Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510810860000
| 1 | ||
Afralexia https://es.wikipedia.org/wiki/Afralexia Afralexia, es un género de coleópteros polífagos.1 Es originario de África. Contiene las siguientes especies: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810860000
| 1 | ||
Facultad de Ciencias Sociales (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) https://es.wikipedia.org/wiki/Facultad_de_Ciencias_Sociales_(Universidad_Nacional_Mayor_de_San_Marcos) La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (siglas: FCS-UNMSM) es una de las 20 facultades que conforman dicha universidad. La facultad en la actualidad, dentro de la organización de la universidad, forma parte del área de Ciencias Sociales y cuenta con las escuelas académico-profesionales de Historia, de Sociología, de Antropología, de Arqueología, de Trabajo Social y, de Geografía, que brindan tanto estudios de pregrado como de postgrado. Se encuentra ubicada dentro de la ciudad universitaria. Los antecedentes de la facultad son los inicios del estudio de historia en el Perú, los cuales se inician en las primeras cátedras de ciencias sociales esbozadas en la Universidad de San Marcos en el siglo siglo XIX. La facultad tuvo sus primeros antecedentes con la implementación de asignaturas relacionadas a las ciencias sociales en facultades de Letras, Jurisprudencia y Ciencias Naturales durante el siglo XIX. En 1969, con la creación del Departamento de Ciencias Históricos-Sociales se agruparon los docentes de las secciones específicas de Sociología, Antropología, Historia, Arqueología, Geografía y la Escuela de Trabajo Social. A partir de ese año se otorgaron los Grados de Bachiller en Ciencias Sociales y Título de Licenciado en las especialidades de Sociología, Historia, Antropología, y el Título de Asistente Social. En 1984, tras el establecimiento de una nueva estructura académica administrativa en la Universidad de San Marcos, se creó la Facultad de Ciencias Sociales. Esta tomó como base la dirección de programas de ciencias sociales, integrado por los programas académicos de Sociología, Antropología, Arqueología, Historia y Trabajo Social; pasando a denominarse Escuelas Académico-Profesionales. A las escuelas Académico-Profesionales, se sumaron el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, el Museo de Arqueología y Antropología y el Centro de Folclore, que pasaron a depender de la Facultad. A partir de 1995, se concretizó el funcionamiento de los Departamentos Académicos correspondientes a cada una de las especialidades que integran la facultad.2 En los más de 150 años de desarrollo de los estudios de ciencias sociales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, han transitado varios personajes destacados: alumnos, catedráticos, e investigadores; a varios de ellos se les ha conferido el título de profesores honorarios. Del mismo modo, la universidad ha entregado el grado de Doctor honoris causa a algunos personajes destacados también aquí mencionados. A continuación se brinda una relación de alumnos y catedráticos destacados de ciencias sociales que tiene y/o ha tenido la Universidad de San Marcos: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810860000
| 0 | ||
Microrregión de Viçosa https://es.wikipedia.org/wiki/Microrregión_de_Viçosa La microrregión de Viçosa es una de las microrregiones del estado brasileño de Minas Gerais perteneciente a la Mesorregión de la Zona del Bosque. Su población fue estimada en 2006 por el IBGE en 227.203 habitantes y está dividida en veinte municipios. Posee un área total de 4.826,137 km². Fuente: IBGE/2009 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810860000
| 1 | ||
Anexo:Esquí acrobático en los Juegos Olímpicos de Turín 2006 https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Esquí_acrobático_en_los_Juegos_Olímpicos_de_Turín_2006 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810920000
| 1 | ||
511 https://es.wikipedia.org/wiki/511 511 (DXI) fue un año común comenzado en sábado del calendario juliano, en vigor en aquella fecha. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810920000
| 1 | ||
Mihailo Lalić https://es.wikipedia.org/wiki/Mihailo_Lalić Mihailo Lalić (Andrijevica, Montenegro, 7 de octubre de 1914 - Belgrado, Serbia, 30 de diciembre de 1992) fue un novelista serbio. Es considerado por muchos como el mejor escritor de Montenegro. Nació en Trepča, una pequeña localidad del Municipio de Andrijevica en el noreste de Montenegro. Su obra maestra es Gora Lelejska con la que ganó el premio que otorga la Revista NIN en el año 1973. En sus novelas suele tratar temas como la historia moderna de Montenegro, las Guerras Mundiales y las batallas entre partisanos y Chetniks. Residía entre las localidades de Herceg Novi y Belgrado donde falleció en el 1992. Es importante mencionar que su casa en la localidad de Herceg Novi se derrumbó y se construyó en su lugar un museo en su honor. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810920000
| 1 | ||
Municipio de Sheridan (condado de Holt, Nebraska) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Sheridan_(condado_de_Holt,_Nebraska) El municipio de Sheridan (en inglés: Sheridan Township) es un municipio ubicado en el condado de Holt en el estado estadounidense de Nebraska. En el año 2010 tenía una población de 221 habitantes y una densidad poblacional de 1,06 personas por km².2 El municipio de Sheridan se encuentra ubicado en las coordenadas 42°26′40″N 98°57′39″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 207.95 km², de la cual 207,91 km² corresponden a tierra firme y (0,02 %) 0,04 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 221 personas residiendo en el municipio de Sheridan. La densidad de población era de 1,06 hab./km². De los 221 habitantes, el municipio de Sheridan estaba compuesto por el 99,1 % blancos, el 0,45 % eran asiáticos y el 0,45 % eran de una mezcla de razas. Del total de la población el 0 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810920000
| 1 | ||
Tarhan Abdulhak Hamid https://es.wikipedia.org/wiki/Tarhan_Abdulhak_Hamid Tarhan Abdulhak Hamid fue un poeta y dramaturgo turco, nacido y muerto en Estambul en el 2 de febrero de 1852 y 12 de mayo de 1937. Nieto del médico personal de Abdul Hamid II; e hijo de un embajador y de una esclava. Estudió en Secundaria, y acompañado de un hermano suyo; fue a la embajada otomana en Francia donde trabajaba su padre para seguir con los estudios. Después volvió a Estambul, donde entró en una escuela de estilo francés para poder entender mejor el idioma. Volvió a seguir a su padre, a donde le llevó a la embajada otomana en Irán donde también aprendió el persa; hasta la muerte de su padre, donde Tarhan volvió a Estambul; donde empezó hacer trabajos políticos. Allí es donde empezó sus primeras andazas en la poesía, gracias al conocer a famosos escritores y poetas de su país; donde publicó Macera_ik Ask, que son sus memorias en Teherán. En 1871 se casó con una mujer llamada Fatma; y en 1876 se convirtió en el embajador del Imperio Otomano en Francia; donde pudo conocer la literatura francesa. Pero iba a durar poco; cuando publicó en 1878 Nesteren, que representaba la rebelión hacia un tirano, por l que Abdul Hamid II, pensó que hablaba de él, por lo le hizo enfadarle y le quitó el puesto de embajador allí. No obstante, fue nombrado para otras embajadas, como en Georgia, Grecia y la India, pero una mala noticia le llegó cuando estaba en este último país en 1885. Su esposa estaba enferma, y él decidió el país para ir a Estambul, pero había llegado tarde, ya que Fatma murió en Beirut. Fue enterrada allí, y fue el origen de su poema Makber que se hizo muy popular en el país. Otra obra, 'Zeynep fue el que hizo suspender en la embajada en Londres: obligado a regresar a casa, prometiendo no escribir más. Londres le perdonó y volvió su cargo de embajador en la ciudad. Se casó con su segunda novia, Nelly. Durante dos años de servicios en La Haya; en los Países Bajos; Londres, otra vez le pidieron que si podía ser embajador otra vez, y contestó que si. Pero regresó a Turquía, en 1900, ya que Nelly se puso enferma. En 1906, se convirtió en embajador otomano en Bélgica; y 1911, su esposa murió, y fue cuando contrajo matrimonio con su tercera esposa, Lucienne, belga en 1911. Perdió su trabajo por la culpa de la Guerra de los Balcanes, por lo que tuvo que volver a su país. Pasó un tiempo corto en Viena, Austria teniendo la culpa la Primera Guerra Mundial. Cuando Turquía se convirtió en una República; volvió otra vez a su país en 1923, y esta vez ni iba a salir de allí. Fue elegido como diputado en el parlamento turco, hasta su muerte en el 12 de mayo de 1937, desconociendo las causas de su muerte. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810920000
| 1 | ||
Jean-Paul Marat https://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Paul_Marat Jean-Paul Marat (Boudry, 24 de mayo de 1743-París, 13 de julio de 1793) fue un científico y médico francés que realizó gran parte de su carrera en el Reino Unido, pero que resulta más conocido como activista, periodista y político durante la Revolución francesa. Se le identificó con el ala izquierdista de la Revolución, los jacobinos. Nació el 24 de mayo de 1743 en Boudry, una localidad en el principado de Neuchâtel, posesión del Rey de Prusia aunque afiliada a la antigua Confederación Suiza. Fue el hijo mayor de Jean Mara (Giovanni Mara), nativo de Cagliari (Cerdeña), y Louise Cabriol, de Ginebra; ambos eran protestantes. Su apellido original era Mara, pero posteriormente lo afrancesó agregándole una "t" final. Tras la muerte de su madre en 1759, Marat inició sus viajes y pasó dos años en Burdeos, estudiando medicina. Finalmente se asentó en París, donde hizo uso del conocimiento que poseía sobre sus dos ciencias favoritas, la óptica y la electricidad, para curar enfermedades oculares. Tras algunos años en París se trasladó a Holanda, y posteriormente a Londres, donde ejerció su profesión. Su primera obra publicada, escrita en inglés y más tarde traducida y publicada en francés, su idioma nativo, fue Philosophical Essay on Man (Ensayo filosófico sobre el hombre, 1773), donde demostraba atesorar un extenso conocimiento de los filósofos ingleses, franceses, alemanes, italianos y españoles. El ensayo ataca directamente a Claude-Adrien Helvétius, quien, en su ensayo De l'esprit (Sobre el espíritu), declaraba que el conocimiento de la ciencia era innecesario para un filósofo. Marat opinaba que sólo la fisiología podía solucionar los problemas de conexión entre el cuerpo y el alma. El duro ataque de Voltaire al Essay, tras la impresión en Ámsterdam de la versión francesa en 1775, sólo sirvió para hacer más famoso al joven autor. En 1774 publicó The Chains of Slavery (Las cadenas de la esclavitud), instando a los distritos electorales a rechazar a los amigos del Rey de Inglaterra como candidatos al Parlamento. Un ensayo de 1775 sobre la gonorrea le proporcionó el reconocimiento como doctor en medicina por la Universidad de Saint Andrews. Tras volver a Londres publicó Enquiry into the Nature, Cause and Cure of a Singular Disease of the Eyes (Investigación sobre la naturaleza, causa y cura de una enfermedad ocular singular). Rápidamente, Marat llegó a ser muy popular entre la aristocracia como doctor de la corte, e incluso Jacques Pierre Brissot, en sus Memorias, admite su influencia en el mundo científico de París. Continuó con sus investigaciones médicas, centrándose en el calor, la luz y la electricidad, sobre los que presentó memorias en la Academia de Ciencias Francesa, aunque no consiguió ser aceptado como miembro, pues los académicos estaban horrorizados por su osadía al disentir de Isaac Newton. Sus experimentos interesaron sobremanera a Benjamin Franklin, quien solía visitarle, y Goethe siempre consideró el rechazo de la academia como una clara muestra de despotismo científico. En 1780 publicó en Neuchâtel un Plan de législation criminelle (Plan de legislación criminal), fundamentado en los principios del marqués de Beccaria. En abril de 1786 dimitió de su trabajo en la corte y, tras unos pocos años, completó una nueva traducción del Opticks de Newton (1787) y su libro Mémoires académiques, ou nouvelles découvertes sur la lumière (1788) (Memorias académicas, o nuevos descubrimientos sobre la luz). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810980000
| 0 | ||
Gran Premio Provincia de Buenos Aires https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Premio_Provincia_de_Buenos_Aires El Gran Premio Provincia de Buenos Aires es una carrera clásica de caballos de carrera que se disputa en el Hipódromo de La Plata, sobre pista de arena y convoca a potrillos y potrancas de 3 años. Dentro del calendario del proceso selectivo de productos, es el clásico más importante en territorio platense. En La Plata, el Gran Premio Provincia de Buenos Aires ocupa una posición similar al Gran Premio Jockey Club en el Hipódromo de San Isidro y al Gran Premio Nacional en el Hipódromo Argentino de Palermo, debido a que los tres cotejos son las carreras que culminan con el proceso selectivo de cada circo hípico, previo a los posibles choques generacionales posteriores. Está catalogado como un certamen de Grupo 1 en la escala internacional. Se realiza en el mes de octubre, sobre 2200 metros. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810980000
| 1 | ||
Francisco Giral https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Giral Francisco Giral González fue un químico farmacéutico y docente español, nacido en Salamanca el 6 de julio de 1911, exiliado en México como resultado de la guerra civil española en 1939.1 Hijo de José Giral Pereira, quien fuera Presidente del Consejo de Ministros de la República Española en el exilio, también químico farmacéutico y también exiliado en México. Fue profesor en la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México desde su llegada al país y hasta su muerte en la Ciudad de México en 2002. Fue reconocido como uno de los grandes científicos mexicanos del siglo XX. Estudió química y farmacia en la Universidad de Madrid donde obtuvo el doctorado que fue punto de partida para su vida profesional. Después cursó un posgrado en química en la Universidad de Heidelberg en la que trabajó en varias investigaciones cerca de quien sería Premio Nobel de Química en 1938, Richard Kuhn. En 1936, de regreso en España, ganó por oposición la cátedra de química orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, ocupación que le es pronto retirada por razones políticas. Llegó a México en 1939 e inmediatamente se concentró en las tareas académicas. Las aulas de la Casa de España (hoy Colegio de México), la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, el Instituto de Enfermedades Tropicales fueron testigos de sus cátedras. También laboró en la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos. Fue asimismo asesor de la UNESCO, organización de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura. Hizo aportaciones singulares en el campo de la síntesis química de los esteroides, habiendo descubierto algunas moléculas derivadas de productos vegetales regionales. Una de sus alumnas y colaboradoras, la doctora María del Carmen Rivera Muñoz, especialista en espectrometría, descubrió moléculas de compuestos orgánicos desconocidos, bautizando a una de ellas bajo el nombre de Giralgenina, en honor a Francisco Giral. Dicha molécula es un derivado esteroidal de origen fitoquímico, importante para la fabricación de ciertas substancias anabólicas. El doctor Giral también descubrió otra molécula de origen fitoquímico que se denominó Cardenagenina, esto en honor del general Lázaro Cárdenas del Río, quien fue presidente de México y facilitó el exilio en su país de un gran contingente de españoles que salieron de su tierra natal en razón de la guerra civil.23 Dirigió cerca de 300 tesis de posgrado y publicó incontables artículos en revistas especializadas. Tradujo además al español doce obras de química, algunas de las cuales hasta la fecha son utilizadas como libros de texto universitarios.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810980000
| 1 | ||
Winchester Modelo 1894 https://es.wikipedia.org/wiki/Winchester_Modelo_1894 El Winchester Modelo 1894 (también conocido como el fusil Winchester .30-30, Winchester 94, Win 94, Winchester .30-30, o simplemente .30-30) es uno de los más famosos y populares fusiles de cacería. Fue diseñado por John Moses Browning en 1894 y fue producido por la Winchester Repeating Arms Company hasta 1980 y después por la U.S Repeating Arms bajo la marca Winchester hasta que cesaron de producir fusiles en 2006. En 2010, FN Herstal reintroducirá el Modelo 94 como un arma de producción limitada.1 El Modelo 1894 original fue producido para emplear los cartuchos .32-40 Winchester, .38-55 Winchester, .25-35 Winchester, .30-30 Winchester y .32 Winchester Special. Fue el primer fusil de cacería que vendió más de 7.000.000 de unidades. El Modelo 1894 número 1.000.000 fue obsequiado al Presidente Calvin Coolidge en 1927, el fusil número 1.500.000 fue obsequiado al Presidente Harry S. Truman el 8 de mayo de 1948 y el fusil número 2.000.000 fue obsequiado al Presidente Dwight Eisenhower en 1953.23 Fue el primer fusil de cacería que empleó los entonces novedosos cartuchos con pólvora sin humo. El .30-30 Winchester es el cartucho que se convirtió en sinónimo del fusil Modelo 1894. En 1964 se modificó el proceso de fabricación del Modelo 1894 para reducir sus costos de producción. Generalmente los fusiles "pre-64" tienen un mayor precio que los fusiles post-64. El Winchester Modelo 1894 fue diseñado para permitir el empleo de cartuchos más largos que los empleados en las carabinas Winchester 1892. Cuando la palanca es jalada hacia abajo, el fondo del cajón de mecanismos baja con ella, haciendo más espacio y permitiendo la alimentación de un cartucho más largo sin necesidad de alargar el cajón de mecanismos. El mecanismo es complejo, pero muy fiable. El desmontado completo de la acción es una tarea con múltiples etapas que deben ejecutarse en una secuencia precisa. Sin embargo, muy rara vez es necesario desmontar completamente la acción. El cartucho más grande que puede emplear la acción del Modelo 1894 es el .450 Marlin, que es empleado en algunos fusiles hechos a pedido y en la efímera Carabina Timber, que tenía un cajón de mecanismos Modelo 1894 sobredimensionado. Décadas después que el Winchester 1892 se volviese obsoleto, los fusiles Winchester Modelo 1894 también fueron fabricados en calibres de revólver tales como el .38 Special/.357 Magnum, .44 Special/.44 Magnum, .45 Long Colt (a veces llamado .45 Colt o .45 Cowboy), así como el .44-40 Winchester. Usualmente, el depósito tubular tiene una capacidad de 9 a 13 cartuchos de los mencionados anteriormente. La capacidad del depósito depende de la longitud del cañón, ya que el depósito tubular (situado bajo el cañón) usualmente abarca toda la longitud del cañón. Los calibres de revólver son preferidos por los actuales Tiradores Prácticos Cowboy, ya que permite emplear la misma munición para el fusil y el revólver. Una combinación usual es un Colt 1873 (Colt Peacemaker o clon) y un Winchester (o cualquier fusil de palanca fabricado, por ejemplo, por Uberti o Marlin Firearms) capaz de disparar el mismo tipo de munición. La acción del Modelo 1894, diseñada para emplear cartuchos cargados con pólvora sin humo, es mucho más resistente que la acción de los anteriores fusiles Winchester (Modelos 1866, 1873, 1876), que estaban basados en el sistema de cerrojo articulado de Benjamin Henry, pudiendo emplear con facilidad cartuchos modernos de gran presión, como el .44 Magnum (al igual que el Modelo 1892, otro diseño de Browning). El Modelo 1892 dejó de producirse en 1941 y ha sido recientemente introducido en producción limitada.4 La producción de este fusil en los Estados Unidos fue cesada en 2006. Habían 14 versiones del Modelo 1894 en el catálogo Winchester de 2005. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810980000
| 0 | ||
Potatoes for Christmas https://es.wikipedia.org/wiki/Potatoes_for_Christmas Potatoes for Christmas es el primer EP de la banda de rock californiana Papa Roach. La EP ahora se encuentra sólo disponible en formato digital, y fue lanzado originalmente en 1994 por dB Records. Dave Buckner no se presentó en el EP, a pesar de estar en la banda, debido a que estaba pasando el año en Seattle, por lo que fue sustituido temporalmente por Ryan Brown. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510810980000
| 1 | ||
Desintoxicación (House M. D.) https://es.wikipedia.org/wiki/Desintoxicación_(House_M._D.) "Desintoxicación" (en inglés: "Detox") es el undécimo episodio de la primera temporada de la serie estadounidense House M. D.. Fue estrenado el 15 de febrero de 2005 en Estados Unidos y emitido el 28 de febrero de 2006 en España. Un adolescente tiene un accidente de tráfico mientras su novia estaba conduciendo. Ella causó el accidente cuando se asustó al verlo toser sangre. Él sólo se fractura una pierna pero sus síntomas empeoran sin razón aparente: tiene hemorragias constantes y además pierde la visión de un ojo. Por otro lado House y Cuddy se enredan en una apuesta que tiene como premio un mes libre de trabajar en la clínica si aquel no consume analgésicos durante una semana. House y su equipo deberán buscar en la historia familiar del paciente las causas de su enfermedad. Además, House recibe un golpe del padre del chico, cuando House derrocha un hígado para su hijo. El título del capítulo se debe a que House se compromete a no consumir analgésicos (vicodina) durante una semana, a cambio de no realizar atención clínica ambulatoria por un mes. Ello le causa un síndrome de abstinencia, característico de los procesos de desintoxicación por drogas. Un adolescente, Keith Foster, se fractura una pierna en un accidente de tráfico mientras su novia estaba conduciendo. Ella causó el accidente cuando se asustó al verlo toser sangre. La Dra. Cameron le señala a House la complejidad del caso, ya que el joven tiene anemia hemolítica, improbable en una persona tan joven. House, muy dolorido de su pierna por no haber obtenido el analgésico (vicodina), realiza una breve reunión de su equipo y concluye que hay que verificar si es una infección, lupus, drogas o cáncer. En primer lugar realizan un análisis del cabello de Keith para determinar si ha consumido drogas en los últimos dos meses. El análisis es negativo. Luego hacen una gammagrafía para examinar alguna inflamación que pueda indicar una infección. El resultado también es negativo. También realizan un test de anticuerpos antinucleares (ANA), para examinar la hipótesis de lupus, pero resulta una vez más negativo. Mediante una biopsia del ganglio ubicado en la axila, analizan la posibilidad de un linfoma (la madre murió el año anterior de cáncer de páncreas), que también es descartado. El hematocrito indica que la cantidad de glóbulos rojos en la sangre de Keith es del 13%, cuando lo normal entre hombres es entre 40,7% y 50,3%; es tan baja que si desciende un poco más no podrá oxigenar su cuerpo. Además sus síntomas se agravan al perder la visión de un ojo debido a un coágulo retiniano. House reúne nuevamente al equipo y les propone realizar diagnóstico diferencial entre las hipótesis formuladas, método por el cual se realizan múltiples diagnósticos que son sometidos a crítica, substiendo el que resulte más convincente. Comparando diagnósticos, concluyen que si fuera una infección en el corazón, la misma habría pasado desapercibida en la gammagrafía. House ordena entonces realizar un ecocardiograma y administrar antibióticos intravenosos, pero como no revelan ninguna infección, ordena duplicar la dosis, aún arriesgando daño en los riñones. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811040000
| 0 | ||
Miguel Ángel Lavié https://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Ángel_Lavié Miguel Angel Lavié da Cunda nació en Las Piedras, Uruguay el 16 de abril de 1986. Es un futbolista uruguayo que juega como defensa en el Club Heredia Jaguares de la Liga Nacional de Guatemala. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811040000
| 0 | ||
Simpsonichthys parallelus https://es.wikipedia.org/wiki/Simpsonichthys_parallelus Simpsonichthys parallelus es un pez de la familia de los rivulinos en el orden de los ciprinodontiformes.2 Los machos pueden alcanzar los 2,3 cm de longitud total.3 Se encuentran en Sudamérica: Brasil.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811040000
| 1 | ||
Anexo:Estructura de la Sanidad Militar de España https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Estructura_de_la_Sanidad_Militar_de_España La estructura del Cuerpo de Sanidad Militar de las Fuerzas Armadas de España está regulada por la Instrucción 2/2013, de 15 de enero, de la Subsecretaria de Defensa, por la que se asignan funciones y cometidos en el ámbito de la Inspección General de Sanidad de la Defensa y se describe su estructura orgánica. Esta estructura es la siguiente: Inspección General de Sanidad de la Defensa (IGESANDEF) Jefatura de Sanidad Operativa (JESANOP). Estado Mayor de la Defensa.1 Escuela Militar de Sanidad (EMISAN)-Centro Universitario de la Defensa Madrid. Dependiente de la DIGEREM. Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial (CIMA). Dependiente del Mando de Personal del Ejército del Aire.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811040000
| 0 | ||
Eugenio Barrejón https://es.wikipedia.org/wiki/Eugenio_Barrejón Eugenio Barrejón y Eguiluz (Navarra, ? - Alicante, 4 de febrero de 1878) fue un militar español, Gobernador Civil y Alcalde de Alicante. Se sabe que ejerció de militar en grado de Coronel hasta la década de 1850, momento en el que solicitó el retiro y fijó su residencia en Alicante. El 15 de septiembre de 1854, sucedió en el cargo a Trino González de Quijano como Gobernador Civil interino de Alicante, labor que desempeñó de una manera tan humilde e impecable que pronto se ganó el corazón y simpatía de todo el pueblo de Alicante. Su antecesor en el cargo, Trino González de Quijano había muerto víctima de la epidemia de cólera morbo que azotaba la ciudad, y el propio Berrejón continuó con la labor altruista de Quijano, dando pruebas de abnegación y amor por los ciudadanos. La ignorancia sobre el cólera y la falta de higiene entre los alicantinos, provocaron 1964 muertes en los 47 días que duró la epidemia. Se puede contabilizar que, tras el éxodo de parte de la población por miedo a la plaga, el 20% de los alicantinos murieron aquel verano. Años más tarde, en 1870, Eugenio Barrejón volvió a demostrar su labor caritativa siendo alcalde de Alicante, mientras ayudaba y socorría a los afectados por la epidemia del tifus. El tifus, que abarca diferentes enfermedades infecciosas transmitidas por los piojos, pulgas y garrapatas, se caracteriza por fiebre alta recurrente, escalofríos, cefalea, y exantema. Eugenio Barrejón murió en 1878, a una edad muy avanzada, admirado y querido por el pueblo al que había ayudado en dos ocasiones. Los alicantinos decidieron costear por suscripción popular un busto de bronce en su memoria, al tiempo que el Consistorio presidido interinamente por el Catedrático José Soler erigía la columna de honor que lo sustenta desde 1884. Aún hoy se puede admirar en la Plaza de la Puerta de San Francisco de Alicante. Hasta 1939 tuvo además una vía pública dedicada a su memoria. Se trata de la actual calle de Portugal. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811040000
| 0 | ||
Bruckner Expressway https://es.wikipedia.org/wiki/Bruckner_Expressway El Bruckner Expressway es una autovía en el Bronx. En ella pasa la Interestatal 278 y la Interestatal 95 (y anteriormente la Interestatal 878) desde el Puente Robert F. Kennedy hacia el sur y hasta el New England Thruway en la interchange Pelham Parkway. Esta vía expresa es elevada desde el Puente Robert F. Kennedy. Cruza el Río Bronx y el Río Hutchinson hasta la Bruckner Interchange con la Intereestatal 95/I-295 (Cross-Bronx Expressway) y la Hutchinson River Parkway (parcialmente la Interestatal 678). Desde ahí, usa la I-95. .1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811100000
| 0 | ||
Quequeisque FC https://es.wikipedia.org/wiki/Quequeisque_FC El Quequeisque FC es un equipo de fútbol de El Salvador que juega en la Segunda División de El Salvador, la segunda categoría de fútbol en el país. Fue fundado en el año 1896 en la ciudad de Nueva San Salvador con el nombre CD Quequeisque por Walter Soundy y es el equipo de fútbol más viejo de El Salvador y no de los equipos fundadores de la Primera División de El Salvador en 1926. Su nombre viene de la granja que lleva ese nombre ubicada en la ciudad de Santa Tecla, propiedad del fundador del club. Es uno de los dos equipos de El Salvador en ganar 5 títulos de la Primera División de El Salvador de manera consecutiva y también el único campeón del distrito central del El Salvador, también considerado como título nacional. También participó en el primer torneo real a nivel nacional disputado en 1947 y permaneció en el hasta la temporada de 1963/64 luego de descender. El equipo desapareció en el año 1968. En el año 2015, Jorge Rosa adquirió la franquicia del Real Destroyer de la Segunda División de El Salvador y regresa a la competición en la temporada 2015/16 con su nombre actual.23 Post generado automáticamente |