Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510511460000
| 2 | ||
Alonso Rodríguez (futbolista) https://es.wikipedia.org/wiki/Alonso_Rodríguez_(futbolista) Alonso Rodríguez (Bogotá, Cundinamarca, Colombia; 20 de mayo de 1944-ib., 1 de noviembre de 2017) fue un futbolista y entrenador colombiano que se desempeñó como defensor y jugó en Independiente Santa Fe, Deportivo Pereira, y en el Deportes Quindío. Rodríguez es considerado uno de los mejores defensores de la historia de Independiente Santa Fe, club del cual él se consideró hincha, y con el que ganó dos títulos de campeón del Fútbol Profesional Colombiano en 1966 y en 1975.1 También, fue entrenador de Santa Fe varias veces, del Deportivo Pereira y del Deportes Quindío; los equipos donde estuvo como jugador.2 Alonso "Cachaco" Rodríguez nació en el barrio Ricaurte en el centro de la ciudad de Bogotá, la capital de Colombia. En las canchas de su barrio, empezó a jugar al fútbol y a la edad de 16 años entró a las divisiones inferiores de Independiente Santa Fe, club del cuál él y su familia eran hinchas. En las inferiores de Santa Fe, jugó por unos años hasta que el entrenador argentino Juan Montero lo vio jugar y lo subió a la nómina profesional.2 Tras jugar en las divisiones inferiores por unos años, Alonso debutó como profesional en un partido amistoso de Santa Fe contra el Sport Boys de Perú en 1964. En 1965, llegó a la dirección técnica del equipo cardenal el antioqueño Gabriel "El Médico" Ochoa Uribe, y Alonso empieza a tener más minutos. Un año después, en 1966; Independiente Santa Fe gana el cuarto título de su historia y Alonso jugó varios partidos de buena manera, y destaca en una nómina con grandes jugadores como los colombianos Carlos Rodríguez, Carlos "Copetín" Aponte, Alfonso Cañón y Delio "Maravilla" Gamboa; además del brasileño Walter Moraes "Waltinho" y del argentino Omar Lorenzo Devanni. La etapa de Alonso en Santa Fe, sería hasta mediados del año 1968, cuándo después de haber sido campéon se fue a jugar al Deportes Quindío.1 Después de haber tenido una exitosa etapa en Independiente Santa Fe, Alonso se fue a jugar al Deportes Quindío en el segundo semestre de 1968. Su etapa en el equipo "Cuyabro" fue corta, ya que jugó nada más por seis meses; y a principios de 1969 se fue a jugar al Deportivo Pereira. Luego de haber jugado en el Quindío por un semestre, a principios de 1969; Rodríguez se fue a jugar al Deportivo Pereira. En su primer año en el equipo de "La Perla del Otún", jugó varios partidos y demostró sus muy buenas condiciones. Entre 1970 y 1973, Rodríguez fue uno de los jugadores más destacados del Deportivo Pereira, donde tuvo grandes partidos y donde fue el capitán. Con el Pereira, Alonso jugó 239 partidos y marcó 3 goles.2 Después de haber jugado cinco años en equipos de la región cafetera de Colombia, donde fue figura del Deportivo Pereira; Alonso regresó a su natal Bogotá, para jugar nuevamente en Independiente Santa Fe a mediados de 1973. En el primer semestre desde su regreso, jugó algunos partidos. En 1974, se convirtió en titular y jugó varios partidos. En 1975, Alonso ganaría su segundo título como profesional, cuándo fue uno de los mejores jugadores de Independiente Santa Fe cuando este se coronó campeón del Fútbol Profesional Colombiano por sexta (6) vez en su historia. En ese año, Rodríguez fue uno de los más destacados en una nómina con muy buenos jugadores como Alfonso Cañón, Ernesto "Teto" Díaz, Héctor Javier Céspedes, Moisés Pachón, Juan Carlos "Nene" Sarnari y Carlos Alberto Pandolfi. Así, Rodríguez entró en la historia del equipo cardenal; y se convirtió en un jugador querido por la hinchada. Al año siguiente, en 1976; Alonso jugaría varios partidos de la Copa Libertadores entre el que destaca un Clásico bogotano contra Millonarios. Alonso siguió jugando con Santa Fe hasta finales de 1977, cuándo después de haber sido campeón, figura y un jugador querido por la hinchada se retiró del fútbol profesional.1 Alonso Rodríguez fue técnico de los tres equipos en los que destacó como jugador Santa Fe, Pereira y Quindío. Como técnico de Santa Fe, estuvo tres veces. La más destacada, fue entre 1979 y 1981, cuando llevó al equipo hasta el subcampeonato en 1979 y a la Copa Libertadores en 1980. Con el Deportes Quindío, estuvo una campaña en 1982. Cuándo Rodríguez fue entrenador del Deportivo Pereira, tuvo una buena campaña y llevó al equipo hasta las finales de 1988. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511460000
| 1 | ||
El Tony https://es.wikipedia.org/wiki/El_Tony El Tony fue una revista de historietas publicada en la Argentina por Editorial Columba desde 1928 hasta 1967, la primera dedicada integralmente al medio en el país. Continuó hasta el año 2000 en forma de anuarios y álbumes.1 El Tony nació como una separata de Páginas de Columba en 1928. Tuvo tanto éxito que en 1932 Editorial Láinez lanzó "El Gorrión" para competir con ella.1 Durante los años 40, abundó en las adaptaciones literarias y cinematográficas.2 También presentó en la Argentina las primeras historietas de Batman. A partir de 1953 acogió más series de aventuras de producción local:1 Todavía siguió incluyendo nuevas series en sus últimos años: A partir de 1953 El Tony entregó álbumes de periodicidad trimestral, los cuales continuaron hasta el año 2000, mucho después del cierre de la revista.1 Entre las series aparecidas en ellos destacan:1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511460000
| 1 | ||
Mesópolis https://es.wikipedia.org/wiki/Mesópolis Mesópolis es un municipio brasileño del estado de São Paulo. Se localiza a una latitud 19º57'59" sur y a una longitud 50º38'17" oeste, estando a una altitud de 400 metros. La ciudad tiene una población de 1.886 habitantes (IBGE/2010) y área de 148,9 km².1 Mesópolis pertenece a la Microrregión de Jales. Datos del Censo - 20101 Población total: 1.886 Densidad demográfica (hab./km²): 12,67 Mortalidad infantil hasta 1 año (por mil): 18,64 Expectativa de vida (años): 69,80 Tasa de fertilidad (hijos por mujer): 2,16 Tasa de alfabetización: 81,19% Índice de Desarrollo Humano (IDH-M): 0,732 (Fuente: IPEADATA) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511460000
| 1 | ||
Sierra de Enmedio (Murcia) https://es.wikipedia.org/wiki/Sierra_de_Enmedio_(Murcia) La sierra de Enmedio, perteneciente al complejo Nevado-Fiábride, se localiza al sur del término municipal de Puerto Lumbreras (Región de Murcia) y al norte de la diputación lorquina de Almendricos. Debe su nombre a su emplazamiento, pues se sitúa entre las sierras del Cabezo de la Jara y La Carrasquilla. Está catalogada como LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Destaca la presencia de algunas especies protegidas como el águila perdicera o la tortuga mora (Testudo Graeca), un quelonio considerado de interés comunitario e incluido en el anexo IV de la Directiva de Hábitat (92/43/CEE), que hace referencia a las especies animales y vegetales que requieren una protección estricta. En la sierra de Enmedio sobresalen el Cerro del Medro (856 m), el cabezo de los Gabrieles (693 msnm), el cerro de la Ermita (627 msnm) y el cabezo de la Paja (568 msnm). Está constituida por pizarras, filitas y cuarcitas, así como por afloramientos de diabasas y metabasitas de origen endógeno. En ella se han catalogado cuatro L.I.G.s (Lugares de Interés Geológico).1 Destacan las mineralizaciones de hierro, que fueron explotadas a principios del siglo XX con una extracción global de 1,5 millones de toneladas con una ley media del 43% de Fe.2 Actualmente quedan activas cuatro canteras, dos situadas al suroeste, que extraen materiales volcánicos como diabasas y metabasitas (pórfido u ofita) y otras dos, localizadas en la vertiente nororiental de la sierra, que extraen calizas. La vegetación de la sierra de Enmedio ofrece grandes contrastes, entre el amarillo homogéneo del espartizal al verde más oscuro de una maquia en buen estado y los grupos aislados de pino carrasco, acebuches y carrascas, situados sobre todo en el tercio medio y superior de la sierra. Además, hay lentiscos, coscojas, enebros de porte arbóreo y matorrales, mayoritariamente tomillares. En cuanto a la fauna, la sierra se caracteriza por la presencia de algunas especies protegidas como el águila perdicera, el halcón pelegrino o la tortuga mora. La sierra cuenta además con tres reservas protegidas, una de ellas dentro de la zona con categoría de protección L.I.C. creadas mediante la firma de convenios de la Fundación Global Nature con los propietarios, que implica a estos en la conservación y gestión del territorio y de sus recursos biológicos, y que suma un total de 380 ha.3 En la sierra de Enmedio se conocen varios yacimientos que documentan la importancia de este sector desde la Prehistoria, tanto por el control de los terrenos llanos que la rodean como por la explotación de sus recursos mineros. Una prueba de esta explotación se tiene en una tumba excavada en el poblado argárico de Los Cipreses y que contenía una losa procedente de afloramientos rocosos de la sierra, situada a 10 km de distancia de éste yacimiento.4 La evidencia de hábitat más antigua se encuentra en la Cueva del Rayo, un abrigo con una ocupación prehistórica que se extendería entre el Paleolítico Superior y el Neolítico).5 Muy cerca se localiza el yacimiento argárico de Cañada de Alba, excavado en el primer cuarto del siglo XX por el Conde de la Vega del Sella, quien llegó a documentar un total de 30 túmulos, supuestamente funerarios, aunque no pudo encontrar restos de inhumaciones.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511460000
| 1 | ||
Jorge Ruibal https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Ruibal Jorge Ruibal Pino (Montevideo, 6 de junio de 1945), magistrado uruguayo, ministro de la Suprema Corte de Justicia de su país desde el año 2007. Graduado como abogado en 1975, comenzó su carrera en el Ministerio Público. Fue nombrado Fiscal Letrado en el departamento de Rivera en 1977, y pasó a ser Fiscal en la ciudad de Carmelo, departamento de Colonia, desde 1978. En 1979 ingresó al Poder Judicial, siendo designado Juez Letrado en Colonia (1979-1980) y en Maldonado (1980-1981). En 1981 pasó a ser Juez Letrado en lo Penal en Montevideo, cargo en el que se mantuvo hasta que en 1989 fue nombrado Juez Letrado en lo Civil de 2º Turno. En agosto de 1991 fue ascendido a ministro del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 4º Turno. Un año después pasó al similar de 3º Turno, y en 1998, finalmente, fue trasladado al Tribunal de Apelaciones en lo Penal de 1º Turno. Al generarse una vacante en la Suprema Corte de Justicia por el cese del ministro Roberto Parga en febrero de 2007, Ruibal era el ministro más antiguo de los Tribunales de Apelaciones del país. Aunque, de acuerdo a la Constitución, debía esperar 90 días para ingresar automáticamente al máximo órgano jurisdiccional, la Asamblea General (Poder Legislativo) decidió, siguiendo precedentes de casos anteriores y dada la imposibilidad de obtener mayorías políticas para elegir a otra persona para cubrir la vacante, anticipar la designación de Ruibal como ministro de la Suprema Corte de Justicia, cargo que asumió entonces en marzo de 2007. El 1 de febrero de 2008 asumió como Presidente de la Suprema Corte de Justicia, cargo que desempeñó durante dicho año, y hasta el 2 de febrero de 2009, cuando le sucedió su colega Jorge Larrieux. Volvió a presidir el cuerpo desde el 1 de febrero de 2013.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511520000
| 2 | ||
Ruta CH-73 https://es.wikipedia.org/wiki/Ruta_CH-73 Actualmente la Ruta CH-73 es la unión de dos avenidas desde el centro hasta el sector suroriente de Santiago, las avenidas Vicuña Mackenna y Concha y Toro La Avenida Vicuña Mackenna o Ruta CH-73 es uno de los ejes viales más importantes de Santiago de Chile, uniendo el Centro de Santiago con centros urbanos más alejados, como las comunas de La Florida y Puente Alto. Su extensión comienza en la intersección con la Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, en Plaza Italia, extendiéndose hasta la comuna de Puente Alto. Atraviesa las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa, San Joaquín, Macul y La Florida, y se interseca con la Autopista Vespucio Sur. Actualmente, está cubierta por la Línea 5 del Metro de Santiago, hasta la Estación de Tranferencia Vicente Valdés, y luego por la Línea 4, hasta la Estación Elisa Correa. Esta avenida surgió del proyecto del Intendente Benjamín Vicuña Mackenna de hacer una vía perimetral alrededor de Santiago: llamada Camino de Cintura. La sección Este del camino, que corresponde al tramo de la avenida entre Plaza Italia y Avenida Matta, se llamó primero Avenida Oriente. En ella se encontraba también la residencia del intendente (altura de Diagonal Paraguay), donde se conserva un pabellón de secundario de esta casa, como parte del Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511520000
| 1 | ||
Mordellina splendidula https://es.wikipedia.org/wiki/Mordellina_splendidula Mordellina splendidula es una especie de coleóptero de la familia Mordellidae. Habita en Angola.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511520000
| 2 | ||
Psittiparus ruficeps https://es.wikipedia.org/wiki/Psittiparus_ruficeps El picoloro cabecirrufo (Psittiparus ruficeps)2 es una especie de ave paseriforme de la familia Sylviidae que vive en el noreste del subcontinente indio. Anteriormente se consideraba conespecífico del picoloro de Baker. El picoloro cabecirrufo mide alrededor de 18 cm de largo.3 El plumaje de sus partes superiores es de color marrón claro, con la cabeza de color castaño rojizo, salvo la garganta que es blanca como el resto de sus partes inferiores. Presenta un anillo azulado desnudo alrededor de sus ojos negros. Su pico es corto y robusto, con la mandíbula superior grisácea curvada hacia abajo y la inferior más clara. Se distribuye por el Himalaya oriental. Se encuentra en Bután, el este de Nepal, el noreste de la India (norte de Assam) y el suroeste de China (noroeste de Yunnan y sureste de Tíbet).4 Su hábitat natural son los cañaverales y las zonas matorral y bambú hasta los 1800 metros de altitud.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511520000
| 2 | ||
Escuela de Posillipo https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Posillipo Por escuela de Posillipo se designa a un grupo de artistas dedicados exclusivamente a la pintura del paisaje, reunidos en Nápoles en la segunda década del siglo XIX, primero en torno a Anton Sminck van Pitloo y posteriormente en torno a Giacinto Gigante. El nacimiento de este grupo fue ratificado por una célebre definición de Pasquale Villari, quien en 1867 escribió: La escuela nació en torno al 1820, cuando el taller de Anton Sminck van Pitloo, un vedutista holandés que vivía en Nápoles desde 1816, uno de los primeros que pintó al aire libre, se convirtió en lugar de encuentro y aprendizaje para jóvenes pintores. En el decenio 1825-1835 se reunieron los artistas pertenecientes a la primera generación de la escuela, como Achille Vianelli, Gabriele Smargiassi, Teodoro Duclère, Vincenzo Franceschini, Beniamino De Francesco, Alessandro Fergola y Pasquale Mattej.1 Junto a los alumnos de la escuela se había formado un grueso número de seguidores, constituido por enteros núcleos familiares: los «Carelli», con el padre Raffaele y sus tres hijos Consalvo, Gabriele y Achille; los «Fergola», con el fundador Luigi, sus dos hijos Salvatore y Alessandro, y Francesco, hijo de Salvatore; los «Witting» con Teodoro, grabador, consuegro de Giacinto Gigante y sobre todo su hijo Gustavo; y finalmente los «Gigante» con Giacinto, Gaetano (padre de Giacinto), Emilia, Achille y Ercole. Precisamente tras la muerte de Pitloo, Giacinto Gigante tomó durante algunos años las riendas de la escuela, convirtiéndose, con sus atmósferas luminosas casi líquidas, en parte gracias a la técnica de la acuarela, uno de sus mayores intérpretes.1 En su primera fase la escuela se basó en el paisaje de ascendencia pintoresca, pero centrándose sobre todo en los valores líricos y cargando el paisaje con estados de ánimo románticos. La pintura de paisaje, considerada un género menor, paradójicamente gracias a esta «falta de estima» podía gozar de mayor libertad respecto a otros géneros, al liberarse de los vínculos académicos y demostrar una continua actualización a las tendencias europeas. Será precisamente la escuela de Posillipo la más influida por los artistas extranjeros presentes en Nápoles, sobre todo William Turner, presente en la ciudad entre el 1819 y el 1828, con la fuerza de su luz, pero también Camille Corot, representante del nuevo paisaje francés de la Escuela de Barbizon, el austriaco Joseph Rebell, intérprete de un paisaje luminoso, Johan Christian Dahl, autor de vistas napolitanas de vivaz expresividad, y finalmente el belga Frans Vervloet, relevante sobre todo en la fase formativa de la escuela.1 De la escuela, que fue muy apreciada también por Giovanni Marchini, tomaron las riendas Achille Vertunni y los hermanos Filippo y Giuseppe Palizzi. La segunda fase de la escuela, posterior a los años treinta del siglo, vive sin embargo una cierta repetitividad de esquemas y la acentuación de un gusto de algún modo oleográfico, un legado que será recogido por la tarjeta postal ilustrada, por artistas como Guglielmo Giusti y Alessandro La Volpe.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511520000
| 2 | ||
Juan Ferrando https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ferrando Juan Ferrando Fenoll (2 de enero de 1981, Barcelona) comentarista deportivo español y entrenador del Linares Deportivo. Tras varias lesiones como futbolista, a los 18 años se estrenó como entrenador en el Club Esportiu Europa. Apasionado del fútbol, pese a trabajar con deportistas de distintos ámbitos su carrera profesional se ha centrado en el deporte del balón. Ha pasado por la escuela del RCD Espanyol, donde fue coordinador de campus y metodológico (de fitness, fútbol táctico y técnico); hizo el 'Prácticum' en el FC Barcelona B; y entrenó al RICOH Premià, al Terrassa CF y al CE Hospitalet, con el que logró la División de Honor. En la temporada 2012/2013 formó parte del cuerpo técnico del Málaga CF como entrenador de Juveniles, ganando la Liga Grupo X cuando aún quedaban 6 partidos para el fin de temporada y como equipo más goleador y menos goleado de esta categoría. A mediados de junio 2013 empezó a entrenar al Sheriff de Tiraspol, ganador de la 1ra división Moldava, con el que levantó su primer título: la Supercopa Moldava. Con este equipo también consiguió un histórico 0-5 en el campo del Sutjeska que llevó a los moldavos por primera vez a disputar la tercera ronda de previa de la Champions League. Con la victoria frente a la FC Vojvodina consiguió que el FC Sheriff entrara, por 2ª vez en su historia, en la UEFA Europa League (grupo K). En el grupo jugaron contra Tottenham, Anzhi y Tromso, quedando a sólo 1 punto de pasar a la siguiente fase. Hace años que colabora con deportistas de élite en el Centre d'Alt Rendiment (CAR) de Sant Cugat. Experto en aplicar nuevas tecnología de entrenamiento al deporte (Smartcoach, Chronojump, Soccer Playbook & Eric 2.0), en su trayectoria ha tenido el placer de trabajar como entrenador, analista, coaching staff y preparador físico en España, Italia, el Reino Unido y Canadá, en clubs como el Arsenal y Brighton & Hove, y con jugadores de la talla de Cesc Fàbregas, Robin Van Persie, Àngel Rangel, Ilie Sánchez y Sergi Gómez, entre otros. En 2015 la Cultural y Deportiva Leonesa ha comunicado su contratación como nuevo entrenador de la primera plantilla para la próxima temporada 2015-2016, para desarrollar un ambicioso proyecto que le llevaría de nuevo a la Cultural y Deportiva Leonesa a la segunda división después de 40 años deambulando por campos de Segunda B y Tercera división.1 En el 2017, el Linares Deportivo confió en Ferrando para las últimas jornadas de liga 2016/17, aunque el técnico poco pudo hacer para evitar el descenso del equipo al tener pocas jornadas pr delante. La confianza de la directiva se ratificó cuando al final de la liga volvió a contar con Ferrando, esta vez como manager de la entidad azulilla. Sin embargo, poco después el entrenador presentó su dimisión por desacuerdos de planificación deportiva y dejando un buen sabor de boca entre la mayor parte de la afición linarense. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511580000
| 2 | ||
Geordan Speiller https://es.wikipedia.org/wiki/Geordan_Speiller Geordan Aaron Speiller (31 de marzo de 1993), es un luchador estadounidense de lucha grecorromana.2 Ganó una medalla de oro en Campeonato Panamericano de 2016. Representó a su país en la Copa del Mundo en 2014 clasificándose en la 9.ª posición. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511580000
| 2 | ||
Calle de Fortuny https://es.wikipedia.org/wiki/Calle_de_Fortuny La calle de Fortuny es una vía urbana del barrio de Almagro, en el distrito de Chamberí de la ciudad de Madrid. Va desde la calle de Fernando el Santo hasta el paseo del General Martínez Campos, y está dedicada al pintor Mariano Fortuny, autor de obras singulares del preciosismo como La vicaría (1870).1 Además de su etiqueta de «calle aristocrática»,2 los palacetes de su recorrido acogieron instituciones históricas como la primera sede de la Residencia de Estudiantes, el Instituto Internacional de Señoritas. Creada en el conjunto de calles residenciales del barrio de Fernando el Santo, en el antiguo distrito de Buenavista, dependiente de la parroquia de Santa Bárbara,2 su primer tramo, partiendo del antiguo paseo del Cisne, se llamó calle de Morejón,1 dedicada al médico ilustrado Antonio Hernández Morejón, hasta que en 1875 tomó el nombre del pintor catalán. Además del los mencionados hotelitos que albergaron la Residencia de Estudiantes y luego la de Señoritas y el Lyceum Club,3, se conserva como embajada de Alemania el primitivo Colegio Alemán,2 (que fue confiscado tras la Segunda Guerra mundial para acoger durante unos años el Instituto de Bachillerato Cervantes4) y en el número 53 la Fundación José Ortega y Gasset. También se encuentran en su recorrido la parte posterior del Edificio Pirámide, y al final de la calle, en su encuentro con el paseo de Eduardo Dato, el Instituto Valencia de Don Juan,a5 y el antiguo palacio Bermejillo, sede de la oficina del Defensor del Pueblo. En uno de sus edificios vivió sus últimos años el actor Rafael Calvo, muerto en Cádiz en 1888.6 En su casa del número 7, murió en 1958 el político Antonio Royo Villanova.7 Coordenadas: 40°25′53.42″N 3°41′25.66″O (mapa) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511580000
| 2 | ||
Ikakogi tayrona https://es.wikipedia.org/wiki/Ikakogi_tayrona Ikakogi tayrona es una especie de anfibio anuro de la familia de las ranas de cristal (Centrolenidae).2 Es endémica de sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), entre los 980 y los 1790 msnm. La pérdida de su hábitat natural y la contaminación de las aguas son las principales amenazas a su conservación. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511580000
| 2 | ||
Academia de Música Showa https://es.wikipedia.org/wiki/Academia_de_Música_Showa La Academia de Música Showa o bien Shōwa Academia Musicae1 (en japonés: 昭和音楽大学) es una universidad privada en Asao-ku, Kawasaki Prefectura de Kanagawa, en el país asiático de Japón. El predecesor de la escuela fue fundado en Shinjuku-ku, Tokio, en 1930. Se trasladó a Atsugi, Kanagawa y fue clasificada como un instituto junior en 1969. En 1984 se convirtió en una universidad de cuatro años y adoptó el nombre actual. Se trasladó a su actual ubicación en Kawasaki en 1989. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511580000
| 1 | ||
Jämtkraft Arena https://es.wikipedia.org/wiki/Jämtkraft_Arena El Jämtkraft Arena es un estadio de fútbol en Östersund, Suecia. Su capacidad actual es de 8.466 y se inauguró el 13 de julio de 2007.12 En este estadio disputan sus partidos el Östersunds FK y el Östersunds DFF pero muchos otros clubes de fútbol de los alrededores juegan regularmente allí. El 13 de julio de 2007, el Östersunds FK abandonó el antiguo Hofvallen para inaugurar su nuevo estadio, Jämtkraft Arena, que costó 86,5 millones de coronas suecas y se encuentra en la parte norte de la ciudad, en el distrito Stadsdel Norr. Además del equipo masculino, el estadio es utilizado por el conjunto femenino del Östersunds DFF. El 13 de abril de 2017, el Jämtkraft Arena fue el escenario de la primera victoria sueca en la Copa sueca de Östersund.3 Tres meses después, el 13 de julio de 2017, el estadio organizó el primer partido de la Liga Europea de la UEFA, con una sorprendente victoria para el equipo sueco por 2-0 ante el Galatasaray turco, pasando a la siguiente ronda de la competición.4 El récord actual de asistencia coincide con el último día de la Superettan de la temporada 2015 en el encuentro entre el Östersund y el Ljungskile con victoria del equipo local por 2-0, cuando 6.554 espectadores celebraron el primer ascenso a la Allsvenskan, que ya certificó matemáticamente en la jornada anterior. Los dos tribunas principales del recinto están cubiertas. En 2013, el año de la primera temporada en la Superettan, se construyó otra en uno de los dos lados cortos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511640000
| 2 | ||
Unitas Helsinki https://es.wikipedia.org/wiki/Unitas_Helsinki El Unitas Helsinki fue un equipo de fútbol de Finlandia que alguna vez jugó en el Campeonato de Finlandia, la desaparecida primera división de fútbol en el país. Fue fundado en el año 1905 en la capital Helsinki por un grupo de deportistas que abandonaron al Reipas Helsinki. El club nació originalmente como una institución multideportiva, aunque su sección de fútbol siempre fue la más importante. Fue el primer equipo de fútbol de Finlandia en disputar un partido de fútbol con público, y fue el 1 de septiembre de 1906 en San Petersburgo, Rusia ante el Amateur-Sportverein con derrota de 1-4.1 También fue el primer campeón de fútbol en un torneo de liga de Finlandia en 1908,1 aunque el sistema de competencia era similar al de un torneo de copa.1 El club desapareció en 1914 luego de no disputarse el campeonato de liga en esa temporada. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511640000
| 1 | ||
Aaron Rodgers https://es.wikipedia.org/wiki/Aaron_Rodgers Aaron Charles Rodgers (Chico, California, 2 de diciembre de 1983), más conocido como Aaron Rodgers, es un jugador profesional estadounidense de fútbol americano. Juega en la posición de quarterback y actualmente milita en los Green Bay Packers de la National Football League. Rodgers jugó al fútbol americano universitario en los California Golden Bears antes de ser seleccionado por Green Bay en el Draft de la NFL de 2005. Se hizo con el puesto de QB titular del equipo tres años después, con la marcha de Brett Favre a los New York Jets. Llevó a los Packers a conquistar la Super Bowl XLV, el primer campeonato de la franquicia después de trece años de sequía. Rodgers fue elegido mejor jugador de aquel partido. En su palmarés figuran además dos premios como MVP de la temporada, seis elecciones para el Pro Bowl y dos inclusiones en el primer equipo All-Pro. Asistió a la preparatoria Pleasant Valley High School en Chico, California, tuvo 4,419 yardas, en dos años como quarterback titular. Posee el récord de más touchdowns en un juego con 6, el de más yardas en una temporada con 2,466 yardas totales. Rodgers generó poco interés para Universidades de primera división, sólo la Universidad de Illinois, le ofreció una beca, la cual rechazó, para asistir a Butte College, con la oportunidad de ser transferido a la primera división. Ahí fue visto por el entrenador en jefe Jeff Tedford, quien en el 2003 lo transfirió a la Universidad de California. Rodgers fue nombrado el quarterback de los California Golden Bears en el quinto partido de la temporada de 2003, contra la universidad que le ofreció beca, Illinois. Ayudó a llevar a los Golden Bears a una temporada con récord de 8-6, incluyendo la gran victoria sobre USC en tiempo extra, en su segundo juego como titular, le ganó a Virginia Tech en el Insight Bowl. En el 2003, Rodgers empató la marca de la universidad de mayor número de partidos con más de 300 yardas, con 5, y obtuvo el récord de menor porcentaje de pases interceptados, con 1.43%.1 En la siguiente temporada, llevó a California al cuarto puesto del ranking. Los Bears solo perdieron un partido esa temporada, contra los Trojans, el número uno del ranking. Fue un partido muy parejo que acabó 23-17 a favor de los Trojans. En ese partido, Rodgers obtuvo el récord de más pases completos seguidos, con 26; también el de mejor porcentaje de pases completos, con 85.3%; y empató el récord de la NCAA, con 23 pases completos de manera seguida en un solo partido. Posee el récord de menor porcentaje de pases interceptados, con 1.95%.1 Con California jugó el Holiday Bowl, después de quedar fuera del Rose Bowl de forma muy controvertida. En el Holiday Bowl perdieron con Texas Tech por 45-31. Después de ese partido Rodgers entró al Draft 2005. Se supone que Rodgers iba a ser elegido al principio del Draft 2005, se decía que tenía potencial para ser la primera selección global. Sin embargo, no fue seleccionado hasta el 24, siendo el segundo quarterback elegido. Rodgers tuvo impresionantes números en su temporada Junior (penúltima) lanzando 2,320 yardas con el 67.5% de pases completos. Empató el récord de la NCAA con 23 pases completos contra USC, tuvo 23 touchdowns con sólo 7 intercepciones en su última temporada, impresionó a muchos scouts de la NFL. Muchos creen que resbaló hasta el 24 debido a su corta estatura para ser quarterback. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511640000
| 2 | ||
Diodo Schottky https://es.wikipedia.org/wiki/Diodo_Schottky El diodo Schottky o diodo de barrera Schottky, llamado así en honor del físico alemán Walter H. Schottky, es un dispositivo semiconductor que proporciona conmutaciones muy rápidas entre los estados de conducción directa e inversa (menos de 1ns en dispositivos pequeños de 5 mm de diámetro) y muy bajas tensiones umbral (también conocidas como tensiones de codo, aunque en inglés se refieren a ella como "knee", es decir, rodilla). La tensión de codo es la diferencia de potencial mínima necesaria para que el diodo actúe como conductor en lugar de circuito abierto; esto, dejando de lado la región Zener, que es cuando existe una diferencia de potencial lo suficientemente negativa para que a pesar de estar polarizado en inversa éste opere de forma similar a como lo haría regularmente. A frecuencias bajas un diodo normal puede conmutar fácilmente cuando la polarización cambia de directa a inversa, pero a medida que aumenta la frecuencia el tiempo de conmutación puede llegar a ser muy alto, poniendo en peligro el dispositivo. El diodo Schottky está constituido por una unión metal-semiconductor (barrera Schottky), en lugar de la unión convencional semiconductor P - semiconductor N utilizada por los diodos normales. Así se dice que el diodo Schottky es un dispositivo semiconductor "portador mayoritario". Esto significa que, si el cuerpo semiconductor está dopado con impurezas tipo N, solamente los portadores tipo N (electrones móviles) desempeñarán un papel significativo en la operación del diodo y no se realizará la recombinación aleatoria y lenta de portadores tipo N y P que tiene lugar en los diodos rectificadores normales, con lo que la operación del dispositivo será mucho más rápida. La alta velocidad de conmutación permite rectificar señales de muy alta frecuencia y eliminar excesos de corriente en circuitos de alta intensidad. A diferencia de los diodos convencionales de silicio, que tienen una tensión umbral —valor de la tensión en directa a partir de la cual el diodo conduce— de 0,7 V, los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V empleándose, por ejemplo, como protección de descarga de células solares con baterías de plomo ácido. La limitación más evidente del diodo de Schottky es la dificultad de conseguir resistencias inversas relativamente elevadas cuando se trabaja con altos voltajes inversos pero el diodo Schottky encuentra una gran variedad de aplicaciones en circuitos de alta velocidad para computadoras donde se necesiten grandes velocidades de conmutación y mediante su poca caída de voltaje en directo permite su operación con un reducido gasto de energía. Otra aplicación del diodo Schottky es en variadores de frecuencia (inverters) y circuitos controladores de motores paso a paso, cuando el circuito controlador efectua la desconexión de los bobinados del motor estos diodos se encargan de drenar los picos de corriente inductiva que regresan de los bobinados de un motor y devolverlos al bus de continua para que estos no quemen los transistores IGBT del chopper, destruyendo el dispositivo. Cuando el motor se comporta como generador, la corriente circula hacia el bus de continua a través de los diodos y no es absorbida por los IGBTs. El diodo Schottky se emplea en varios circuitos integrados de lógica TTL. Por ejemplo los tipos ALS y AS permiten que los tiempos de conmutación entre los transistores sean mucho menores puesto que son más superficiales y de menor tamaño por lo que se da una mejora en la relación velocidad/potencia. El tipo ALS permite mayor potencia y menor velocidad que la LS, mientras que las AL presentan el doble de velocidad que las Schottky TTL con la misma potencia. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511640000
| 1 | ||
Patrizia Panico https://es.wikipedia.org/wiki/Patrizia_Panico Patrizia Panico (Roma, Italia, 8 de febrero de 1975) es una exfutbolista italiana. Jugaba como delantera en la Serie A femenina.1 Es la goleadora histórica de la Selección Italiana con más de 100 goles y la jugadora con mas partidos disputados en la historia de la selección con más de 200. Actualmente es la entrenadora de la Selección Sub-16 de Italia siendo así la primera mujer en dirigir a un equipo masculino. Tras comenzar en el Borussia Roma (Serie B) y el Valmontese (Serie A2), Panico debutó en la Serie A en 1993 con la Lazio. Entre 1996 y 1998 pasó por el ACF Torino y el Modena, con el que ganó su primera liga. En su segunda etapa en la Lazio Panico ganó 1 Liga y 2 Copas y debutó en la Liga de Campeones, marcando entre 41 y 49 goles en liga entre 1999 y 2002. Tras una temporada en el ACF Milan y dos en el ACF Torino, Panico fichó en 2007 por el ASDCF Verona, en el que ganó 3 ligas seguidas. En 2009 pasó al ASDC Torres, en el que ha ganado otra 4 Ligas consecutivas. En el verano de 2010 jugó en el Sky Blue FC de la WPS de Estados Unidos, su única aventura en el extranjero. Al término de la temporada 2012-13 Panico ha marcado 558 partidos en 493 partidos en 21 temporadas en la Serie A. Entre 1999 y 2013 ha sido la máxima goleadora de la liga en 12 temporadas. También ha sido máxima goleadora de la Liga de Campeones en 2008 y 2013. Panico debutó con la absoluta italiana en abril de 1996 contra Portugal, en un partido de clasificación contra para la Eurocopa Femenina 1997.2 En el torneo final marcó un gol. En el Mundial 1999 y la Eurocopa 2001 fue la máxima goleadora de Italia con 2 goles, que no sirvieron para que Italia superara la fase de grupos. También marcó dos goles en la Eurocopa 2009. Italia se quedó fuera de los Mundiales de 2003, 2007 y 2011, y en las Eurocopas de 2005 y 2013 Panico no vio puerta. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510511640000
| 1 | ||
Copa de Honor (Uruguay) https://es.wikipedia.org/wiki/Copa_de_Honor_(Uruguay) La Copa de Honor fue un torneo oficial organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol. Se jugó en 16 oportunidades casi ininterrumpidamente entre 1905 y 1922. El campeón de la Copa de Honor Uruguaya clasificaba para disputar la Copa de Honor Internacional Cusenier. La Copa de Honor Internacional Cusenier, fue una copa internacional instituida conjuntamente entre AUF y AFA en 1905. Esta copa era disputada entre los campeones de la Copa de Honor Uruguaya y la Copa de Honor Argentina “Municipalidad de Buenos Aires”. Era la copa gemela de la “Copa Competencia Internacional”, con la diferencia que se definía en Montevideo. La Licorería “Casa Cusenier” de Montevideo patrocinaba el torneo y era la que donaba la copa El formato de disputa de la Copa de Honor Uruguaya era eliminatorio y participaban todos los equipos de 1º División. En el año 1918, se resuelve que de ahí en adelante la Copa de Honor se comenzará a disputar en los años pares (1918, 1920, y 1922), y la Copa Competencia en los años impares (1919, 1921, 1923 y 1925) La edición de 1922 quedó inconclusa debido al cisma que se sucitó en el fútbol uruguayo Las ediciones de 1910 y 1914 no tuvieron serie Internacional debido a diferendos entre AFA y AUF Post generado automáticamente |