Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510805520000
| 0 | ||
TaleSpin (TurboGrafx-16) https://es.wikipedia.org/wiki/TaleSpin_(TurboGrafx-16) TaleSpin es un videojuego de plataformas para la videoconsola TurboGrafx-16 basado en la serie de animación TaleSpin. Fue diseñado y publicado por NEC en 1991 en Estados Unidos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805520000
| 0 | ||
Euhelopus https://es.wikipedia.org/wiki/Euhelopus Euhelopus (gr. "patas idóneas para pantanos") es un género representado por una única especie de dinosaurio saurópodo eusaurópodo, que vivió a finales del período Jurásico, hace aproximadamente 150 millones de años, en el Kimmeridgiense, en lo que hoy Asia. El Euhelopus fue un gran saurópodo que llegó a medir 15 metros de largo y a pesar 20 toneladas. Tenía un cuello largo de alrededor de 5 metros, con 19 vértebras. Además poseía una cabeza corta y ancha con las fosas nasales en la parte superior y una boca repleta de dientes como lápices, juntos entre sí, y que ocupaban toda la cavidad oral y no solo en el hocico, como era el caso del Diplodocus. Sus patas delanteras eran algo más largas que las traseras y su lomo se curvaba hacia abajo. Sus vértebras tenían cámaras huecas similares a la del Camarasaurus. El género fue inicialmente nombrado como Helopus (gr. "pata del pantano") en 1929, pero dicho nombre ya pertenecía a un ave, por lo que sería renombrado como Euhelopus en 1956 por Romer. Hay un género de planta (un tipo de pasto) con el mismo nombre genérico. Sin embargo, se permite que dos géneros lleven el mismo nombre si no pertenecen a un mismo reino. La especie tipo es Euhelopus zdanskyi y sus restos encontrados en la Formación Meng-Yin de Shandong (China), se encuentran en el Museo de Paleontología de la Universidad de Uppsala, Suecia. La posición de Euhelopus dentro del infraorden Sauropoda es incierta y se lo suele considerar como un Eusauropoda. Junto con Erketu se los coloca en una familia propia llamada Euhelopodidae. Estos son vistos por ciertos paleontólogos como un grupo basal de Titanosauria, dentro de Somphospondyli. Euhelopodidae en un principio fue creada para incluir a todos los sauropódos asiáticos del Jurásico, como el Mamenchisaurus, el Omeisaurus y el Shunosaurus. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805520000
| 0 | ||
Comisión Organizadora de los XVII Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019 https://es.wikipedia.org/wiki/Comisión_Organizadora_de_los_XVII_Juegos_Deportivos_Panamericanos_Lima_2019 La Comisión Organizadora de los XVII Juegos Deportivos Panamericanos Lima 2019 (COPAL) es una organización responsable de la gestión y coordinación de los Juegos Panamericanos y Juegos Parapanamericanos de 2019.12 La comisión fue instalada el 4 de marzo de 2015.3 Está dirigido por el presidente Luis Salazar Steiger. La comisión consta de 13 miembros de los representantes del Ministerio de Educación del Perú, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Comité Olímpico Peruano (COP), el Instituto Peruano del Deporte (IPD), el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento del Perú y Gobierno Regional del Callao.4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805520000
| 0 | ||
Mary Emma Woolley https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Emma_Woolley Mary Emma Woolley (13 de julio de 1863 – 5 de septiembre de 1947) fue una educadora y activista por la paz estadounidense, además de una partidaria del sufragio femenino. Fue la primera estudiante femenina en asistir a la Universidad Brown, y sirvió como la 11ª presidenta de Colegio Monte Holyoke de 1900 a 1937. Woolley era hija de Joseph Duah Woolley y Mary Augusta Ferris. Tuvo el diminutivo de May, y disfrutó de una infancia cómoda y cultivada en New England. Creció primero en Meriden (Connecticut), y desde comienzos de 1871, en Pawtucket (Rhode Island). Su padre era un clérigo congregacional y sus esfuerzos por incorporar el trabajo social a la religión tuvieron una profunda influencia en su hija. Woolley asistió al Providence High School y otros pequeños colegios dirigidos por mujeres antes de finalizar su educación secundaria en 1884 en el Seminario Wheaton de Norton (Massachusetts). Woolley regresó allí para enseñar desde 1885 a 1891. Tras viajar por Europa dos meses durante el verano de 1890, iba a asistir a la Universidad de Oxford, pero Elisha Benjamin Andrews, presidente de la Universidad Brown, convenció a Woolley para que se convirtiera en la primera estudiante femenina de Brown. Comenzó a asistir a Brown en otoño de 1890, mientras todavía enseñaba en Wheaton. En 1894, se licenció, y en 1895 obtuvo un master por su tesis titulada La historia temprana de la Oficina de Correos colonial (The Early History of the Colonial Post Office). En 1895, Woolley comenzó a enseñar historia y literatura bíblica en Wellesley College. Era popular entre sus estudiantes y colegas y en 1896 se convirtió en profesora adjunta. En 1899 se convirtió en catedrática. Duante su tiempo en Wellesley, realizó cambios significativos en los programas de clase mientras obtenía experiencia administrativa como jefa de su departamento. También conoció a la catedrática Jeannette Marks en Wellesley, y las dos mujeres convivieron en una relación lésbica durante 55 años.1 En diciembre de 1899, Brown le ofreció un trabajo como directora del recién fundado Women's College. Simultáneamente, Mount Holyoke College le ofreció su presidencia. Woolley aceptó la oferta de Mount Holyoke y el 1 de enero de 1901, a la edad de 38 años, se convirtió en una de las presidentas universitarias más jóvenes de Estados Unidos. Nada más llegar a Mount Holyoke, Woolley perfiló sus opiniones sobre la educación femenina. Pese a que en el pasado la universidad había puesto el énfasis en la educación femenina al servicio de la sociedad, Woolley remarcó que en el futuro la educación de las mujeres no necesitaría ser justificada por nada que no tuviera una base intelectual. Woolley creía, a grandes rasgos, que la educación preparaba para la vida, y que una mujer con educación era capaz de conseguir cualquier cosa. Argumentó que si las mujeres no habían triunfado en el pasado, era porque su educación, o ausencia de la misma, las había retenido. Como presidenta de una universidad para mujeres, una de sus muchas responsabilidades era apoyar públicamente la educación femenina. Durante sus 36 años de presidencia, trabajó para terminar con los prejuicios de la época que sostenían que las mujeres tenían una discapacidad de aprendizaje natural y que el trabajo mental afectaba negativamente a su salud. Woolley comenzó a tener influencia en la comunidad académica y dirigió esfuerzos colaborativos con otras universidades para mujeres para recaudar fondos, estándares académicos y la conciencia social pública de la educación femenina. Durante la presidencia de Woolley, Mount Holyokese convirtió en una de las mejores universidades de Estados Unidos tras haber construido un cuerpo docente sólido, atrayento a estudiosos de las universidades de posgrado más prestigiosas al ofrecerles mejores salarios, becas de investigación y periodos sabáticos. Woolley se jubiló en 1937 a los 74 años de edad, y como la directiva de Mount Holyoke no estaba contenta con sus actividades externas, se eligió como su sucesor a un hombre, Roswell Gray Ham. Esto decepcionó mucho a Woolley, y señaló que si un hombre era el presidente de una universidad para mujeres, la implicación era que no existía una candidata cualificada, por lo que los objetivos escolares de preparación de las mujeres para puestos de responsabilidad y liderazgo quedaban disminuidas. Tras su retiro, Woolley nunca volvió a visitar el campus de Mount Holyoke. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805580000
| 0 | ||
Meriden (Kansas) https://es.wikipedia.org/wiki/Meriden_(Kansas) Meriden es una ciudad ubicada en el condado de Jefferson en el estado estadounidense de Kansas. En el año 2010 tenía una población de 813 habitantes y una densidad poblacional de 903,33 personas por km².4 Meriden se encuentra ubicada en las coordenadas 39°11′21″N 95°34′6″O (39.189036, -95.568360).5 Según la Oficina del Censo en 2000 los ingresos medios por hogar en la localidad eran de $40,221 y los ingresos medios por familia eran $45,278. Los hombres tenían unos ingresos medios de $35,515 frente a los $25,769 para las mujeres. La renta per cápita para la localidad era de $16,008. Alrededor del 5.9% de la población estaban por debajo del umbral de pobreza.6 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805580000
| 0 | ||
Joan Fawcett https://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Fawcett Joan Mary Fawcett (Ontario, Canadá, 19 de abril de 1937—ibídem, 16 de agosto de 2015) fue una política del Partido Liberal de Ontario y miembro de la Asamblea Legislativa de Ontario entre 1987 y 1995. Fawcett fue educada en el Teachers' College de Ottawa y en la Universidad de Queen en Kingston y trabajó como profesora tras su graduación. Ella y su esposo, Robert, tuvieron tres hijos1 Fawcett militó en Colborne, Condado de Northumberland, Ontario, antes de su carrera provincial. Participó en la legislatura de Ontario en las elecciones generales de 1985 pero perdió frente al Partido Progresista Conservador de Ontario de Howard Sheppard por menos de 2000 votos en la zona rural, en el este de Ontario.2 Se presentó de nuevo en las elecciones generales de Ontario de 1987 y derrotó a Sheppard por 1376 votos con una mayoría absoluta de los liberales en David Peterson.3 Fawcett fue nombrada Delegada del Gobierno Whip. Se desempeñó como presidenta de la banca rural Liberal entre 1988 y 1990 y fue designada como asistenta parlamentaria en el Ministerio de Capacitación, Colegios y Universidades de Ontario en 1989.4 Los liberales fueron derrotados por el Nuevo Partido Democrático en las elecciones generales de Ontario de 1990, aunque los liberales perdieron muchos de sus escaños en estas elecciones, Fawcett fue reelegida en vez del candidato conservador Angus Lee por 1094 votos; el candidato NDP estuvo en un cercano tercer lugar.5 Fawcett se desempeñó como presidenta de su partido desde 1990 hasta 1992 y ocupó diversos puestos importantes.6 Los conservadores progresivos ganaron un gobierno de mayoría en las elecciones generales de Ontario de 1995 y Fawcett perdió el cargo nombrando al Progresista Conservador Doug Galt por más de 6000 votos.7 Fawcett se retiró de la política y se trasladó a la Isla Howe con su esposo. Murió en Cobourg, Ontario el 16 de agosto de 2015 en el Hospital Northumberland Hills a la edad de 78 años por causas no reveladas. Sobrevivió a sus tres hijos y a una hermana, así como a una extensa familia. 1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805580000
| 0 | ||
Eupholus azureus https://es.wikipedia.org/wiki/Eupholus_azureus Eupholus azureus es una especie de escarabajos perteneciente a la familia de los curculiónidos.1 Eupholus azureus puede alcanzar una longitud de aproximadamente 32 milímetros. Los élitros son más anchos que el tórax en la base y apuntan al ápice. Hay nueve filas de punciones profundas de cierto tamaño a cada lado del élitro. El escutelo es muy pequeño y redondo.2 E. azureus es ligeramente negro moteado. El color turquesa deriva de motas muy pequeñas.3 El tórax muestra dos líneas negras lisas a cada lado del surco medio. Por lo general, hay una o dos bandas transversales (una es más grande) un poco después de la mitad y no llega a la sutura. La sutura, la región escutelar y las bandas transversales son negras. Las patas son azules y las articulaciones de las rodillas son negras. Las antenas están parcialmente cubiertas con pequeños cabellos sensoriales blanquecinos, mientras que el cuerpo de esta es marrón o negro.2 Esta especie se caracteriza por prersentar dimorfismo sexual, con machos que tienen un pronoto más ampliamente redondeado y cónico que las hembras. Esta especie se puede encontrar en selvas tropicales de baja altitud de Papúa Nueva Guinea.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805580000
| 0 | ||
Capó https://es.wikipedia.org/wiki/Capó El capó o cofre (galicismos adquiridos de las palabras francesas capot y coffre),1 es la cubierta con bisagras que cubre el motor de un automóvil y permite el acceso al compartimento del motor para realizar mantenimiento y reparaciones. En vehículos de pasajeros es común que el cofre se mantenga enganchado con un seguro oculto. En vehículos de carreras el cofre puede asegurarse con pernos. El cofre típicamente está hecho de acero, pero el aluminio está ganando popularidad en este ámbito. En algunos casos están hechos de fibra de vidrio o fibra de carbono, que son más ligeros. Los rociadores del limpiaparabrisas suelen estar sobre el capó, y no en la unión entre el capó y el parabrisas. En Japón y Europa existe legislación reciente que busca limitar la seriedad de las heridas que sufre en la cabeza un peatón al ser impactado por un automóvil. Esto ha conducido a la creación de diseños y materiales de cofre más avanzados, en algunos casos utilizándolo como una estructura activa, separándolo de los componentes más rígidos del motor en caso de una colisión, ya sea por medio de resortes o dispositivos explosivos. Los automóviles con motores potentes (en particular deportivos) pueden precisar una entrada de aire más grande que lo que permite la parrilla delantera, por lo que en algunos modelos existen aberturas en el capó. Si se instala un motor más grande de lo que permite originalmente el capó, es común que éste tenga protuberancias, o que tenga una abertura y el motor sobresalga por encima. Recientemente, en el ámbito de las carreras callejeras, se ha popularizado la costumbre de levantar la parte trasera del cofre para mejorar el enfriamiento del motor. En teoría, esto tiene un efecto mínimo, ya que el área del cofre directamente enfrente del parabrisas es una zona de presión positiva, pues el aire fluye hacia el compartimiento del motor desde la parte delantera del vehículo. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805580000
| 0 | ||
Charles Bourseul https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Bourseul Charles Bourseul (Bruselas, 28 de abril de 1829 - Saint-Céré, 23 de noviembre de 1912) fue un ingeniero francés, uno de los pioneros de la telefonía. Desarrolló sus investigaciones varias décadas antes de que Graham Bell patentara su invento y diez años antes de que Antonio Meucci lograra la primera llamada telefónica.1 Charles nació en Bruselas (Bélgica), pero se crió y creció en Douai (Francia), país del que era su padre, militar de profesión. Trabajó como ingeniero civil y mecánico para la compañía telegráfica, realizando mejoras técnicas al sistema de L. F. Breguet y Samuel F. B. Morse. También investigó y experimentó con la transmisión eléctrica de la voz humana, estudiando la posibilidad de utilizar las vibraciones provocadas por la voz sobre un disco flexible para transmitirlas y provocarlas también en un disco idéntico en un punto rececptor. Fabricó un micrófono electromagnético, pero nunca consiguió que el receptor reprodujera satisfactoriamente la voz. En el año 1854 Charles Bourseul publicó en la revista L'Illustration (Paris) el primer informe de la historia sobre la transmisión de la voz humana por medios eléctricos,2 aunque sin estar avalado por un logro definitivo. No obstante, en él informaba de las bases del funcionamiento y decía que el proceso era delicado y necesitaba trabajo y paciencia, pero que según sus aproximaciones, no tardaría en obtenerse éxito al respecto. El propio Johann Philipp Reis confirmó haber utilizado las investigaciones de Charles Bourseul publicadas en 1854 como base para sus propios desarrollos al respecto. Poco después, en 1860, Meucci reclamó haber hecho su primer intento telefónico en Italia, que llegó a demostrar en público. Tras su intento de producción buscando inversores se puso encontacto con la Western Union Telegraph Company, a la que transmitió su hallazgo. Tras años de inactividad de ésta y su reclamo correspondiente, le comunicaron haber perdido su invento, que fue patentado el año 1876 por Alexander Graham Bell. Aunque murió metido en procesos judiciales al respecto, no consiguió en vida su reconocimiento. No es hasta el 11 de junio de 2002 cuando el Boletín Oficial de la Cámara de Representantes de los EE.UU. publica la resolución 269 que reconocer su autoría. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805640000
| 0 | ||
Alfarería negra de La Palma https://es.wikipedia.org/wiki/Alfarería_negra_de_La_Palma La alfarería negra de La Palma es heredera de la cerámica aborigen canaria arraigada en esta isla y con señas de identidad propias. También conocida como cerámica auarita, sobresale por la armonía de sus formas y la variedad y cantidad de motivos geométricos de las incisiones ornamentales.1 El método de trabajo era muy primitivo, sin torno, elaborándose las piezas haciendo churros de barro, con el sistema conocido como de urdido. Los hornos, a cielo abierto, eran simples hoyos en el suelo, forrados de materia vegetal a modo de aislante, sobre los que se depositaban vasijas y leña. Los principales estudios dedicados a la alfarería palmera insisten en su origen bereber, alertados por la similitud con la que, aún en el umbral del siglo XX, hacen las mujeres rifeñas al norte de Marruecos.2 En algunas piezas, la decoración era tan profusa que se necesitaban varios días para completarla; es el caso de algunas de las vasija encontradas en 1932 en Tiguerorte y actualmente en la colección de la Sociedad La Cosmológica.3 El investigador Lorenzo Perera cita ocho loceras trabajando en toda la isla de La Palma en 1914, cuatro en 1930 y dos en 1960. Anuncia Vidal García, considerada la última alfarera por herencia familiar, murió en 1980. Aunque llevaba años ya sin hacer loza, su colaboración con la Escuela de Artesanía local permitió que la esencia aborigen enriqueciera la experiencia de ceramistas jóvenes ajenos a la tradición. Así ocurriría con Vina Cabrera y Ramón Barreto, nacidos en La Palma en el barrio de viñedos de Hoyo de Mazo. Su labor artesana comenzó cuando, emigrantes un día, regresaron de Venezuela con unas nociones básicas de cerámica. En el viejo molino fabricado por Isidoro Ortega, encontraron los restos arqueológicos que coleccionaba Miriam Cabrera, entonces directora de la Escuela Insular de artesanía y hermana de Vina, que inspiraron sus primeros intentos de reproducción (1975). Con el tiempo, su taller de cerámica se convirtió en un museo etnográfico de la isla de La Palma.4 Agrupa las cerámicas más antiguas, con arcillas bastas cocidas a poca temperatura. Las formas son de tendencia esférica, semiesférica, paraboloide o troncocónica, de superficies lisas y en general sin decoración.5 Piezas de mayor calidad. Mejores arcillas e innovación en el uso de polvo cenizas volcánicas como desgrasante homogéneo en la pasta, como cenizas volcánicas trituradas. Formas cilíndricas o troncocónicas, de labios engrosados y, aunque menos abundantes, pequeñas vasijas anforoides y tofios (vasos de gran vertedero). Superficies aún lisas pero con mayor ornamentación que evoluciona de pequeñas incisiones a acanaladuras más claras, con haces de tres a seis líneas verticales agrupadas, con espacios limpios en medio. En ocasiones convergen en un motivo radial o soliforme, y en ocasiones en espirales y círculos concéntricos. Cubre el periodo precolombino benahoarita (500 a 1500), y técnicamente se diferencian varias subfases. En esta última fase evolutiva de la cerámica negra benahoarita es evidente la influencia de visitantes procedentes del Noroeste de África, que debieron llegar a la isla de La Palma en torno al año 900. Incluye, en una subfase que engloba el periodo más reciente, muestras producidas tras la colonización y hasta el inicio del siglo XIX; además de las vasijas, aparecen pequeños discos decorados o colgantes, así como figuras geométricas o antropomorfas con supuesta finalidad mágico-religiosa. En conjunto se caracteriza por una ruptura o alteración de los procesos anteriores. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805640000
| 0 | ||
Anexo:Atletismo en los X Juegos Deportivos Centroamericanos https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Atletismo_en_los_X_Juegos_Deportivos_Centroamericanos El atletismo en los X Juegos Deportivos Centroamericanos se desarrolló entre los días 9 y 17 de marzo. La sede principal de los eventos fue el Estadio Nacional de Costa Rica.123 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805640000
| 0 | ||
Conception Junction (Misuri) https://es.wikipedia.org/wiki/Conception_Junction_(Misuri) Conception Junction es un pueblo ubicado en el condado de Nodaway en el estado estadounidense de Misuri. En el Censo de 2010 tenía una población de 198 habitantes y una densidad poblacional de 243,47 personas por km².5 Conception Junction se encuentra ubicado en las coordenadas 40°16′6″N 94°41′29″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Conception Junction tiene una superficie total de 0.81 km², de la cual 0.81 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 198 personas residiendo en Conception Junction. La densidad de población era de 243,47 hab./km². De los 198 habitantes, Conception Junction estaba compuesto por el 100% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 0% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805640000
| 0 | ||
Liga Comunista de Chile https://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Comunista_de_Chile La Liga Comunista de Chile fue una organización política revolucionaria, de tendencia trotskista, que actuó en Chile entre los años 1973 y 1993. Fue constituida a fines de julio de 1973, en el apogeo de la crisis política que sacudía entonces al país, por un grupo de jóvenes militantes que en su mayoría habían desarrollado una experiencia política previa principalmente en las filas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. A consecuencia del terrorismo de Estado desatado a partir del golpe militar que derribó al gobierno del presidente Salvador Allende, la Liga debió desarrollar su labor, durante casi toda su existencia, bajo severas condiciones de estricta clandestinidad. Posteriormente, al igual que el resto de las corrientes revolucionarias existentes en Chile, se vio marginada del escenario de la "transición pactada" que la dictadura, en conjunto con los líderes de las corrientes políticas tradicionales de oposición agrupados en la llamada "Concertación de Partidos por la Democracia", logró instalar para asegurar la estabilidad política del sistema. Buscando en esas condiciones impulsar la convergencia de las corrientes clasistas, la Liga se integra en 1993 al esfuerzo por dar vida a un "Partido de los Trabajadores", proyecto que finalmente fracasa cuando la mayoría de los militantes que habían concurrido a él decide apoyar la candidatura presidencial de Manfred Max Neef, lo que en los hechos supone un abandono de la línea de independencia de clase levantada originalmente. Quienes constituyen la Liga son un grupo de jóvenes que en sus años previos habían sido fuertemente influidos por el ejemplo de la revolución cubana y las iniciativas revolucionarias de los años sesenta en América latina pero que van asumiendo una mirada crítica respecto de la fisonomía que ofrece entonces la izquierda revolucionaria chilena a partir de tres referentes fundamentales: a) los problemas estratégicos que, desde una perspectiva revolucionaria, plantea la agudización de la lucha de clases en Chile durante el periodo de gobierno de la Unidad Popular; b) el progresivo conocimiento que adquieren de los análisis de León Trotsky sobre las análogas coyunturas de crisis que enfrentó el movimiento obrero y popular en China, Alemania y España durante el periodo de entreguerras así como con sus análisis de la degeneración burocrática de la URSS; c) las definiciones teóricas y actuación práctica de la principal organización revolucionaria de entonces, el MIR, de la que en su mayor parte proceden, así como el precario estado en que se halla entonces el trotskismo chileno. Al tomar conocimiento de la situación y posicionamientos que caracterizan la realidad del movimiento trotskista internacional, quienes concurren a la formación de la Liga proclaman su identificación con las posiciones de la tendencia del Secretariado Unificado de la IV Internacional liderada por Ernest Mandel, que había resultado mayoritaria en su IX Congreso Mundial realizado en 1969, duramente enfrentada entonces en el seno de la Internacional con la tendencia de minoría liderada por Joseph Hansen del Socialist Workers Party de Estados Unidos y Nahuel Moreno del Partido Socialista de los Trabajadores de Argentina. No obstante, la Liga no se alinea de manera acrítica con ninguna de las tendencias en pugna, buscando ponderar en su mérito los argumentos que se esgrimen en el debate. Es así que va a ir reconociendo como justas y haciendo progresivamente suyas muchas de las críticas levantadas por la tendencia de minoría contra las posiciones y orientaciones prácticas de la mayoría. Sin embargo, en medio del fragor de la lucha fraccional, esa actitud de independencia no va a ser valorada por ninguna de las tendencias en pugna al interior del movimiento trotskista internacional las cuales aspiran a lograr apoyos incondicionales. Desde el momento mismo del golpe de Estado, la Liga desarrolló una intensa actividad de propaganda dirigida a organizar y potenciar la resistencia obrera y popular contra la dictadura militar-fascista cuyas políticas ponían claramente en evidencia su subordinación a los dictados del gran capital imperialista. Sus periódicos de aparición regular, documentos de análisis y formación política, declaraciones, manifiestos y volantes mimeografiados circularon ampliamente en el seno de las fuerzas que mantenían una lucha activa contra la dictadura. En los más diversos escenarios, sus militantes desplegaron, en conjunto con miembros de otras organizaciones revolucionarias y de la izquierda, una lucha sin cuartel por superar el miedo a la represión y dar organicidad y conducción al descontento reinante. Puesto que al momento del golpe la Liga no contaba aun dos meses de existencia y prácticamente la totalidad de su militancia permanecía en Chile, su núcleo dirigente tomó la decisión de llevar a cabo, aun en las difíciles condiciones de clandestinidad forzadas por la encarnizada persecución a la izquierda desatada por los organismos represivos del nuevo régimen, el Primer Congreso de la organización, el cual tuvo lugar en el año 1974 con la participación de una treintena de delegados. Junto con la resolución que traza la línea política de la Liga, el Congreso aprobó un primer documento de balance del periodo de la Unidad Popular y de las causas que finalmente condujeron a la trágica y desastrosa derrota del movimiento obrero y popular chileno. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805700000
| 0 | ||
Reeves (Luisiana) https://es.wikipedia.org/wiki/Reeves_(Luisiana) Reeves es una villa ubicada en la parroquia de Allen en el estado estadounidense de Luisiana. En el Censo de 2010 tenía una población de 232 habitantes y una densidad poblacional de 37,01 personas por km².2 Reeves se encuentra ubicada en las coordenadas 30°31′18″N 93°2′11″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Reeves tiene una superficie total de 6.27 km², de la cual 6.26 km² corresponden a tierra firme y (0.12%) 0.01 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 232 personas residiendo en Reeves. La densidad de población era de 37,01 hab./km². De los 232 habitantes, Reeves estaba compuesto por el 94.4% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 4.74% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 0.86% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805700000
| 0 | ||
Morgandale (Ohio) https://es.wikipedia.org/wiki/Morgandale_(Ohio) Morgandale es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Trumbull en el estado estadounidense de Ohio. En el Censo de 2010 tenía una población de 1224 habitantes y una densidad poblacional de 177,8 personas por km².2 Morgandale se encuentra ubicado en las coordenadas 41°16′1″N 80°47′45″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Morgandale tiene una superficie total de 6.88 km², de la cual 6.88 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 1224 personas residiendo en Morgandale. La densidad de población era de 177,8 hab./km². De los 1224 habitantes, Morgandale estaba compuesto por el 94.12% blancos, el 2.45% eran afroamericanos, el 0.16% eran amerindios, el 0.49% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 1.06% eran de otras razas y el 1.72% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.72% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805700000
| 0 | ||
Santa María (El Salvador) https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_María_(El_Salvador) Santa María es un municipio del departamento de Usulután, El Salvador. Según el censo oficial de 2007, tiene una población de 10.731 habitantes.1 El lugar que ocupa Santa María, era habitado por lencas desde fecha no establecida. En la "Relación Breve y Verdadera" del padre fray Alonso Ponce del año 1586, establece que había pasado "de largo por otro pueblo llamado Santa María, de los mismos indios (potones), visita (de clérigos) y Obispado (de Guatemala)". Ese mismo informe agrega la existencia de un "poblezuelo" de "Los Mexicanos", quienes se habían asentado como tropas auxiliares de los conquistadores españoles. Es probable que Pedro de Alvarado haya fundado el pueblo de Santa María y el de Mexicapa, cuando armó la expedición hacia las Molucas entre 1539 y 1540 en la Bahía de Jiquilisco.2 Mexicapa resultó destruido por piratas entre 1682 y 1683, aunque volvió a ser poblado, y para 1689 habitaban unas "veinte personas de confesión, todos indios mexicanos", según crónica de la época. Para el año 1770, Santa María pertenecía al curato de Usulután, y Mexicapa al de Ereguayquín; ambas poblaciones ingresaron en el Partido de Usulután en 1786, pero Mexicapa terminaría reducido a un caserío. Entre los año 1824 y 1865 Santa María fue parte del departamento de San Miguel, y desde ese último año pertenece a Usulután. Para 1890 tenía una población de 670 habitantes. Obtuvo el título de ciudad en 1995.3 El municipio tiene un área de 11,9 km², y la cabecera una altitud de 95 msnm. Las fiestas patronales se celebran en el mes de enero en honor a la Virgen de los Remedios. El nombre vernáculo de esta población es Monleo, topónimo ulúa que significa "Casa en la cañada caliente". Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805760000
| 0 | ||
Red Bull Arena (Nueva Jersey) https://es.wikipedia.org/wiki/Red_Bull_Arena_(Nueva_Jersey) Red Bull Arena es un estadio multipropósito, hogar de los New York Red Bulls de la Major League Soccer, por lo que no debe ser confundido con el Red Bull Arena ubicado en Salzburgo, Austria. Se encuentra en Harrison, Nueva Jersey, Estados Unidos, fue programado para ser terminado a tiempo para la temporada de la MLS 2008, pero debido a varios retrasos se inauguró en 2010. El estadio tiene una capacidad para 25.189 espectadores, por lo que es el segundo estadio específico para fútbol de mayor capacidad del país, luego del StubHub Center de Los Ángeles. Cuenta con un techo ondulado translúcido de estilo europeo, que cubre la totalidad de los asientos en el estadio, pero no el campo de juego. El estadio será accesible por medio de transporte público en la parada de tren Path en Harrison. El proyecto de construcción ha tenido retrasos. El plan original, anunciado el 1 de julio de 2004, fue trasladar el MetroStars de su actual casa en Giants Stadium en el comienzo de la temporada 2006. Las negociaciones entre la MLS y el estado de Nueva Jersey se prolongaron hasta que un acuerdo se anunció el 5 de agosto de 2005, para que en el comienzo MetroStars jugara allí durante la temporada 2007. Se refiere a la limpieza ambiental de la tierra forzado otra demora. Debido a los retrasos en la limpieza de residuos industriales en el estadio, el Red Bull de Nueva York anunció que Red Bull Park podría retrasarse a la temporada de la MLS 2009. Marc de Grandpre, director de los New York Red Bulls, dice que durante la excavación de los terrenos, los equipos de construcción llegaron a través de "algunos residuos industriales y múltiples fundaciones que han hecho que la limpieza del lugar tome más tiempo de lo esperado." Como parte de la operación de compra del club MetroStars, Red Bull compró los derechos de denominación estadio, y el estadio fue oficialmente nombrado Red Bull Arena. El estado fue inaugurado el 20 de marzo de 2010, con los Red Bulls jugando un partido amistoso contra el club brasileño Santos FC, con el primer partido oficial, mientras el primer partido de temporada de la MLS contra el Chicago Fire, se llevó a cabo 27 de marzo. Joel Lindpere convirtió en el primer jugador que marque un gol en el Red Bull Arena. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805760000
| 0 | ||
Macrochelifer tibetanus https://es.wikipedia.org/wiki/Macrochelifer_tibetanus Macrochelifer tibetanus es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Cheliferidae. Se encuentra en China.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805760000
| 0 | ||
Aldamir https://es.wikipedia.org/wiki/Aldamir En el universo imaginario del escritor J. R. R. Tolkien y en los apéndices de la novela El Señor de los Anillos, Aldamir fue el vigésimo tercer rey de Gondor. Nació en Rhovanion en el año 1330 de la Tercera Edad del Sol y fue el segundo hijo de Eldacar. Su hermano mayor era Ornedil, quien fue muerto por Castamir, por ello Aldamir asumió el trono al morir su padre en el año 1490 T. E. Su nombre es quenya y puede traducirse como «joya del árbol». Su época se caracterizó por el permanente enfrentamiento de Gondor con los descendientes de Castamir, que se habían exiliado en Umbar y que desde allí habían hecho alianza con los reyes del Cercano Harad, quienes dejaron de pagar tributo a Gondor. Los Corsarios de Umbar y los Haradrim se transformaron en la principal preocupación de Aldamir. Fue así que para el año 1540 T. E. Gondor tenía guerra en toda su frontera meridional. Por ello Aldamir intentó atacar Harad, cruzando el río Poros, pero fue derrotado y muerto. Fue sucedido por su hijo Vinyarion, coronado como Hyarmendacil II. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510805760000
| 0 | ||
Victoria (nao) https://es.wikipedia.org/wiki/Victoria_(nao) La nao Victoria fue un buque de alto bordo (borde alto u oceánico) de la primera escuadra que la Monarquía Hispánica proveyó para ir a las «islas de las especias», siempre que se hallaran comprendidas dentro de las demarcaciones españolas y sin tocar en las portuguesas. Fue llamada en su día la «Armada de la especiería» o «Armada de Magallanes». Las singladuras se concluyeron con la primera vuelta al mundo (1519-1522), siendo este el único navío que completó dicho periplo. La tradición cuenta que la nao Victoria se construyó en los astilleros de Zarauz (País Vasco), de los que no queda ningún rastro. Su nombre viene de la iglesia de Santa María de la Victoria de Triana (Sevilla), donde Fernando de Magallanes juró servir al rey Carlos I. Tenía una capacidad de carga de 85 toneles vizcaínos (102 toneladas). Tuvo un coste de 300 000 maravedíes, incluyendo el bote y los aparejos.3 Al inicio de la expedición contaba con una tripulación de 45 hombres: 9 oficiales, 11 marinos, 3 artilleros, 10 grumetes, 2 pajes y otros 10 hombres más entre criados del capitán y otros viajeros.4 Carlos I aprestó desde España cinco naves al mando de Fernando de Magallanes «para el descubrimiento de la especería». Además de la Victoria, los otros cuatro barcos fueron la Trinidad (capitana, 110 toneles, 55 marineros), la San Antonio (120 toneles, 60 marineros), la Concepción (90 toneles, 45 marineros) y la Santiago (75 toneles, 32 marineros). El mando inicial de la nave era de Luis de Mendoza que, además de capitán de la Victoria, era tesorero de la Armada cuyo capitán general era Fernando de Magallanes (en la nao Trinidad). La expedición llega el 31 de marzo de 1520 a una bahía que llaman puerto de San Julián (en la Patagonia argentina), donde se preparó para pasar el invierno. Allí varios capitanes, entre ellos Luis de Mendoza, se amotinaron contra Magallanes, tomando el control de las naos Concepción, San Antonio y Victoria. Los amotinados enviaron un bote a la Trinidad con un mensaje para Magallanes pidiendo negociar. Magallanes retuvo esta embarcación y envío a Gonzalo Gómez de Espinosa, su alguacil, al mando de cinco o seis hombres armados secretamente, a la Victoria con una carta para Luis de Mendoza. Mientras Mendoza lee el mensaje de Magallanes Espinosa y otro de sus hombres lo matan por sorpresa, mientras tanto otro bote, también enviado por Magallanes, con Duarte Barbosa y quince hombres armados aborda la Victoria tomando el control de la nao sin resistencia. Magallanes reúne la Santiago, la Victoria y la Trinidad en la salida del puerto de San Julián, bloqueado la huida de las dos naos rebeldes que tienen que rendirse.5 Magallanes nombra capitán de la Victoria a Duarte Barbosa. La Santiago naufragó en la costa de la Patagonia oriental, poco antes de llegar al estrecho de Magallanes y sin perderse la gente. Estando ya las naos dentro del estrecho, la San Antonio perdió de vista a las otras naos, decidiendo volver por sus propios medios a España.6 Las tres naves restantes de la escuadra, con escasez de provisiones, atraviesan el Pacífico rumbo oeste hasta llegar, el 6 de marzo de 1521, a las islas que llamaron «de los ladrones» (las Marianas). Allí se reaprovisionaron y prosiguieron su viaje hacia el oeste, avistando el archipiélago que llamaron «de San Lázaro» (las Filipinas) el 16 de marzo.7 Post generado automáticamente |