Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510241640000
| 1 | ||
Paracompsus https://es.wikipedia.org/wiki/Paracompsus Paracompsus es un género de coleóptero de la familia Attelabidae. Las especies de este género son:1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241640000
| 2 | ||
Spider-Man: Amigo o Enemigo https://es.wikipedia.org/wiki/Spider-Man:_Amigo_o_Enemigo Spider-Man: Friend or Foe (en castellano Spider-Man: Amigo o Enemigo) es un videojuego de estilo Beat'em up en tercera persona desarrollado por Next Level Games para Wii, Xbox 360 y PlayStation 2, los encargados de videojuegos como Mario Smash Football y Mario Strikers Charged, y por Beenox para PC, mientras que las versiones del juego para Nintendo DS y PlayStation Portable fueron desarrolladas por Artificial Mind and Movement. El juego llegó a Estados Unidos y Australia en octubre de 2007 y a Europa en noviembre del mismo año. El trailer fue presentado en el E3 de 2007. Su argumento retomará la ambientación de las tres películas, aunque tendrá otro enemigo diferente, que obligará a Spiderman a unirse a sus enemigos y amigos para luchar contra esa amenaza. El apartado gráfico cambiará respecto a los anteriores videojuegos de Spiderman, siendo un 3-D que se asemeja al de películas de animación con unos efectos bien trabajados. Se ha confirmado que habrá un modo cooperativo en red local. En una escena de apertura, Spider-Man se encuentra a sí mismo perseguido por sus villanos de las películas. Él consigue ayuda de Nuevo Duende mientras combate al Duende Verde, Doctor Octopus, Hombre de Arena, y Venom. Los seis personajes se hallan atacados por una fuerza enemiga y uno por uno, los villanos empiezan a desaparecer. Mientras tanto, Spider-Man es rescatado por Nick Fury de S.H.I.E.L.D., quien le informa que el meteoro que había traído el simbionte a la Tierra se ha roto en la atmósfera de la Tierra y cinco pedazos más se han distribuido en cinco localidades distintas en el globo. Fury envía a Spider-Man a recuperar los fragmentos de meteoro. Spider-Man descubre que los villanos que lo atacaron y varios enemigos mas, incluyendo a Rhino y el Escorpión, están bajo el control mental de un villano misterioso. El villano también crea y controla infantería mitad simbionte y mitad holográficos llamados P.H.A.N.T.O.M.s (Fantasmas) abreviatura de Perpetual Holographic Avatar Nano-Tech Offensive Monsters (Monstruos Holográficos Avatar de Ofensiva Nano-Tecnológica). Mientras Spider-Man lucha con sus enemigos uno por uno y les rescata del poder mental, ellos prometen ayudar a encontrar al responsble. A medida que Spider-Man progresa, obtiene más aliados como Merodeador, la Gata Negra, Puño de Hierro, el Lagarto (no retratado como villano), y Blade. Él descubre que el villano responsable es Mysterio, su intención es usar su ejército para controlar el mundo, usando cada fragmento de meteoro para hacerles más fuertes. Spider-Man se da cuenta de que la única manera de enfrentarse a Mysterio es utilizando el último fragmento para recuperar su traje negro. Al final, Spider-Man le derrota y entrega los fragmentos a Fury, que decide analizarlas y se refiere al estudio como "Proyecto Matanza", por la enorme matanza que se hubiera producido. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241700000
| 1 | ||
Seymour Cassel https://es.wikipedia.org/wiki/Seymour_Cassel Seymour Joseph Cassel (n. 22 de enero de 1935) es un actor estadounidense. Se hizo conocido en los años 1960 en el cine independiente, espeficicamente en las películas de John Cassavetes. Desde ese entonces ha actuado en una variedad de papeles en películas independientes y el producciones de Hollywood. Cassel nació en Detroit, Míchigan, hijo de Pancretia Ann Kearney y Seymour Joseph Cassel.1 La carrera de Cassel fue impulsada por el director John Cassavetes. Su debut en el cine fue en Shadows (1959), la primera película dirigida por Cassavetes, donde Cassel además fue productor asociado. Luego trabajaría en posteriores películas de Cassavetes como The Killing of a Chinese Bookie o Opening Night. En 1968, recibió una nominación para los Premios Óscar en la categoría de Mejor actor de reparto por su papel en Faces (1968), de Cassavetes. Con algunas apariciones desapercibidas en producciones de Hollywood como Dick Tracy (con Al Pacino y Dustin Hoffman) y Una proposición indecente (con Robert Redford y Demi Moore), Cassel siempre ha apoyado a la comunidad del cine independiente, especialmente después de la muerte de John Cassavettes. Tuvo un pequeño papel en Trees Lounge, el debut de Steve Buscemi como director, y también en tres películas de Wes Anderson: Academia Rushmore, The Royal Tenenbaums y Life Aquatic. En 2007 y 2009, Cassel fue candidato a la presidencia nacional del Sindicato de Actores de Cine. En la biografía Slash (2007), el ex guitarrista de Guns N' Roses y amigo del hijo de Cassel, cuyo nombre real es Saul Hudson, le dio el crédito al actor por haberle dado el sobrenombre de "Slash" (chuchillada) porque siempre se estaba moviendo rápido de un lado hacia otro y nunca se quedaba quieto. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241700000
| 2 | ||
Glaciar Zimzelen https://es.wikipedia.org/wiki/Glaciar_Zimzelen El glaciar Zimzelen (en búlgaro, ледник Зимзелен, ‘Lednik Zimzelen’ \'led-nik 'zim-ze-leb\) es un glaciar en la Antártida. El glaciar mide 3.7 km de largo y 2.5 km de ancho y se encuentra en la Península Pefaur (Ventimiglia), costa Danco sobre el lateral oeste de la Península Antártica, ubicado al este del glaciar Krapets y al oeste del glaciar Blériot. Drena en dirección norte, y fluye hacia el brazo este de bahía Salvesen. El glaciar fue nombrado en referencia al pueblo de Zimzelen en el sur de Bulgaria. El glaciar Zimzelen se encuentra en 64°27′00″S 61°17′40″OCoordenadas: 64°27′00″S 61°17′40″O (mapa) . Relevamiento británico de 1978. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241700000
| 2 | ||
Yon Hyong-muk https://es.wikipedia.org/wiki/Yon_Hyong-muk El general Yon Hyong-muk, también escrito Yong Hyong-muk (3 de noviembre de 1931 - 23 de octubre de 2005) fue un militar y político norcoreano. Fue premier de Corea del Norte de 1989 a 1992. Nació en el Condado de Kyongwon, teniendo un importante legado revolucionario en su familia. Aunque los detalles sobre su infancia temprana no son bien conocidas, se sabe que Yon estudió en Checoslovaquia y en la década de 1950 se estableció en la cúpula del Partido de los Trabajadores de Corea, que se convirtió en el único partido político en Corea del Norte después de la Guerra de Corea. En 1968, luego de una de las varias purgas producidas durante el largo régimen de Kim Il-sung, Yon fue uno de los más cercanos compañeros de Kim, convirtiéndose en secretario del Comité Central del Partido. Durante la década de 1970, Yon avanzó posiciones dentro del Partido y por mediados de la década de 1980 fue considerada como la cuarta persona más poderosa en Corea del Norte después de Kim Il-sung, Kim Jong-il, y el veterano mariscal y ministro de Defensa O Chin-u. Fue miembro del Politburó de la década de 1980 y se convirtió en Primer ministro de Corea del Norte en 1989. Durante esta época, Yon fue Ministro de Industria Pesada y esto consolidó su papel importante en la gran sector en armamentos. Falleció en 2005. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241700000
| 1 | ||
Primera dama de Costa Rica https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_dama_de_Costa_Rica Primera dama o Primer caballero, es el nombre que se da en Costa Rica al cónyuge del presidente de la República. Habitualmente dirige o coordina actividades en materia social y cumple con deberes protocolarios. Es, además, quien dirige la Oficina de la Primera Dama que tiene sede en Casa Presidencial y depende de la Presidencia.1 Algunas de las labores que realizan incluyen obras sociales, labores filantrópicas y el otorgarmiento de becas académicas. Tradicionalmente a la esposa del presidente se la designaba coloquialmente como la presidenta. El término primera dama empezó a utilizarse durante el gobierno de Federico Alberto Tinoco Granados (1917-1919). El término de Primer Caballero surgió durante la administración Chinchilla Miranda, debido a que por primera vez en la historia del país una mujer sería Presidente de la República, por lo que se le confirió el título de Primer Caballero a su esposo, don José María Rico Cueto. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241700000
| 2 | ||
Yandy Díaz https://es.wikipedia.org/wiki/Yandy_Díaz Yandy Díaz Fernández (nacido en Sagua la Grande, Cuba; el 8 de agosto de 1991) es un Tercera base, Segunda base y jardinero Cubano de béisbol profesional que jugó para los Leones del Caracas de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).12 Actiualmente millita en los Cleveland Indians de la Major League Baseball Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241760000
| 2 | ||
Área natural protegida Complejo Islote Lobos https://es.wikipedia.org/wiki/Área_natural_protegida_Complejo_Islote_Lobos El Complejo Islote Lobos es un área natural protegida ubicada sobre el golfo San Matías en la costa atlántica de la provincia de Río Negro, a unos 50 km de la localidad de Sierra Grande, departamento San Antonio, en la Patagonia argentina. Desde el punto de vista fitogeográfico, la parte terrestre corresponde a la ecorregión de monte de llanuras y mesetas. La reserva fue creada en el año 1977, mediante decreto provincial n.° 1402/77 con el objetivo de preservar las especies y la diversidad genética de la región.1 Al momento de su creación, se estimaba una extensión de unas 2400 ha aproximadamente en torno a la posición 41°24′S 65°00′O.2 Posteriormente se estableció que el área protegida sería aquella formada por un rectángulo de unos 8000 m de largo en el sentido norte-sur coincidente con la línea costera y un ancho de unos 5 km de los cuales 1 km sería sobre tierra y 4 km sobre el mar. Estas líneas delimitan una superficie de 4000 ha . Actualmente está en trámite la definición definitiva de los límites mediante una poligonal cuyos vértices estarán expresados en coordenadas Gauss-Krüger y que de aprobarse aumentaría la superficie protegida a 21 000 ha.3 El complejo está formado por seis promontorios rocosos, —“Lobos”, “La Pastosa”, “Ortiz Norte”, “Ortiz Sur”, “Redondo” y “de los Pájaros”—, algunos de ellos cubiertos con material sedimentario, que afloran a poca distancia de la costa. Durante la bajamar quedan unidos al continente dejando al descubierto extensas superficies rocosas o arenosas, piletas y pozos de agua salada y rocas aisladas.4 La cobertura vegetal no es el aspecto más destacado del área protegida. El islote Lobos carece por completo de vegetación. Los otros islotes presentan vegetación adaptada al medio salino como la vidriera (Salicornia ambigua) y el espartillo (Spartina densiflora), que alternan en las zonas más interiores con algunos ejemplares de molle (Schinus molle), llaollín (Lycium chilense), zampa (Atriplex lampa), jume (Suaeda divaricata), jarilla (Larrea divaricata) y flechilla blanca (Stipa tenuissima).5 El Complejo Islote Lobos es el hábitat de una colonia reproductiva de pingüino de Magallanes (Spheniscus magellanicus), posiblemente la más septentrional del litoral marítimo argentino, y de una colonia reproductiva de lobo marino de un pelo (Otaria flavescens). En la zona de planicie y meseta relativamente alejada de la línea de marea se encuentran guanacos (Lama guanicoe), zorros de la pampa (Lycalopex gymnocercus), jabalíes (Sus scrofa), peludos (Chaetophractus villosus), cuises (Microcavia australis), tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) y zorrinos (Mephitidae)6 El área protegida es de gran importancia por su riqueza ornitológica y forma parte de las Áreas importantes para la conservación de las aves de Argentina, debido a sus características que permiten poblaciones importantes de especies marinas y de humedal. El Complejo Islote Lobos es sitio de cría del gaviotín real (Sterna maxima) y alberga una importante colonia de gaviota cocinera (Larus dominicanus). En la zona nidifican especies de ambiente húmedo como biguás (Phalacrocorax brasilianus); varios tipos de garzas como las brujas (Nycticorax nycticorax), las moras (Ardea cocoi), y las blancas (Ardea alba) además del pato crestón (Lophonetta specularioides) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis), entre otras. Entre las especies costeras se encuentran el ostrero común (Haematopus palliatus) y el negro (Haematopus ater); los gaviotines lagunero (Sterna trudeaui) y real (Sterna maxima); y las gaviotas cocinera (Larus dominicanus) y capucho café (Chroicocephalus maculipennis).7 La diversidad de avifauna incluye al jote cabeza negra (Coragyps atratus), al jote cabeza colorada (Cathartes aura) y al chimango (Milvago chimango), además de varias especies de pájaros cantores.8 Las principales amenazas del área derivan de la carencia de un plan de gestión que delimite con exactitud el espacio, ordene las actividades humanas y establezca los mecanismos y los recursos para un control adecuado. Si bien la presencia humana es relativamente escasa, puede resultar perturbadora para algunas especies en las etapas de nidificación y cría. Otro riesgo deriva de la posibilidad de contaminación de las aguas a causa de derrames de petróleo u otros desechos industriales.9 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241760000
| 1 | ||
Cotulades montanus https://es.wikipedia.org/wiki/Cotulades_montanus Cotulades montanus es una especie de coleóptero de la familia Zopheridae. Habita en Nueva Gales del Sur (Australia).1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241760000
| 1 | ||
Cerro del Palmeral https://es.wikipedia.org/wiki/Cerro_del_Palmeral El cerro del Palmeral es una montaña que constituye la cota más alta de la Sierra del Realengo, perteneciente a la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia (Comunidad Valenciana, España). Tiene una altitud de 338 m.s.n.m. En ella hay un vértice geodésico del ICN, y una base de observación forestal. Se accede a él a través de la CV-541 y un camino de tierra. En él hay un cartel un poco deteriorado explicando las vistas desde allí. Si el día es claro, se ve la montaña de Cullera Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241760000
| 1 | ||
Héctor Gaete Feres https://es.wikipedia.org/wiki/Héctor_Gaete_Feres Héctor Guillermo Gaete Feres (Chillán, El Carmen, Región del Biobío, 1956) es un arquitecto chileno, actual Rector de la Universidad del Bío-Bío. Es casado, tiene tres hijos y se define Regionalista.1 El 16 de julio de 2006, fue nombrado Hijo Ilustre2 en la celebración del aniversario de la ciudad, actualmente reside en Concepción. Experto en Urbanismo, sus áreas de interés científico se amplían también a Planificación Urbana, Administración y Gestión del Urbanismo, Mercado Inmobiliario Urbano, Desarrollo Regional y Local, Participación Ciudadana, Educación Superior y Gestión Universitaria.3 Sus primeros años de educación básica los curso en la Escuela Pública de Hombres (actualmente Liceo Juvenal Hernández), en la localidad de El Carmen, terminó su enseñanza básica y media en el Colegio San Francisco Javier, en la ciudad de Puerto Montt. Al término de su enseñanza media, ingresó a la Universidad del Bío-Bío, a la carrera de Arquitectura, donde en 1981 obtuvo el premio Arquitecto Joven otorgado por el Colegio de Arquitectos de Chile. Tras obtener su título, ingresa a la Universidad de Chile donde obtiene el postgrado de Magister en Urbanismo con distinción máxima y siendo galardonado con el Premio Mejor Alumno y Mejor Tesis. Tras culminar sus estudios en Chile, viaja hasta Cataluña, España donde ingresa a la Universidad Politécnica de Cataluña donde obtiene el grado de Doctor en Gestión y Valoración Urbana aprobado con Excelent Cum Laude, máxima calificación. Luego del doctorado fue en busca del Postítulo en Gestión de Servicios Públicos y Urbanos, en la Universidad de los Andes en la ciudad de Bogotá, Colombia y el Diplomado en Uso Estratégico de Tecnologías de Información, en la Universidad de Harvard, Cambridge, Estados Unidos.13 En 1985 se incorpora al cuerpo académico de la Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño de la Universidad del Bío-Bío. Como profesor universitario ha escrito un número importante de apuntes para sus alumnos. Como investigador ha liderado proyectos de innovación y desarrollo, en las áreas de planificación y urbanismo. Este trabajo se ha plasmado en libros y numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Es creador y director del boletín Mercado de Suelo que se distribuye trimestralmente en el Gran Concepción, Chile, desde hace 27 años. Académico en el Doctorado en Arquitectura y Urbanismo de la Universidad del Bío-Bío.3 Su participación en gestión universitaria se desarrolla principalmente en la Universidad del Bío-Bío. En 1990, asume como Director de Planificación y Estudios, en 1995, ocupa el cargo de Vicerrector de Asuntos Económicos. Desde 1998 y hasta agosto de 2006, se desempeña como Vicerrector Académico. En julio de 2006 es elegido, democráticamente por sus pares, como Rector de la Universidad del Bío-Bío por el período agosto de 2006-agosto 2010, siendo reelegido por el período agosto de 2010-agosto 2014.3 El 15 de julio de 2014 fue nuevamente reelegido para el período agosto de 2014-agosto 2018. Ha sido consultor de diversos organismos internacionales (Naciones Unidas, Agencia de Cooperación Alemana) y nacionales (Ministerios de Vivienda y Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas y Varios Municipios) y en obras de repercusión para el Gran Concepción como el proyecto de recuperación de terrenos en la ribera norte del Río Biobío.3 Miembro (2008-2015) del Comité Ejecutivo que dirige el Consejo de Rectores de Universidades Chilenas (CRUCh) y Preside el Comité de Financiamiento y Política Universitaria del Consejo. Miembro (2008-2015) de la Directiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile. (CUECh). Participa en diferentes sociedades científicas y corporaciones relacionadas a su profesión y especialidad. Past Presidente de la Corporación para la Regionalización del Bío-Bío, Corbiobío. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241760000
| 0 | ||
Municipio de Iowa (condado de Crawford, Iowa) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Iowa_(condado_de_Crawford,_Iowa) El municipio de Iowa (en inglés: Iowa Township) es un municipio ubicado en el condado de Crawford en el estado estadounidense de Iowa. En el año 2010 tenía una población de 274 habitantes y una densidad poblacional de 2,92 personas por km².2 El municipio de Iowa se encuentra ubicado en las coordenadas 41°54′27″N 95°9′3″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 93.8 km², de la cual 93,8 km² corresponden a tierra firme y (0 %) 0 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 274 personas residiendo en el municipio de Iowa. La densidad de población era de 2,92 hab./km². De los 274 habitantes, el municipio de Iowa estaba compuesto por el 97,45 % blancos, el 0,36 % eran amerindios, el 0,36 % eran asiáticos, el 1,82 % eran de otras razas. Del total de la población el 1,82 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241820000
| 1 | ||
Libros de privilegios https://es.wikipedia.org/wiki/Libros_de_privilegios Desde época antigua, las monarquías, las instituciones eclesiásticas y las corporaciones públicas han tenido la costumbre de copiar en un libro todos los documentos que expedían (registros) o que recibían (cartularios), especialmente aquellos documentos que eran garantía de un privilegio, de una propiedad, de un derecho o de una jurisdicción. Estos libros se conocen con el nombre de códices diplomáticos. En Cataluña, teniendo en cuenta el tipo de institución que los hacía compilar, podemos dividir los códices diplomáticos en tres grupos: En cuanto a los códices corporativos, la mayoría son libros municipales de privilegios. Muchos de los principales municipios catalanes medievales sintieron la necesidad de tener unos cartularios en los que se registrasen los documentos referidos a la fundación de la institución, a su organización interna o a sus sucesivas reformas. El principal motivo por el que se elaboraban estos códices era tener a mano los documentos más importantes, los más consultados o los que habían creado jurisprudencia en temas especialmente sensibles para la institución. En la práctica, la consulta de las copias de los libros de privilegios substituía la de los documentos originales, más difíciles de examinar por su dispersión o por su heterogeneidad formal. Teniendo en cuenta la necesidad de que los documentos copiados en estos códices tuviesen validez legal, siempre eran confeccionados por notarios; esta autoría también se pone de manifiesto por el hecho de que estas compilaciones documentales no son desordenadas ni arbitrarias, sino que están estructuradas siguiendo criterios de naturaleza jurídica, patrimonial o cronológica. La prueba de que eran considerados libros singulares y de gran importancia para la institución que los mandaba redactar era el cuidado que se ponía en su confección material. La mayoría eran escritos sobre pergamino y con una escritura propia de los códices, y se los dotaba de una decoración lujosa (orlas, miniaturas, capitales iluminadas, rúbricas) y de una encuadernación también especial, tanto para asegurar su conservación como para aumentar la belleza del propio códice. Precisamente muchos de estos libros de privilegios son conocidos por el nombre del color de la piel que recubría sus tapas: libro rojo, libro verde, libro amarillo, libro blanco, etc. Además del Llibre Verd de Barcelona, el Consejo de Ciento disponía de otros libros de privilegios. Entre estos, destaca el Llibre Vermell, una compilación en cuatro volúmenes compuesta en el transcurso de varios siglos. El primer volumen, llamado también Llibre de Santa Eulàlia, contiene la copia de 160 documentos fechados entre los años 1232 y 1390 y fue elaborado bien en los últimos años del siglo XIV o bien en los primeros años del siglo XV. El segundo volumen, llamado Llibre de Sant Andreu, tiene 235 documentos de los años 1095 a 1405 y se debió hacer en el primer tercio del siglo XV. El tercer volumen consta de 192 documentos del periodo 1396 a 1507; se debió empezar en 1446 y terminar durante la primera mitad del siglo XVI. Finalmente, el cuarto volumen incluye 144 documentos de los años 1328 a 1610 y fue confeccionado entre la segunda mitad del siglo XVI y la primera mitad del siglo XVII. El llamado Primer Llibre Verd es, como su nombre indica, un precedente del Llibre Verd de Barcelona. Contiene diversos textos de carácter historiográfico y jurídico, constituciones de paz y tregua y de Cortes y privilegios de la ciudad de Barcelona; el documento más reciente es del 1343. Se elaboró antes de 1346 y se abandonó porque la ciudad decidió hacer uno nuevo, más correcto y más manejable. Destaca la ilustración, formada por letras capitales iluminadas y filigranadas, miniaturas y orlas. El libro de privilegios llamado impropiamente Usatges de Ramon Ferrer debe este nombre al hecho, de una parte, que el primer texto copiado es el acuerdo del Consejo de Ciento de 1346 de encargar al notario Ramon Ferrer la elaboración de un libro de privilegios que mejorase el Primer Llibre Verd, y, de otra, que el primer texto jurídico compilado sean los Usatges de Barcelona. Como el anterior, contiene textos historiográficos y jurídicos, y constituciones de paz y tregua y de Cortes hasta el reinado de Pedro el Ceremonioso, muerto en 1387. En cambio, aunque en las rúbricas hay referencias a privilegios de la ciudad de Barcelona, el manuscrito, tal como nos ha llegado, no contiene ninguna. La ilustración está formada por letras capitales filigranadas e iluminadas y orlas. Otros libros de privilegios del Consejo de Ciento destacados son: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241820000
| 2 | ||
Saint-Étienne-au-Mont https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Étienne-au-Mont Saint-Étienne-au-Mont es una población y comuna francesa, situada en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Paso de Calais, en el distrito de Boulogne-sur-Mer y cantón de Samer. La comuna, se separan con 2 Ciudad,que se llaman: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241820000
| 2 | ||
BlackBerry (empresa) https://es.wikipedia.org/wiki/BlackBerry_(empresa) BlackBerry (antes Research In Motion Limited o RIM) TSX: BB, NASDAQ: BBRY es una compañía canadiense de dispositivos inalámbricos más conocido como el fabricante y promotor del dispositivo de comunicación de mano BlackBerry. BlackBerry tiene su sede en Waterloo, Ontario, además de oficinas en Norteamérica, Europa y la región de Asia y el Pacífico.1 BlackBerry desarrolla su propio software para sus dispositivos, usando C++, C y la tecnología Java. RIM también ha desarrollado y vendido componentes incorporados para datos inalámbricos. Los principios de Research In Motion como desarrollador se dieron en 1995 con el financiamiento de 5 000 000 de Dólares Canadienses por parte de instituciones Canadienses de capital. Antes de la fabricación de los dispositivos Blackberry, RIM trabajó con la empresa RAM Mobile Data y con Ericcson para desarrollar una red de datos inalámbrica llamada Mobitex, con características como paginación dual y sistema inalámbrico de correo electrónico. Algo fundamental en este desarrollo fue la liberación del paginador de datos Inter@ctive pager 950 cuyo lanzamiento se dio en agosto del año 2000. Con el tamaño de una barra de jabón este dispositivo competiría con Skytel desarrollado por Motorola y que era también un sistema de datos dual o de doble vía. Desde entonces, RIM ha actualizado y lanzado al mercado internacional una gran variedad de dispositivos que se ejecutan sobre redes GSM, CDMA, iDEN de Motorola y recientemente redes HSDPA, UMTS, EDGE, 3G y LTE 4G. La ubicación de dispositivos como los BlackBerry en el entorno corporativo y el uso compulsivo de su capacidad para el envío y recepción en tiempo real de e-mail le ha ganado el apodo de "Crackberry" ya que los usuarios sienten que no pueden vivir sin estos. El 23 de enero de 2012 la empresa anunció la designación de Thorsten Heins como presidente y consejero delegado de la empresa, relegando a un segundo plano a Mike Lazaridis y Jim Balsillie, quienes durante 20 años habían conservado el control de la organización.2 En marzo de 2012 anunció su retirada del mercado de consumo, al anunciar perdidas por valor de 125 millones de dólares. Estas perdidas le han llevado a organizar un plan de reestructuración con el que pretende ahorrar mil millones de dólares en un año. Este plan incluye el despido de 2000 empleados de los 16 500 con los que cuenta la compañía.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241820000
| 2 | ||
Revista de Mérida https://es.wikipedia.org/wiki/Revista_de_Mérida La Revista de Mérida (1864 - 1914) fue un periódico mexicano de literatura y variedades fundado en 1869, en Mérida, Yucatán, por el poeta y abogado Ramón Aldana y por su primo, el escritor Manuel Aldana Rivas. Entre otros personajes que participaron y colaboraron como fundadores de la Revista destacaron, Crescencio Carrillo y Ancona, Francisco Sosa Escalante y Manuel Nicolín Echánove. Después de unos años y tras algunos cambios en la propiedad del órgano informativo, hacia 1882, se convirtió en el periódico diario más importante de Yucatán. En 1888, el poeta y dramaturgo Delio Moreno Cantón, apoyado por su tío el general Francisco Cantón Rosado, adquirió el periódico y Carlos R. Menéndez fue su jefe de redacción.1 En el año de 1900, La Revista de Mérida se constituyó en el periódico decano de México contando con un tiraje de 4000 ejemplares certificados. En 1906 Carlos R. Menéndez, al frente de una sociedad anónima, compró el periódico a Delio Moreno quien se retiró de la dirección. En 1909, aún bajo el régimen dictatorial de Porfirio Díaz en México y con motivo de la sucesión gubernamental en Yucatán, la Revista de Mérida asume la defensa de los candidatos de la oposición que eran por un lado Delio Moreno Cantón por el Centro Electoral Independiente, José María Pino Suárez, originario de Tabasco, apoyado por la corriente de Francisco I. Madero (ya en plena campaña nacional en contra de la reelección porfirista), abanderado por el Partido Nacional Antireleccionista y por el otro lado, como candidato oficial del gobierno, Enrique Muñoz Arístegui. Los dos candidatos de oposición fueron perseguidos por motivos políticos y ante órdenes de aprehensión libradas en su contra, tuvieron que huir de Yucatán, ganando las eleccíones el candidato oficial. El director y dueño de la Revista de Mérida, acusado de actividades subversivas salió exiliado hacia Centroamérica para proteger su integridad física.1 El 4 de junio de 1910 estalló en Valladolid (Yucatán) una rebelión en contra de la imposición de Muñoz Arístegui que es considerada por algunos historiadores como la chispa precursora de la Revolución mexicana. Menéndez y Moreno Cantón fueron acusados de haber instigado la rebelión. En 1911, al triunfo de la revolución maderista, vuelven a enfrentarse en Yucatán por la gubernatura, José María Pino Suárez y Delio Moreno Cantón, imponiéndose el primero en un discutible triunfo, a la vista del gran apoyo popular que tenía Moreno Cantón. Pino Suárez, asumió el gobierno estatal pero renunció muy pronto para acompañar al nuevo presidente mexicano, Francisco I. Madero, en el cargo de vicepresidente de la república, primero, y después en el trágico fin que ambos tuvieron como resultado de la traición de Victoriano Huerta. En Yucatán, mientras tanto, el gobierno maderista despojó a Carlos Menéndez de su periódico, encarcelándolo al acusarlo de rebelión y sedición. Así, el periodista, dos años después de haber tenido que exiliarse por defender al maderismo frente al dictador Díaz, fue enviado a prisión por el gobierno de Madero, con argumentos similares. En ese año de 1911 La revista fue incautada por el gobierno que la puso bajo la dirección de Luis Cuevas de Zequeira aunque dejó de aparecer poco tiempo después. En 1912 La Revista reapareció editada por una sociedad católica que la sostuvo hasta 1914, año en que dejó de publicarse definitivamente.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241820000
| 1 | ||
Phascolosomatidea https://es.wikipedia.org/wiki/Phascolosomatidea Phascolosomatidea es una clase de Sipuncula o gusanos cacahuete formado por dos órdenes: Sus ganchos se disponen en anillos regulares.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241880000
| 1 | ||
Pasos (canción) https://es.wikipedia.org/wiki/Pasos_(canción) "Pasos" es una canción de la banda de rock argentina Soda Stereo. La canción fue escrita y compuesta por Gustavo Cerati, y grabada para su álbum Sueño Stereo. La canción fue escrita en México durante la Gira Dynamo en la misma época que compuso Te llevo para que me lleves. La canción parece hablar de seguir los pasos de su pareja, ya que esa gira la hizo en compañía de Cecilia aprovechando que se encontraba de vacaciones en la universidad. Después Gustavo decidiría poner una pausa a la banda e irse a vivir a Chile junto a quien sería su futura esposa. Esto se explica cuando Cerati dice: Suena el mar... prefiero seguir tus pasos. La canción empieza con el sonido de sintetizadores y el bajo, seguido de la voz de Cerati y la guitarra eléctrica. Después de unos segundos empieza la batería y la guitarra acústica. La única versión conocida (además de la original) es la del álbum Comfort y música para volar, y también se toca en la Gira Sueño Stéreo. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241880000
| 0 | ||
Antonio María Coltraro https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_María_Coltraro Antonio María Coltraro (m. en 1797 en Roma) fue un sacerdote de la Compañía de Jesús. Ordenado en 1777 (?), fue rector de la escuela de novicios de Mesina hasta 1793, en que su orden fue expulsada de Sicilia. Refugiado en los Estados Pontificios, fue detenido en Orvieto el 12 de mayo por su relación con el arcipreste de Valentano de 1794. No consiguió su liberación hasta 1796. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510241880000
| 0 | ||
Christopher Hogwood https://es.wikipedia.org/wiki/Christopher_Hogwood Christopher Jarvis Haley Hogwood, CBE (Nottingham, 10 de septiembre de 1941 – Cambridge, 24 de septiembre de 2014)1 fue un profesor, director de orquesta británico y clavicembalista. Christopher Hogwood nació en Nottingham. Estudió música y literatura clásica en el Pembroke College, Cambridge. Estudió ejecución y dirección orquestal con Raymond Leppard y Thurston Dart; después se perfecciona en el clavecín con Rafael Puyana y Gustav Leonhardt. El British Council le permitió estudiar un año en Praga. En 1967 Hogwood fundó el Early Music Consort of London con David Munrow, y en 1973 fundó la Academy of Ancient Music, especializada en ejecuciones de música barroca y el temprano clasicismo con instrumentos del período. El Early Music Consort se deshizo después del suicidio de Munrow en 1976, pero Hogwood continuó ejecutando y grabando con la Academy of Ancient Music y también como director invitado en muchas otras orquestas. Desde 1981, Hogwood dirigió regularmente en los Estados Unidos. Sirvió como director artístico de la Handel and Haydn Society de Boston entre 1986 y 2001. Desde entonces tenía el título de Director Laureado del mismo grupo. De 1983 a 1985 Hogwood fue el director artístico del Festival Mostly Mozart en el Barbican Centre de Londres. De 1987 a 1992 fue el director musical de la Orquesta de Cámara San Pablo en Minnesota, que lo nombró su principal director invitado. Hogwood también dirigió habitualmente ópera. Hizo su debut operático en 1983, dirigiendo Don Giovanni en St. Louis, Missouri. Trabajó con la Ópera Estatal de Berlín, la Ópera Real de Estocolmo, la Royal Opera House en Covent Garden, Chorégies d'Orange y la Houston Grand Opera. Con la Ópera de Australia hizo Idomeneo en 1994 y La clemenza di Tito en 1997 Ifigenia en Táuride. En mayo de 2006 se anunció que Richard Egarr sucedería a Hogwood como Director Musical de la Academy of Ancient Music el 1 de septiembre y que Hogwood asumiría el título de Director Emérito. Hogwood dijo que esperaba dirigir "al menos un proyecto grande" con la Academia cada año. Si bien Hogwood era mejor conocido en el repertorio barroco y clásico temprano, también ejecutaba música contemporánea, con una afinidad particular por las escuelas neobarrocas y neoclásicas, incluyendo muchas obras de Stravinski, Martinu y Hindemith. Las publicaciones de Hogwood abarcan una investigación del patronazgo a través del tiempo (Music at Court), estudios biográficos de Haydn, Mozart y Händel, una historia de la trío sonata, e investigaciones sobre música británica, inclusive un libro sobre la Música Acuática de Händel y la Música para los Reales Fuegos Artificiales. Desde 1992 fue profesor internacional de Ejecución de Música Antigua en la Royal Academy of Music y profesor visitante del King's College de Londres. Entgre sus puestos académicos figuran asimismo Profesor Honorario de Música de la Universidad de Cambridge y Fellowships en el Jesus College y Pembroke College (Cambridge). Post generado automáticamente |