Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510820340000
| 1 | ||
Iglesia de San Miguel del Castillo https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_San_Miguel_del_Castillo La Iglesia de San Miguel del Castillo (São Miguel do Castelo en portugués) también llamada Capilla de San Miguel del Castillo, es una pequeña iglesia tardo-románica situada en la freguesia de Oliveira do Castelo, Guimarães, junto al Castillo de Guimarães. Dice la leyenda que aquí fue bautizado el primer rey de Portugal, Alfonso Henriques, lo que parece carecer de fundamento, dado que el templo data del siglo XIII; aun así, se guarda aquí la pila bautismal que sirvió para tal hecho. En verdad, la Iglesia fue mandada construir por la Colegiata de Nuestra Señora del Olivo, habiendo sido consagrada por el primado de Braga, Silvestre Godinho, en 1239. Por su datación, el románico ya no es perfecto, y parece prenunciar en algunos aspectos el ascenso del gótico. A lo largo de los años fue cayendo en ruinas, estado en que se encontraba a mediados del siglo XIX, cuando la Sociedad Martins Sarmento decidió restaurar la capilla, que vendría a ser declarada Monumento Nacional el 16 de junio de 1910, simultáneamente con los vecinos Castillo de Guimarães y Palacio de los Duques de Bragança, formando así un complejo de gran importancia no sólo histórica, si no también arquitectónica. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820340000
| 1 | ||
Sig Ruman https://es.wikipedia.org/wiki/Sig_Ruman Sig Ruman (Siegfried Albon Rumann: Hamburgo, 11 de octubre de 1884 - Julián, 14 de febrero de 1967) fue un actor germanoestadounidense conocido por sus interpretaciones cómicas de villanos atildados. Estudió ingeniería eléctrica antes de servir en el ejército imperial alemán durante la Primera Guerra Mundial. Después de su migración a los Estados Unidos en 1924, floreció su carrera como actor. Tuvo amistad con el dramaturgo George S. Kaufman y con el crítico teatral Alexander Woollcott, y cosecharía el éxito en muchas producciones de Broadway. Tras la llegada del cine sonoro, Ruman se convirtió en un favorito de los Hermanos Marx: aparece en Una noche en la ópera (1935), Un día en las carreras (1937) y Una noche en Casablanca (1946). Su acento alemán y su gran estatura lo mantuvieron ocupado durante la Segunda Guerra Mundial interpretando siniestros personajes nazis. Durante ese período, también apareció en varias películas de Ernst Lubitsch, otro emigrante de Alemania. En 1941, interpretó el papel del profesor Herman Von Reiter en la película Shining Victory, adaptación de la obra de teatro Jupiter Laughs, de A. J. Cronin. Según el comentario de Leonard Maltin que acompaña a una edición en DVD de Una noche en la Opera, Ruman había modificado su nombre para que no sonara tan alemán. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820340000
| 1 | ||
Carlo Salamano https://es.wikipedia.org/wiki/Carlo_Salamano Carlo Salamano (1891 - 19 de enero de 1969) fue un piloto automovilístico italiano1 ligado a la empresa Fiat, primero como conductor en las carreras y después como director del departamento de pruebas. Residente en Turín, en 1923 se adjudicó al volante de un Fiat 805 el Gran Premio de Italia en Monza, prueba inaugural del Gran Premio de Europa; logrando la primera victoria de un automóvil sobrealimentado en un acontecimiento europeo significativo.23 Dado que todavía no se había organizado formalmente el campeonato, Salamano es considerado oficiosamente el campeón de la temporada 1923 por los historiadores del motor.4 Tras su retirada como piloto, Salamano trabajó como director del departamento de pruebas de vehículos en Fiat, siendo descrito como la "conciencia técnica de la compañía".5 Se retiró de Fiat en 1962.6 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820340000
| 1 | ||
Luis Gunter I de Schwarzburgo-Rudolstadt https://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Gunter_I_de_Schwarzburgo-Rudolstadt El conde Luis Gunter I de Schwarzburgo-Rudolstadt (27 de junio de 1581, Rudolstadt - 4 de noviembre de 1646, ibíd.) fue el conde reinante de Schwarzburgo-Rudolstadt desde 1612 hasta su muerte. Luis Gunter I era el hijo del conde Alberto VII de Schwarzburgo-Rudolstadt y su esposa Juliana de Nassau-Dillenburg. Sus hermanos eran Carlos Gunter y Alberto Gunter. A la muerte de Alberto VII, los tres hermanos se dividieron Schwarzburgo-Rudolstadt entre ellos, y cada uno gobernó una parte del condado. En 1598, Luis fue a Jena a estudiar en la universidad, y después se trasladó a Estrasburgo, donde se encontró con gente de los altos círculos. Después de una viaje a París, retornó a Rudolstadt en 1604. El 10 de abril de 1605, Alberto VII falleció y el 24 de junio los tres hermanos acordaron que el mayor de ellos, Carlos Gunter, gobernaría el condado por los siguientes seis años. Esto permitió a Luis Gunter reanudar sus viajes. En 1606, volvió a Estrasburgo y después a París. En 1607, visitó Madrid, retornó a París, y después viajó a Inglaterra y visitó Londres, Oxford, Cambridge, entre otros lugares. El 10 de febrero de 1610, finalmente retornó a Rudolstadt. El 8 de septiembre de 1612, los tres hermanos acordaron dividir el condado. Carlos Gunter recibió una parte que incluía la capital, Rudolstadt. Luis Gunter recibió una parte que incluía la ciudad de Frankenhausen. La parte de Alberto Gunter incluía las ciudades de Stadtilm y Schwarzburgo. En 1624 en Érfurt, Luis Gunter y Alberto Gunter acordaron intercambiar sus posesiones. Así que Luis se trasladó a su nueva residencia en Stadtilm en 1625 y Alberto Gunter se trasladó a Frankenhausen. Carlos Gunter continuó residiendo en Rudolstadt hasta su muerte sin un heredero en 1630. El 24 de noviembre de 1631, Luis Gunter y Alberto Gunter acordaron una nueva división, en la que Luis Gunter recibió Rudolstadt y Alberto Gunter recibió Blankenburg. En 1634, Alberto Gunter murió también sin heredero, convirtiendo a Luis Gunter en único gobernante. El 5 de septiembre de 1619, la cuñada de Luis Gunter, Ana Sofía de Anhalt (consorte de Carlos Gunter) fundó la Sociedad Virtuosa, que fue concebida como contraparte femenina de la Sociedad Fructífera que su hermano Luis había fundado. Luis Gunter I se unió a la Sociedad Fructífera bajo el sobrenombre der Stärkende ("aquel que se fortalece") y su esposa se unió a la Sociedad Virtuosa. Luis Gunter I llevó a cabo reformas en educación y, como era usual en ese tiempo, realizó importantes donaciones a las iglesias. Fundó la biblioteca de la iglesia, y dejó su colección privada de libros a esta biblioteca en su testamento. Promovió la vida musical fundando su propia orquesta de corte. Esta fue mencionada por primera vez en 1635, y evolucionó a lo que es la Thüringer Symphoniker Saalfeld-Rudolstadt, que todavía existe. Murió el 4 de noviembre de 1646 en Rudolstadt. Su viuda gobernó el condado hasta 1667 como regente en nombre de su hijo Alberto Antonio, quien posteriormente fue elevado a príncipe de Schwarzburg-Rudolstadt. El 4 de noviembre de 1638, contrajo matrimonio con Emilia de Oldenburgo-Delmenhorst. Tuvo los siguientes hijos: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820400000
| 1 | ||
Apelitas https://es.wikipedia.org/wiki/Apelitas Se llamaban apelitas o apelianos a los seguidores de Apeles. Apeles era el discípulo más famoso del gnóstico Marción; vivió y enseñó mucho tiempo en Roma a mediados del siglo II; permaneció después algún tiempo en Alejandría y aprendió allí a conocer la gnonia egipcia. Resultó de esto que abandonó la doctrina de Marcion y sustituyó a ella un sistema particular bastante parecido al de Valentiniano. Buscaba especialmente, como Valentiniano, destruir el dualismo. Es verdad que el fundador del mundo o el demiurgo es también para él su Æon inferior; pero este Æon supremo, Soter o Cristo cuyas ideas divinas tomó, debín realizar y objetivar la creación. Las almas, según él, son seres de un origen superior, caídos y aprisionados en cuerpos materiales a consecuencia de sus deseos sensuales. Cuando el Demiurgo notó que el mundo que había creado conforme a las ideas divinas iba alejándose cada vez más de estos tipos celestes, rogó al Dios supremo que le enviase al Soler o Libertador y éste, es decir, Cristo, descendió en un cuerpo etéreo que depositó después de su ascensión. Hay en la Biblia, decía Apeles, cosas que son de pura invención, mentiras; otras, por el contrario, proceden del Demiurgo, dirigido por Soter. En fin, Apeles se hizo célebre por esta aserción que puede salvarse en todos los partidos religiosos con tal que se crea en Cristo y que se practiquen buenas obras. Tertuliano reconviene a Apeles de excesos carnales pero parece que se equivoca, pues Rhodon, contemporáneo de Apeles y su adversario decidido, rinde un homenaje a su moralidad. Apeles, según todos los testimonios, vivía en un comercio puramente espiritual con la virgen Filomena y la tenía por divinamente inspirada. Tertuliano creyó probablemente que sucedía aquí lo mismo que con Simón el Mago y Heleno. Enciclopedia moderna, 1864 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820400000
| 1 | ||
Amanda O https://es.wikipedia.org/wiki/Amanda_O Amanda O es una telenovela de televisión por Internet argentina escrita por Erika Halvorsen, con guión de la autora, de Celina Amadeo y de Daniel Dalmaroni, y protagonizada por Natalia Oreiro y Luciano Castro. A diferencia de las telenovelas habituales, fue producida específicamente para ser vista en forma diaria por Internet y dispositivos móviles, por lo que los episodios son más breves, con un ritmo narrativo más acelerado y personajes de características más exageradas. Durante su época de transimisón se mostró un resumen televisivo emitido por el canal América 2, de lunes a viernes a las 20:15 hs (UTC-3). La historia es protagonizada por Amanda O (Natalia Oreiro), una actriz exitosa con un marcado narcisismo, vanidad y culto a la imagen, y que mantiene una relación de amor/odio con Dante (Luciano Castro), un artista plástico. Dado que la propia Oreiro es una actriz exitosa, la trama y el concepto del personaje de Amanda O (cuya "O" coincide con el apellido de la Oreiro) apunta mediante metaficción a representar un personaje similar a la imagen que se tiene popularmente sobre las actrices exitosas. Natalia Oreiro describe a su personaje de esta forma: Amanda O es una reconocidísima estrella de la farándula internacional. A diario es acosada por los medios de comunicación y por sus fans, por lo que desea, al menos por un momento, dejar de ser famosa, para no padecer los sometimientos de la profesión. Sin embargo, algo pasa, y su deseo se hace realidad. De un día para el otro, Amanda O deja de ser famosa, aunque ella siga pensando que sí lo es. Encuentra a Dante, un artista plástico que la ayuda y la aloja en su casa, ya que la vio muy preocupada a Amanda, que le robó algunas pertenencias. Pero Amanda O, al no reconocerla nadie por la calle, se dirige hacia su mansión, y encuentra a su amante con otra mujer a la que también llaman Amanda O. Es entonces cuando la verdadera Amanda se da cuenta que su deseo se hizo realidad. Todos los asistentes piensan que es una fanática más que invadió la casona, y la atacan, pensando que había muerto. Lo que Amanda O no sabe, es que dos de sus fans más importantes le están siguiendo los rastros. Los asistentes trasladan a la verdadera Amanda O para poder deshacerse de su cuerpo, luego de su supuesta muerte. Es entonces cuando ella vuelve a escapar, y se dirige hacia el canal de televisión Pip TV. Allí logra entrometerse en el programa que estaba en vivo, Circo Pip. Los asistentes la reconocen y van en busca de ella nuevamente. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820400000
| 1 | ||
Sparta (Wisconsin) https://es.wikipedia.org/wiki/Sparta_(Wisconsin) Sparta es una ciudad ubicada en el condado de Monroe en el estado estadounidense de Wisconsin. En el Censo de 2010 tenía una población de 9.522 habitantes y una densidad poblacional de 557,8 personas por km².5 Sparta se encuentra ubicada en las coordenadas 43°56′31″N 90°48′25″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Sparta tiene una superficie total de 17.07 km², de la cual 16.93 km² corresponden a tierra firme y (0.85%) 0.15 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 9.522 personas residiendo en Sparta. La densidad de población era de 557,8 hab./km². De los 9.522 habitantes, Sparta estaba compuesto por el 92.22% blancos, el 1.51% eran afroamericanos, el 0.64% eran amerindios, el 0.46% eran asiáticos, el 0.08% eran isleños del Pacífico, el 3.49% eran de otras razas y el 1.6% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 6.75% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820400000
| 0 | ||
Ana Pontón https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Pontón Ana Belén Pontón Mondelo (Sarria, provincia de Lugo, en 1977) es una política española del Bloque Nacionalista Galego (BNG). Es la portavoz nacional del BNG. En febrero de 2016 tras la XV Asamblea Nacional de la formación se convirtió en la primera mujer en liderar el partido.1 En las elecciones autonómicas de septiembre de 2016 logró 6 escaños para el BNG, remontando las encuestas que auguraban un importante descenso.2 Se licenció en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad de Santiago de Compostela. Con 16 años comenzó su militancia en Galiza Nova, las juventudes del BNG. En Santiago de Compostela participó en los Comités Abertos de Facultades, siendo elegida representante en la Junta de la Facultad de Ciencias Políticas y en el claustro. Entre 2000 y 2004 fue miembro de la dirección nacional y de la Comisión Permanente de Galiza Nova, siendo secretaria de organización entre 2000 y 2003. En la IX Asamblea Nacional fue elegida miembro del Consejo Nacional del BNG. El 7 de febrero de 2004 accedió como diputada al Parlamento de Galicia, siendo portavoz en temas de juventud e igualdad de género.3 En las elecciones autonómicas de 2005 fue elegida diputada, ejerciendo como portavoz de Juventud, Medio Ambiente e Igualdad, además de ser presidenta de la Comisión de Agricultura. Participó en eventos como el Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de Cuba en 1997, en la Marcha Mundial de las Mujeres de Bruselas en el año 2000, o el Foro Social Mundial de Porto Alegre (Brasil) en 2002. Colabora con la publicación Terra e Tempo. El 8 de febrero de 2012 se anunció que sustituiría a Carlos Aymerich como portavoz del BNG en el Parlamento gallego hasta las elecciones de ese mismo año, tras las que sería relevada por el cabeza de lista Francisco Jorquera.4 A comienzos de 2016, tras los malos resultados electorales cosechados por Nós-Candidatura Galega, que lideraba el BNG, Xavier Vence anunció que no repetiría como portavoz nacional del BNG, postulándose así Ana Pontón como uno de los dos - y principal - candidato a la sucesión en la XV Asemblea Nacional5 del BNG, celebrada en La Coruña el 28 de febrero de 2016, donde fue elegida Portavoz Nacional del BNG y principal candidata a las elecciones al Parlamento de Galicia.6 En las elecciones del 25 de septiembre de 2016 logró remontar las encuestas y obtener 6 escaños para el BNG en el Parlamento Gallego, convirtiéndose en una de las triunfadoras de los comicios, consolidando su liderazgo.7 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820400000
| 0 | ||
(3567) Alvema https://es.wikipedia.org/wiki/(3567)_Alvema (3567) Alvema es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 15 de noviembre de 1930 por Eugène Joseph Delporte desde el Real Observatorio de Bélgica, Uccle. Designado provisionalmente como 1930 VD. Fue nombrado Alvema en homenaje a "Aline de Middelaer", "Véronique" y "Martine Warck" tres biznietas del descubridor haciendo una composición con sus iniciales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820460000
| 1 | ||
Fernando de Borja https://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_Borja Fernando de Borja y Aragón (Lisboa, c. 1583-Madrid, 28 de noviembre de 1665), III conde de Mayalde y príncipe de Esquilache fue un aristócrata español que sirvió como virrey y en la Real Casa. Hijo de Juan de Borja y Castro, I conde de Mayalde y de Francisca de Aragón y Barreto, condesa de Ficalho, era nieto por parte paterna de San Francisco de Borja y Leonor de Castro Mello y Meneses. Ya desde niño sirve en la Corte como Menino de la Emperatriz María de Austria y Portugal y, más tarde, del Rey Felipe II Felipe III le encomienda, con tan sólo 20 años, misiones como Embajador en Saboya, Florencia y Roma. A su vez, en 1621, el nuevo Monarca Felipe IV le incorpora como Gentilhombre de su Real Cámara y le nombra virrey de Aragón. Mientras desempeña el Gobierno de este Reino, contrae matrimonio con su sobrina, María Francisca Borja y Aragón, hija primogénita de su hermano mayor Francisco de Borja y Aragón, II conde de Mayalde, quien les cede el título de príncipe de Esquilache. Desempeñará el virreinato hasta 1632. En 1635, a su vez, es designado virrey de Valencia hasta que es llamado de nuevo a la Corte, cinco años después. Sumiller de Corps del Príncipe de Asturias Baltasar Carlos de Austria desde el 4 de junio de 1643, cuando se constituyó su Casa, cesó en tal cargo el morir el Príncipe tres años después. En 1649 fallece su esposa y en 1658 su hermano, heredando de su suegro y, a la vez hermano, el condado de Mayalde. Tres años más tarde, a la muerte del poderoso marqués del Carpio, el Rey le conferirá el honor de ser su Caballerizo mayor y será el último de Felipe IV, falleciendo el mismo año que el Rey. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820460000
| 0 | ||
Burlington (Massachusetts) https://es.wikipedia.org/wiki/Burlington_(Massachusetts) Burlington es un pueblo ubicado en el condado de Middlesex en el estado estadounidense de Massachusetts. En el Censo de 2010 tenía una población de 24.498 habitantes y una densidad poblacional de 797,6 personas por km².5 Burlington se encuentra ubicado en las coordenadas 42°30′12″N 71°12′6″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Burlington tiene una superficie total de 30.71 km², de la cual 30.39 km² corresponden a tierra firme y (1.05%) 0.32 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 24.498 personas residiendo en Burlington. La densidad de población era de 797,6 hab./km². De los 24.498 habitantes, Burlington estaba compuesto por el 80.76% blancos, el 3.27% eran afroamericanos, el 0.16% eran amerindios, el 13.35% eran asiáticos, el 0.02% eran isleños del Pacífico, el 0.83% eran de otras razas y el 1.6% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 2.36% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820460000
| 1 | ||
Peeping Mom https://es.wikipedia.org/wiki/Peeping_Mom Peeping Mom es un episodio perteneciente a la vigesimosexta temporada de la serie animada Los Simpson, será emitido el 19 de abril de 2015 en EE. UU.1 El episodio fue escrito por John Frink. Bart miente acerca de estar metido en un accidente con una grúa entonces marge decide seguirlo a todos lados hasta que el confiesa. Mientras tanto, Homer ignora a el Ayudante de Santa cuando Flanders consigue un nuevo perro.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820520000
| 1 | ||
Música de Chile https://es.wikipedia.org/wiki/Música_de_Chile Música de Chile se refiere a toda la música creada en Chile o por chilenos fuera de Chile, y que forma parte de la cultura de dicho país. Esto incluye la música de los pueblos pre hispánicos que habitan en el Chile actual. En conmemoración del natalicio de Violeta Parra, el 4 de octubre fue elegido el «Día de la música y de los músicos chilenos».1 Antes del descubrimiento y conquista de Chile, la música chilena era en realidad la música de los pueblos indígenas, de la cual se conservan solamente algunos fragmentos y nociones. Previo a la llegada de los europeos, no existían las fronteras que hoy encontramos en Latinoamérica. Por esta razón, no podemos referirnos a la música prehispánica como «música de Chile», y esto aplica a cualquier otro país americano de los que existen hoy. Sin embargo, la música existió en América cientos de años antes de la conquista europea, y muchas de las características e instrumentos musicales de la música prehispánica forman hoy parte del folclore y la tradición musical del país. Las excavaciones arqueológicas muestran que existían una gran variedad de instrumentos musicales incluso, mucho antes de la llegada del Inca.2 Estudios científicos de los restos dejados por la culturas nazca y mochica revelan la existencia de sistemas teóricos bastante evolucionados, que incluyen la presencia de intervalos menores del semitono, cromatismos y escalas de cinco, seis, siete y ocho sonidos.3 equivalente a sus contemporáneos de Asia y Europa. El sociólogo Carlos Keller4 señala que, así como los aztecas respecto a los mayas y los romanos respecto a los griegos. El inca tomó las costumbres y tradiciones de los pueblos que conquistó y las incorporó como propias. La música inca toma elementos de las culturas chimú, aymara y nazca entre otras. Se cree también, que la cultura inca fue la primera en América en desarrollar un sistema formal de enseñanza musical.5 Cuando los incas avanzaron hacia el sur (Hoy norte de Chile), se encontraron con diferentes pueblos nativos, y absorbieron buena parte de sus culturas, especialmente de los atacameños o “licanantai”. Este pueblo agrícola-alfarero tenía una organización admirable, y un alto desarrollo cultural, incluida cueca, que tuvo gran influencia en la civilización incaica. Descendientes de los antiguos changos, los atacameños hablaban la lengua kunza, y sus estructuras sociales, tecnología y cultura espiritual estaban condicionadas por el medio ambiente complejo del desierto. Los atacameños, a su vez habían sido influenciados enormemente por los nazca, una sociedad organizada que ocupó buena parte del desierto de atacama, principalmente la zona costera y central, y que se extendió a lugares tan lejanos como el valle central de Chile. Los atacameños fueron conquistados por los incas en el siglo XV, parte de ellos se refugió entre la Cordillera de los Andes y el Salar de Atacama,6 donde hoy están las localidades de Toconao, Socaire y Peine. Del repertorio musical de los actuales atacameños, llama la atención el uso sistemático de melodías de tres notas organizadas en forma de acorde, conocido como trifonia,7 común a muchas otras culturas aborígenes. Los instrumentos más utilizados son el pututo, la caja chayera de doble parche y el cencerro tradicionalmente llamado chorromo, constituido por campanillas metálicas sin badajo que en la actualidad se reemplazan por triángulos u otros sonajeros metálicos. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820520000
| 0 | ||
Hendricks (Virginia Occidental) https://es.wikipedia.org/wiki/Hendricks_(Virginia_Occidental) Hendricks es un pueblo ubicado en el condado de Tucker en el estado estadounidense de Virginia Occidental. En el Censo de 2010 tenía una población de 272 habitantes y una densidad poblacional de 303,53 personas por km².5 Hendricks se encuentra ubicado en las coordenadas 39°4′31″N 79°37′49″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Hendricks tiene una superficie total de 0.9 km², de la cual 0.89 km² corresponden a tierra firme y (1.16%) 0.01 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 272 personas residiendo en Hendricks. La densidad de población era de 303,53 hab./km². De los 272 habitantes, Hendricks estaba compuesto por el 100% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 0% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 0% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820520000
| 0 | ||
Mesnois https://es.wikipedia.org/wiki/Mesnois Mesnois es una localidad y comuna francesa situada en la región de Franco Condado, departamento de Jura, en el distrito de Lons-le-Saunier y cantón de Clairvaux-les-Lacs. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820520000
| 1 | ||
Origen y presente https://es.wikipedia.org/wiki/Origen_y_presente Origen y presente (en alemán Ursprung und Gegenwart) es una obra de 1949 (1953) del filósofo alemán Jean Gebser. Es considerada como la obra fundamental del pensador alemán. Durante su estancia en España en plena Segunda República (años 1930), conoció a los referentes culturales de la época, así como la obra de José Ortega y Gasset. Fue durante esa estancia en España cuando prendió en él la idea base de la obra, a saber, las estructuras dominantes en cada época marcan el pensamiento y la percepción de la realidad por la sociedad, todo ello en un momento histórico donde amenazaban los totalitarismos que desembocaron después en la Segunda Guerra Mundial.1 Para Jean Gebser, la crisis de nuestro tiempo prepara un proceso completo de transformación. La intención del autor en la obra consiste en indicar ese nuevo factor, esa nueva posibilidad, y describirlo. La cuestión a la que pretende responder es si la humanidad es capaz de definir su futuro, modificar la estructura de la conciencia dominante y abordar el futuro con otros parámetros mentales.1 Según su autor, la conciencia del ser humano y su percepción de la realidad está en constante estado de transición y aparece a través de mutaciones. Así, tomando evidencias históricas de todos los campos de la cultura, Gebser identifica cinco estados evolutivos en la conciencia: la estructura arcaica y original, la mágica, la mítica, la racional y la que apunta para un futuro: la integral. Esta última es una visión holística de la consciencia que, sin privilegiar ninguna perspectiva individual ni histórica, las agrega a todas con el fin de aprehender de una forma íntegra la totalidad y multiplicidad de la experiencia humana consciente.2 Hace así un recorrido por lo que se llama en la obra la «historia de la conciencia» y llega a la figura del hombre íntegro y, por tanto, de la conciencia íntegra, en contraposición con el superhombre. La obra concluye una visión optimista del futuro, donde lo mensurable y la temporalidad quedan superados por un valor mayor a la calidad de la vida y, por lo tanto, a un concepto también de felicidad íntegra.13 En su edición en español, la obra la encuadra Moreno Claros entre el autoritarismo que prende en los años 1930 y lo que él llama, «el predominio del "yo" como centro del universo».1 Para Rafael Argullol la obra hace confluir la ciencia con el pensamiento filosófico,4 y Andrés Ibáñez destacaba en 2012 la actualidad y vigencia del autor y de la obra, y cómo el enfrentamiento de Gebser con lo «racional», no lo resuelve, por contraposición, con el triunfo de lo «irracional», sino con lo «arracional», señalando las virtudes de la luminosidad, la libertad frente a la atadura temporal y la «renuncia al dominio».5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820580000
| 0 | ||
Jean Markale https://es.wikipedia.org/wiki/Jean_Markale Jean Markale (París, 23 de mayo de 1928-Auray, 23 de noviembre de 2008) fue el seudónimo del polígrafo francés Jean Bertrand, profesor de secundaria, escritor, locutor de radio y conferenciante, conocido sobre todo por sus libros sobre la civilización celta y el ciclo artúrico. Aunque sus puntos de partida predilectos fueron el papel de la mujer en el mundo celta y el ciclo del Santo Grial, el estudio de los mitos y leyendas celtas le llevó a abordar también otros temas más o menos próximos, como los Templarios, los cátaros, el misterio de Rennes-le-Château, la Atlántida, las construcciones megalíticas y el druidismo. Escribió también una biografía de Leonor de Aquitania. Durante su infancia, su abuela, bretona, le inició en los cuentos y leyendas locales y despertó en él una verdadera pasión por la cultura bretona. Comenzó su carrera como profesor de letras en París. Entre 1955 y 1978 dio clase en la escuela Massillon de París. Sus clases sobre las novelas de Chrétien de Troyes y los misterios de Brocéliande eran muy populares. Al mismo tiempo, emprendió la tarea de estudiar y volver a narrar el ciclo artúrico, lo que le llevó a especializarse en historia y literatura célticas. Tras dejar la enseñanza, se consagró por completo a esta tarea. Aunque sus primeros trabajos iban dirigidos a un público erudito, adoptó luego un enfoque divulgativo para acercar su obra a una audiencia más amplia. Aunque Markale es uno de los divulgadores más conocidos del mundo céltico y el ciclo artúrico, el valor académico de su obra es objeto de controversia.1 Algunos críticos indican que su uso 'creativo' de las fuentes y su tendencia a dar saltos injustificados en la argumentación restan cualquier valor filológico a su obra. No han ayudado a la fortuna académica del autor su interés por el ocultismo y su uso de categorías junguianas, como el inconsciente colectivo. En 1989, su reputación sufrió un serio revés cuando se desveló que había publicado como propia una guía sobre las antigüedades bretonas (Guide de la Bretagne Mystérieuse) publicada veinte años antes por otro escritor, Gwenc'hlan Le Scouëzec, en la misma editorial (Tchou). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820580000
| 0 | ||
Predators https://es.wikipedia.org/wiki/Predators Predators (en Hispanoamérica Depredadores) es una película estadounidense de 2010, dirigida por Nimród Antal, producida por Robert Rodríguez y protagonizada por Adrien Brody, Topher Grace, Alice Braga, Laurence Fishburne, Danny Trejo y Derek Mears en los papeles principales; es la continuación de la serie. La película comienza con Royce, un enigmatico mercenario cayendo en el aire hacia una selva. Cuando despierta se aterra y comienza la desesperación de verse cayendo sin control por los cielos, hasta que accidentalmente descubre un botón que abre su paracaídas. Este se abre a unos pocos metros del follaje de la selva, enredándose en la vegetación; luego los sujetadores del paracaídas se rompen y Royce cae con fuerza al suelo, noqueándose en el acto. Tras despertar y observar a su alrededor, se encuentra con otro hombre de origen mexicano "Danny Trejo" caído de otro paracaídas con dos MP5K. Entre el espacio de distancia (escaso) entre ellos cae un tercer hombre, muerto al instante de un impacto tras caer decenas de metros al no abrirse su paracaídas. Otro hombre hace otra entrada desde sus espaldas y les dispara con una ametralladora gaitling y Royce va por detrás y le apunta a la cabeza. El hombre se presenta como Nikolai; Royce le pregunta qué es lo último que recuerda y le dice que estaba luchando en Chechenia, vio una luz y despertó cayendo. El de las MP5Ks, Cuchillo, les dice que a él le ocurrió lo mismo. De pronto, ven a una mujer con un rifle de francotirador y les dice que conoce todas las selvas, pero no ésta. Ella dice que vio más paracaídas y van a buscarlos para saber quién los tiró de un avión. Los cuatro sujetos son seguidos por un misterioso japonés. La mujer, Isabelle, le dice a Royce que es una soldado israelí. Luego ven a dos hombres peleando hasta que les ven y, confusos, todos van a ver a un hombre que cuelga de un árbol por el paracaídas. Royce le salva y él les dice que es un médico que iba a su consulta y despertó ahí. Entonces, todos se ponen en marcha, y uno de los hombres, enseguida ven un extraño monumento con restos de huesos, y otro hombre, Mombasa, cree que quien lo hizo colecciona trofeos, Nikolai cree que están en una prueba militar, Cuchillo piensa que se trata de un secuestro por un rescate, como hace él en su tierra; Stans cree que es un experimento con drogas, pero Edwin dice que notarían los efectos, y Mombasa cree que están muertos. La mayoría estaban en combate y a Stans lo iban a ejecutar en dos días. A ellos se le une el japonés Hanzo y Royce se va a buscar una zona elevada ante la protesta del resto. Llegan a un terreno rocoso, en el que Royce es convencido de parar para descansar. Allí le comenta a Isabelle que el Sol no se ha movido desde su llegada. Al comprobar que su brújula improvisada no señala ninguna dirección, todo eso les hace sospechar de que su paradero es aún más remoto de lo previsto Poco a poco van descubriendo que todos tienen un elemento común: son de la misma época y son personajes que tienen que ver con el mundo de la guerra y el crimen: uno es Royce, un ex militar estadounidense que actualmente es mercenario (Adrien Brody); Isabelle, la única mujer del grupo y francotiradora de las Fuerzas de Defensa de Israel (Alice Braga); Cuchillo, un mexicano del cártel de la droga de Los Zetas (Danny Trejo); Hanzo, un miembro de la Yakuza japonesa (Louis Ozawa Changchien); Nikolai, comando ruso de las Spetsnaz (Oleg Taktarov); Mombasa, miliciano del Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona (Mahershalalhashbaz Ali); un convicto peligroso sentenciado a la pena de muerte llamado Stans (Walton Goggins); y el doctor Edwin (Topher Grace), quien parece ser el único abducido diferente al resto. Mientras caminan descubren que la selva es distinta a cualquier selva de la tierra y con plantas venenosas, además de varias trampas puestas por un asesinado miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos. Finalmente descubrirán además que han sido llevados ahí con un propósito específico: ser presas de una cacería organizada por una raza extraterrestre (los depredadores). El planeta es su coto de caza. Al principio son atacados por bestias cuadrupedas alienígenas que emulan ser una jauría de caza que algunos son rápidamente eliminados por los humanos, royce logra decapitar uno de los siniestros cannes alienígenas haciendo uso de un Cuchillo de combate al quedarse sin tiempo de recargar su fusil, y poco segundos antes de qué uno de ellos fuerce a la francotiradora al suicidio al no poder eliminarlo este es llamado por un silbido de sus amos, evitando así la muerte de esta, sin embargo al reagruparse todo el grupo, notan qué falta uno, el mexicano del cartel. Comienza la búsqueda de este individuo al cual encuentran de espaldas y rodillas pidiendo ayuda inmovil, royce lanza un palo para verificar si es posible un acercamiento y socorrerlo, y al ver qué el palo arrojado es destrozado por alguna trampa terrestre, lo dan por perdido y deciden retirarse dándole a la única mujer del grupo la decisión de seguir o acabar con su miseria, luego del disparo certero en la cabeza, la voz de éste vuelve a pedir ayuda dejando en claro qué nunca fue su voz la qué pedia auxilio, razón más qué suficiente para irse lo más rápido del lugar, al rato el grupo pasa por un campamento donde encuentran a un yautja cautivo y aun vivo es atacado por tres depredadores y Mombasa muere durante el ataque mientras los demás logran escapar. Isabelle y Royce entran en discusión debido a que Royce había abandonado al equipo para usarlo como señuelo a lo que él responde que ellos (los depredadores) tienen armas y equipos más avanzados y cuando Royce advierte que Isabelle sabe a que se enfrentan ella responde que años atrás había oído de un grupo de las Fuerzas Especiales que en 1987 había sido muerto a manos de un Depredador en Guatemala y cuyo único sobreviviente había logrado vencerlo luego de camuflarse en barro. Luego de un vano intento de matar a uno de los yautjas, un personaje llamado Noland (Laurence Fishburne) aparece para salvar a Royce (Adrien Brody) de una muerte inminente y les indica con quién tienen que lidiar. Noland había sobrevivido a los yautjas donde en su nave yautja abandonada les explica la tradición de los yautjas de cazar principalmente cráneos de varias especies entre aquellas las de humanos, cazan en tríos aunque por el momento en el planeta se enfrentan dos clanes; los Mala Sangre que mantienen cautivo al cazador en el campamento. Royce propone liberar al cautivo ya que de hacerlo el yautja les daría a cambio su nave espacial como pago del favor para que el grupo de humanos volviese a la tierra. Noland quien estaba con una clara tendencia a la esquizofrenia, debido a su soledad y estadía durante muchos años en el planeta, planea matar al grupo y robar sus provisiones y armas. Royce al ver esto provoca una explosión en la nave para atraer a los Depredadores, uno de los cuales al entrar mata a Noland. Por su parte Nikolai se sacrifica para salvar a Edwin matando a otro yautja, Stans usando un cuchillo prehistórico ataca a otro pero termina muerto. Hanzo usando una katana confronta al tercer yautja en un duelo en el cual ambos terminan muertos. Durante la huida Edwin termina herido por una trampa siendo ayudado por Royce e Isabelle, Royce libera al Depredador cautivo mientras que Edwin e Isabelle son atrapados por el último yautja que queda vivo del clan. Éste yautja y el liberado se enfrentan a una pelea en la que el primero termina venciendo y destruyendo la nave que el recién muerto le había dado a Royce. Por su parte Edwin se revela como un asesino en serie luego de paralizar a Isabelle con una toxina no letal contenida en su navaja y sintiéndose parte del planeta y los yautja. Royce quien nunca abordó la nave salva a Edwin e Isabelle pero el ver la naturaleza asesina de Edwin lo hiere y lo usa para una trampa para atraer al yautja. Royce usa a Edwin como trampa cazabobos usando granadas en el desorientando la visión infrarroja del yautja. Tras una ardua pelea, Royce usando una hacha antigua hiere y luego decapita al yautja también salvando a Isabelle luego de que el yautja poco antes le disparase una de sus navajas. Al día siguiente ambos se recuperan y ven como mas paracaídas llegan al planeta y continúan su camino dispuestos a salir del mismo. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820580000
| 0 | ||
Ramón León Luco https://es.wikipedia.org/wiki/Ramón_León_Luco Ramón León Luco; médico y político chileno. Nació en Santiago, el 22 de junio de 1860. Dejó de existir en la capital, el 10 de octubre de 1929. Hijo de don José Ramón León Fuentes y doña Carmen Luco. Contrajo matrimonio con Delfina Palma Cavero. Educado en el Instituto Nacional y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde recibió el título de médico cirujano en 1883. Fue cirujano de la Armada Nacional durante la Guerra del Pacífico, por lo cual el gobierno le honró con la medalla en las gloriosas campañas de Chorrillos y Miraflores. Militante del Partido Nacional Montt-Varista, fue designado por el Presidente Pedro Montt como Ministro de Guerra y Marina (1910). Diputado por Angol, Traiguén, Mariluán y Collipulli (1912-1915). Vicepresidente de la Cámara de Diputados en octubre de 1912. Integró la comisión permanente de Guerra y Marina. Diputado por Coelemu y Talcahuano (1915-1918). Miembro de la comisión permanente de Guerra y Marina y la de Educación y Beneficencia. Entre otras actividades, también perteneció a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820580000
| 0 | ||
SAED https://es.wikipedia.org/wiki/SAED SAED es un acrónimo formado por Sistemas Alternativos de Elevación y Desplazamiento. Es la versión en castellano de lifting engineering o heavy lifting y corresponde a aquellas actividades desarrolladas mediante ingeniería de elevación para la elevación, desplazamiento y posicionamiento de piezas singulares, bien por peso, bien por dimensiones, bien por otras dificultades. Post generado automáticamente |