Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510242420000
| 2 | ||
Anexo:Obispos auxiliares de Roma https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Obispos_auxiliares_de_Roma los obispos auxiliares de Roma, son los obispos encargados de asistir al Arzobispo Vicegerente y al Cardenal Vicario de la Diócesis de Roma. La diocesis esta dividida en cinco sectores, los cuales están dirigidos por cada uno de los obispos auxiliares. Estos son: A partir de julio de 1961, se nombran por primera vez obispos auxiliares para la diócesis de Roma. Los primeros fueron mons. Filippo Pocci y mons. Giovanni Canestri, a los cuales, a partir de febrero de 1966, con la división de la diócesis en sectores, se les añadió otros dos, mons. Oscar Zanera y mons. Dino Trabalzini. Desde entonces es normal que la diócesis de Roma tenga muchos auxiliares, algunos, antes llamados "obispos delegados", con el encargo de la "asistencia pastoral para los hospitales y los lugares de cura" (Fiorenzo Angelini, Armando Brambilla) y para las "confradias y las órdenes pias" (Plinio Pasturas). Ahora solo se les conoce como obispos auxiliares. Algunos obispos auxiliares se convirtieron en vicarios de la diócesis de Roma, como los arzobispos Giovanni Canestri, Remigio Ragonesi, Cesare Nosiglia, Luigi Moretti. A continuación se muestran los obispos auxiliares de la diócesis de Roma desde 1961 hasta hoy: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242420000
| 2 | ||
Diseño de joyas https://es.wikipedia.org/wiki/Diseño_de_joyas El diseño de joyas o diseño en joyería, es el oficio o la profesión de crear, hacer, fabricar o dibujar joyas. Es una práctica milenaria, realizada antiguamente por el orfebre y el metalúrgico y que evolucionó a una actividad que generó millones de dólares durante la industrialización. La práctica del diseño se desarrolla sobre una fundamento científico, técnico e industrial, por lo que queda exculída la definición para referirse a la artesanía de joyas. Antes de que un accesorio se fabrique, es proyectado y desarrollado por un diseñador de joyas que posee los conocimientos y es cualificado, no sólo en tecnología y la relación forma-función, sino también en composición, combinación, líneas de accesorios, la vestimenta y la moda. Una vez que el accesorio ha sido definido maquetado y represantado, se procede a la realización del prototipo o directamente a la fabricación con los materiales necesarios. El proceso de fabricación puede ser manual, ya que el diseñador generalemente está preparado para hacerlo él mismo, o con maquinaria y herramientas de fabricación en serie, o bien, una combinación de ambos. La carrera profesional del diseño de joyas suele tener un ciclo de formación corto, de alrededor de tres años, dependiendo de la institución, y se enfoca en el desarrollo de las habilidades para crear y producir piezas de diseño en joyería. Es una formación con una gran carga práctica y los accesorios producidos durante la formación suelen ser expuestos y vendidos en ferias dedicadas a tal propósito. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242420000
| 1 | ||
Bañado en sangre (álbum de Sangre Púrpura) https://es.wikipedia.org/wiki/Bañado_en_sangre_(álbum_de_Sangre_Púrpura) Bañado en Sangre es el último álbum de estudio de la banda Sangre Púrpura lanzado el 2011. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242420000
| 2 | ||
Ciudad Neily https://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Neily Neily es una ciudad, cabecera del cantón de Corredores y de su distrito primero Corredor, en el extremo sur de la provincia de Puntarenas, Costa Rica. Se ubica a 18 kilómetros de la frontera nacional con Panamá en Paso Canoas y a 342 km al sur de la capital San José, a una altitud de 46 msnm y a orillas de los ríos Caño Seco y Corredor. Su nombre es una referencia y homenaje a Ricardo Neily Jop (1912-2000†), ciudadano de origen libanés fundador de la ciudad. El distrito de Corredor tiene un área de 272,19 km² y una población estimada de 17.249 habitantes (2011).1 Neily fue fundada en 1946, siendo originalmente un pequeño caserío disperso, por lo que tuvo una categoría de villa. En su desarrollo económico y demográfico, la zona se vio beneficiada por la construcción de la Carretera Interamericana y la llegada a Golfito de la United Fruit Company; producto del aumento de la población, entre 1939 y 1940 un inmigrante de origen libanés, Ricardo Neily Jop adquirió una extensa propiedad en la región e instaló una especie de comisariato al servicio de los trabajadores bananeros. Luego vendió una serie de parcelas a comerciantes que establecieron sus negocios en la región. De esta manera, surgió Villa Neilly como un centro de entretenimiento para los trabajadores bananeros de las fincas ubicadas en Golfito. Posteriormente, la Compañía Bananera en 1945 empezó a cultivar en el valle de Coto fomentando directamente el desarrollo comercial y habitacional de la zona. En el decreto ejecutivo No 38 del 16 de junio de 1961 el poblado denominado Villa Neily constituyó un caserío del distrito tercero La Cuesta del cantón de Golfito. En la administración de don José Joaquín Trejos Fernández el 27 de abril de 1970, en decreto ejecutivo No. 24, se le otorgó el título de villa a la población de Neily cabe cera del distrito Corredor, creado en esa oportunidad, cuarto del cantón de Golfito. Posteriormente el 19 de octubre de 1973, en el segundo gobierno de don José Figueres Ferrer, se promulgó la Ley No.5373, que estableció el cantón de Corredores y le confirió a la villa la categoría de ciudad. La iglesia actual se construyó en 1966, dedicada a Santa Marta. En el arzobispado de monseñor don Román Arrieta Villalobos, quinto arzobispo de Costa Rica, en el año de 1985, se erigió la parroquia; la cual actualmente es sufragánea de la diócesis de San Isidro de El General de la provincia eclesiástica de Costa Rica. El 11 de agosto de 1974 se llevó a cabo la primera sesión del Concejo de Corredores; integrado por los regidores propietarios, señores Fidel Ángel Calderón Trejos, presidente; José Angulo Guadamuz, vicepresidente, Faustino Jiménez Rojas, Isaías Marchena Moraga y Rafael Ramírez Molina. El ejecutivo municipal fue don Antonio Barrantes Badilla y la secretaria municipal señorita Sonia Arroyo Barboza. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242420000
| 0 | ||
Unitel https://es.wikipedia.org/wiki/Unitel Universal de Televisión, más conocida como Unitel, es una cadena de televisión Boliviana y es el nombre comercial bajo el que funciona la Empresa de Comunicaciones del Oriente. En 1987, nace en Santa Cruz de la Sierra TeleOriente, Canal 9, precursor de la red Unitel que surge 10 años más tarde. En 1997, después de negociaciones, el grupo Monasterio se quedó con las acciones de Telesistema Boliviano en La Paz y Oruro, lo que dio origen a la red nacional. Nacida con el objetivo de convertirse en una red de comunicación más vista en el país, con una propuesta televisiva moderna y competitiva, Unitel ha logrado una sólida posición en la audiencia y anunciantes nacionales hasta convertirse una de varios medios de comunicación más vistos en Bolivia, con cobertura en toda Bolivia.[cita requerida] Las oficinas centrales de la Red Unitel están ubicadas en la ciudad de La Paz y cuenta con sedes regionales en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija . Unitel ha estructurado una grilla de programación que incluye una gran variedad de series, programas infantiles, películas e informativos. En 1997 llega un gran cambio al panorama televisivo boliviano con la entrada de nuevos empresarios al negocio de los medios. Todo comienza con la compra por parte de Illimani de Comunicaciones de la red ABC y su posterior venta a Tito Asbún, dueño de Cervecería Taquiña. Y en Santa Cruz de la Sierra, Illimani de Comunicaciones termina su sociedad con los Monasterio, empezando a funcionar a través de Canal 5. Después de arduas negociaciones, el grupo Monasterio se queda con las acciones de Telesistema Boliviano en La Paz y Oruro, dando el primer paso para convertirse en red nacional. En septiembre de 1997 comienza a funcionar la red Unitel vía satélite y al poco tiempo llega con sus emisiones a todas las capitales de departamento. Desde el inicio de sus transmisiones a nivel nacional hasta su consolidación, Unitel realiza la prueba de una serie de formatos de programación para llegar al primer lugar en audiencia. El noticiero central de Unitel se llama Tele País y en 1997 es conducido por Julio Cesar Caballero desde la ciudad de La Paz. Trata de emular el estilo de otro gran comunicador social, como es Carlos Mesa. Sin embargo, la fórmula no funciona y se prueban otras hasta la llegada a la jefatura de prensa del conocido José Luis Pomacusi que realiza un enorme cambio al noticiero central de Unitel, Tele País, que es el programa más importante de su programación. Los cambios iniciales se inician en la titulación del noticiero. Del formato anterior de 'busto parlante' que mostraba el nombre del entrevistado y su cargo, se pasa a describir la situación, como en Telefe noticias. Otro cambio introducido es la presentación de cuadros didácticos, en la que los presentadores leen una serie de datos, impresos en la pantalla para reforzar la noticia. Los precios del dólar, la temperatura, estadísticas, trayectorias profesionales, noticias en detalle, etc. son presentadas en los cuadros. Hasta ahí los cambios meramente formales del noticiero. Pero hay otras variaciones del estilo en Tele País, que le dan ese toque polémico y controvertido. Por ejemplo la Música Incidental que se adhiere a los reportajes. La tensión que se logra al poner música instrumental dramática genera mayor atención del público. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242480000
| 1 | ||
Javier Calvente Gallego https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Calvente_Gallego Javier Calvente Gallego (7 de septiembre de 1967) es un político español, diputado por Jaén en el Congreso durante la XII legislatura.1 Es licenciado en Derecho y ejerce como abogado. Militante del Partido Popular, entre 2003 y 2007 fue alcalde de Baeza y entre 2012 y 2015 diputado en el Parlamento de Andalucía.2 En noviembre de 2016 fue elegido diputado por Jaén en el Congreso de los Diputados, en reemplazo de José Enrique Fernández de Moya, nombrado secretario de estado de Hacienda.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242480000
| 1 | ||
Cantón de Aserrí https://es.wikipedia.org/wiki/Cantón_de_Aserrí Aserrí es el cantón número 6 de la Provincia de San José, Costa Rica, ubicado al sur de la ciudad de San José, en la zona limítrofe con la Provincia de Cartago. Está localizado cerca de las estribaciones occidentales de la Cordillera de Talamanca, constituidas por los Cerros de Bustamante, que dividen el Valle Central, de origen volcánico, del Valle de Los Santos, de origen tectónico, las cuencas de los ríos Grande de Tárcoles y Parrita respectivamente, que desembocan en el Océano Pacífico. Posee una superficie de 167.1 km², y se encuentra dividido en 7 distritos. Limita con Desamparados, Acosta, Alajuelita, Parrita, León Cortés Castro y Tarrazú. Fue fundado el 27 de noviembre de 1882. Su ciudad cabecera es Aserrí. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el año 2011 el cantón de Aserrí contaba con una población de 57.892 habitantes. El cantón cuenta con un alto índice de alfabetización (99%), y para el año 2012 presentaba un índice de desarrollo humano de 0.731 según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La economía del cantón es diversificada, predominando la agricultura, principalmente el cultivo del café. También tiene importancia el cultivo de naranjas, hortalizas, jocotes y frijoles. Se realizan actividades de ganadería de engorde, porcicultura y cría de especies menores como la cabra, cuya leche se comercializa. El cantón posee algunos lugares turísticos de importancia, destacándose el sector de Tarbaca, donde hay varios miradores, restaurantes y sitios de venta de artesanías. En la ciudad cabecera se realizan actividades relacionadas con el comercio y los servicios. El cantón es conocido por festividades como la Feria del Tamal y el día del santo patrono de la localidad, San Luis de Tolosa. En dichas fiestas se muestran las mascaradas (hechas en Aserrí por artesanos de la región), las cimarronas, los fuegos artificiales y las comidas típicas. Aserrí, como muchos otros nombres de lugares en Costa Rica (por ejemplo Escazú, Guanacaste, Diriá, Nicoya, etc.) es un vocablo de origen indígena, que significa "piedra del perico ligero" según Monseñor Bernardo Augusto Thiel. Otras fuentes citan que el nombre Aserrí se debe al cambio del nombre del cacique Aquecerrí. En la época precolombina el territorio que actualmente corresponde al cantón de Aserrí, estuvo habitado por indígenas del llamado Reino Huetar de Oriente, que en los inicios de la conquista fue parte de los dominios del cacique Aczarri, llamado también Accerrí, Aquecerri, Aquearri, Adcerri o Adqarri; quien era súbdito de El Guarco. La región constituía uno de los principales cacicazgos del reino, el cual gozaba de autonomía que le permitía desarrollarse plenamente, y mantenía un conjunto de aldeas que le eran tributarias. La población de Aserrí fue descubierta en 1561, por el conquistador Juan de Cavallón. Fray Martín de Bonilla predicó en este lugar un año después. En enero de 1563, Juan Vázquez de Coronado, de paso para la región de Quepos, estuvo en Aczarrí, lugar que tenía el nombre de su cacique, al que sometió sin ninguna resistencia. En 1569 se habla del cacique principal Aquecerri y de sus tributarios Tiribí, Churraca, Caribari Citiubes y Tiribari. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242480000
| 1 | ||
Chalinolobus neocaledonicus https://es.wikipedia.org/wiki/Chalinolobus_neocaledonicus Chalinolobus neocaledonicus es una especie de murciélago de la familia Vespertilionidae. Es endémica de Nueva Caledonia Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242480000
| 0 | ||
Energía de Fermi https://es.wikipedia.org/wiki/Energía_de_Fermi La energía de Fermi es la energía del nivel más alto ocupado por un sistema cuántico a temperatura cero (0 K). Se denota por EF y recibe su nombre del físico italo-estadounidense Enrico Fermi. La energía de Fermi es importante a la hora de entender el comportamiento de partículas fermiónicas, como por ejemplo los electrones. Los fermiones son partículas de spin semientero que verifican el Principio de exclusión de Pauli que dicta que dos fermiones no pueden ocupar simultáneamente el mismo estado cuántico. De esta manera, cuando un sistema posee varios electrones, estos ocuparán niveles de energía mayores a medida que los niveles inferiores se van llenando. La energía de Fermi es un concepto que tiene muchas aplicaciones en la teoría del orbital, en el comportamiento de los semiconductores y en la física del estado sólido en general. En física del estado sólido la superficie de Fermi es la superficie en el espacio de momentos en la que la energía de excitación total iguala a la energía de Fermi. Esta superficie puede tener una topología no trivial. Brevemente se puede decir que la superficie de Fermi divide los estados electrónicos ocupados de los que permanecen libres. Enrico Fermi y Paul Dirac, derivaron las estadísticas de Fermi-Dirac. Estas estadísticas permiten predecir el comportamiento de sistemas formados por un gran número de electrones, especialmente en cuerpos sólidos. La energía de Fermi de un gas de Fermi (o gas de electrones libres) no relativista tridimensional se puede relacionar con el potencial químico a través de la ecuación: donde: Por lo tanto, el potencial químico es aproximadamente igual a la energía de Fermi a temperaturas muy inferiores a una energía característica denominada Temperatura de Fermi, εF/k. Esta temperatura característica es del orden de 105K para un metal a una temperatura ambiente de (300 K), por lo que la energía de Fermi y el potencial químico son esencialmente equivalentes. Este es un detalle significativo dado que es el potencial químico, y no la energía de Fermi, el que aparece en las estadísticas de Fermi-Dirac. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242480000
| 2 | ||
Anexo:1 E6 m https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:1_E6_m Para ayudar a comparar diferentes órdenes de magnitud, esta página realiza un listado de longitudes comenzando en 106 m (1.000 km). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242540000
| 1 | ||
Nationalliga 1934-35 https://es.wikipedia.org/wiki/Nationalliga_1934-35 La Nationalliga 1934/35 fue la 38.ª temporada del Campeonato Suizo de Fútbol. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242540000
| 1 | ||
Carga de color https://es.wikipedia.org/wiki/Carga_de_color En física, la carga de color es un número cuántico1 de los quarks y los gluones que está relacionada con su interacción fuerte en el contexto de la cromodinámica cuántica (QCD). Esto tiene algunas analogías formales con la noción de carga eléctrica de partículas, pero a causa de las complicaciones matemáticas de la QCD, existen muchas diferencias técnicas (por ejemplo la carga de color no es una magnitud escalar). La carga de color no tiene que ver nada con los colores visibles usuales, sino que simplemente son una forma de llamar y diferenciar los diferentes tipos de una magnitud física asociada a los quarks. El "color" de quarks y gluones no tiene nada que ver con la percepción visual de color; más bien, es un nombre ingenioso para una propiedad que casi no tiene manifestación a distancias mayores que el tamaño de un núcleo atómico. El término "color" se deriva simplemente del hecho de que la propiedad que describe tiene tres aspectos (análogos a los tres colores primarios), a diferencia del "aspecto" simple de la carga electromagnética. Poco tiempo después de que la existencia de los quarks fuera propuesta por primera vez en 1964, Oscar W. Greenberg introdujo la noción de la carga de color para explicar cómo los quarks podían coexistir dentro de algunos hadrones en estados de otro modo idénticos y todavía satisfacer el principio de exclusión de Pauli. El concepto resultó ser útil. La cromodinámica cuántica ha estado en desarrollo desde la década de 1970 y constituye un ingrediente importante en el modelo estándar de la física de partículas. La cromodinámica cuántica describe el campo asociado a la carga de color como un campo de gauge, un sistema de partículas con carga de color viene descrito por una 3-tupla de números, convencionalmente las tres dimensiones del espacio vectorial requerido para describir la carga de color del sistema se han denominado "rojo", "verde" y "azul" y la interacción puede describirse en términos de un campo de Yang-Mills que cambia el "color" de una partícula. Naturalmente estos nombres no tienen nada que ver con el color de las partículas, sino que es una manera conveniente de hablar de las tres dimensiones requeridas para describir el color. La carga de color de un quark puede tener tres valores diferentes: "rojo", "verde", o "azul"; y un antiquark puede tener tres "anticolores" diferentes, en ocasiones llamados "antirrojo", "antiverde" y "antiazul" (a veces representados por cian, magenta y amarillo). También puede decirse que los gluones son combinaciones de un par color/anticolor: por ejemplo, rojo/antiverde, y eso constituye su carga de color. En una teoría cuántica de campos la noción de constante de acoplamiento y carga son diferentes pero están relacionadas. La constante de acoplamiento fija la magnitud de la fuerza de interacción; por ejemplo, en electrodinámica cuántica, la constante de estructura fina es una constante de acoplamiento. Por otro lado, la carga en una teoría de gauge tiene que ver con la manera en que una partícula se transforma bajo la simetría de gauge, es decir, su representación bajo el grupo de gauge. Por ejemplo, el electrón tiene carga -1 y el positrón tiene carga +1, implicando que la transformación de gauge tiene efectos opuestos en ellos en algún sentido. Específicamente, si una transformación de gauge local ϕ ( x ) {\displaystyle \scriptstyle \phi (x)} se aplica en electrodinámica, se encuentra que: Donde: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242540000
| 2 | ||
Tillandsia 'Zebrina' https://es.wikipedia.org/wiki/Tillandsia_'Zebrina' Tillandsia 'Zebrina' es un cultivar híbrido del género Tillandsia perteneciente a la familia Bromeliaceae. Es un híbrido creado en el año 1982 con las especies Tillandsia ionantha × desconocida Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242540000
| 1 | ||
Semanario Chiltipiquín https://es.wikipedia.org/wiki/Semanario_Chiltipiquín El Semanario Chiltipilín fue un suplemento de la Revista Mexicana publicado en 1919 en San Antonio, México. Fue un suplemento de la Revista Mexicana, periódico que decían "hace pensar algo y sentir hondo, destierra el aburrimiento y hace reír, evoca la patria ausente para recordarla, además de que exhibe a los asesinos de nuestras instituciones para castigarlos". El semanario fue editado por el periodista y poeta, Guillermo Aguirre y Fierro en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Este estuvo conformado por 16 páginas, foliado con el número diez en marzo del año 1919. En su portada tiene a un jefe militar en caricatura mostrándolo como un dictador.1 Citando un texto del semanario: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242540000
| 1 | ||
Canet (Aude) https://es.wikipedia.org/wiki/Canet_(Aude) Canet es una localidad y comuna francesa, situada en el departamento del Aude en la región de Languedoc-Rosellón. A sus habitantes se les conoce por el gentilicio Canetois. (Población sans doubles comptes según la metodología del INSEE). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242600000
| 2 | ||
Gestión integral de riesgo https://es.wikipedia.org/wiki/Gestión_integral_de_riesgo La gestión integral de riesgo (GIR) se desarrolla en tres dimensiones. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242600000
| 1 | ||
En (Sumeria) https://es.wikipedia.org/wiki/En_(Sumeria) En, ēn o EN (Borger 2003 nº 164 ; U+12097 , véase también Ensi) es el término cuneiforme sumerio para "señor" o "sacerdote". Originalmente, parece que el título hubiera sido utilizado para designar un sumo sacerdote o suma sacerdotisa de una divinidad tutelar de una ciudad-estado sumeria,1 posición que implicaba también un poder político. Como título exclusivamente sacerdotal, En aparece frecuentemente en Ur, desde el período de Akkad, como es el caso de la "Suma Sacerdotisa En" del dios lunar Nanna, En-hedu-ana, la primera titular acadia conocida que llevó el título de "Sacerdotisa En" (2285-2250 a. C.). Puede haber sido el título original de los gobernantes de Uruk, únicos casos aparentes que implican también una titulación real. Enmerkar, Lugalbanda y Gilgamesh aparecen en himnos y literatura épica como "En de Kullab", una zona de Uruk.2 Deidades: Las cartas de Amarna (c. 1350 a. C.) utilizan EN para bêlu, el "Señor" acadio, aunque no exclusivamente. La escritura más común es 'be' + 'li', para hacer "bêlí", o su equivalente. Algunos ejemplos de cartas con el cuneiforme 'EN' son las EA (de "El Amarna") 152, EA 254 y EA 282,3 tituladas:"Una demanda por el reconocimiento", de Abimilku, "Ni rebeldes ni delincuentes (2)", de Labayu y "Sólo", de Shuwardata. Principalmente, su utilización se encuentra en la carta de presentación, referencias formulistas al faraón, indicando típicamente: Las cartas también repiten la fraseología del "Rey, mi Señor", a veces por partida doble, como en la carta EA 34, (usando be-li, como bêlu), "La recriminación del faraón respondió", del rey de Alashiya. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242600000
| 1 | ||
Bingöl https://es.wikipedia.org/wiki/Bingöl Bingöl (en zazaki,Çolig; en kurdo, Çewlîk; en armenio, Çabakçur) (cuyo nombre significa mil lagos) es una ciudad al este de Turquía y capital de la provincia de Bingöl.1 Cuenta con una población de 86.511 habitantes (2007).2 Está rodeada de montañas y numerosos lagos glaciares. Hasta 1950 se llamaba Çabakcur, que significa aguas violentas en armenio. El 1 de mayo de 2003, la región sufrió un terremoto de magnitud 6.4, que causó 100 muertos y 300 heridos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242600000
| 0 | ||
San Morales https://es.wikipedia.org/wiki/San_Morales San Morales es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Las Villas. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a la Mancomunidad Zona de Cantalapiedra y Las Villas.1 Su término municipal está formado por las localidades de Aceña de la Fuente y San Morales, ocupa una superficie total de 4,92 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2016, cuenta con una población de 306 habitantes. Tiene su origen en una interpretación popular de un primitivo Salmorales 'campos con suelo salino'. Esto fue demostrado, en un artículo bien conocido, por Manuel García Blanco.2 En la toponimia salmantina se repite el tipo salmoral (así, por ejemplo, en el pueblo de Salmoral), que ha sido documentadamente interpretado como ‘área de suelos salinos’: “Salmoral... procede de SAL MŬRIA ‘salmuera, agua salitrosa’ a través del abundancial *SALMURIALE”.3 La forma zamorana del topn., Salmorial, muy común en la toponimia menor, es fiel al origen latino. Llorente añade: “si fuera una creación romance sería *Salmueral, y no Salmoral”. Es posible, en efecto, que los topónimos salmantinos salmoral, salmorales tengan su origen en la forma salmorial, habiéndose perdido la –i-, interpretada como epentética y por lo tanto de regusto arcaizante y leonés. Topónimos del tipo Salmorial son muy comunes en Zamora.4 El contenido alto en sales, que también ha producido numerosos topns. del tipo Salinar, Salineros, se corresponde con áreas de descarga donde el flujo desde el acuífero hasta la superficie se produce por recorridos ascendentes lentos y prolongados, ocasionando una fuerte mineralización. También en los bordes de las lagunas se registran acumulaciones y migraciones de sales.54 El término municipal se encuentra divido por el río Tormes, encontrándose la mayoría de este en la margen derecha de dicho río. La mayoría del término municipal se encuentra abrazado por el término municipal de Aldearrubia, excepto en la linde Sur, que delimita con Calvarrasa de Abajo. Limitada por dos brazos del río Tormes se encuentra la alquería denominada Aceña de la Fuente. El terreno está dedicado en su mayoría a la agricultura de regadío, siendo el cultivo principal el maíz, aunque también existen plantaciones de patatas, remolacha, trigo, y en menor medida cebada y girasol. Existen terrenos dedicados a uso forestal como pequeñas choperas salpicadas por todo el término, y a uso ganadero, sobre todo en la ribera del tormes, donde abundan los fresnos, chopos autóctonos, sauces y alisos, siendo zonas de regadío que han sucumbido (de momento) al arado, destinándose a la producción de pastos para vacuno de carne en régimen extensivo. La mayoría del municipio es regado por el canal de Babilafuente, aunque existen pequeños sectores abastecidos por el canal de Villoria (zona Norte) y por el canal de Villagonzalo (margen izquierda del término). Aún no tenemos datos del momento de creación del pueblo de San Morales, pero todo parece indicar que fue creado en la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, quedando integrado en el cuarto de Villoria de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León, denominándose en el siglo XIII Salmorales.6 No parece probable que se construyera sobre otro asentamiento anterior, aunque no se puede descartar. Lo que sí es seguro es que la zona está habitada desde muy antiguo, al menos desde la época romana, existiendo al menos tres yacimientos romanos en avanzado estado de degradación debido a las labores agrícolas. Parece ser que se trata de zonas habitadas villae o simples casae de la época altoimperial (siglos V y VI), aunque alguno de ellos (El Cenizal), puede datar de una época anterior. Se trata de asentamientos en las fértiles vegas del río tormes. Se constata la presencia visigoda en la zona debido al hallazgo de numerosas pizarras visigóticas en la zona de Los Bebederos (Huerta). Se trata de pizarras grabadas con números y letras que parecen representar transacciones comerciales (compra-venta de cereales o ganado), cuentas, o incluso utilizadas como material docente. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510242600000
| 0 | ||
Kepler-1282b https://es.wikipedia.org/wiki/Kepler-1282b Kepler-1282b es un planeta extrasolar que forma parte de un sistema planetario formado por al menos un planeta.1 Orbita la estrella denominada Kepler-1282. Fue descubierto en el año 2016 por la sonda Kepler por medio de tránsito astronómico.2 Post generado automáticamente |