Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510808520000
| 0 | ||
A Day In The Sun https://es.wikipedia.org/wiki/A_Day_In_The_Sun A Day In The Sun (en español Un Día En El Sol) es una canción de la cantante estadounidense Hilary Duff perteneciente a su segundo álbum de estudio Metamorphosis, añadido como un bonus track en la edición japonesa. Fue lanzada como un pre-single que sirvió para promocionar el álbum en las radios japonesas.[cita requerida] La canción fue escrita por el compositor americano Charlie Midnight y el compositor canadiense Matthew Gerrard, y producida por este último. En el 2006, la canción fue grabada por la cantante neerlando-estadounidense Anneliese van der Pol. La cantante Anneliese van der Porl grabó la canción para la segunda banda sonora de la serie de Disney Channel That's So Raven, la cual fue lanzada el 7 de marzo de 2006, bajo el título de That's So Raven Too!.5 La canción se lanzó como el tercer sencillo para promocionar dicha banda sonora. Se colocó en la posición número 32 en UK Singles Chart.4 En el video oficial se ve a van der Pol con un micrófono cantando sobre un pequeño escenario y también se muestran escenas de la serie.6 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808520000
| 0 | ||
Desastre(s) https://es.wikipedia.org/wiki/Desastre(s) Desastre(s) es un cortometraje español de 2011, dirigido por Ivan Cortázar y protagonizado por famosos actores como Álex Angulo y Borja Pérez, entre otros. Desde muy pequeño, Iván (Borja Pérez) ha sido propenso a perder todo lo que está en sus manos, como la cartera, el teléfono móvil, las llaves de casa o cualquier cosa que tenga en su poder. De aquí viene su "desastre", junto a su alopecia, la cual intenta ocultar de todas las formas posibles, pero es inevitable, ya que le viene de herencia genética por su padre Floren (Álex Angulo). Este se encuentra un día su coche con las puertas abiertas, a alguien se le ha olvidado cerrarlas y ese alguien no es otro que Iván, su hijo.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808520000
| 0 | ||
Aeropuerto de General Roca https://es.wikipedia.org/wiki/Aeropuerto_de_General_Roca El Aeropuerto Doctor Arturo Umberto Illia (FAA: GNR - IATA: GNR - OACI: SAHR) es un aeropuerto argentino que da servicio a la localidad de General Roca, Río Negro.234 Lleva el nombre del ex presidente Arturo Umberto Illia. Sus coordenadas son: latitud 39° 00' 02" S y longitud 67° 37' 13" O. La pista tiene una longitud de 2156 m. Recibía vuelos de la otora aerolínea Líneas Aéreas Privadas Argentinas y de Transportes Aéreos Neuquén, como así también de Austral Líneas Aéreas desde el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808580000
| 0 | ||
Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de Baleares https://es.wikipedia.org/wiki/Medalla_de_Oro_de_la_Comunidad_Autónoma_de_Baleares La Medalla de Oro de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares es el máximo galardón que otorga la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares en atención a los méritos de las personas e instituciones que han destacado en la tarea de conformar de una sociedad más justa y solidaria desde diferentes aspectos de su actividad: cultural, literaria, empresarial, humanista, investigación y amor a esta comunidad. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808580000
| 0 | ||
Anexo:Japón en 2015 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Japón_en_2015 Los acontecimientos que pasaron durante el 2015 en Japón. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808580000
| 0 | ||
Kujō Motoie https://es.wikipedia.org/wiki/Kujō_Motoie Kujō Motoie (九条基家? 1203 - 7 de agosto de 1280) fue un poeta y cortesano japonés que vivió en la primera mitad de la era Kamakura. Su padre fue el sesshō Kujō Yoshitsune y su madre fue la hija de Matsudono Motofusa; perteneció al clan Fujiwara. Es considerado como uno de los treinta y seis nuevos inmortales de la poesía. Fue nombrado noble en 1215 y en 1217 fue promovido a Jusanmi, siendo ascendido a Shōsanmi en 1218. En ese mismo año fue nombrado Gonchūnagon y en 1220 como Gondainagon. En 1221 fue promovido a Shōnii, en 1231 se le nombró Gonnaidaijin y ascendido a Naidaijin en 1237, pero decidió renunciar y retirarse como cortesano al año siguiente. Fallecería en 1280 a la edad de 78 años. Su afición a la poesía waka sería desarrollada posterior a la Guerra Jōkyū (1221) participando en varios concursos de waka en 1232, 1236, 1256, 1261, 1265 y 1278. Participó también en los círculos poéticos organizados por la familia Kujō y del Emperador Go-Toba y posteriormente en los organizados por el Retirado Emperador Go-Saga. En cuantos a sus obras, realizó una colección privada de poemas alrededor de 1253 llamada Kumoba-shū (雲葉集?). También hizo una compilación de poemas llamado Shinsen Wakasen (新撰歌仙?) y 79 de sus poemas fueron incluidos en diversas antologías imperiales, a partir del Shokugosen Wakashū. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808580000
| 0 | ||
Camisa https://es.wikipedia.org/wiki/Camisa La camisa o blusa es una prenda de vestir tanto formal como informal de tela que cubre el torso y usualmente tiene cuello, mangas y botones en el frente. El término blusa se refiere a la camisa utilizada por mujeres, niños y también cuando se utiliza en distintas labores por hombres y mujeres.1 La camisa, kameez o qamiz, toma su nombre del árabe qamis. Hay dos hipótesis principales sobre el origen de la palabra árabe a saber: Las prendas cortadas como el kameez tradicional son conocidas en muchas culturas; de acuerdo a Dorothy Burnham, del Real Museo de Ontario, la "camisa sin fisuras", tejida de una pieza, fue sustituida a principios de los tiempos romanos por el tejido de paño en telares verticales y recontruidos cuidadosamente para no perder el paño. Las camisas de algodón del siglo X recuperadas del desierto de Egipto poseen un corte similar al del kameez tradicional o el jellabah o galabiya contemporáneo en Egipto.4 La historia de la camisa puede remontarse al 1500 a.C., cuando los egipcios, tanto hombres como mujeres, adoptaron el kalasiris, una pieza en forma de rectángulo de tejido de lino delgado con una abertura para introducir la cabeza. Durante el Imperio Romano a esa pieza de tela se le agregarán mangas y se denominará túnica manicata. En la Edad Media y hasta el siglo XIV la camisa fue una prenda interior de color blanco cuya función consiste en proteger la piel de otros tejidos exteriores más ásperos.5 Como se consideraba ropa interior carecía de botones para cerrarla y su misión era cubrir el cuerpo antes de colocar la casaca o la chompa. El uso generalizado de las camisas en el siglo XIV, permitió que hubiera suficiente trapo de camisas viejas para poder fabricar papel a precios económicos. La invención de la imprenta unido a la producción de papel a bajo precio, permitió que surgiera el libro como un producto de precio accesible, y no como una antigua curiosidad. Será en el Renacimiento cuando la camisa generaliza su uso. La moda italiana de la época ensanchó las mangas permitiendo que una parte de la misma se asome a la altura de los codos. Después los alemanes incorporarán las cuchilladas, moda originaria de Suiza que consiste en rasgar la superficie de las prendas exteriores dejando entrever lo que está debajo. En el siglo XVI se incorporará escotes cuadrados:5 Durante y después de la Revolución francesa, hacia fines del siglo XVIII, se produjo un cambio importante en la ropa masculina. Aparecen la limpieza de líneas, característica de la indumentaria inglesa, lo que implicará la pérdida de la ornamentación anterior. El glamour se desplaza a los complementos del pañuelo o corbata.5 A medida que las prendas militares fueron acortándose hasta terminar en el actual saco o americana y chaleco la camisa fue quedando al descubierto, con lo cual comenzó a existir la necesidad de rematarla en puños y cuellos con entidad. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808640000
| 0 | ||
La selva de los símbolos https://es.wikipedia.org/wiki/La_selva_de_los_símbolos La selva de los símbolos (su título original en inglés es "The forest of symbols. Aspects of Ndembu ritual") es una de las obras más importantes del antropólogo cultural escocés Victor Turner, publicada en el año 1967. El libro es una recopilación de artículos sobre los aspectos del sistema ritual resultado de su trabajo de campo que realizó entre los ndembu del noroeste de Zambia. Los ndembu viven en chozas formando pequeños poblados dispersos por la región. Se dedican, además de a la caza (aunque Turner ya comenzó a observar una notable disminución de esta práctica), a cultivar algunos productos agrícolas como el cazabe, el mijo, el maíz o la batata. Su organización es matrilineal y virilocal, por eso se mueven con gran frecuencia al largo de su vida. El libro está dividido en dos partes, la primera comprende los cinco primeros capítulos, en el que, dentro de una visión teórica, el autor intenta tratar algunos temas de carácter epistemológico y metodológico, y en los cinco siguientes capítulos, adopta una postura más decriptiva, ejemplificando la teoría mediante casos etnográficos concretos. En la primera parte, analiza los conceptos de rito y de símbolo, subrayando la necesidad de estudiarlos por parte de los antropólogos y hace además una diferenciación tipológica de las características de los símbolos, dando énfasis a cuestiones de gran relevancia como la tríada de los colores o el concepto de ritos de paso de Arnold van Gennep. En la segunda parte del libro, describe con gran minuciosidad el rito de la circuncisión (también llamado mukanda), el rito de la caza y por último, redacta una lista de las enfermedades más comunes que padecen los ndembu y da una serie de explicaciones y el tratamiento que reciben cuando enferman, y lo ejemplifica con el famoso ritual ihamba. Víctor Turner, La selva de los símbolos, Siglo XXI, 1967 (traducción de Ramón Valdés del Toro y Alberto Cardín Garay) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808640000
| 0 | ||
David Komatz https://es.wikipedia.org/wiki/David_Komatz David Komatz (10 de diciembre de 1991) es un deportista austríaco que compite en biatlón,1 ganador de dos medallas en el Campeonato Europeo de Biatlón de 2014, oro en la prueba por relevos y bronce en velocidad.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808640000
| 0 | ||
Maniobra de Ritgen https://es.wikipedia.org/wiki/Maniobra_de_Ritgen La Maniobra de Ritgen es un procedimiento obstétrico para la atención de la segunda fase del parto (cuando el feto es expulsado) que tiene como finalidad la protección del periné de la madre cuando la vía del nacimiento es vaginal y en presentación cefálica, pretendiéndose evitar especialmente los desgarros perineales. Esta maniobra de hace parte de la atención tipo "hands-on" ("manos-en") de la segunda etapa del parto,1 esto es, de aquella atención en la que se manipula el periné, en contraposición a la atención tipo "hands-poised" ("manos-quietas"), en la cual no se toca el periné en ningún momento de dicha segunda etapa. La evidencia recolectada sobre la utilidad de la maniobra de Ritgen no es clara, por lo que su recomendación como procedimiento de protección del periné materno aún no puede proclamarse o negarse.12 Esta maniobra, descrita por Ritgen en 1855, tiene los siguiente objetivos:12 La manibra de Ritgen implica el uso de las dos manos (dominante y no dominate): En un ensayo clínico controlado y aleatorizado llevado a cabo por McCandlish y colaboradores en 1998 (muestra de 5741 partos), se comparó la maniobra de Ritgen ("hands-on") frente a no realizar ninguna manobra ("hands-poised"), encontrando que:3 Mayerhofer y colaboradores (2002) compararon en un ensayo clínico cuasi aleatorizado la maniobra de Ritgen frente a no hacer nada, con los siguientes resultados:4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808640000
| 0 | ||
Eintracht Fráncfort https://es.wikipedia.org/wiki/Eintracht_Fráncfort El Eintracht Fráncfort123 (en alemán y oficialmente Eintracht Frankfurt Fußball A.G.) es un club deportivo de Fráncfort del Meno, Alemania fundado en 1899. Es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la Bundesliga. Los colores del club son el rojo y el negro, que se refleja en su uniforme, y en menor medida el blanco, mientras que el escudo del club es el águila de Fráncfort (en rojo y blanco). El equipo disputa sus partidos como local en el Commerzbank-Arena, anteriormente conocido como Waldstadion. El club fue fundado el 8 de marzo de 1899 y su departamento de fútbol es considerado uno de los grandes clubes tradicionales del fútbol alemán. Pese a ser un club tan longevo sólo ha logrado un campeonato de liga y cuatro copas alemanas. En el panorama internacional, el Eintracht alcanzó la final de la Copa de Europa en 1960, pero perdió ante el Real Madrid. Siete años después ganaría la Copa Intertoto de la UEFA en 1967. Dos décadas después de la caída frente al Real Madrid, el club ganó la Copa de la UEFA en 1980, sumando así su segundo título internacional. De su prolífica cantera han surgido jugadores internacionales como Jürgen Grabowski, Bernd Hölzenbein, Thomas Berthold o Andreas Möller. El Eintracht también mantiene otros 17 departamentos para diversos deportes. En febrero de 2017 el club contaba con más de 40 000 socios y es uno de los diez clubes con más afiliados del deporte en Alemania.4 Los orígenes del equipo se remontan a un par de clubes de fútbol fundados en 1899: el Frankfurter Fußball-Club Viktoria von 1899, considerado como el equipo de fútbol «original» en la historia del club, y el Frankfurter Fußball-Club Kickers von 1899. Ambos clubes fueron fundadores de la nueva Nordkreis-Liga en 1909. Estos dos equipos se fusionaron en mayo de 1911 para convertirse en Frankfurter Fußball Verein (Kickers-Viktoria), un éxito instantáneo, llevando tres títulos de liga de 1912 a 1914 en la Nordkreis-Liga y calificando para el Campeonato del sur de Alemania en cada una de esas temporadas. A su vez, Frankfurter FV se unió al club de gimnasia Frankfurter Turngemeinde von 1861 para formar TuS Eintracht Frankfurt de 1861 en 1920. En aquella época el deporte en Alemania estaba dominado por organizaciones de gimnasia nacionalistas y, bajo la presión de la autoridad gobernante del deporte, los gimnastas y futbolistas volvieron a sus caminos en 1927, como Turngemeinde Eintracht Frankfurt von 1861 y Sportgemeinde Eintracht Frankfurt (FFV) von 1899. A través de la década de 1920 y hasta la década de 1930, el Eintracht ganó un puñado de campeonatos locales y regionales, primero en la Kreisliga Nordmain, luego en la Bezirksliga Main y en la Bezirksliga Main-Hessen. Después de ser eliminado de los playoffs nacionales tras caer en cuartos de final en 1930 y 1931, ganó su camino a la final en 1932, donde fueron derrotados 0-2 por el Bayern Munich, que se adjudicó su primer campeonato alemán. En 1933, el fútbol alemán se reorganizó en dieciséis Gauligen bajo el Tercer Reich y el club jugó al fútbol de primera división en la Gauliga Südwest, consistentemente terminando en la mitad superior de la tabla y ganando su división en 1938. El Eintracht comenzó donde lo dejó después de la Segunda Guerra Mundial, jugando como un equipo sólido en la primera división de la Oberliga Süd y la conquista de títulos de la división en 1953 y 1959. Su mayor éxito vino en ese segundo título divisional tras vencer 5-3 sobre sus rivales locales del Kickers Offenbach para ganar el título nacional alemán de 1959 y su primera participación en competición continental, la Copa de Europa de 1960. El Eintracht perdió 3-7 ante el Real Madrid en una legendaria final que fue ampliamente considerada como uno de los mejores partidos de fútbol jamás jugados,5 que incluyó un hat-trick de Alfredo Di Stéfano y cuatro goles de Ferenc Puskás. El rival tradicional del Eintracht es el Kickers Offenbach equipo que se encuentra en las ligas regionales del fútbol alemán. Otra rivalidad es la que mantiene con el Mainz 05 y con el FSV Frankfurt, con quien disputa el derbi de Fráncfort. Sin embargo, la ausencia habitual de su rival vecino en la Bundesliga hace que los enfrentamientos entre estos equipos sean escasos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808700000
| 0 | ||
Hydrogenophilaceae https://es.wikipedia.org/wiki/Hydrogenophilaceae Los Hydrogenophilaceae son una pequeña familia del filo Proteobacteria. Las especies Hydrogenophilus son termófilas, creciendo a alrededor de 50 °C y obteniendo su energía de la oxidación de hidrógeno. Otro género, Thiobacillus, fue redefinido para incluir solo aquellas especies beta proteobacteria. Otros miembros de Thiobacillus fueron transferidos a Acidithiobacillus, Halothiobacillus y a Thermithiobacillus, ahora colocados en otras familias. Thiobacillus es usado como control de plagas, e.g. cancros de la papa, donde no tolera condiciones ácidas. Si una zona afectada es tratada con sulfuros y Thiobacillus, las bacterias oxidarán al sulfuro hacia ácido sulfúrico, destruyendo la peste. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808700000
| 0 | ||
Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_Baloncesto_de_la_Costa_del_Pacífico El Circuito de Baloncesto de la Costa del Pacífico (CIBACOPA) es una liga de baloncesto profesional, la más importante del Noroeste de México. La temporada regular se juega desde los últimos días de marzo y termina hasta los primeros días de junio, mientras que los playoffs terminan los primeros días de julio. Actualmente está conformada por 10 equipos. El equipo más ganador del circuito son los Trigueros de Ciudad Obregón con 3 Campeonatos. El Cibacopa tuvo una primera época en la década de los 80´s y fue en el 2001 que renació con las escuadras Caballeros de Culiacán (Primer campeón de la nueva era), Coras de Tepic, Delfines de Mazatlán, Frayles de Guasave, Halcones de Guamúchil, Lobos Marinos de La Paz, Paisas de Los Cabos, Pioneros de Los Mochis y Trigueros de Ciudad Obregón. Para la temporada 2002, los Trigueros de Ciudad Obregón se convirtieron en los segundos campeones del circuito, esto al vencer en la serie final a los Caballeros de Culiacán. En el 2003 Navolato fue el mejor equipo del rol regular, pero finalmente Ciudad Obregón se convirtió en bicampeón, en esa ocasión derrotaron en la serie por el campeonato a los Soles de Hermosillo. Trigueros de Ciudad Obregón vivieron su tercera final consecutiva, pero en ese 2004 los Frayles de Guasave derrotaron a los de Cajeme cuatro juegos por dos. Al año siguiente la Fuerza Guinda de Nogales obtuvo el título al derrotar en la final a Trigueros cuatro juegos por dos. La racha de finales de Ciudad Obregón se acabó en el 2006 ya que la serie por el campeonato la disputaron los Frayles de Guasave y los Mineros de Cananea, los primeros fueron campeones al ganar en siete encuentros. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808700000
| 0 | ||
The Hounds of Baskerville https://es.wikipedia.org/wiki/The_Hounds_of_Baskerville The Hounds of Baskerville (Los sabuesos de Baskerville en español) es el quinto episodio de la serie británica Sherlock, y el segundo de la segunda temporada. Está basado libremente en El sabueso de los Baskerville.1 Sherlock (Benedict Cumberbatch), tras haberse limpiado de un experimento realizado con arpón que lo bañó de sangre, se encuentra alterado por el aburrimiento y la abstinencia de la nicotina, suspirando por un caso que merezca la pena. Tras ridiculizar el e-mail de una niña que pregunta por su «conejo luminoso perdido» llamado Bluebell, él y John (Martin Freeman)2 reciben la visita de Henry Knight (Russell Tovey), un hombre cuyo padre fue asesinado por un «gigante sabueso» en Dartmoor veinte años antes. Él se asustó y salió huyendo, siendo encontrado en el páramo a la mañana siguiente. Tras años de terapia, regresó a aquel sitio, donde nota que ocurre algo y eso reactiva sus miedos, lo que le hizo recurrir a Holmes, quien accede a ayudarle por el hecho de que Knight usó el término arcaico de «sabueso» en lugar de «perro».3 En Dartmoor, Sherlock y John empiezan a preguntar por los locales del sitio por el perro, y les referencian a un joven que encontró y conserva una huella de un perro gigante. Deciden visitar la base militar de Baskerville, donde Sherlock puede entrar gracias a la identificación oficial de su hermano Mycroft (Mark Gatiss). Allí conocen a varios miembros del complejo: el Mayor Barrimore (Simon Paisley Day), la Doctora Stapleton (Amelia Bullmore) y el Doctor Frankland (Clive Mantle). Sherlock deduce que la Doctora Stapleton (que experimenta con la genética) es la madre de la niña que le preguntó por el conejo luminoso Bluebell. Cuando las credenciales de Mycroft hacen saltar las alarmas, el Doctor Frankland les ayuda a irse. Más tarde les da a entender que fue amigo del padre de Henry, y muestra preocupación por su bienestar. Más tarde esa noche, Holmes y Watson van a buscar a Henry, que les dice que recuerda las palabras "Libertad" y "En" en sus sueños. Sherlock le convence para ir al páramo y enfrentarse a la bestia. Durante el viaje, John se aleja de ellos, viendo a lo lejor un mensaje en morse con destellos de luz: UMQRA. Al tiempo, Sherlock y Henry logran ver al animal, aunque Sherlock lo niega. Una vez han dejado a Henry en casa, vuelven al hotel. Sherlock admite estar asustado y confuso, ya que él también vio al perro, algo que no creía probable. John se muestra escéptico, e intenta relajar a su compañero. Sherlock reacciona con enfado, denegando que le pasara nada, y para demostrarlo, deduce todo acerca de dos comensales que había cerca de ellos, y ordena a John que le deje solo. John, se va, molesto por la reacción de su amigo (aunque Sherlock alega que no los tiene), y decide volver a buscar las señales de morse, para descubrir que los destellos de luz venían de un coche en el cual había una pareja, y que no significaba nada. Luego recibe un mensaje de Sherlock para que hable con la psicóloga de Henry, la doctora Louise Mortimer (Sasha Behar). Durante la entrevista, aparece el doctor Frankland, revelando que John es el asistente de Sherlock, lo que hace que Mortimer se vaya. Mientras, en su casa, Henry tiene una alucinación con el perro. Por la mañana, Sherlock visita rápidamente a Henry, antes de ir a buscar a John, que le dice que UMQRA no significaba nada. Eso ayuda a Sherlock a pensar que "sabueso" en realidad puede ser un anagrama (en inglés, H.O.U.N.D.), y no una palabra; además le aclara que el no tiene amigos porque solo tiene uno, John. Se encuentran con el Inspector Lestrade (Ruper Graves), enviado por Mycroft para vigilar a Sherlock. Con su ayuda, interrogan a los dueños del hotel (de los que Watson sospechaba por comprar mucha carne para tener un menú vegetariano), quienes admiten haber soltado un perro gigante por el páramo para atraer turistas, aunque tuvieron que sacrificarlo. Eso satisface a Lestrade, pero Sherlock sigue insistiendo en que había aún un perro por el páramo. Sherlock llama a su hermano, consiguiendo 24 horas de acceso a la base militar de Baskerville, para enfado del Mayor Barrymore. En los niveles inferiores del laboratorio, John investiga en los laboratorios de genética, pero se queda atrapado, y empieza a oír gruñidos de perro. Como puede, llama a Sherlock, que le rescata. Se enfrentan a Stapleton, quien admite haber jugado con la genética para modificar la conducta de los animales y que por eso se llevó al conejo de su hija, ya que se había mezclado con otros conejos. Sherlock piensa que el perro era en realidad una manifestación de una droga ingerida con el azúcar, pero el análisis no detecta nada. Sherlock utiliza su Palacio Mental, llegando a la conclusión de que «Libertad» y «En» (en inglés Liberty e In) visto en los sueños de Henry vienen por Liberty (Indiana). Con ayuda de la genetista, Sherlock y John acceden a los archivos confidenciales de Baskerville, llegando a una zona restringida por una clave de la CIA, sólo accesible por Barrymore. Mirando la oficina del comandante, Sherlock deduce la contraseña de acceso, «Maggie», diminutivo del nombre de Margaret Tatcher. H.O.U.N.D. se revela como un plan diseñado para crear un arma química que provoque alucinaciones en la mente que recibió ese nombre por las iniciales de los 5 principales científicos que trabajaban en el proyecto; al ver una foto, queda claro que Frankland también trabajaba en el proyecto. John recibe una llamada de la doctora Mortimer, que le dice que Henry lleva una pistola, había irrumpido en su casa, y había huido. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808700000
| 0 | ||
Distrito de Les Andelys https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Les_Andelys El distrito de Les Andelys es un distrito (en francés arrondissement) de Francia, que se localiza en el departamento de Eure, de la región de Alta Normandía (en francés Haute-Normandie). Cuenta con 12 cantones y 175 comunas. Los cantones del distrito de Les Andelys son: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808760000
| 0 | ||
Hungría en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 https://es.wikipedia.org/wiki/Hungría_en_los_Juegos_Olímpicos_de_Tokio_2020 Hungría participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Responsable del equipo olímpico es el Comité Olímpico Húngaro, así como las federaciones deportivas nacionales de cada deporte con participación. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808760000
| 0 | ||
Phil Jordon https://es.wikipedia.org/wiki/Phil_Jordon Philip "Phil" Jordon (nacido el 12 de septiembre de 1933 en Lakeport, California y fallecido el 7 de junio de 1965 en Sumner, Washington) fue un jugador de baloncesto estadounidense que disputó siete temporadas en la NBA. Con 2,08 metros de estatura, jugaba en la posición de pívot. Su carrera universitaria transcurrió en los Pirates de la Universidad de Whitworth.1 Fue elegido en la cuadragésimo tercera posición del Draft de la NBA de 1956 por Minneapolis Lakers,2 pero tras no encontrar hueco en el equipo, jugó una temporada con los Seattle Buchan Bakers de la AAU.3 En el mes de enero de 1957 fue traspasado a New York Knicks, junto con Jerry Bird y Slater Martin, a cambio de Walter Dukes,4 donde juega 9 partidos como suplente de Nathaniel Clifton, promediando 4,9 puntos y 3,8 rebotes.5 Poco después de comenzada la temporada 1957-58 es traspasado a los Detroit Pistons.4 Allí conseguiría más minutos de juego, y en su segunda temporada acabaría como tercer mejor anotador de su equipo, tras George Yardley y Gene Shue, promediando 14,3 puntos, a los que añadió 8,3 rebotes por partido.6 En 1959 es traspasado a los Cincinnati Royals a cambio de Archie Dees y una futura segunda ronda del draft.4 Allí cimpartió las posiciones titulares más cercanas al aro con Wayne Embry, promediando en su primera temporada 13,4 puntos y 8,3 rebotes por partido.7 A pesar de sus buenas actuaciones, mediada la temporada siguiente fue despedido, regresando a los Knicks.4 En el equipo de la gran manzana jugó una temporada y media, perdiéndose a causa de una gripe el partido de los 100 puntos de Wilt_Chamberlain, el 2 de marzo de 1962. Este hecho hizo que la prensa justificara la hazaña del jugador de los Warriors, ya que los Knicks se quedaron en aquel momento con un único jugador alto (Darrall Imhoff) para pararlo.8 En 1962 es traspasado, junto los derechos sobre Clifford Luyk a los Chicago Zephyrs a cambio de Gene Conley, pero antes de dar comienzo la competición es traspasado por los Zephyrs a St. Louis Hawks a cambio de Charlie Hardnett.4 Allí jugó como suplente su última temporada como profesional, promediando 6,5 puntos y 4,4 rebotes por partido.9 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808760000
| 0 | ||
Escudo de Costa Rica https://es.wikipedia.org/wiki/Escudo_de_Costa_Rica El escudo de Costa Rica fue promulgado el 29 de septiembre de 1848, junto con la actual bandera nacional, durante la administración de José María Castro Madriz, presidente de la República. El blasón consiste en un marco dorado que representa el grano de oro (el café). Dentro del marco hay tres volcanes humeantes, de color verde azul, que simbolizan a los volcanes y las tres cordilleras que cruzan el país y un extenso valle verde claro entre dos océanos azules (océano Pacífico y mar Caribe, que bañan las costas del oeste y el este del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica). En cada uno de éstos hay un buque mercante representando la historia marítima del país. En el horizonte, a la izquierda del escudo, se aprecia un sol naciente de oro viejo. Cierran el escudo dos palmas de mirto verde oscuro unidas por una cinta con la leyenda «República de Costa Rica» en letras doradas. Las siete estrellas de plata en arco representan las actuales provincias de la República. El remate lo forma una cinta azul claro que sirve de corona con la leyenda América Central. Originalmente había banderas nacionales a cada lado del escudo, un cuerno de la abundancia y cinco estrellas, pero en 1906, por la Ley número 18 del 27 de noviembre del mismo año, fueron suprimidos los dos primeros elementos citados y en 1964 se le agregaron dos estrellas más; el escudo aparece en la franja roja de la bandera de uso estatal y marítimo (sobre fondo blanco) y en la de uso civil no aparece. A lo largo de su historia, Costa Rica ha tenido diversos escudos. Durante la dominación española, el escudo del monarca reinante era el utilizado como símbolo de sus diversos reinos y señoríos. El escudo del monarca (conocido habitualmente como las armas del rey), cambiaba cuando un nuevo monarca ascendía al trono, de conformidad con las reglas de la Heráldica. Los monarcas españoles que reinaron sobre Costa Rica (Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Luis I, Fernando VI, Carlos III, Carlos IV y Fernando VII), tuvieron cada uno su propio escudo, distinto del de los demás. Por otra parte, algunas ciudades o villas sí contaban con escudo. En Costa Rica, la única población que tuvo escudo propio fue la ciudad de Cartago, a la que se lo concedió el rey Felipe II en 1565. En marzo de 1824, al incorporarse a las Provincias Unidas de Centroamérica, Costa Rica adoptó el escudo de armas decretado en 1823 por la Asamblea Nacional Constituyente centroamericana, que en un triángulo equilátero contenía cinco volcanes representativos de las cinco provincias federadas y un gorro frigio. Los elementos de estas armas son básicamente los mismos que hoy utilizan en sus escudos nacionales las Repúblicas de El Salvador y Nicaragua. El escudo de las Provincias Unidas del Centro de América fue sustituido por otro ligeramente distinto a fines de 1824, al convertirse las Provincias Unidas en la República Federal de Centroamérica. Por su parte, cada uno de los Estados de la federación adoptó un escudo propio. El de Costa Rica, adoptado en 1825, representaba el torso desnudo de un varón en un círculo rodeado de montañas. 1) 1823-1838 Bandera y escudo de armas usados por la provincia de Costa Rica durante el Período Federal. Costa Rica, como parte de las Provincias Unidas del Centro de América, adoptó la bandera y el escudo de armas aprobados por la Asamblea Nacional Constituyente de Centroamérica, según decreto No. 29 del 21 de agosto de 1823. La Bandera de las Provincias Unidas del Centro de América constaba de tres franjas horizontales: azules la superior e inferior y blanca la del centro. Este es el citado decreto: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808760000
| 0 | ||
Cox (Alto Garona) https://es.wikipedia.org/wiki/Cox_(Alto_Garona) Cox es una población y comuna francesa, en la región de Mediodía-Pirineos, departamento de Alto Garona, en el distrito de Toulouse y cantón de Cadours. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510808820000
| 0 | ||
Cacodemonius pusillus https://es.wikipedia.org/wiki/Cacodemonius_pusillus Cacodemonius pusillus es una especie de arácnido del orden Pseudoscorpionida de la familia Withiidae. Se encuentra en El Salvador.1 Post generado automáticamente |