Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510811340000
| 1 | ||
Mesana https://es.wikipedia.org/wiki/Mesana En embarcaciones dotadas de arboladura el mesana es el mástil situado más a popa.1 Cuando el término es femenino se refiere a la vela que se enverga en la entena de dicho palo y la cuadrilátera que va contra el palo y un cangrejo. En los jabeques u otros barcos de aparejo latino la mesana es triangular. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811340000
| 1 | ||
Calle Takeshita https://es.wikipedia.org/wiki/Calle_Takeshita La Calle Takeshita1 (en japonés: 竹下通り) es una calle sólo peatonal llena de tiendas de moda, cafés y restaurantes de Harajuku en Tokio, la capital del país asiático de Japón. Las Tiendas en Takeshita incluyen grandes cadenas como The Body Shop, McDonalds y 7-Eleven, pero la mayoría de las empresas son pequeñas tiendas independientes que abarcan una gran variedad de estilos. Las tiendas de esta calle son a menudo un referente más amplio, y algunas son conocidas como "tiendas de antenas". Takeshita era un lugar confiable para ir y comprar bienes de marca y falsos para japoneses y extranjeros en la década de 1990 a 2004. Desde 2004, la nueva política del gobierno metropolitano sobre mercancía falsificada ha llevado a una disminución de este tipo de artículos disponibles al público. Situada justo enfrente de la salida de la estación de Harajuku, Takeshita es muy popular entre los jóvenes adolescentes, en especial aquellos que visitan Tokio en viajes escolares o jóvenes locales que quieren comprar pequeños artículos los fines de semana. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811340000
| 1 | ||
Greensboro (Indiana) https://es.wikipedia.org/wiki/Greensboro_(Indiana) Greensboro es un pueblo ubicado en el condado de Henry en el estado estadounidense de Indiana. En el Censo de 2010 tenía una población de 143 habitantes y una densidad poblacional de 501,93 personas por km².5 Greensboro se encuentra ubicado en las coordenadas 39°52′43″N 85°27′50″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Greensboro tiene una superficie total de 0.28 km², de la cual 0.28 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 143 personas residiendo en Greensboro. La densidad de población era de 501,93 hab./km². De los 143 habitantes, Greensboro estaba compuesto por el 100% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 0% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 2.8% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811400000
| 1 | ||
Bemisia elliptica https://es.wikipedia.org/wiki/Bemisia_elliptica Bemisia elliptica es un insecto hemiptera de la familia Aleyrodidae, con una subfamilia: Aleyrodinae. Bemisia elliptica fue descrita científicamente por primera vez por Takahashi en 1960.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811400000
| 0 | ||
Calibre (armas de fuego) https://es.wikipedia.org/wiki/Calibre_(armas_de_fuego) El calibre, en las armas de fuego, es el diámetro interno aproximado del cañón en relación con la longitud del proyectil usado en él. Se denominan así aquellas armas de fuego en cuyo cañón se aprecian estriamientos (rayado o ranuras longitudinales en forma helicoidal realizadas en el interior del tubo por un proceso mecanizado) que dotan al proyectil que los atraviesa de una rotación sobre sí mismo. Dicha rotación confiere una mayor estabilidad a su trayectoria (o tensión en balística) por el efecto giroscópico producido, algo muy importante para conseguir una mayor precisión del disparo, todo ello independientemente de los inevitables defectos de fabricación y calidad balística de los proyectiles. En un cañón estriado el calibre es medido tomando en cuenta la parte elevada de las estrías, denominada macizo (parte superior de la estría), lo cual da el diámetro real del interior del cañón de un arma de fuego. Es decir, que las estrías no se toman en cuenta, ya que son depresiones que se generan sobre el ánima original. Si la medida es en pulgadas entonces el calibre (abreviado cal) es señalado como un valor decimal de pulgada. Así, un fusil con un diámetro de 0,22 pulgadas es un .22 cal ("calibre 22"). Los calibres de las armas de fuego pueden especificarse también en valores métricos. Por ejemplo, una pistola de 9 mm, quiere decir que el diámetro del cañón es de 9 milímetros. También un "calibre de ochenta y ocho milímetros" (88 mm) o "un cañón de ciento cinco milímetros". Las armas pequeñas tienen un rango aproximado de calibres desde el .17 hasta el .50. Armas utilizadas para cacería deportiva pueden llegar hasta calibres de .80. A mediados del siglo XIX los mosquetes y fusiles de avancarga fueron de calibre .58 o mayores. El calibre es el diámetro que presenta el proyectil en su parte de mayor dimensión; vale decir, en la parte que ajusta la vaina. En este caso el interior del cañón del arma de fuego es completamente liso, básicamente por dos razones: o bien se emplean para disparar múltiples proyectiles a la vez (como en el caso de las armas de caza menor), o bien un solo proyectil pero de tamaño muy grande (superior a 30 mm), en cuyo caso el uso de estrías es desaconsejado por su gran desgaste. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811400000
| 1 | ||
Mylabris delhiensis https://es.wikipedia.org/wiki/Mylabris_delhiensis Mylabris delhiensis es una especie de coleóptero de la familia Meloidae. Habita en la India.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811400000
| 1 | ||
Stephen L. Clark https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_L._Clark Stephen L. Clark (1949 - ) es un botánico estadounidense. Es profesor asociado de Botánica en el "Weber State College", Ogden, Utah. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811400000
| 0 | ||
Lyla (canción) https://es.wikipedia.org/wiki/Lyla_(canción) Lyla es una canción escrita por Noel Gallagher, el guitarrista de la banda de Rock británica, Oasis. Fue el primer sencillo del sexto álbum de la banda , Don’t Believe The Truth y fue lanzado a comienzos de mayo de 2005. Se considera a Lyla como el gran regreso de la banda de los hermanos Gallagher. Es una de las canciones preferidas de sus fans, que siempre es tocada en vivo en las giras de la banda. Noel declaró que la canción es "lo más pop" que han hecho desde "Roll With It" y que Lyla es la hermana de Sally de "Don't Look Back in Anger" y de "Sally Cinnamon" de Stone Roses1 Consiguió llegar hasta el puesto N°1 en el UK Singles Chart,2 y alcanzó el puesto N°2 en Italia y sorprendentemente, también tuvo gran éxito en Estados Unidos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811460000
| 1 | ||
Pub rock https://es.wikipedia.org/wiki/Pub_rock El Pub rock es un un género musical de mediados de los setenta, centrado principalmente en Londres, Reino Unido. El pub rock nació como reacción ante la música predominante en esos tiempos, el Rock progresivo, Rock psicodélico y el Glam rock que abusaban del virtuosismo musical. Estas bandas buscaban tocar una música más fiel al rock & roll original y componían una música más básica, entendible y accesible para el gran público, tocando música poco pretenciosa en los pubs y clubs. El sonido y actitud de este género tiene bastantes cosas en común con el Garage rock americano. El pub rock es visto como uno de los precursores de la escena punk rock de Gran Bretaña. Más aún cuando grupos como Eddie and the Hot Rods encontraron la fama durante la primera ola de punk británico o grupos como de The 101'ers, que tenían en sus filas a Joe Strummer, integrante de The Clash y Kilburn and the High Roads, donde Ian Dury era vocalista.1 Existe un interesante libro editado en España, cuyo autor es Javier Abad, que repasa todo este fenómeno musical. Un libro que recoge la historia del pub rock, los grupos, discografías, los pubs que acogían música en directo, fotografías...Es el primer y único libro dedicado al pub rock escrito en español. Lo editó Editorial Milenio de Lérida en 2002 y se puede conseguir en su página web. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811460000
| 1 | ||
Sphodromantis gracilis https://es.wikipedia.org/wiki/Sphodromantis_gracilis Sphodromantis gracilis es una especie de mantis de la familia Mantidae. Se encuentra en Transvaal (Sudáfrica).1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811460000
| 0 | ||
Juan de Saridakis https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_de_Saridakis Ioannes Saridakis (Alejandría (Egipto) 1877 - Palma de Mallorca 1963). Fue un pintor, coleccionista de arte y mecenas egipcio de origen griego. Trabajó como ingeniero en las minas de Chile, donde también recibió su primera formación artística como alumno del pintor Pedro Lira. Pintó principalmente paisajes y una serie de grabados de fortalezas y palacios. En 1923 fijó su residencia en Palma y encargó a Guillermo Forteza1 el proyecto del edificio de Marivent (actual Palacio de Marivent), que se construyó entre (1923-1925) y donde residió hasta su muerte. Su viuda, Ana Marconi, en 1965 donó el edificio y los terrenos, a la Diputación Provincial. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811460000
| 1 | ||
Municipio de Brookfield (condado de Renville, Minnesota) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Brookfield_(condado_de_Renville,_Minnesota) El municipio de Brookfield (en inglés: Brookfield Township) es un municipio ubicado en el condado de Renville en el estado estadounidense de Minnesota. En el año 2010 tenía una población de 156 habitantes y una densidad poblacional de 1,67 personas por km².2 El municipio de Brookfield se encuentra ubicado en las coordenadas 44°51′45″N 94°40′54″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 93.6 km², de la cual 93,59 km² corresponden a tierra firme y (0,02 %) 0,02 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 156 personas residiendo en el municipio de Brookfield. La densidad de población era de 1,67 hab./km². De los 156 habitantes, el municipio de Brookfield estaba compuesto por el 99,36 % blancos, el 0,64 % eran isleños del Pacífico. Del total de la población el 0 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811460000
| 1 | ||
Ismael La Rosa https://es.wikipedia.org/wiki/Ismael_La_Rosa Ismael Armando La Rosa Fernandini (Lima, Perú, 16 de marzo de 1977) es un actor peruano. Estudió en el Colegio Inmaculado Corazón y culminó la secundaria en el Colegio Santa María Marianistas. Empezó a estudiar Zootecnia, pero lo dejó para seguir actuación. Ismael se inició en la telenovela peruana: La Rica Vicky, luego formó parte de Amor Serrano y María Emilia, querida. Empezó a tener fama en el extranjero con Gata salvaje y Ángel rebelde en Venevisión. Luego formó parte del elenco de Inocente de ti y El amor no tiene precio, novelas de Televisa. En el año 2006 regresó al Perú para protagonizar Amores Como el Nuestro junto a Virna Flores;1 y seguidamente participó en el reality show Bailando con las estrellas conducido por Rebeca Escribens, donde resultó ganador tras tres meses de competencia. Meses después viajó a Miami para co-protagonizar Las dos caras de Ana, para Televisa. Ismael también participó en dos episodios del unitario Decisiones. En el año 2008, pasó a las filas la cadena de televisión Telemundo para participar en La Traición, y posteriormente en ¿Dónde está Elisa? (2010) , en Aurora (2011) y en Marido en alquiler (2013). En diciembre de 2008 se casó con la actriz Virna Flores,2 luego de 12 años de relación y en 2010 nació su primer hijo.3 En 2012 actuó en la telenovela Una Maid en Manhattan, producida por Telemundo.4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811520000
| 0 | ||
Motín de los ceclavineros https://es.wikipedia.org/wiki/Motín_de_los_ceclavineros El Motín de los ceclavineros fue un hecho histórico ocurrido en el pueblo rayano de Ceclavín (Cáceres) en 1755 investigado y rescatado por el historiador y profesor de la Universidad de Extremadura Miguel Ángel Melón Jiménez, a raíz del estudio sobre el comercio entre España y Portugal, indagando en el Archivo General de Simancas. El suceso empezó en enero de 1755 cuando el administrador de rentas de Alcántara, conocedor del tráfico de contrabando que se realizaba por esta zona, pretendió llevar a cabo un registro con una partida de escopeteros en la casa de unos conocidos contrabandistas ceclavineros . Hubo resistencia y disparos, a lo que acudieron unos seiscientos vecinos con escopetas. Los vigilantes del contrabando tuvieron que marcharse, no sin dificultades. Pero la respuesta a lo acontecido no se hizo esperar. Se planeó infligir un escarmiento claramente desmesurado para impedir que surgieran otros focos en la frontera. De esa forma hicieron su entrada en Ceclavín, que era un núcleo pequeño de población, hasta un total de 1.300 soldados entre el Batallón de Infantería de Milán y granaderos del Regimiento de Dragones de la Reina, recorriendo la calle principal, con bayoneta calada, el batallón, y sable en mano, los granaderos. Los implicados en el tumulto habían huido al otro lado de la frontera, a Salvaterra do Extremo, cruzando el río Erjas; abandonando sus casas y dejando sus pertenencias y mercancías escondidas en el convento de Santa Clara de Ceclavín. Mientras tanto, en el pueblo ocupado se estaban sucediendo desmanes, destrucción de propiedades, enfrentamientos armados con vecinos... Se instauró el toque de queda y en la plaza, al pie de la Torre del Reloj, se levantó un patíbulo. El mariscal Armendáriz, encargado de llevar a cabo la represión, redactó las sentencias para los protagonistas del motín, a cumplir según fuesen siendo apresados. Cerca de sesenta personas eran condenadas a diferentes penas desde multas, azotes, expropiación de bienes, años en presidio, trabajos forzados, galeras de por vida, hasta la horca. Armendáriz ideó medidas reformadoras para la población de Ceclavín, que de haberse cumplido todos los términos, tan duros, de la represión, Ceclavín hubiera estado expuesto a ser borrado literalmente de la faz de la Tierra. Pero el destino iba a trazar un desenlace bien distinto, Armendáriz no pudo ver ejecutadas sus órdenes porque un mes después de firmar las sentencias, le sobrevino de repente la muerte (¿envenenado?). Por otra parte, ya había pasado tiempo sin apenas haber podido detener a los fugitivos o capturar importantes alijos. Dicen que era difícil de reconocer a los ceclavineros huidos, pues habían trocado su habitual vestimenta, chambra y sombrero ceclavinero, por jaquetillas, botonaduras y monterillas andaluzas y valencianas. Los acontecimientos se precipitaron aún más. La mañana del día de Todos los Santos, de aquel fatídico año de 1755, tuvo lugar el terrible terremoto de Lisboa, el terremoto más destructivo que ha afectado a la Península. Lisboa quedó casi totalmente arrasada y sus efectos devastadores se hicieron notar en numerosos lugares. El Ministro de la Guerra ordenó a las autoridades de Extremadura que, con motivo de los funestos efectos del terremoto y la necesidad en que este incidente ponía a aquel reino de apelar a España para procurarle remedio, se facilitara a los naturales de Extremadura el libre tránsito de víveres y géneros hacia Portugal. En definitiva, transcurrido un año del inicio de estos acontecimientos, solo se había logrado detener a unos pocos de los contrabandistas, el resto de las condenas se habían dejado invalidadas desde la Corte, y numerosos vecinos seguían con su actividad de contrabando, tal como se venía realizando desde tiempo inmemorial en la Raya hispanoportuguesa, El pueblo había vuelto a su tranquilidad. A partir del año 2014, este acontecimiento histórico es representado por el propio pueblo en sus fiestas de verano.12 El último año (2015) la representación tuvo lugar el 22 de agosto. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811520000
| 1 | ||
José Mata Castro https://es.wikipedia.org/wiki/José_Mata_Castro José Mata Castro, también Comandante Mata (La Hueria de Carrocera, Asturias, 1 de enero de 1911 - Alès, Francia, 13 de junio de 1989) fue un minero y guerrillero asturiano. Es posiblemente el más conocido de los guerrilleros asturianos. Tras participar en la revolución de 1934 y más tarde en la guerra civil, una vez acabada esta en Asturias, no buscó la huida por Gijón, sino que con una buena parte de sus hombres se refugió en las montañas asturianas, pasando a formar parte del elevado número de «huidos», «fugaos», «guerrilleros» («bandoleros», en la terminología franquista) que resistieron durante once años, hasta su huida a Francia en 1948. José Mata Castro nació en La Llave, La Hueria de Carrocera (San Martín del Rey Aurelio) en 1911. De familia de mineros, trabajó desde muy joven en la mina y se afilió al Sindicato de los Obreros Mineros de Asturias. A los 16 años ingresó en las Juventudes Socialistas y en 1931 en el PSOE. Participó de forma destacada en la revolución de octubre de 1934, en la cuenca del Nalón, primero, en el asalto del cuartel de la Guardia Civil de Sama, y después en Oviedo, encuadrado en el grupo que dirigía Manuel Otero. Tras la revolución fue detenido y pasó 14 meses en la cárcel del Coto de Gijón, tras una condena inicial de 15 años, que fue conmutada al triunfar las candidaturas del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936.1 Tras la noticia de la sublevación en África del Ejército, se sumó a la expedición de mineros que el mismo 18 de julio salió para Madrid, y regresó con ella a través de Ponferrada, Villablino, Leitariegos, Cangas del Narcea hasta Trubia, donde participó en la ocupación de la Fábrica de Armas. Fue uno de los muchos militantes que se incorporó a la lucha desde el primer día y que no desmayó ni un solo instante a lo largo de los quince meses de guerra. Junto con el grupo de Manuel Otero estuvo luchando en la zona de Leitariegos, intentando detener el avance de las columnas gallegas por ese puerto. Posteriormente, siempre con Otero, luchó en el frente de Oviedo en la ofensiva de octubre de 1936. Durante los meses de noviembre y parte de diciembre de 1936 estuvo en la Academia Militar de Bilbao, de donde salió con el grado de teniente del ejército republicano. De vuelta en Asturias, luchó en la ofensiva republicana de febrero de 1937 sobre Oviedo al lado nuevamente de Manuel Otero, que falleció en uno de los combates de esta batalla, y al que sustituyó momentáneamente en el mando del batallón. Posteriormente, en marzo de 1937, fue encargado de formar su propio batallón, el Asturias nº64 o “batallón Mata”. Desde entonces hasta el final de la guerra permaneció en torno al cerco de Oviedo, en el que realizaba continuas acciones de hostigamiento al llamado “pasillo de Grado”. Cuando en octubre de 1937 se produjo la caída de Asturias, se refugió en las montañas con una buena parte de sus hombres. Fue uno de los principales líderes en torno al cual giró la organización guerrillera socialista, estructurada orgánicamente desde 1943 con la creación del denominado Comité de Monte. Con su apoyo se reorganizó también en el llano la Federación Socialista Asturiana (FSA) el mismo año, y el SOMA en marzo de 1946. El 1 de mayo de 1947 fue detenida la práctica totalidad del Comité Regional de la FSA por lo que los hombres del Comité de Monte tuvieron que asumir toda la responsabilidad del Partido Socialista en Asturias, formando una nueva comisión ejecutiva provincial de la que Mata fue su presidente. Pero la situación se hizo insostenible a lo largo de 1948, con una represión que iba diezmando las guerrillas, por lo que desde el exterior Indalecio Prieto, presidente del PSOE en el exilio, preparó un barco en el que partieron para el exilio el 23 de octubre de 1948 los últimos 29 hombres de la guerrilla socialista asturiana con José Mata al frente.2 Entre ellos se encontraban Arístides Llaneza, hijo de Manuel Llaneza y Manuel Fernández Peón, alias «Comandante Florez». Ya en Francia, mientras ejercía su profesión de minero, en la que trabajó hasta la jubilación, Mata se integró en las organizaciones socialistas y fue un miembro destacado de la Comisión Socialista Asturiana (CSA). En 1975, al morir el secretario de la CSA, José Barreiro ocupó su vacante. Finalmente, tras renunciar a integrarse en la vida política española después de la legalización del PSOE y la reanudación de la vida democrática, aunque realizó entonces frecuentes viajes a España, falleció en Alès (Francia), en 1989.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811520000
| 1 | ||
Municipio de Wheeler (condado de Gratiot, Míchigan) https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Wheeler_(condado_de_Gratiot,_Míchigan) El municipio de Wheeler (en inglés: Wheeler Township) es un municipio ubicado en el condado de Gratiot en el estado estadounidense de Míchigan. En el año 2010 tenía una población de 2786 habitantes y una densidad poblacional de 29,97 personas por km².2 El municipio de Wheeler se encuentra ubicado en las coordenadas 43°25′25″N 84°25′12″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 92.96 km², de la cual 92,93 km² corresponden a tierra firme y (0,03 %) 0,03 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 2786 personas residiendo en el municipio de Wheeler. La densidad de población era de 29,97 hab./km². De los 2786 habitantes, el municipio de Wheeler estaba compuesto por el 97,02 % blancos, el 0,25 % eran afroamericanos, el 0,39 % eran amerindios, el 0,04 % eran asiáticos, el 1,47 % eran de otras razas y el 0,83 % eran de una mezcla de razas. Del total de la población el 4,85 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811520000
| 0 | ||
Revue Horticole https://es.wikipedia.org/wiki/Revue_Horticole Revue Horticole, (abreviado Rev. Hort.),1 fue una revista ilustrada con descripciones botánicas que fue editada por Société nationale d'horticulture de France y publicada desde el año 1829 al 1974 con el nombre de Revue Horticole; résumé de tout ce qui parait d'intéressant en jardinage [etc.]. Se publicaron 146 volúmenes y fue sustituida en 1974 por Pepinieristes Hort. Maraich.. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811520000
| 0 | ||
Nos siguen pegando abajo (pecado mortal) https://es.wikipedia.org/wiki/Nos_siguen_pegando_abajo_(pecado_mortal) Nos siguen pegando abajo (pecado mortal) es una cancion del cantante de Rock argentino Charly García como el track 1 para su segundo álbum de estudio Clics modernos considerado por revista Rolling Stone como el segundo mejor álbum en la historia del rock argentino. «Nos siguen pegando abajo (pecado mortal)» Canción de Charly García Álbum Clics modernos Publicación 1983 Grabación 1983 Género Rock en español New wave Duración 3:25 Discográfica SG Discos Escritor(es) Charly García Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811580000
| 0 | ||
Escala Wechsler de Inteligencia para Preescolar y Primaria https://es.wikipedia.org/wiki/Escala_Wechsler_de_Inteligencia_para_Preescolar_y_Primaria La Escala de Inteligencia Wechsler para Preescolar y Primaria (WPPSI) es una prueba de inteligencia diseñada para niños desde los 2 años y 6 meses hasta los 7 años y 7 meses. Fue desarrollada por David Wechsler en 1967. Es un derivado de las anteriores Escala Wechsler de Inteligencia para Adultos (WAIS) y Escala Wechsler de Inteligencia para Niños (WISC). Desde su publicación original, el WPPSI ha sido revisado tres veces en 1989, 2002 y 2012. La versión actual, WPPSI–IV, publicada por Pearson Educación, es una revisión del WPPSI-R (Wechsler, 1989) y el WPPSI-III (Wechsler, 2002). Esta prueba proporciona puntuaciones parciales que representan el funcionamiento intelectual en los ámbitos verbal y manipulativo, así como una puntuación compuesta que representa la capacidad intelectual general del niño (CI). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510811580000
| 0 | ||
The Clown at Midnight https://es.wikipedia.org/wiki/The_Clown_at_Midnight The Clown at Midnight es una película de terror 1998 dirigida por Jean Pellerin y protagonizada por Sarah Lassez, James Duvall, Tatyana Ali, Christopher Plummer y Margot Kidder.1 Siete adolescentes son acechados por un payaso asesino, mientras restauran una antigua casa ópera. Post generado automáticamente |