Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510240920000
| 2 | ||
Guy Fletcher https://es.wikipedia.org/wiki/Guy_Fletcher Guy Fletcher (24 de mayo de 1960, Kent, Reino Unido) es un músico multiinstrumentista, intérprete de piano y diversos instrumentos de cuerda, entre otros. Teclista de la banda de rock Dire Straits. Colaborador habitual de la carrera en solitario de Mark Knopfler. Guy nació en el seno de una familia relacionada con el mundo de la música: su tío era un famoso compositor para otros músicos. A comienzos de los años 1980 Guy colaboró con Roxy Music para su gira mundial. En 1984, Guy conoció a Mark Knopfler en la grabación de la banda sonora de la película Cal (publicada como álbum con el nombre de Cal). Tras ello, Mark le propuso pasar a formar parte de la banda de Knopfler, Dire Straits, como segunto teclista. De este modo, la banda adquiriría la estructura que mantendría a lo largo de los años, así como en la carrera en solitario de Mark Knopfler: dos guitarras, dos teclistas, un bajo y un batería. Dire Straits publicó entonces Brothers In Arms; su disco más exitoso, lo que les llevó a dar el definitivo empujón a la fama. Guy Fletcher permaneció en la banda hasta su disolución en 1995. Tras la disolución de la banda, Guy colaboró con Mark Knopfler a lo largo de su carrera en solitario así como en otros proyectos relacionados como la banda de country Notting Hillbillies. Además, Guy ha colaborado como músico de sesión con una larga lista de músicos como Roxy Music, Mick Jagger, Tina Turner, Willy DeVille, Bryan Ferry, Cliff Richard o Difford & Tilbrook. Guy Fletcher está casado y tiene dos hijos; uno de los cuales, llamado Max, fundó su propia banda The Capulets. The Capulets publicó su primer EP en 2007 con ayuda de Guy Fletcher. En 2008 Guy Fletcher ha publicado su primer álbum como solista, llamado Inamorata. En el participan músicos como Mark Knopfler o Danny Cumings acompañantes habituales de Guy desde la época de Dire Straits Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240920000
| 2 | ||
Por la Patria https://es.wikipedia.org/wiki/Por_la_Patria El Movimiento Por la Patria es un sector político del Partido Nacional (Uruguay). A fines de la década de 1960, alrededor de la figura del senador Wilson Ferreira Aldunate, ferviente opositor al cada vez más autoritario gobierno de Jorge Pacheco Areco, se nuclearon numerosos dirigentes blancos de muy diversa procedencia en un movimiento aluvional y vigoroso. En alianza política con el Movimiento Nacional de Rocha, conquistó las primeras posiciones en el partido en el marco de las polémicas elecciones de 1971. De este modo, en el Partido Nacional se consagra una postura moderada en un país cada vez más polarizado y dividido. En el senado porlapatrista se incluyeron figuras blancas de primera línea: además del propio Ferreira, estaban Dardo Ortiz, Walter Santoro, Pedro Zabalza y Alembert Vaz.1 Otros dirigentes destacados fueron Guillermo García Costa, Fernando Oliú y Uruguay Tourné. Poco después sobrevendría la dictadura, y este sector sufrió la misma prohibición que todo el espectro político; con Wilson Ferreira exiliado y otros dirigentes proscritos, continuó actuando en las sombras. Uno de sus integrantes, el ex presidente de la Cámara de Diputados Héctor Gutiérrez Ruiz, es asesinado en Buenos Aires. En ocasión de las elecciones internas de 1982, la lista ACF, encabezada por Juan E. Pivel Devoto, convocó una correntada de votantes de diversa procedencia, incluso miles de votantes de izquierda. En las elecciones de 1984 presentaron una lista común al Senado con el Movimiento Nacional de Rocha, y en total conquistaron 8 bancas; en Diputados presentaron la Lista W, en alusión a Wilson Ferreira. En esas elecciones, que significaron la salida de la dictadura, y al estar proscripto Wilson Ferreira Aldunate, el candidato a la presidencia de la república del sector fue Alberto Zumarán. Tras el fallecimiento de Wilson Ferreira en 1988, el Partido Nacional estaba vigorizado, lleno de vida; y frente a un Partido Colorado desgastado por el gobierno y la transición democrática, los blancos resultaron una alternativa de gobierno creíble para el electorado, ganando las elecciones de 1989. Si bien en las mismas el desempeño de Por la Patria fue más bien modesto, en el partido quedó vivo el espíritu de entusiasmo insuflado por Ferreira y su movimiento. Con frecuencia se hace referencia a este movimiento con la denominación de Wilsonismo. El semanario La Democracia fue su órgano de prensa. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240920000
| 1 | ||
Usos medicinales de las raíces https://es.wikipedia.org/wiki/Usos_medicinales_de_las_raíces Las raíces se han usado en la medicina humana y veterinaria desde tiempos prehistóricos. Muchas de las indicaciones en la fitoterapia se basan en raíces medicinales. Algunas de las raíces usadas en la fitoterapia pueden ser tan efectivas como los medicamentos de síntesis, pero deben ser preparadas y usadas adecuadamente para tratar las afecciones correspondientes. A nivel popular, entre las raíces se incluyen órganos subterráneos que no lo son: tallos especializados como los tubérculos, cormos y rizomas, y engrosamientos foliares como losbulbos.1 Actualmente también se indican raíces de los géneros Aristolochia, Ipomoea, Cinchona, Perezia, Ephedra, Dioscorea, Valeriana, Gonolobus, Krameria, Bryonia y Psacalium. En la medicina china, Shennong (神农),2 conocido como el Emperador de los Cinco Granos, es acreditado como autor de la obra llamada «Clásico divino de hierbas y raíces para el campesino» (神农本草经) que parece haber sido escrito hacia el final de la Dinastía Han Ocidental.3 La mitología china afirma que los ingredientes eran cargados por el mismo aire hacia el caldrón de Shenong, de donde reportaba sus usos.4 Shenong es venerado como el padre de la medicina china.5 La familia de las Acanthaceae contiene a varios géneros de plantas con raíces de interés medicinal. Por ejemplo, se prepara una infusión de la raíz de Justicia spicigera que se indica en afecciones sanguíneas, como la anemia, la menstruación excesiva, trastornos circulatorios leves como las várices así como el alivio de algunos síntomas de la menopausia.6 Por su parte la de cocción de las raíces de la Justicia adhatoda promueve el trabajo de parto, mientras en investigaciones de dicha planta para sus posibles efectos, una sustancia aislada de la raíz, la yuehchukena, previene la gestación en ratas.7 Este compuesto ha sido aislado de otras raíces, incluyendo la Murraya paniculata. De la misma familia de las acantáceas, la raíz de la Thunbergia alata u «ojo de gata», se usa en casos de úlceras digestivas y como antiinflamatorio.6 Debido a su elevada toxicidad, no debe usarse ninguna preparación artesanal de acónito, ni siquiera en uso externo.8 La aconitina se absorbe rápidamente a través de las membranas mucosas, pero también a través de la piel. La administración oral de 2-5 g de la raíz o 5 ml de la tintura puede resultar mortal en humanos en cuestión de minutos por parálisis de los músculos respiratorios.9 El rizoma de Aconitum napellus, así como otras especies del género es especialmente rico en un alcaloide terpénico muy tóxico denominado aconitina (C34H47NO11) y ácido aconítico. Toda la planta, incluyendo sus flores y semillas, contiene aconitina en menor cantidad. La riqueza en compuestos de la raíz depende de la época del año que se recolecta, de la técnica de secado y de su almacenamiento. La aconitina le confiere a la raíz propiedades analgésicas de acción rápida. En uso tópico se utilizaba para calmar el dolor de ciertas neuralgias, incluyendo la lumbociática y la neuralgia del nervio trigémino. La homeopatía indica al acónito durante las crisis hipertensivas.10 La aconitina actúa abriendo los canales de sodio sensibles a la tetrodotoxina a nivel del corazón y otros tejidos.11 Se emplea también a nivel experimental para simular o crear trastornos del ritmo cardíaco en animales de estudio. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240980000
| 2 | ||
Santiago Lope https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Lope Santiago Lope Gonzalo (Ezcaray, 23 de mayo de 1871-Burjassot, 25 de septiembre de 1906) fue un compositor y director musical, el primero en ocupar ese puesto en la Banda Municipal de Valencia. Santiago Lope nació en Ezcaray (La Rioja, España) el 23 de mayo de 1871. Hijo de Nicanor Lope Blas, un tejedor de paños, y de Amalia Gonzalo Villa. Inició su formación musical con Angel de Miguel, el organista de la Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor de aquella localidad. Se ha afirmado que se integró en la Banda Municipal de Ezcaray cuando contaba 6 años, pero este dato es exagerado, puesto que esa banda no se constituyó formalmente hasta 1889-1890. A pesar de todo parece que llegó a formar parte de esa agrupación y tocaba el flautín1. A los doce años se trasladó a Madrid, en cuyo Real Conservatorio cursó estudios de violín con Jesús de Monasterio y de armonía y composición con Emilio Arrieta. En los exámenes de fin de curso de 1890, Santiago Lope figuraba entre los alumnos que habían obtenido la calificación de sobresaliente en la asignatura de armonía2. También recibió un primer premio en armonía en el curso de 1892, cuando su profesor era Fontanilla3. A los 15 años ingresó como violinista en la orquesta del Teatro Apolo de Madrid y en la apertura de la temporada de 1897 figura compartiendo la dirección de la orquesta de este teatro con Ramón Estellés4 al igual que en la temporada siguiente5, y en la de 1900 cómo concertador, compartiendo las labpres de dirección con Rafael Calleja6. De esta época datan sus primeras composiciones para el género chico, desde La Cancelada hasta Los Sobrinitos. Tras una gira por Canarias, Santiago Lope aparecía, en la temporada de invierno 1902-1903, en el Teatro Ruzafa de Valencia, dirigiendo a la Compañía de zarzuela chica en obras de José Serrano, Ruperto Chapí y Salvador Giner Vidal entre otros. En la temporada 1904-1905 compartió con Pepe Talavera la dirección de la misma compañía, que presentó tres de sus obras: El Cisne de Lohengrin, La Muñeca y La Corte de Trasmania. Combinó esta actividad con la dirección de la Banda Municipal de Valencia, puesto al que había accedido el año anterior. El 7 de agosto de 1902, el concejal Vicente Avalos Ruiz presentó ante el pleno del Ayuntamiento de Valencia una propuesta para la creación de una banda municipal de música, que fue aprobada cuatro días después. El 12 de enero de 1903 se aprobó el reglamento y las pruebas para la elección del director se iniciaron el 4 de mayo de ese año. Lope fue elegido entre nueve candidatos al tiempo que Salvador Giner era nombrado director artístico de la agrupación. La presentación de la Banda Municipal de Valencia tuvo lugar el 8 de diciembre de 1903 y, entre otras obras, se estrenaron L’entrá de la murta (La entrada del mirto) un pasodoble compuesto para la ocasión por Salvador Giner y el Capricho Sinfónico del propio Santiago Lope. El 13 de diciembre se celebró el primero de los conciertos populares que la Banda ofrecía en los jardines de la Glorieta de Valencia. Fue en esa serie de conciertos cuando Lope estrenó la marcha Gerona, el 22 de mayo de 1904, y luego Valencia, interpretada por primera vez el 18 de agosto de ese mismo año7. Entre uno y otro había compuesto “Dauder” para celebrar la participación de ese diestro en la corrida de toros de la Feria el 28 de julio de 1904. En ese mismo año aparecía compartiendo con Ruperto Chapí y Antonio Sánchez Ferris la presidencia de honor de la Cámara Sindical de Artistas Músicos Unión Musical de Valencia8. Además de los conciertos semanales regulares, la Banda Municipal actuó por invitación en el Casino Mercantil de Zaragoza9. Al mes siguiente, Lope se vio obligado a solicitar 20 días de licencia10 y retirarse a Burjasot a causa de una persistente dolencia de estómago. El 26 de diciembre se reincorporó a la dirección de la banda y del Teatro Ruzafa11 pero en marzo de 1905, Lope hizo pública su renuncia a la dirección de la orquesta del Teatro Ruzafa mediante una carta abierta al director del diario El Pueblo, esgrimiendo motivos de salud12. El 29 de junio de ese año, Lope interpretó con la Banda Municipal cuatro pasodobles dedicados a los diestros que participaron en la corrida organizada por la Asociación de la Prensa. Además de Dauder, que había compuesto y presentado el año anterior, estrenó Gallito, dedicado a Fernando Gómez Ojeda (Gallito II) Angelillo, para Angel González y Vito, para Manuel Pérez13. El 24 de julio de 1905 presentó la dimisión como director de la Banda a causa de un malentendido con el entonces alcalde de Valencia, Eduardo Llagaría; al día siguiente se deshizo el entuerto y retiró su renuncia14. En septiembre de 1905 la Banda Municipal de Valencia participó en el Certamen Internacional de Bandas celebrado en Bilbao. Su triunfo en los tres ejercicios alcanzó una gran repercusión popular15. Poco después recayó en su enfermedad y le sustituyó Damián Gasó en los conciertos regulares de la Banda. Se reintegraría a su puesto en el concierto popular del 29 de abril de 190616. A lo largo de todo ese año se anunciaban a la venta reducciones al piano de sus pasodobles. Santiago Lope dirigió su último concierto el 11 de julio de 1906 en el Teatro Pizarro17. Murió en Burjasot el 25 de septiembre de 1906 a causa de un cáncer de estómago18. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240980000
| 1 | ||
Teatro Gran Rex https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Gran_Rex El Gran Rex es un teatro ubicado sobre la vereda norte de la Avenida Corrientes (nº 857), a menos de 200 metros del Obelisco de Buenos Aires, Argentina. Es uno de los grandes teatros porteños, y forma un corredor junto al Ópera y al Tabarís, que funcionan en la misma cuadra. Es el teatro de los grandes espectáculos musicales y recibe a los artistas más consagrados, nacional e internacionalmente. Su capacidad es para 3.262 espectadores. El edificio, propiedad de Cordero y Cavallo y terminado en 1937, después de tan solo siete meses, es un exponente arquitectónico del estilo racionalista, obra del arquitecto Alberto Prebisch, el mismo que creó el Obelisco de Buenos Aires, y del ingeniero civil Adolfo T. Moret. En sus inicios contaba con altoparlantes en el vestíbulo que permitían a los espectadores llamar a sus coches, que se encontraban en la estación de más de 200 coches situada en los dos subsuelos. También poseía un bar que ocupaba tres pisos, un bowling y billares en el subsuelo. El teatro Gran Rex quedó inmortalizado en la canción de Joaquín Sabina "Dieguitos y Mafaldas". El Gran Rex constituye uno de los hitos de la Arquitectura Moderna, a la par que es el punto más alto dentro de la vasta producción del autor, Arq. Alberto Prebisch. El sobrio lenguaje que exalta las líneas estructurales, planteando el aventanamiento integral en el plano de la fachada, es otro de los méritos de este edificio memorable. La estructura del edificio fue realizada en hormigón armado, y el techo de la sala en cabriadas metálicas. La imponente fachada es un sencillo rectángulo de gran volumen revestido en travertino romano sin lustrar y carente de motivos ornamentales, con una gran superficie vidriada que muestra los interiores del edificio a la gente que pasa por la vereda, y es cortada en mitades por una fina viga sostenida de arriba por tensores redondos de hierro recubiertos en bronce dorado. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240980000
| 0 | ||
Monolepta elgae https://es.wikipedia.org/wiki/Monolepta_elgae Monolepta elgae es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae. Monolepta elgae fue descrito científicamente por primera vez en 2005 por Medvedev.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240980000
| 1 | ||
Geospatial content management system https://es.wikipedia.org/wiki/Geospatial_content_management_system Del Inglés Geospatial content management system - GeoCMS, es un sistema de gestión de contenidos geo-espacial donde los objetos (usuarios, imágenes, artículos, enlaces..) puede tener una posición de latitud, longitud que se muestra en un mapa interactivo en línea. Además, los mapas en línea vinculan a las páginas de información (las páginas wiki esencialmente) sobre los datos representados. Algunos GeoCMS también permiten a los usuarios editar datos espaciales (puntos, líneas, polígonos en mapas) como parte de los objetos de contenido. Los datos espaciales pueden ser publicados por GeoCMS como parte de sus contenidos o utilización de interfaces estándar, tales como WMS o WFS. Un GeoCMS puede tener un mapa de usuarios registrados que permitan construir comunidades geográficamente, mirando ubicación de los usuarios. La ayuda de wiki para describir capas geográficas presentan una manera simple de resolver el problema de los metadatos geográfica. Desde la llegada de Google Maps y la publicación de su API, numerosos usuarios han utilizado mapas en línea para ilustrar sus páginas web. Google Maps es en sí mismo no es un GeoCMS pero es un componente de gran alcance. Del mismo modo Mapserver es también un elemento poderoso para crear GeoCMS. Tiki Wiki CMS Groupware fue el primer CMS para convertirse en un GeoCMS a principios de 2003, se está convirtiendo en muy popular en varios otros CMS sobre todo desde la publicación de la API de Mapserver en 2002 para muchos lenguajes de script: PHP, Python, Perl, Java... Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510240980000
| 0 | ||
Astalotermes https://es.wikipedia.org/wiki/Astalotermes Astalotermes es un género de termitas isópteras perteneciente a la familia Termitidae. Astalotermes contiene las siguientes especies: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241040000
| 0 | ||
Hermes Trismegisto https://es.wikipedia.org/wiki/Hermes_Trismegisto Hermes Trismegisto es el nombre griego de un personaje histórico que se asoció a un sincretismo del dios egipcio Dyehuty (Tot en griego) y el dios heleno Hermes.1 Hermes Trismegisto significa en griego 'Hermes, el tres veces grande', Ἑρμῆς ὁ Τρισμέγιστος. En latín es: Mercurius ter Maximus. Hermes Trismegisto es mencionado primordialmente en la literatura ocultista como el sabio egipcio, paralelo al dios Tot, también egipcio, que creó la alquimia y desarrolló un sistema de creencias metafísicas que hoy es conocido como hermetismo. Para algunos pensadores medievales, Hermes Trismegisto fue un profeta pagano que anunció el advenimiento del cristianismo. Se le han atribuido estudios de alquimia como la Tabla de esmeralda —que fue traducida del latín al inglés por Isaac Newton— y de filosofía, como el Corpus hermeticum. No obstante, debido a la carencia de evidencias concluyentes sobre su existencia, el personaje histórico se ha ido construyendo ficticiamente desde la Edad Media hasta la actualidad, sobre todo a partir del resurgimiento del esoterismo. Según las creencias egipcias, los dioses habían gobernado en el Antiguo Egipto antes que los faraones, civilizándolos con sus enseñanzas.2 En ellas, el dios egipcio Tot era el dios de la sabiduría y el patrón de los magos. También era el guardián y escribiente de los registros que contenían el conocimiento de los dioses. Clemente de Alejandría estimaba que los egipcios poseían cuarenta y dos escritos sagrados, que contenían todas las enseñanzas que poseían los sacerdotes egipcios. Más tarde, varias de las características de Tot se asociarían al Hermes de la mitología helenística, incluyendo la autoría de los «cuarenta y dos textos». Este sincretismo no fue practicado por los griegos, sino que en el primer o segundo siglo de la era cristiana, se le comenzó a llamar a esta fusión «Hermes Trismegisto», probablemente por cristianos que tenían noticia de los textos egipcios. No obstante, en algún momento la ambigua noción de divinidad se transformó en la de un personaje histórico de los tiempos iniciales de la civilización occidental, al cual además se le atribuyeron otros escritos filosóficos. Siegfried Morenz ha sugerido en Religión de Egipto: «La referencia a la autoría de Tot [...] se basa en la antigua tradición, y la cifra de cuarenta y dos probablemente se debe al número de nomos de Egipto, y, por tanto, pretende transmitir el concepto de integridad». Platón, en Timeo y Critias comentó que en el templo de la diosa Neit en Sais, había salas que contenían registros históricos secretos de sus doctrinas que tenían hasta una antigüedad de 9000 años.[cita requerida] A la identificación entre Tot y Hermes en la figura de Hermes Trismegisto ha de añadirse otra posterior, de carácter esotérico, por la cual Hermes Trismegisto es también Abraham, el patriarca hebreo, que habría comenzado dos tradiciones: una solar, pública, recogida en el Antiguo Testamento y otra privada, trasmitida de maestro a discípulo, accesible en el Corpus hermeticum. También hay quienes consideran que se trata de Melquisedec el llamado sabio de Salem (posteriormente Jerusalén) quien también fue conocido y reverenciado en Egipto y que fue mencionado en los escritos bíblicos como un Sacerdote del Altísimo y que no tuvo principio ni fin y que el mismo Abraham le reverenciaba y le pagaba diezmo por lo que se presume que fue un personaje muy importante. La llamada «literatura hermética» es en cierto modo, un conjunto de papiros que contenían hechizos y procedimientos de inducción mágica. Por ejemplo, en el diálogo llamado Asclepio, el dios griego de la medicina, se describe el arte de atrapar las almas de los demonios en estatuas, con la ayuda de hierbas, piedras preciosas y aromas, de tal modo que la estatua pudiera hablar y profetizar. En otros papiros, existen varias recetas para la construcción de este tipo de imágenes y detalladas explicaciones acerca de cómo animarlas (dotarlas de alma) ahuecándolas para poder introducir en ellas un nombre grabado en una hoja de oro, momento esencial del proceso. No obstante, no se queda ahí la literatura atribuida a esta figura mitológica. Los escritos herméticos, en general, dan cuenta de un determinado enfoque acerca de las leyes del universo. En el Asclepio se nos habla constantemente de Dios, a quien se llama "El Todo Bueno", para describirnos las leyes del Universo. Por ejemplo, en el pasaje número veinte del Asclepio, Dios es expresado como la inconcebible Unidad que constituye el Universo. Una unidad, cuya característica esencial es que posee naturaleza masculina y femenina al tiempo. Esta característica se la otorgará Dios a su vez, por reflejo, a todas sus criaturas. En el Asclepio, como decíamos, la figura de Dios no tiene la consideración de quien ha hecho todas las cosas, sino que Dios mismo "es" todas las cosas. Todos los seres vivos, todo lo material e inmaterial, son para Hermes partes que actúan dentro de Dios. Pero sólo los humanos somos un reflejo exacto de Dios, el Todo Bueno. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241040000
| 1 | ||
Moon In June https://es.wikipedia.org/wiki/Moon_In_June "Moon In June" es una canción del grupo inglés de rock progresivo y jazz fusion Soft Machine. Es la primera canción en el segundo disco de Third (1970), y la única en la que no participa el saxofonista Elton Dean. También conocida como "The Moon In June" en posteriores recopilatorios es la última canción con letra que haya grabado Soft Machine, y su última mirada atrás al sonido progresivo de su época pre-jazz. La canción tiene tres partes. La part uno es un pastiche de temas vocales, tomados de las tempranas "That's How Much I Need You Now" y "You Don't Remember",1 pero mayormente de viñetas grabadas por Wyatt en un demo en Octubre de 1968 durante unas vacaciones en New York. Un extracto de un demo distinto (parte uno), grabado en Noviembre de ese año, fue incluido en el lanzamiento de archivo Flotsam Jetsam (2001). La parte dos es una larga sección instrumental compuestas después. Es más acorde con la experimentación colectiva del grupo en ese período. La parte tres es un drone en la que Wyatt se une a Rab Spall en el violín, tocando un solo de forma libre que fue grabado de manera independiente y sin hacer referencia a la música que acompaña. La sección se añadió luego con las variaciones de velocidad de cinta para hacer acelerar el violín y retrasar en el tiempo con ritmos de la música. Durante la parte tres, el canto improvisado de Wyatt incluye referencias no acreditas a canciones de Kevin Ayers: "Singing a Song in the Morning" y "Hat Song". Un demo con las partes dos y tres fue grabado por la banda en la primavera de 1969. Se incluyó en el lanzamiento de archivo Backwards (2002).2 Cuando grabó la versión comercial de la Moon In June en Third, Wyatt tuvo que enfrentar el resto del desinterés del grupo en tocar la canción, lo que llevó a producir e interpretarlo el mismo. Sus compañeros miembros aparecen en las secciones de la pieza - Hugh Hopper juega un breve tema bajo unos minutos en la canción, y tanto él como Mike Ratledge realizan en la parte dos. Pese a esto, el grupo realizó Moon In June en vivo en varias ocasiones. El 24 de mayo 1970 la grabación que consiste en una versión abreviada de las partes 2 y 3 sólo, tocada en vivo en Londres, se encuentra en el álbum Backwards. Un pre-Third rendimiento que incluye una parte instrumental acortado drásticamente 1 fue grabado en vivo en el concierto de Fairfield Salas mencionado y aparece en el disco de archivo Noisette (2000). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241040000
| 0 | ||
Anexo:Los 100 + pedidos del 2006 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Los_100_+_pedidos_del_2006 Los 100 + pedidos del 2006 fue un especial transmitido durante las dos últimas semanas del año 2006 (con 10 videos por día; de lunes a viernes hasta llegar al puesto #1 el último viernes del año) y retransmitido en su totalidad en los últimos dos días de 2006 como cierre de año. Ambos conteos tuvieron predominancia de artistas regionales, tanto como actos internacionales figurando en algunas posiciones. En México, Panda triunfó sobre otros 99 videos en el listado con su éxito "Disculpa los malos pensamientos". En Argentina, Shakira y Wyclef Jean estuvieron en la cima con el hit mundial "Hips Don't Lie". El conteo mexicano, más que nada, recibió muchas críticas consistiendo en la omisión de videos populares de 2006 a cambio de otros videos que nunca fueron vistos a menudo en el canal. El siguiente es el conteo emitido por la cadena MTV Latinoamérica en el año 2006 de los videos más solicitados en ese año a través de votaciones realizadas por su página de internet. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241040000
| 0 | ||
Pablo Sebastián Pereyra https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Sebastián_Pereyra Pablo Sebastián Pereyra (Montevideo, Uruguay, 28 de abril de 1975). Es un ex Arquero uruguayo, su último equipo fue Deportivo Madryn del Torneo Argentino A de Argentina. Pereyra quedará como uno de los extranjeros más destacados en la historia del fútbol de Puerto Madryn. En el Aurinegro escribió una página dorada: luego de que el Depo la remara durante casi una década en el Torneo Federal B, lograron subir al Torneo Federal A y allí también fue una pieza clave. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241040000
| 1 | ||
Rose (cantante) https://es.wikipedia.org/wiki/Rose_(cantante) Keren Meloul, más conocida como Rose (Niza, Provenza-Alpes-Costa Azul; 24 de mayo de 1978), es una cantante y compositora francesa del género folk. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241100000
| 2 | ||
Taruga longinasus https://es.wikipedia.org/wiki/Taruga_longinasus Taruga longinasus es una especie de anfibio que habita en el centro y sur de Sri Lanka.1 Esta especie se encuentra en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat natural. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241100000
| 1 | ||
Prasias (Ática) https://es.wikipedia.org/wiki/Prasias_(Ática) Coordenadas: 37°53′04″N 24°00′45″E (mapa) Prasias o Prasia (en griego, Πρασιαί) es el nombre de un antiguo puerto griego del Ática. Es mencionado por Tucídides.1 Estrabón lo ubica entre el demo de Pótamo y Estiria.2 Pausanias sitúa en Prasias un templo de Apolo a donde se dice que llegaron las primicias de los hiperbóreos que luego fueron transportadas por los atenienses a Delos. También se hallaba en Prasias la tumba de Eresictón.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241100000
| 1 | ||
Accidente en la mina de Atacama de 2006 https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_en_la_mina_de_Atacama_de_2006 El accidente en la mina de Atacama ocurrió el 20 de enero de 2006, a las 8:30 hora local, cuando se produjo una explosión en la mina de cobre subterránea Carola-Agustina en Copiapó, Chile, después de que dos camiones chocaran, cubriendo la única vía de escape para los mineros dentro de la mina.1 La explosión causó dos muertes y dos personas resultaron heridas. Adicionalmente, 70 mineros quedaron atrapados dentro de la mina.2 Los esfuerzos de rescate duraron siete horas, tras las cuales los 70 mineros atrapados fueron rescatados con vida.2 Poco después de producirse la explosión, la mina cercana, "Punta de Cobre", construyó un túnel para permitir la evacuación en caso de emergencias.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241100000
| 1 | ||
Aeolosaurus colhuehuapensis https://es.wikipedia.org/wiki/Aeolosaurus_colhuehuapensis Aeolosaurus colhuehuapensis ("lagarto de Eolo del Lago Colhué Huapi") es una especie del género Aeolosaurus de dinosaurio saurópodo saltasáurido, que vivió a finales del período Cretácico, en el Campaniense, hace aproximadamente 74 a 70 millones de años, en lo que hoy es Sudamérica.1 Segunda especie descripta, fue encontrada en la Formación Bajo Barreal, entre el Campaniano y el Maastrichtiense, en la riveras del Lago Colhué Huapi, en la Provincia del Chubut, basándose en una serie de veintiún vértebras caudales.1 Aeolosaurus Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241100000
| 0 | ||
El Chapulín Colorado (personaje) https://es.wikipedia.org/wiki/El_Chapulín_Colorado_(personaje) El Chapulín Colorado es un superhéroe mexicano, principal protagonista de la serie de su mismo nombre. Este superhéroe es poco común, no cuenta con todas las cualidades de otros grandes superhéroes como Superman y Batman, sin embargo lograba superar sus defectos y sobreponerse a sus problemas, y en esto subyace la grandeza del ser humano. El Chapulín con frecuencia y por equivocación atrapaba a las personas inocentes y dejaba ir a los criminales, causando situaciones graciosas. Sin embargo, al final, todo se aclaraba (típicamente por otros o por algún accidente debido a sus errores) y los malos finalmente eran llevados a la cárcel, obteniendo el Chapulín todo el crédito de su captura, aunque no todos los episodios tenían un final agradable por factores de la trama. Su nombre completo es Chapulín Colorado Lane. Su padre se llamaba Pantaleón Colorado y Roto, y era primo segundo de Juan Colorado (un cantante mariachi) y sobrino nieto de Chucho el Roto. Se llama Chapulín ya que su padrino era Entomólogo y realizó un sorteo con 4 nombres de insectos: chapulín, gorgojo, escarabajo y libélula. Su prima mariposa fue quien escogió al azar el papel donde decía su nombre. En cuanto a su apellido materno, puede hacerse referencia a que este es familiar de Luisa Lane, la novia de Superman. En un capítulo en el cual el Chapulín tiembla y suda por el miedo, este menciona que su padre era de Río Frio y su madre de Aguascalientes. En cuanto a su estado civil, en varios capítulos el Chapulín menciona que tiene novia cuando alguien intenta seducirlo, pero en ocasiones termina besando a la chica o enamorándose de esta. La presentación clásica de los años 1970 lo anunciaba como: "Más ágil que una tortuga, más fuerte que un ratón, más noble que una lechuga, su escudo es un corazón. Es el Chapulín Colorado." Desde la perspectiva de Roberto Gómez Bolaños, el Chapulin era una antítesis de los grandes comics de Super héroes como Batman o Superman ya que según él estos: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241160000
| 0 | ||
Nippon Music Foundation https://es.wikipedia.org/wiki/Nippon_Music_Foundation La Nippon Music Foundation ('"NMF'") es una organización bajo la supervisión del Agencia para Asuntos Culturales un organismo del ministerio de educación de Japón. Establecido el 3 de marzo de 1972, su objetivo es desarrollar redes internacionales de música e interés público adoptado a la música. NMF tiene una de las mayores colecciones de instrumentos musicales antiguos realizados por el luthier Antonio Stradivari (1644-1737), más dos instrumentos adicionales de Giuseppe Guarneri (1698-1744).1 Violonchellos Viola Violines Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241160000
| 0 | ||
Conferencia Episcopal de Guatemala https://es.wikipedia.org/wiki/Conferencia_Episcopal_de_Guatemala La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) es una institución permanente de la Iglesia católica, cuya asamblea está compuesta por los obispos que ejercen sus funciones pastorales en Guatemala. La Conferencia Episcopal de Guatemala cuenta con diversas comisiones, cada una de estas con sus respectivas áreas individuales. estas son: Entre las prioridades pastorales de la Conferencia se encuentra: "renovar el encuentro y seguimiento de Jesucristo a través de la evangelización, promover una evangelización activa y que se pueda disfrutar, promover un laicado que pueda responder en todos los ámbitos de la sociedad guatemalteca, promover la eucaristía, reforzar el compromiso de la Iglesia con los menos favorecidos y elaborar un plan de formación específico para agentes de pastoral y responsables de las comunidades, grupos y asociaciones."1 Asimismo, la CEG es miembro del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Secretariado Episcopal de América Central y Panamá. Post generado automáticamente |