Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510820820000
| 0 | ||
Shamil Guitinov https://es.wikipedia.org/wiki/Shamil_Guitinov Shamil Guitínov –en ruso, Шамиль Гитинов– (4 de julio de 1989) es un deportista armenio de origen daguestano que compitió en lucha estilo libre, ganador de dos medallas en el Campeonato Europeo de Lucha, plata en 2006 y bronce en 2007.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820880000
| 0 | ||
Partido Comunista de Cuba https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_Cuba El Partido Comunista de Cuba (PCC) es un partido político de Cuba, fundado el 3 de octubre de 1965 y que se encuentra en el poder desde el triunfo de la Revolución cubana. El artículo 5° de la Constitución lo define como la «vanguardia organizada de la nación cubana, fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista». Guía de la Revolución cubana, es considerado el continuador de las tradiciones heroicas revolucionarias del pueblo cubano, contra el colonialismo español y contra el neocolonialismo imperialista cultural de los Estados Unidos, y se proclama heredero del Partido Revolucionario Cubano, que fundó José Martí en 1892 para luchar por la independencia de Cuba ante España y del Primer Partido Comunista, fundado por Julio Antonio Mella y Carlos Baliño.7 Utiliza la bandera nacional como su emblema y su logotipo plasmado dentro de un rectángulo de ángulos ovalados en línea de color rojo, presenta dos banderas que sobresalen de entre los brazos y armas en alto empuñados por el pueblo, representados aquí en color negro: una es la bandera roja, símbolo del proletariado y del carácter revolucionario del Partido, y la bandera cubana, símbolo de la patria. Además sobre el color negro, se incrusta las siglas PCC (Partido Comunista de Cuba), en color rojo contorneado en blanco. El Primer Partido Comunista Cubano, antecedente del actual PCC, es fundado en 1925 por Julio Antonio Mella, Carlos Baliño, José Miguel Pérez y Alfonso Bernal del Riesgo, el primero joven dirigente estudiantil y el segundo, un veterano independentista compañero de José Martí. También participaron exiliados venezolanos como Pio Tamayo y Gustavo Machado. Su primer secretario general fue José Miguel Pérez, quien años después también fundara el Partido Comunista de Canarias. El PCC permanecerá en la clandestinidad hasta 1938; en 1939 toma el nombre de Unión Revolucionaria Comunista y en 1944 el de Partido Socialista Popular (PSP). Ligado a la Confederación de Trabajadores de Cuba. La dirigencia stalinista del PSP apoya la candidatura presidencial de Fulgencio Batista para el período 1940-1944, y dos de sus dirigentes más notorios, Juan Marinello y Carlos Rafael Rodríguez, son ministros del gabinete de aquél, a quien caracterizarán como «cubano ciento por ciento, celoso guardador de la libertad patria, tribuno elocuente y popular... prohombre de nuestra política nacional, ídolo de un pueblo que piensa y vela por su bienestar... hombre que encarna los ideales sagrados de una Cuba nueva y que por su actuación demócrata identificado con las necesidades del pueblo, lleva en sí el sello de su valor».8 En 1953 el PSP es ilegalizado por la dictadura de Fulgencio Batista, aunque su prensa continúa circulando libremente. En ese mismo año, el PSP condena como "actividades golpistas y aventureras de la oposición burguesa"9 el asalto al cuartel Moncada realizado por Fidel Castro y sus seguidores. Como parte de la oposición a la dictadura de Batista desde mediados de 1958, mostrará una actitud ambigua hacia el Movimiento 26 de Julio hasta diciembre de 1958, cuando el Che Guevara se entrevista con los principales dirigentes del partido. En 1961 el PSP se fusiona con el Movimiento 26 de Julio y otras organizaciones para formar las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI). El actual PCC se origina a partir de este momento, con la formación de las ORI, las cuales serán depuradas "de los errores del sectarismo" cometidos por algunos dirigentes y, el 26 de marzo de 1962, son unificadas como Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba (PURSC), constituyéndose finalmente el 3 de octubre de 1965, como Partido Comunista de Cuba (PCC). Desde la depuración de las ORI, el PCC sólo reconoce como su líder a Fidel Castro. El acceso a las filas del PCC se realiza sobre la base de los principios de patriotismo, antiimperialismo, y fidelidad al socialismo y el comunismo como vía de alcanzar la igualdad plena de la sociedad. La edad mínima es a los 30 años, pero en casos excepcionales, y por méritos, pueden ser parte de su filas jóvenes menores de 30 años que sean además militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas. El 4 de octubre de 1965, sale a circulación el primer número de Granma, que es órgano oficial del Comité Central del PCC. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820880000
| 0 | ||
Armadura del conde de Pembroke https://es.wikipedia.org/wiki/Armadura_del_conde_de_Pembroke La armadura del conde de Pembroke es un conjunto de combate que perteneció a William Herbert, 1.er conde de Pembroke (1501-1570) y que integra la colección del Museo Real de Ontario como uno de sus tesoros (Iconic objects en inglés). William Herbert fue un noble y cortesano durante el periodo Tudor y sirvió como guardián del rey Eduardo VI después de la muerte de Enrique VIII. Después de la muerte del rey Eduardo, sirvió a la reina María I. El conde tuve tres hijos que llegaron a la vida adulta, los cuales también estuvieron a las órdenes de los Tudor. William Herbert falleció el 17 de marzo de 1570 y está enterrado en la catedral de San Pablo, al lado de su primera mujer, Ana Parr.1 La armadura en exhibición en el ROM de Toronto es el torso y parte superior de la pierna del conjunto completo que fue creado para el conde de Pembroke. Esta pieza es un raro ejemplo de armadura hecha por el maestro armero Erasmus Kirkener en los Talleres Reales de Greenwich (Greenwich Armour), Inglaterra, en la década de 1550.2 Estos talleres fueron fundados por el rey Enrique VIII en 1525 para proveer armaduras hechas a medida para los nobles ingleses. Esta pieza, originalmente parte del patrimonio ancestral de los condes de Pembroke,3 fue conservada en la armería de Wilton House en las cercanías de Sailsbury en Wiltshire, Inglaterra. Después de la Primera Guerra Mundial, como sucedió con muchas de las grandes casas de campo, el patrimonio de Wilton House fue vendido. La venta de este tipo de propiedades y de sus patrimonios tiene una historia tan propia como interesante ligada con los cambios sociales y financieros provocados por la guerra. Charles Trick Currelly adquirió esta pieza para el Museo Real de Ontario en 1930.4 Se encuentra en exhibición en las Galerías europeas Samuel, ala de la familia Weston. La armadura está compuesta por láminas de acero superpuestas que son sostenidas por correas internas de cuero y remaches corredizos. Este diseño de armadura de influencia italiana encontrado en el peto y en el contraplato es conocido como anima. Kirkener diseñó animas entre 1550 y 1560. La pieza del ROM es una de las tres únicas animas sobrevivientes hechas en Greenwich que se encuentran en colecciones públicas.2 Las animas formaban la parte central de las armaduras de placas de acero intercambiables (garniture armour). Estas garniture armours se caracterizaban por estar formadas por un conjunto de piezas que podían cambiarse de acuerdo con las necesidades de su propietario: ya se para el combate, los torneos o una parada ceremonial.5 La armadura de Pembroke está conformada por lo que se conoce como una small garniture que estaría destinada para uso en la infantería y liviana o pesada caballería.2 Además de servir de protección a su portador, la armadura refleja la moda durante la década de 1550. La forma de los hombros y los lados de esta pieza son característicos de la forma del jubón usado por los cortesanos durante el reinado de María. Esta pieza de vestimenta hecha a la medida refleja también las dimensiones físicas del conde de Pembroke.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820880000
| 0 | ||
Nieves García Vicente https://es.wikipedia.org/wiki/Nieves_García_Vicente Nieves García Vicente, nació el 23 de julio de 1955. Es una Maestro Internacional Femenino de ajedrez española.1 Fue once veces campeona de España, en los años 1975, 1977, 1978, 1981, 1982, 1984, 1992, 1993, 1996, 1998 y 2003, y resultó subcampeona en seis ocasiones, en los años 1976, 1986, 1988, 1990, 2000 y 2007.2 Participó representando a España en las Olimpíadas de ajedrez en quince ocasiones, en los años 1974, 1976, 1978, 1980, 1982, 1984, 1986, 1988, 1990, 1992, 1994, 1996, 1998, 2000 y 2004, alcanzando en el año 1976, en Haifa, la medalla de bronce por equipos y la medalla de plata individual en el segundo tablero3 y en el Campeonato de Europa de ajedrez por equipos en cuatro ocasiones, en los años 1992, 1999, 2001 y 2003, alcanzando en el año 2003, en Plovdiv, la medalla de bronce individual en el tablero reserva.4 Se clasificó dos veces para los torneos interzonales, clasificatorios para el Campeonato del mundo de ajedrez femenino, en el año 1979 en Alicante, acabó 9/18,5 y en 1982 en Tiflis acabó en 8/15.6 Ha escrito el libro Enseñanzas básicas de ajedrez, editorial La casa del ajedrez, ISBN 9788492361243, año 2000. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820880000
| 0 | ||
Shiwiar https://es.wikipedia.org/wiki/Shiwiar Los shiwiar son un pueblo índigena americano, que hablan una lengua jivaroana, que se encuentra ubicado en Ecuador, en el sureste de la provincia de Pastaza, cantón Pastaza y parroquia Río Corrientes. Los shiwiar han sido los habitantes tradicionales de los territorios ubicados en la cuenca alta del Río Corrientes y la cuenca alta del Río Tigre. http://maps.google.es/maps?hl=es&tab=wl .El vocablo shiwiar tiene más de un significado dependiendo de su contexto siendo el significado básico 'hombre'. En el Perú habitan en los distritos de Pastaza, Morona, Trompeteros y el Tigre de las provincias Alto Amazonas y Loreto. La lengua principal es el shiwiar chicham (= 'lengua shiwiar') o achuar, que está emparentada con otras lenguas como el shuar. Las generaciones más jóvenes actualmente son frecuentemente trilingües, y usan el shiwiar chicham, el kichwa y el castellano. Según las creencias shiwiar los espíritus se encuentran en todas partes, en el bosque, en las chacras, en los ríos y lagunas, etc. Cada aspecto de la vida shiwiar tiene su propio espíritu y ellos le cantan a cada uno. Con estos cantos los shiwiar fortalecen su relación con los espíritus y garantizan una buena vida para sus familias. Arutam es el dios supremo de los shiwiar. Vive en la selva y puede conceder ciertos poderes o favores a la gente. Amasáng es el dios de los animales. A él se le puede pedir por medio de cantos una mejor suerte en la caza. En el agua vive Tsungui, que es el dios de todos los animales que viven en los ríos y las lagunas. Los shiwiar le piden pesca abundante por medio de sus cantos tradicionales. Los chamanes wishin son hombres que mantienen gran contacto con el mundo espiritual. Este contacto lo logran mediante una serie de rituales en los que toman algunas plantas alucinógenas, como la ayahuasca y el floripondio. Ellos poseen la capacidad de interpretar las señales que aparecen en sus sueños. Después de realizar uno sus rituales los chamanes deben ayunar por unos días y guardar abstinencia sexual. En 2012 el programa español Perdidos en la tribu del canal Cuatro, seleccionó esta tribu para realizar su tercera temporada en Ecuador.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820880000
| 0 | ||
Phenacogrammus bleheri https://es.wikipedia.org/wiki/Phenacogrammus_bleheri Phenacogrammus bleheri es una especie de peces de la familia Alestiidae en el orden de los Characiformes. Los machos pueden llegar alcanzar los 6,3 cm de longitud total y las hembras 6.1 Es un pez de agua dulce y de clima tropical. Se encuentran en África: un pequeño afluente del río Bari (el Zaire ). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820940000
| 0 | ||
Ana Bella Estévez https://es.wikipedia.org/wiki/Ana_Bella_Estévez Ana Bella Estévez (Sevilla, 27 de agosto de 1972) es una activista española contra la violencia de género. Tras ser ella misma sufrir malos tratos por parte de su marido creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Fue seleccionada Emprendedora Social de Ashoka en 2010, y en 2012 creó la Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer. Ana Bella fue elegida como una de las 10 mujeres líderes en el sector social en España por la revista Mujer&Cía en noviembre de 2012. En 2014, obtuvo el premio de Innovación Social Vision Award en Berlín.1 Ana Bella Estévez se casó con 18 años y durante once años, sufrió malos tratos psicológicos y físicos por parte de su marido, del que huyó con sus cuatro hijos. Tras ingresar en una casa de acogida y denunciar su experiencia, comenzó a ofrecer su testimonio personal en programas de televisión y radio.2 En mayo de 2006, Ana Bella Estévez creó la Fundación Ana Bella. En 2007, fundó la empresa Servicios Integrales Solidarios, a través de la cual ha proporcionado oportunidades laborales a más de 120 supervivientes de violencia de género. Gracias a esta empresa obtuvo el Premio Mujer Emprendedora 2009 de la Fundación Pública Andalucía Emprende; por otro lado, el Momentum Project (formado por entidades como ESADE, BBVA y PWC) la ha considerado una de las empresas sociales más prometedoras de 2011. La fundación internacional Ashoka seleccionó a Ana Bella como Emprendedora Social en España del año 2010. Un año más tarde, aparecía en el diario El País como una de las 100 protagonistas mundiales del año en la sección «Líderes».3 Ana Bella creó también la Escuela Ana Bella para el Empoderamiento de la Mujer, gracias al apoyo del Fondo Social Danone y de Momentum Task Force.4 Ana Bella aporta su experiencia personal en lobbies dedicados a la elaboración de protocolos específicos para el ámbito de la violencia de género. Entre otros, ha intervenido en el Grupo de Trabajo del Parlamento, en el protocolo de actuación en centros de acogida de la Comunidad de Madrid y en el proyecto europeo SOS-VICS para la formación a intérpretes de víctimas de violencia de género.5 También ha sido ponente en foros nacionales e internacionales como el AECOC, el EVE o el Congreso Mundial de Casas de Acogida, celebrado en Washington en 2012, en el que Valerie Jarret, consejera del presidente estadounidense Barack Obama, la mencionó como ejemplo a seguir en la lucha mundial contra la violencia de género.6 Ana Bella inició la Red de Mujeres Supervivientes en el año 2002, en la que se enmarcan la Fundación Ana Bella, la empresa Servicios Integrales Solidarios y la Escuela Ana Bella. Entre los reconocimientos obtenidos la fundación internacional Ashoka la seleccionó como Emprendedora Social de España en 2010; la revista Mujer & Cía la eligió como una de las top 10 mujeres líderes en el sector social del país; y, en 2014, pasó a formar parte del Panel de Expertas de España contra la desigualdad.7 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820940000
| 0 | ||
Pater Patriae https://es.wikipedia.org/wiki/Pater_Patriae Pater Patriae (latín, a veces, Parens Patriae, plural Patres Patriae) fue un título honorífico de la Antigua Roma. La locución latina generalmente inscrita en monedas o monumentos imperiales era abreviada epigráficamente como P.P. En español, su significado podría ser el de "Padre del País", "Padre de la Patria", o más literalmente, "Padre de la Tierra de mis Padres". El título no representaba ninguna magistratura en particular ni tampoco conllevaba ningún estatus legal; era sólo un reconocimiento honorario asignado por el Estado. Este título era conferido por el senado romano y fue otorgado por primera vez al general Marco Furio Camilo en el año 386 a. C. que por su papel en el asedio galo a Roma fue considerado como el segundo fundador de la ciudad, después de Rómulo, su legendario fundador, que sería considerado parens urbis Romanae. Tres siglos más tarde, el senado se lo otorgó al orador y estadista Marco Tulio Cicerón durante su consulado en el año 63 a. C. por su participación contra la conspiración de Catilina que pretendía derrocar la República romana. El siguiente honor fue para Julio César, que como dictador se convirtió en el gobernante de facto de la república romana y su imperium, después de la batalla de Munda en el 45 a. C. , por haber conseguido terminar con las guerras civiles. Más tarde lo consiguió Augusto en el año 2 a. C., que lo consideró una distinción muy importante para él ya que le parecía ser un paterfamilias de todos los romanos. Sin embargo, al no ser importante para la legitimidad del gobernante ni para sus poderes legales, no llegó a convertirse en un título concedido regularmente en la época imperial, a diferencia de los de Imperator, César, Augusto, princeps senatus, pontifex maximus y tribunicia potestas. Según el historiador Suetonio, el sucesor de Augusto, Tiberio, se le ofreció el título, pero lo rechazó.1 El Senado, finalmente, concedió el título a muchos emperadores romanos, a menudo sólo después de muchos años de gobierno, o si fuese el caso de que el nuevo emperador fuera especialmente apreciado por los senadores, como en el caso de Nerva. Como resultado de esto, muchos de los emperadores que tuvieron corta vida de gobernantes, nunca recibieron el título, como es el caso de Galba, Otón o Vitelio. El honor estaba sujeto a la aprobación del que lo iba a recibir que, en su caso, podía rechazarlo. Tiberio y Nerón declinaron el honor cuando se les ofreció en el primer año de su reinado, por ser demasiado precipitado, aunque más tarde, el segundo lo aceptó al ofrecérselo por segunda vez. Fue tradicional para el agraciado, en señal de humildad, aplazar el honor durante algún tiempo una vez de le hubiese otorgado. Adriano, por ejemplo, lo aplazó durante dos años.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820940000
| 0 | ||
Anexo:Lagos y lagunas de Colombia https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Lagos_y_lagunas_de_Colombia En la lista que se detalla a continuación se nombran los mayores cuerpos interiores de agua que pueden ser denominados lagos o lagunas según su gran o menor tamaño respectivamente. Existe también extensiones de agua denominadas ciénagas, que son albuferas o depresiones fluviales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510820940000
| 0 | ||
Serafim Fernandes de Araújo https://es.wikipedia.org/wiki/Serafim_Fernandes_de_Araújo Serafim Fernandes de Araújo (Minas Novas, Brasil, 13 de agosto de 1924), cardenal brasileño, arzobispo emérito de Belo Horizonte, Brasil. Fue ordenado sacerdote el 12 de marzo de 1949 para la Arquidiócesis de Diamantina y se doctoró en teología y derecho canónico en la Pontificia Universidad Gregoriana, Roma. Fue párroco en Gouveia y enseñó derecho canónico en el seminario provincial de Diamantina, además de ser cabeza de la oficina de catequesis y enseñanza de la religión en la universidad local de docentes. El 19 de enero 1959 fue nombrado Obispo titular de Verinopolis y obispo auxiliar de Belo Horizonte. Recibió la ordenación episcopal el 7 de mayo de 1959. Fue uno de los participantes en el Concilio Vaticano II. El 22 de noviembre de 1982 fue nombrado Coadjutor de la misma sede y se convirtió en su tercer arzobispo, el 5 de febrero de 1986. Su ministerio pastoral siempre se ha centrado en la educación y la comunicación social, y en octubre de 1992 fue elegido por el Santo Padre para ser uno de los tres co-presidentes de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrada en Santo Domingo. Es arzobispo emérito de Belo Horizonte desde el 28 de enero de 2004. Fue creado y proclamado cardenal por Juan Pablo II en el consistorio del 21 de febrero de 1998, con el título de San Luis María Grignion de Montfort. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821000000
| 0 | ||
Autingues https://es.wikipedia.org/wiki/Autingues Autingues es una población y comuna francesa, situada en la región de Norte-Paso de Calais, departamento de Paso de Calais, en el distrito de Saint-Omer y cantón de Ardres. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821000000
| 0 | ||
Francisco Gómez Hernández https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Gómez_Hernández Francisco Gómez Hernández más conocido como Paco Gómez, alias "el Paloma", nació en 1959 en Jacarilla, provincia de Alicante, en el sureste de España. Es un empresario muy conocido en el mundo deportivo por ser patrocinador y mecenas de equipos locales de fútbol, antiguo presidente del FC Cartagena1 y propietario de empresas como Bodegas Francisco Goméz y Grupo Invercón. En Orihuela hizo sus primeras promociones. En 1999 hizo una gran operación en el Pilar de la Horadada que le permitió salir de apuros económicos, según fuentes del sector. Después marchó a Lorca, y ahora es uno de los grandes constructores de la Región de Murcia. En 2014, llega a un acuerdo con Sporto Gol Man, un grupo inversor valenciano, para vender las acciones del club cartagenero (a cambio de asumir la deuda de 4 millones de euros).2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821000000
| 0 | ||
Ilya Abelev https://es.wikipedia.org/wiki/Ilya_Abelev Ilya Abelev (9 de julio de 1992), es un luchador canadiense de lucha libre.3 Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de 2016. Tercero en Campeonato Mundial Universitario de 2012. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821000000
| 0 | ||
Punto muerto (mecánica) https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_muerto_(mecánica) Punto muerto en ingeniería mecánica se denomina a la disposición de los elementos mecánicos tal que no hay transmisión del movimiento.Los puntos muertos son muy peligrosos pero a la vez son muy buenos con los mecanismos ya realizados. En el caso de una caja de cambios es la disposición de los engranajes para la cual el movimiento del motor no se transmite a las ruedas permaneciendo el vehículo quieto. Es útil para empujar un coche con el motor parado o mantener el motor encendido sin necesidad de apretar el embrague continuamente. En ciclismo es un inconveniente, sobre todo cuesta arriba, porque hay un momento pedaleo en el que hace falta mucha más fuerza para mover la bicicleta. Es un problemas que se intenta resolver desde hace muchos años pero no hay un solución del todo eficaz y no tenga otros inconvenientes. Es famoso el sistema rotor que adelanta la biela superior, respecto a la inferior. En los motores alternativos, de émbolo y pistón, los puntos muertos son los dos extremos de la carrera del pistón, instantes en los que al cambiar el sentido de la marcha la velocidad del pistón es nula. Convencionalmente se denominan superior (PMS) e inferior (PMI) al inicial y final, respectivamente, de la carrera en la que se obtiene trabajo (la expansión). En un motor con varios cilindros, los pistones pueden alcanzar el punto muerto superior simultáneamente o en diversos tiempos dependiendo de la configuración del motor. Por ejemplo: El concepto de punto muerto superior también se extiende a los pistones de motores rotatorios, y significa el punto del ciclo en el cual el volumen de una cámara de combustión es el más pequeño. Esto ocurre básicamente varias veces por la revolución del rotor; en el motor de Wankel, por ejemplo, ocurre tres veces para cada revolución del rotor. Este término también se utiliza en el equipo de producción. Una prensa mecánica emplea un cigüeñal similar encontrado en un motor. En la prensa el cigüeñal conduce a un espolón que cuando está más alto del cristal de exposición de la prensa, se considera que está en la posición del punto muerto. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821000000
| 0 | ||
Grabados del roc de les Bruixes https://es.wikipedia.org/wiki/Grabados_del_roc_de_les_Bruixes El roc de les Bruixes es un conjunto de grabados rupestres prehistóricos de la Edad del Bronce. Tienen una superficie de unos 2 metros cuadrados y se encuentran al sur del pueblo de Prats, en la parroquia de Canillo, en Andorra. Sus descubridores los interpretaron como un santuario funerario de la edad del Bronce, y constituyen las primeras pruebas de escritura en Andorra. Fueron descubiertos en el año 1962 por Pere Canturri cuando realizaba un trabajo de prospección e inventario de lugares con topónimos o leyendas relacionadas con supersticiones y creencias en el país; se dividieron en tres grupos atendiendo a la temática concreta y técnica de ejecución de los grabados. El mayor lo integran los dibujos trazados con una profunda incisión en forma de «V», algunas lineas de los cuales parecen ir asociadas a otro de los conjuntos, formado por pequeñas cazuelas u hoyos. Por temática y época, ambos son comparables a otros grabados sitos en el norte de Italia. El tercer grupo lo forman una serie de dibujos, probablemente de la época medieval, que representan figuras humanas y un caballo; estos fueron trazados por medio de una incisión fina.1 Los grabados se interpretan popularmente como las marcas dejadas por las uñas del demonio en una lucha que mantuvo con las brujas medievales de Canillo. Durante la disputa, las brujas lo lanzaron a un abismo; mientras caía dejó sus uñas marcadas en la roca de la pared. A la par, se creía también por parte de los habitantes de Prats que el lugar, que empezaron a llamar roc de les Bruixes, era donde las brujas invocaban las fuerzas del mal.21 En el Manual Digest, redactado en el siglo XVIII, y que recoge costumbres, geografía, historia e instituciones de Andorra, se puede interpretar en cierto modo el pensamiento de aquella época y, por lo tanto, contextualizar la leyenda de los «grabados del Roc de las Buixes».32 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821060000
| 0 | ||
Sphodromantis tenuidentata https://es.wikipedia.org/wiki/Sphodromantis_tenuidentata Sphodromantis tenuidentata es una especie de mantis de la familia Mantidae. Se encuentra en Tanzania.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821060000
| 0 | ||
Dendrobium aphyllum https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrobium_aphyllum Dendrobium aphyllum, es una especie de orquídea de hábito epífita; originaria del sur de China,este del Himalaya, e Indochina.23 Dendrobium aphyllum fue descrita por (Roxb.) C.E.C.Fisch. y publicado en Flora of the Presidency of Madras 8: 1416. 1928.4 Dendrobium: nombre genérico que procede de la palabra griega (δένδρον) dendron = "tronco, árbol" y (βιος) Bios = "Vida", en resumen significa "viven sobre los troncos de los árboles" (por su naturaleza epifita). aphyllum: epíteto latino que significa "sin hojas".5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821060000
| 0 | ||
Grandala coelicolor https://es.wikipedia.org/wiki/Grandala_coelicolor El zorzal grandala (Grandala coelicolor)2 es una especie de ave paseriforme de la familia Turdidae nativa de las montañas del sur de Asia. Es la única especie del género Grandala.3 Es un pájaro insectívoro que se extiende por los bosques de montaña de niveles bajos y medios de todo el Himalaya, la meseta tibetana y las montañas de las regiones surorientales aledañas, distribuido por el norte de la India, Bután, Nepal, Birmania y el sur de China. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821060000
| 0 | ||
Anexo:Natación en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 - Relevo 4x100m estilo libre masculino https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Natación_en_los_Juegos_Olímpicos_de_Atenas_2004_-_Relevo_4x100m_estilo_libre_masculino Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821120000
| 0 | ||
Accidente aéreo de Medellín https://es.wikipedia.org/wiki/Accidente_aéreo_de_Medellín El accidente aéreo de Medellín del 24 de junio de 1935 se produjo en esa ciudad de Colombia a las 15:05 horas aproximadamente cuando el avión Ford Trimotor matrícula F-31 de la empresa SACO, "Servicio Aéreo Colombiano" que iba desde Bogotá a Cali, vía Medellín chocó mientras estaba despegando en el Aeropuerto Olaya Herrera con otro avión del mismo tipo, denominado “Manizales” de la "SCADTA, Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos" que estaba detenido en espera para salir. Como consecuencia del accidente fallecieron 17 personas: del “Manizales”, 2 tripulantes y 5 pasajeros y del F-31, los dos tripulantes y 8 pasajeros, entre las cuales se encontraba el cantante Carlos Gardel. Los dos aviones eran Ford Trimotor, avión de transporte civil que comenzó a fabricarse en 1925 en Estados Unidos por Henry Ford y continuó hasta el 7 de junio de 1933, produciéndose cerca de 200 aviones. Fue un modelo popular en las fuerzas armadas y se vendió a varios países y uno de los primeros que se utilizó para crear los vuelos comerciales y ser utilizados en las primeras aerolíneas. Ambos aviones eran totalmente metálicos, de chapa acanalada, sus asientos eran de esterilla , no contaban con cinturones de seguridad y estaban ubicados en dos filas de uno a cada lado del avión. La aeronave de SACO era un modelo 5-AT-B, de ala alta y tren de aterrizaje fijo convencional (rueda de cola), equipado con motores Pratt & Whitney, Wasp B de 420 hp. Este modelo se fabricaba desde 1929, tenía 15 asientos, fueron construidos 42 ejemplares y sus características técnicas son las siguientes: En el F-31 la tripulación estaba integrada por el piloto Ernesto Samper Mendoza -que recientemente había traído el flamante avión volando desde los Estados Unidos- y Willys Beninngton Foster Stuart, radio operador y aprendiz de mecánico con escasa experiencia. Como pasajeros iban 11 personas, entre las cuales se encontraba el cantante Carlos Gardel, su compositor y guionista de cabecera, el argentino de origen italiano Alfredo Le Pera, así como sus guitarristas Guillermo Barbieri, Ángel Domingo Riverol y Aguilar. En el Manizales iban como tripulantes el piloto Hans Ulrich Thom, de nacionalidad alemana y el mecánico Hatmann Fuerst, ambos con experiencia en la operación del avión, más 5 pasajeros. Los dos aviones requerían sólo un piloto como tripulación. La aeronave de SACO tenía al despegar un peso estimado de 6182 kilos o sea muy próximo al máximo permitido. Según algunos testigos estaba ligeramente sobrecargada y con el centro de gravedad atrasado por la ubicación de dos valijas muy grandes pertenecientes a Gardel y cintas de una película en la parte trasera del compartimiento de pasajeros. La pista tenía alrededor de 915 metros, con el piso de pasto en buen estado aunque ligeramente húmeda y estaba orientada de Norte a Sur. La superficie había sido mejorada poco tiempo antes, tenía una franja central de casi 30 metros de ancho donde se había colocado cascajo, flanqueada a cada lado por una zona de unos 60 metros que se utilizaba también para el despegue y el aterrizaje. El drenaje también se había mejorado recientemente haciéndose un entubamiento en algunos sectores en sentido transversal a la pista que había dejado ondulaciones en la superficie que podían ocasionar en las aeronaves el efecto de rebotar durante el despegue y el aterrizaje (un dato crucial para el accidente). La pista contaba con una pendiente positiva en dirección sur con un valor medio del uno por ciento. En cuanto a las condiciones meteorológicas, ese día la visibilidad y el techo no presentaban restricciones para la operación de los aviones. El viento era de una intensidad variable entre 4 y 5 de la escala Beaufort, con una velocidad de entre 20 y 30 km/hora proveniente del sector sudsudoeste, con un ángulo de 30 a 45 grados con respecto a la pista. En fotografías tomadas inmediatamente después del accidente se observaban en el fondo las siluetas de varios árboles doblados por un fuerte ventarrón. A la época del accidente el aeródromo Olaya Herrera de Medellín no tenía un servicio de control terrestre sino que el mismo era realizado independientemente para cada aeronave por su empresa mediante señales visuales. La autorización para despegar era dada al piloto por un auxiliar de la empresa agitando una bandera verde en tanto la suspensión de toda la operación se indicaba con una bandera roja. Post generado automáticamente |