente, el 19 de mayo de 1952 es renombrado como "Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas", con sus siglas INEN,1​2​ iniciando su atención en el local ubicado en la Av. Alfonso Ugarte Nº 825 – Lima (actualmente sede del Hospital Bartolomé).1​ A partir de aquel año el Instituto fue completamente reorganizado; el Dr. Eduardo Cáceres Graziani fue nombrado director.2​

En los años 1980 el enorme crecimiento asistencial hizo que el antiguo local fuera totalmente insuficiente, motivo por el cual la Fundación Peruana del Cáncer inició gestiones de ayuda que posteriormente se cristalizaron en la donación de un terreno ubicado en la Av. Angamos Este Nº 2520, distrito de Surquillo. Luego de varios retrasos en la construcción, el 23 de enero de 1988 se inauguró la nueva sede del actual Instituto de Enfermedades Neoplásicas.3​1​

Desde el 15 de mayo de 2000, mediante Resolución ministerial, el instituto lleva el nombre de "Dr. Eduardo Cáceres Graziani".3​4​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165930
  1
Subtilisina

https://es.wikipedia.org/wiki/Subtilisina


La subtilisina (serina endopeptidasa) es una proteasa (una enzima que realiza la digestión de las proteínas que inicialmente se obtuvo de la bacteria Bacillus subtilis).

Pertenece al grupo de las Serín proteasas que inician el ataque nucleofílico en el enlace peptídico (amida) mediante un residuo de serina en su centro activo. Son enzimas bien caracterizadas tanto física como químicamente. Típicamente tienen un peso molecular entre 20-45 KDa.. Se puede obtener a partir de bacterias del suelo, por ejemplo de Bacillus amyloliquefaciens. Las subtilisinas son secretadas en grandes cantidades por muchas especies del género Bacillus.

Las subtilisinas están ampliamente utilizadas cen productos comerciales, por ejemplo en detergentes de uso doméstico, cosméticos y procesamiento de alimentos,1​ cosméticos,2​ líquidos limpiadores de lentes de contacto y también en la investigación y síntesis de compuestos orgánicos.

La estructura de la subtilisina ha sido determinada mendiante cristalografía de rayos X. Es una proteína globular de 275 residuos con varias alfa-hélices y una gran lámina Beta. Estructuralmente no está relacionada con el grupo de la quimotripsina de las serín proteasas, aunque utiliza el mismo tipo de tríada catalítica (serina, ácido aspártico e histidina) en su centro activo. Esto constituye un ejemplo clásico de convergencia evolutiva.

El centro activo despliega una red de relevo de carga que implica los aminoácidos Asp-32, His-64, y el lugar activo Ser-221 organizados según una tríada catalítica. La red de relevo de carga funciona del siguiente modo: La cadena lateral carboxilato del Asp-32 se une mediante puentes de hidrógeno a un protón unido a nitrógeno en el anillo imidazol de la His-64. Esto es posible porque el Asp está cargado negativamente a pH fisiológico. El otro nitrógeno de la His-64 se une al protón O-H de la Ser-221. Esta última interacción produce una separación de cargas en O-H, haciendo que el átomo de oxígeno sea más nucleofílico. Esto permite al átomo de oxígeno de la Ser-221 atacar a los sustratos que acceden al centro activo (es decir, enlaces peptídicos), asistido por la cadena cercana carboxiamida del of Asn-155.

Aunque en la secuencia de aminoácidos Asp-32, His-64, y Ser-221 están muy alejadas, convergen en la estructura tridimensional para formar el centro activo.

Para resumir las interacciones descritas anteriormente, la Ser-221 actúa como nucleófilo y escinde enlaces peptídicos con su átomo de oxígeno parcialmente negativo. Esto es posible debido a la naturaleza del lugar de relevo de carga de la subtilisina.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165931
  0
Transportes interurbanos de Tenerife, S.A.

https://es.wikipedia.org/wiki/Transportes_interurbanos_de_Tenerife,_S.A.


Transportes interurbanos de Tenerife, S.A o TITSA es una entidad perteneciente al Cabildo Insular de Tenerife que da servicio de transporte público en superficie (guaguas) en la isla de Tenerife (Canarias, España).

TITSA cubre los servicios de transporte de viajeros por carretera en Tenerife, contando para ello con una flota de, aproximadamente, 500 vehículos y moviendo 33,5 millones de pasajeros al año.1​

El 19 de agosto de 1942 se creó Transportes de Tenerife S.L. que funcionó hasta el 12 de enero de 1978, fecha en la que se constituyó la actual Transportes Interurbanos de Tenerife S.A. El capital de la empresa lo constituía un 85% RENFE y un 15% del Cabildo de Tenerife.

El color rojo se estaba extendiendo por la península, y Titsa no fue menos. Su logo, provenía de su máximo accionista, Renfe.

En el año 1986 la titularidad de las acciones de TITSA pasó al Gobierno de Canarias. Es entonces cuando las guaguas rojas y blancas dicen adiós al paisaje tinerfeño para adaptarse al verde esperanza de las actuales. En este año se realizó un concurso público para renovar la imagen de la compañía, que resultó siendo ganada la actual imagen corporativa de la empresa. Su logo, muy parecido al antiguo -y por lo tanto al de Renfe- viene de la unión de los símbolos "más que" y "menos que". Como curiosidad, Titsa fue la primera empresa española en utilizar el verde para sus guaguas.

Titsa controlaba todo el transporte interurbano en Tenerife, tanto urbano como interurbano, pero aún tenía algunas líneas que pertenecían a empresarios como La Laguna-La Esperanza, Santa Cruz-San Andrés y La Laguna-Las Mercedes. No fue hasta el año 1991 cuando las líneas de San Andrés y Las Mercedes comienzan a estar gestionadas por Titsa, quedando hasta la actualidad la línea de Las Mercedes, y otra reciente hasta el recinto penitenciario Tenerife II, a manos de Transportes La Esperanza, S.L.

En 1999, la transferencia de competencias de transporte a los cabildos, hace que Titsa tenga de nuevo un nuevo modelo de gestión. Mientras las líneas, frecuencias y horarios son controlados desde el Cabildo de Tenerife, la gestión de la empresa está a cargo del Gobierno de Canarias. Con esta transferencia, comienzan algunos cambios importantes para mejorar el transporte público. Así, en 2001, se introduce el trasbordo gratuito o, en caso de diferencia tarifaria, descuento y el descuento al largo recorrido, algo que antes no ocurría. Además, en 2003, se permite la gratuidad en los mayores de 65 años con ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional solicitando su permiso en el Cabildo de Tenerife o en el Ayuntamiento de Santa Cruz, en el caso de los servicios urbanos.

En 2007, tras diferentes negociaciones, el Cabildo de Tenerife se hace con el 100% de las acciones de la compañía, por lo que ahora gestiona tanto las frecuencias, horarios y líneas, como la empresa a nivel interno.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165932
  2
Campeonato Brasileño de Fútbol 2016

https://es.wikipedia.org/wiki/Campeonato_Brasileño_de_Fútbol_2016


El Campeonato Brasileño de Fútbol 2016 fue la 60.° edición del Campeonato Brasileño de Serie A. El mismo comenzó el 14 de mayo de 2016 y finalizará el 11 de diciembre del corriente año.

Se anunció también que el torneo, no se verá interrumpido por el desarrollo de la Copa América Centenario 2016, a desarrollarse en los Estados Unidos, durante el mes de junio del presente año.1​

El campeón en esta temporada fue el Palmeiras que se adjudicó el campeonato a falta de una fecha para su finalización, tras veintidós años.2​ También se produjo el descenso del Internacional de Porto Alegre a la Serie B, siendo el primero en su historia.

El sistema de juego es el mismo de las temporadas anteriores. Los 20 equipos participantes se enfrentarán en partidos de ida y vuelta en un sistema de todos contra todos. El equipo que auspició de local en la primera vuelta, en la segunda vuelta del campeonato jugara de visitante. El equipo con más puntos en la tabla de clasificación, será quien se corone cómo campeón del Brasileirão 2016. A su vez, los cuatro equipos que finalicen con menos puntos en la tabla de clasificación descenderán y jugarán la Serie B del siguiente año.











Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189020000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165933
  1
Persona no humana

https://es.wikipedia.org/wiki/Persona_no_humana


Se conoce como persona no humana a la propuesta de creación de una figura jurídica postulada para ser concedida a ciertas especies de animales. Algunas personas dicen que el criterio para conceder dicho estatus jurídico es que se demuestren poseer elevadas capacidades cognitivas y notable inteligencia, en comparación con el resto de las especies. Está especialmente diseñada para intentar proteger los derechos de los chimpancés, orangutanes y restantes grandes simios. Ya en varios países se han abierto causas judiciales basándose en este concepto.1​ Sin embargo, otros defensores de dicha figura jurídica argumentan que el criterio para otorgar personalidad jurídica es simplemente poseer una conciencia, es decir, tener capacidad para sentir.

Sobre la base de estudios científicos y argumentos jurídicos, filosóficos y bioéticos,2​ se promueve una actualización en la jurisprudencia de cada país, para que a dichos animales, hoy alcanzados solo por el grado de protección brindado por la legislación local sobre los derechos de los animales, se pase a otorgarles estatus jurídico bajo la consideración de ser “personas no humanas”.3​

Si esto fuese logrado se les podría garantizar por lo menos tres derechos básicos aplicables a los seres humanos y generalmente poco o nada aplicados al común de los animales, estos son: el derecho a la vida, a la libertad y a no ser maltratados ni física ni psicológicamente.4​3​

El otorgamiento de esa categoría es inédita tratándose de animales, pues esos derechos tradicionalmente han pertenecido solo a personas naturales, es decir, al ser humano,5​ si bien a lo largo de la historia abundan los acontecimientos en donde el poder jurídico de un estado privó de derechos a ciertos colectivos humanos o a determinadas etnias.3​

Esta idea surge del movimiento por los derechos de los animales que intenta reconocer legalmente los derechos a animales de especies no humanas. Cabe esperar que dicha brecha comience otorgando personalidad jurídica a las especies más próximas genéticamente de los humanos, como los chimpancés comunes y los bonobos, así como a los restantes grandes primates: orangutanes y gorilas. También delfines, elefantes, cerdos, perros y todo ser sintiente, según la sociedad vaya avanzando éticamente en la consideración hacia todos ellos.

La similitud entre los rasgos emocionales humanos y de los chimpancés es uno de los sustentos del pedido inicial. El primatólogo Frans de Waal afirmó que el bonobo es capaz de manifestar altruismo, compasión, empatía, amabilidad, paciencia y sensibilidad.

Las ONG proteccionistas buscan la concreción de su objetivo mediante las presentaciones, ante los estamentos judiciales de cada país, de numerosos pedidos de hábeas corpus, instrumento jurídico hasta hoy solo reservado a las personas. El beneficio legal que buscan es limitado pues no pretenden que esas especies logren la plena autonomía que se obtiene con la condición jurídica de Persona humana, es decir equiparándolos con los humanos, sino solo el de “persona no humana”. Si a estos animales les fuera concedida esa figura jurídica, no podrían ser vendidos, mantenidos en zoológicos públicos ni privados, y los ejemplares que hoy se mantienen en reclusión deberían ser trasladados a santuarios en semilibertad para que vivan allí con otros de su especie, sin el estrés que mantienen en el tradicional cautiverio, donde suelen padecer recintos inadecuados, en muchos casos en soledad o sin pareja reproductiva.

Ya existe un antecedente exitoso: el caso de la chimpancé “Suiza”, la cual estaba confinada desde hacía más de 10 años en un zoológico de Salvador de Bahía, en el estado de Bahía, Brasil. En el año 2005, gracias a una acción del Ministerio Publico del Estado de la Bahía, coordinada por los fiscales brasileños Heron José de Santana Gordilho, Luciano Rocha Santana y Antônio Leal, allá de profesores y estudiantes de derecho; un juez de ese estado nombrado Edmundo Cruz accedió al hábeas corpus, por lo que le otorgó la libertad. A pesar de todo, la sentencia no pudo hacerse efectiva porque, un día antes de que fuera trasladada a un santuario de primates, “Suiza” apareció muerta por envenenamiento.6​}}


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165934
  2
Real Santuario de Montesclaros

https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Santuario_de_Montesclaros


El Real Santuario de Montesclaros es un cenobio dominico situado en el término de Valdeprado del Río, a media ladera entre el Pico Solaloma y el río Ebro, en un leve saliente del terreno desde el que se domina una extensa área de terreno que se pierde por los terrenos de Los Riconchos y de Las Rozas de Valdearroyo.

Los accesos posibles al Santuario, bien desde los Carabeos, bien desde la carretera de Arroyo a Bustasur y a los Riconchos o desde el apeadero que tenía la FEVE a poco menos de un kilómetro, discurren entre manchas de robles, hayas, avellanos, matorrales de árgomas, helechos o brezos, y bosque de ribera de gran valor ecológico y paisajístico. Desde el Santuario se puede divisar la cabecera del valle de Campoo y el curso del Río Ebro después de superar la presa del embalse.

Según la la leyenda, un día de 1178, un pastor de Los Carabeos observó que uno de sus toros iba y volvía continuamente de un matorral casi inaccesible. Al seguirlo, lo encontró arrodillado sobre sus patas delanteras mirando fijamente a una cueva de la cual emanaba una luz. Al mirar, el joven vio que la luz procedía de una imagen de la Virgen y salió corriendo a anunciar la noticia a un pueblo cercano llamado Los Carabeos. Se organizó una procesión que subió al monte rezando y cantando a la Virgen, tradición que continua en la actualidad. Recogieron la imagen de la virgen y la llevaron a la iglesia de Barruelo de los Carabeos, pero al amanecer descubrieron había regresado a la cueva, de donde la volvieron a trasladar a la iglesia, pero esa noche la imagen volvió a la cueva. Tras duras discusiones llegaron a la conclusión que no era una persona quien la trasladaba, sino la propia voluntad de la Virgen. Fue entonces trasladada a la iglesia de San Andrés, de donde también desapareció, volviendo a la cueva. Tras ello decidieron dejarla en la cueva, por lo que erigieron una pequeña capilla donde estuvo más de un siglo y medio, atribuyéndosele numerosos milagros.1​

Dejando de un lado las leyendas populares, la zona de Montesclaros fue un lugar habitado por cristianos desde los siglos IV-V, siendo la cueva un habitáculo de ermitaños. Parece ser que los primeros difusores del cristianismo por estos lugares fueron los soldados romanos de Juliobriga, a 8 km de Montesclaros

En un principio se creía que fue traída a Cantabria por los cristianos que huyeron al Norte tras la derrota de Alfonso VIII en la batalla de Alarcos (1195), escondiéndola en la cueva de Somaloma junto a otros restos y reliquias de santos que aparecieron con ella y que correspondían a Santa Casilda (cabellos), San Alejandro Mártir (un hueso) y San Lorenzo (una muela). Se supone que estos cristianos llegaron procedentes de Toledo y que las reliquias aún estaban en el convento en 1766.

En las excavaciones realizadas en 1966 se descubrió una cripta prerrománica, situada sobre la cueva donde se descubrió a la Virgen. En ella apareció un altar de piedra con talla de sogueado ramirense y simbología céltica en el frontal. Ello descartaba que esa cripta fuese realizada en el siglo XII, coincidiendo con la llegada de las reliquias, ya que debería haberse hecho en un estilo románico, que se estaba utilizando en las iglesias de Bustasur y Cervatos, y no en un estilo prerrománico. Por lo tanto, la cripta es anterior a la llegada de la reliquias, entorno al siglo X o principios del XI, lo que nos lleva a suponer que la imagen de la Virgen llegó a Montesclaros por cristianos que huyeron de la invasión árabe en el siglo VIII. Las reliquias de Santa Casilda y de los demás mártires llegaron entorno al XII. Frente al altar se sitúan los sarcófagos de dos caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, uno de ellos es Martin Fernández, señor principal de Los Carabeos, enterrado en el año 1385. En el otro sarcófago, según la inscripción del anterior, se encuentra enterrado Martín González, que quizás fuese su escudero.

Desde 1217 el santuario quedó bajo el Patronato de los Reyes de Castilla. Ya en el siglo XVI decayó la devoción a la Virgen, al tiempo que hubo dos incendios (1508 y 1573) en la ermita. Años después, en 1612, hubo un nuevo incendio que la quemó casi totalmente, desapareciendo las escrituras y documentos de su historia, así como inscripciones que parece que había grabadas en las paredes, alusivas a milagros llevados a cabo por la Virgen.

En el siglo XVII Carlos II por Real Cédula de 18 de julio de 1686 y el 16 de septiembre cedió la posesión del edificio a los padres dominicos, procedentes de Las Caldas de Besaya, para que desde el Santuario evangelizasen a la gente de ese territorio. Su artífice fue Fray Alonso del Pozo. En ese momento la iglesia estaba a medio construir. En tiempos del Padre Pozo se le añadió la capilla mayor, las laterales y el camarín. A partir de 1701 el Padre Juan González amplió el tramo del crucero hacia los pies con cuatro capillas entre el crucero y se hizo la sacristía y la hospedería. Las capillas laterales son tan altas como la nave, quizá por ser hechas en tres fases y por el condicionamiento topográfico, ya que parte de los muros están construidos en roca viva. Destaca la decoración de yeserías de sus bóvedas y el camarín que barroquiza un espacio clasicista. El santuario contaba con un retablo realizado en época del Padre Pozo, pero que fue trasladado en 1903 a Quintanillas de Valdeolea.2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165935
  1
Vicatia

https://es.wikipedia.org/wiki/Vicatia


Vicatia es un género de plantas de la familia de las apiáceas. Comprende 9 especies descritas y de estas, solo 3 aceptadas.1​

El género fue descrito por Augustin Pyrame de Candolle y publicado en Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 4: 243. 1830.2​ La especie tipo es: Vicatia coniifolia Wall. ex DC.

A continuación se brinda un listado de las especies del género Vicatia aceptadas hasta julio de 2013, ordenadas alfabéticamente. Para cada una se indica el nombre binomial seguido del autor, abreviado según las convenciones y usos.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165936
  2
Neringa

https://es.wikipedia.org/wiki/Neringa


Neringa (lituano: Neringos savivaldybė) es un municipio lituano perteneciente a la provincia de Klaipėda.

En 2016 tiene 3024 habitantes en una superficie de 90 km2.1​ Su nombre deriva del curonio nerija, que significa restinga peninsular.

Su capital es Nida. El municipio incluye también otras pequeñas localidades, como Juodkrantė, Preila y Pervalka. Hasta la reforma territorial de 2000, era conocida como "ciudad de Neringa", pero esto fue modificado debido a que aquí no hay ninguna ciudad, sino un conjunto de zonas rurales que fueron fusionadas en 1961 sin llegar a formar un "municipio-distrito".

El municipio comprende casi toda la parte lituana del istmo de Curlandia junto a la laguna de Curlandia.2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189080000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165937
  0
Cynoglossus acaudatus

https://es.wikipedia.org/wiki/Cynoglossus_acaudatus


Cynoglossus acaudatus es una especie de pez de la familia Cynoglossidae en el orden de los Pleuronectiformes.

Se encuentran al oeste del Océano Índico (desde Somalia hasta KwaZulu-Natal y, también, en las Seychelles).1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189140000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165938
  1
Nebojša Zorkić

https://es.wikipedia.org/wiki/Nebojša_Zorkić


Nebojša Zorkić , (21 de agosto de 1961, en RFS Yugoslavia) fue un jugador de baloncesto serbio. Consiguió la medalla de bronce con Yugoslavia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189140000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165939
  0
Erik Jaka

https://es.wikipedia.org/wiki/Erik_Jaka


Erik Jaka Soroa, llamado Jaka, nacido en Lizartza (Gipuzkoa) el 13 de marzo de 1994, es un pelotari (jugador) de pelota vasca en la modalidad de mano, juega en la posición de delantero.

Ficha de Erik Jaka en ASPE



Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510189140000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#165940
  0
Colombia en los Juegos Mundiales

https://es.wikipedia.org/wiki/Colombia_en_los_Juegos_Mundiales


Colombia en los Juegos Mundiales está representada por el Comité Olímpico Colombiano. Desde 1985, en los Juegos Mundiales de Londres, el país inició su participación en las competencias que están en desarrollo con miras a obtener un cupo en los Juegos Olímpicos y en su primera participación logro una medalla, el país ocupa el puesto número 17 en el medallero general con 74 medallas, siendo el mejor clasificado latinoamericano; además fue sede de los Juegos de 2013.1​

Los deportistas colombianos que han conquistado una medalla en las competiciones deportivas realizadas en Juegos Mundiales fueron:7​





Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8297 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27