Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510821840000
| 1 | ||
Claude Pinoteau https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Pinoteau Claude Pinoteau (25 de mayo de 1925 - 5 de octubre de 2012) fue un director de cine y guionista francés. Nació en Boulogne-Billancourt, Hauts de Seine, Île-de-France, Francia. Murió en Neuilly-sur-Seine, a los 87 años.1 Claude Pinoteau en Internet Movie Database (en inglés) Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821840000
| 1 | ||
Terrazas del Portezuelo https://es.wikipedia.org/wiki/Terrazas_del_Portezuelo Terrazas del Portezuelo es la denominación de un conjunto de edificios y parque cívico en el cual se ha construido la nueva Casa de Gobierno de la provincia de San Luis, Argentina, primer edificio ecológico público del país, inaugurado el 9 de julio de 2010 (7 años) como homenaje al bicentenario de la Revolución de Mayo por el gobernador Alberto Rodríguez Saá, el impulsor del proyecto. Su condición de primer edificio público sustentable de la República Argentina, fue certificado por la Fundación Proyecto Climático iniciada por Al Gore en octubre de 2011. Este emprendimiento está destinado a sede de la administración pública provincial y se encuentra en un cerro de unas 20 ha poblado por flora autóctona ubicado en las márgenes del Dique Chico, un reservorio de agua para riego emplazado en una depresión de la cadena serrana puntana, en la periferia sur de la ciudad de San Luis y en el ingreso de la ciudad de Juana Koslay en un punto señalado por algunos expertos como el lugar original de la fundación de la ciudad. Tiene vistas panorámicas hacia la ciudad, el Portezuelo y las sierras de San Luis. Se conecta con la ciudad de San Luis a través de la avenida circundante al mismo, la Avenida Parque y la ruta Nº 147 y desde la Autopista RN 7 llamada ‘Serranías Puntanas’. El proyecto del lugar pertenece al arquitecto cordobés Esteban Bondone y fue pensado como un parque cívico y sustentable en el que conviven espacios y edificios de uso público. Además de la Casa de Gobierno, el centro cívico está compuesto por cuatro edificios ministeriales: Proyección a Futuro (Tecnología), Estrategias (Desarrollo Estratégico), Conservador (Economía) y Capital (Recursos Humanos). El conjunto se cierra con una plaza pública y el Hito del Bicentenario, una torre de 125 metros de altura. El edificio inaugurado tiene forma de pirámide, se encuentra en el lugar más alto del predio y tiene una base cuadrada de 65 m de lado y una altura de 47 m; y, contiene 6 plantas incluido el subsuelo. Es transparente, lleva un cerramiento exterior de ‘piel de vidrio’ con doble vidriado estructural, con aplicaciones de titanio en placas, y su superficie es de 11.510,82 m². Está enteramente dedicada al Gobernador, que tiene sus oficinas en el tercer piso. Un nivel más arriba se ubica el área social de su residencia particular, con dormitorios en el quinto piso y salón de eventos privados en el sexto. El mirador ubicado en el séptimo piso está destinado a un jardín de invierno, con vista a los cuatro puntos cardinales. Hay dos accesos, desde dos de sus caras opuestas, a un hall de doble altura al que balconean las circulaciones de oficinas. El centro de la pirámide es un prisma casi cerrado que contiene las circulaciones verticales y los servicios en los distintos pisos. El edificio está ubicado en el centro formada por otro edificio llamado “Herradura” y tres torres, todavía en construcción, a cuyo alrededor se ubicarán los módulos ministeriales. La nueva Casa de Gobierno cuenta con un sistema de iluminación inteligente que funciona con un controlador centralizado que recibe la información, la procesa y genera las órdenes para los artefactos de iluminación, lo que reduce al mínimo la utilización de energía. Las aberturas son de doble vidriado hermético, esto es con dos vidrios separados entre sí por una cámara de aire seco – que le da su capacidad de aislante térmico – y sellado al paso de la humedad. Este sistema disminuye hasta un 70% el consumo de energía de climatización por las pérdidas de calor a través del vidrio y aumenta en más de un 100% la aislación térmica del vidriado. Cabe puntualizar que las pérdidas y ganancias de calor a través de las superficies de ventanas constituyen no menos de un 20% de las pérdidas totales de energía de un edificio. La refrigeración y calefacción se realiza con el sistema de Volumen Refrigerante Variable, que mediante la tecnología de variación de velocidad, que emplea un sistema de caudal variable de refrigerante que envía la cantidad de refrigerante necesario de acuerdo a las necesidades de cada unidad interior, con lo cual hace un uso de la energía más eficaz que los sistemas tradicionales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821900000
| 1 | ||
Sede de la Prefectura de la Guayana Francesa https://es.wikipedia.org/wiki/Sede_de_la_Prefectura_de_la_Guayana_Francesa La Prefectura de la Guayana Francesa o la Antigua Prefectura de Cayena1 (en francés: Hôtel de préfecture de la Guyane) es un edificio situado en Cayena. Sirve como la prefectura del departamento de Guayana Francesa (Guyane)2 un territorio de Francia en norte de América del Sur. El edificio fue construido entre 1749 y 1752 como un convento de jesuitas.3 A principios del siglo XIX, el gobierno lo convirtió en un edificio del gobierno y en la sede de la prefectura en 1947. En 1762, la prohibición de los jesuitas en Francia se aplicó en las colonias y unos años más tarde, los misioneros se vieron obligados a abandonar su hermoso edificio en la colonia . Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821900000
| 0 | ||
Saint-Denis-Maisoncelles https://es.wikipedia.org/wiki/Saint-Denis-Maisoncelles Saint-Denis-Maisoncelles es una población y comuna francesa, situada en la región de Baja Normandía, departamento de Calvados, en el distrito de Vire y cantón de Le Bény-Bocage. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821900000
| 1 | ||
Absolutamente fabulosas https://es.wikipedia.org/wiki/Absolutamente_fabulosas Absolutely Fabulous, también conocido como Ab Fab, es una serie de televisión de BBC creada, escrita y protagonizada por Jennifer Saunders. Está basado en un boceto creado por Saunders y Dawn French, French & Saunders, creado en 1990. La serie incluye a Saunders como Edina Monsoon, una relaciones públicas consumidora excesiva de alcohol y drogas que pasa su vida persiguiendo las modas extrañas en un intento desesperado por permanecer joven y "hip". Edina se unió en su búsqueda por la editora de una revista Patsy Stone (interpretada por Joanna Lumley), su mejor amiga y facilitadora, cuyo abuso de drogas, el consumo de alcohol y la promiscuidad eclipsa el comportamiento autodestructivo comparativamente leve de Edina. A pesar de ser una mujer con una carrera, dos veces divorciada de mediana edad, Edina depende del apoyo de su hija Saffron (Julia Sawalha), una alumna de escuela secundaria (y la estudiante universitaria más adelantada) cuyo constante cuidado de su madre le ha dejado un cinismo amargo. La serie también cuenta con la actuación de June Whitfield y Jane Horrocks. Absolutely Fabulous regresó para tres episodios especiales los cuales fueron originalmente programados el 25 de diciembre de 2011, el 1 de enero de 2012 y el 23 de julio de 2012 para marcar el aniversario No. 20 de la serie. El episodio transmitido el 23 de julio de 2012 contó con los Juegos Olímpicos de Londres que se celebran esa misma semana. El programa ha tenido una transmisión extensa y esporádica. Las primeras tres temporadas se emitieron entre 1992 y 1995, seguido por un final de serie en forma de dos películas para televisión tituladas The Last Shout en 1996. La creadora Jennifer Saunders revivió el programa para una cuarta temporada en 2001, después de escribir y enviar un piloto titulada Mirrorball, el cual reunió a casi todo el elenco original en nuevos personajes. El piloto estaba destinado a convertirse en una serie de episodios. Sin embargo, Saunders sintió que los personajes eran demasiado ricos e interesantes de dejar de lado, y era mucho más adecuadas para sus nuevas ideas. En lugar de Mirrorball, una nueva temporada de Absolutely Fabulous fue propuesta a BBC, el cual se encargaron de la cuarta temporada en 2001. De 2001 a 2004, dos temporadas completas fueron producidas, junto con tres de una hora en modo de especial; Gay (retitulada y publicada como Absolutely Fabulous en Nueva York para Estados Unidos) en 2002, Cold Turkey, un especial navideño en 2003, y White Box (otra final de temporada), el cual fue emitido en 2004. Un bosquejo Comic Relief fue emitido en 2005. En agosto de 2011, Lumley confirmó que planeó la grabación de tres nuevos episodios.1 En 2011, los planes para un regreso en celebración a los 20 años de la serie fue iniciada en el Guardian, quienes aplaudieron el programa como "profético".2 El primer nuevo especial fue emitido el 25 de diciembre con el segundo episodio el 1 de enero de 2012. El tercero, y final del especial coincidió con los Juegos Olímpicos de Londres, con Stella McCartney realizando un papel de cameo. Una versión cinematográfica es planeado.34 En Estados Unidos, la primera de los tres nuevos especiales de aniversario fueron emitidos en enero de 2012 tanto para BBC America y Logo Channel. Ambos canales también co-produjeron los episodios de aniversario, aunque Logo ha eliminado algunas escenas de su programación. BBC America los emitió en totalidad. Ambos canales emitieron el episodio en bloque de 40 minutos de duración para permitir la emisión de comerciales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821900000
| 1 | ||
(4493) Naitomitsu https://es.wikipedia.org/wiki/(4493)_Naitomitsu (4493) Naitomitsu es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, descubierto el 14 de octubre de 1988 por Takuo Kojima desde la Estación Chiyoda, Japón. Designado provisionalmente como 1988 TG1. Fue nombrado Naitomitsu en honor a "Mitsu Naito" madre de la primera astronauta japonesa, Chiaki Mukai. Mitsu Naito es conocida como "Madre de los astronautas", siendo cariñosamente querida por todos los astronautas japoneses. Naitomitsu está situado a una distancia media del Sol de 3,024 ua, pudiendo alejarse hasta 3,238 ua y acercarse hasta 2,810 ua. Su excentricidad es 0,070 y la inclinación orbital 9,005 grados. Emplea 1921 días en completar una órbita alrededor del Sol. La magnitud absoluta de Naitomitsu es 11,3. Tiene 16,809 km de diámetro y su albedo se estima en 0,207. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821900000
| 1 | ||
Alberto Di Paulo https://es.wikipedia.org/wiki/Alberto_Di_Paulo Alberto Di Paulo (Buenos Aires Argentina, 12 de julio de 1929 – ídem 13 de julio de 2011) cuyo nombre real era Antonio J. Di Paolo fue un bandoneonista, director de orquesta, compositor y arreglista dedicado al género del tango. Su familia, de clase media, vivía en el barrio de Parque Centenario y pasó por dificultades de orden económico. Su padre que tocaba el violín y sus tíos bandoneonistas constituían los hermanos Caggiano; de ellos, Américo que era el mayor, se destacó por haber integrado entre otras, las orquestas de Miguel Caló y de Enrique Santos Discépolo y haber acompañado a Tania en su gira por Méjico, donde fue copropietario del famoso local El Patio. Comenzó a aprender música a los seis años con su padre y luego le compraron un violín y lo enviaron al conservatorio que tenía el profesor Furzi, violinista de la orquesta estable del Teatro Colón, pero lo que le atraía era el bandoneón. Cuando Caggiano viajó al exterior lo dejó a cargo de Calixto Sayago, que por entonces pertenecía a la orquesta de Radio El Mundo y cuando tenía unos doce años fue incorporado al exitoso grupo infantil llamado La Pandilla Marylín, que se emitía diariamente por radio con participación de chicos. Su padre consideró conveniente que adquiriera experiencia en orquestas y lo llevó a participar de varios conjuntos barriales, entre los cuales estaba la Orquesta Típica Maipo que dirigía Miguel Ángel Giordano, donde un músico de mayor edad, le enseñó los secretos del bandoneón y fue así que a los catorce años integró la orquesta de Emilio Balcarce. Este director tiene mucha influencia e su carrera posterior pues comenzó a interesarse por el arreglo musical, que hacía intuitivamente pero lo lleva a iniciar estudios de armonía, contrapunto y orquestación. Muy requerido por orquestas que en esa época actuaban en cafés y cabarés, pasó por las de Alberto Pugliese, Antonio Arcieri, Antonio Rodio, Raúl Kaplún y Alfredo Calabró, entre otras, y después ingresó en la de Elvino Vardaro. En 1952, formó su propia orquesta y con ella durante dos años trabajó en Radio Libertad en tanto simultáneamente se presentaba en numerosos clubes de barrio. Cuando en 1957 los cantores Alberto Echagüe y Armando Laborde se desvincularon de la orquesta de Juan D’Arienzo, convocaron a Di Paulo para integrar con ellos una nueva agrupación, como director y arreglador. Trabajaron en la confitería Richmond, de la calle Suipacha, y grabaron un disco con Soy varón y Nosotros donde cantó Echagüe y Andate por Dios y La calesita, con Laborde. Más adelante, fue requerido para acompañar al cantor Alberto Marino, con quien actuó en confiterías y en el Canal 7 y grabó para RCA Victor los temas Telón y La calle sin sueño, con la novedad de la incorporación de ocho cuerdas a la orquesta; esta variante fue escuchada por azar en el estudio de grabación por el director de orquesta Xavier Cugat, que estaba de gira en Argentina y había pedido a la discográfica Victor, una orquesta de tango y un arreglador, para fusionar con su conjunto y llevar para Estados Unidos cuatro tangos para un disco de música latina que estaba en producción. A Cugat, que también había escuchado las orquestas de D’Arienzo, Piazzolla y Troilo, le atrajo el tratamiento que le había dado Di Paula las cuerdas y contrató a este, lo que motivó a la discográfica a lanzar en forma simultánea en toda América y Japón, en 1961, un larga duración con 12 obras, titulado Alberto Di Paulo, su bandoneón y su orquesta. Actuó en los programas de Canal 7, Buenas Noches soy el Tango, La Escala Musical y muchos otros. En 1966 fue el director y arreglista de la orquesta que grabó 14 para el tango, una idea de Ben Molar para su sello Fermata que se concretó con su lanzamiento el 17 de noviembre de ese año. También a pedido de Ben Molar realizó Los de siempre, con tangos de Cátulo Castillo, Francisco De Caro, Celedonio Flores y Pedro Laurenz y el álbum Catorce de Cobián y Cadícamo, que Di Paulo grabó con un octeto. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821960000
| 1 | ||
Reino de Trøndelag https://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Trøndelag El reino de Trøndelag es el antiguo nombre de una región histórica, antiguo reino de Noruega. Actualmente comprende dos condados: Nord-Trøndelag y Sør-Trøndelag. Nordmøre y Romsdal, así como el municipio de Bindal, pertenecieron originalmente a Trøndelag. La forma del nombre en nórdico antiguo era Þrœndalǫg. El primero elemento es el genitivo plural de þrœndr ('persona de Trøndelag'), el último elemento es lǫg (plural de lag) 'ley; distrito/gente con una ley común' (ver Danelaw, Gulaþingslǫg y Njarðarlǫg). En la Era vikinga se llamaba alternativamente Þróndheimr ('tierra de los «þrœndir»'). Björn krepphendi en su poema Magnússdrápa, dedicado a Magnus III de Noruega, menciona al monarca como señor de los Þrœndir (buðlungr Þrœnda). La Noruega de la Era Vikinga estuvo dividida en pequeños reinos independientes gobernados por caudillos que gobernaban los territorios, competían por la supremacía en el mar e influencia política, y buscaban alianzas o el control sobre otras familias reales, bien de forma voluntaria o forzadas. Estas circunstancias provocaron periodos turbulentos y vidas heroicas como se recoge en la saga Heimskringla del escaldo islandés Snorri Sturluson en el siglo XIII. Trøndelag fue uno de esos reinos independientes, sus gentes han habitado la región durante miles de años. A principios de la Edad de Hierro Trøndelag estaba dividida en pequeños reinos llamados fylki. Los diferentes fylki tenían una ley en común, un parlamento común (Thing) que se denominaba Frostathing y se celebraban en la península de Frosta. Para algunos investigadores, se considera el verdadero inicio de una democracia. En los tiempos de Håkon Grjotgardsson (838-900), a diferencia de los otros reinos que mencionan a sus monarcas como konungr (o rey), Trøndelag se gobernó con los poderosos jarls de Lade (equivalente a conde) de Trondheim, de gran influencia política y militar hasta la década de 1030. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821960000
| 1 | ||
Basílica de San Apolinar el Nuevo https://es.wikipedia.org/wiki/Basílica_de_San_Apolinar_el_Nuevo Basílica de San Apolinar el Nuevo (Basilica di Sant'Apollinare Nuovo) es la denominación de un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505; tras la conquista bizantina (540) fue habilitada para el culto católico (en la época no se había producido aún la separación de las iglesias oriental y occidental). Forma parte del conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del Patrimonio de la Humanidad en 1996.1 Se usó probablemente como iglesia palatina del Palacio de Teodorico, que se encuentra en las inmediaciones. Su inicial advocación fue como iglesia de El Salvador. Con la conquista de la ciudad por parte de los bizantinos (540) se inició una serie de restauraciones en la ortodoxia católica que implicó el cierre o la transformación de los antiguos edificios relacionados con los ostrogodos y el arrianismo. Fue emblemática la situación de san Apolinar el Nuevo, en la que había en la parte que cubría los arcos que dividen las naves un ciclo de mosaicos con temas relacionados con el cristianismo arriano, que a instancias del obispo Agnello fue eliminada y transformada. Solo se salvaron las partes más altas de la decoración (con las Historias de Cristo y con los santos y profetas), mientras en la parte más baja, la mayor y más cercana al observador, se llevó a cabo una completa reestructuración de la que solo se salvaron las vistas del puerto de Classe y del Palatium de Teodorico, aunque eliminando todos los retratos, que probablemente fueran del propio Teodorico y de su corte. En esa ocasión también se cambió la consagración a San Martín de Tours, santo famoso por su lucha contra la herejía, y solo más adelante se asignó la denominación del primer obispo de Rávena San Apolinar. Se trata de un edificio con tres naves, sin quadriportico y solo con un nártex externo (exonártex), que en la zona de Rávena se denomina àrdica (de la adaptación bizantina nártheka del término griego clásico nárthex). Externamente se presenta con una fachada a dos aguas hecha de ladrillo. En la parte superior se encuentra, en el centro exacto, una bífora de mármol grande y ancha, encima de la que hay otras dos pequeñas aberturas, una al lado de la otra. El nártex tiene una cubierta que desciende desde la fachada hasta las columnas de sujeción, que son de mármol blanco, lo que proporciona un notable contraste con la oscuridad del edificio propiamente dicho. En la parte anterior izquierda con respecto a la basílica, se eleva un campanile de planta circular, también de ladrillo. La nave central, el doble de ancha que las laterales, termina en un ábside semicircular, y está delimitada por doce pares de columnas enfrentadas que sostienen arcos de medio punto. Como todas las iglesias de Rávena del periodo imperial (hasta 476), ostrogodo (hasta 540) y bizantino (después de esa fecha), también San Apolinar el Nuevo cuenta con unos singulares mosaicos. Sin embargo, no pertenecen a la misma época: los hay del periodo de Teodorico y otros pertenecientes a la reestructuración ordenada por el obispo Agnello, cuando se reconsagró el edificio al culto cristiano católico. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821960000
| 0 | ||
İstanbul Lisesi https://es.wikipedia.org/wiki/İstanbul_Lisesi İstanbul Lisesi, también conocido comúnmente como İstanbul Erkek Lisesi, abreviado İEL, es una de las más antiguas e internacionalmente reconocidas instituciones de educación superior de Turquía. La escuela está considerada entre la élite de la educación pública superior turca. Alemania reconoce la escuela como una Deutsche Auslandsschule (escuela internacional alemana). İstanbul Lisesi está localizada en Cağaloğlu, Estambul. La escuela ha cambiado de varios edificios a lo largo de su historia. El actual edificio es utilizado desde 1933. Éste edificio fue diseñado por los arquitectos Aléxandre Vallaury y Raimondo D´Aronco e inaugurado en 1882 como el Düyun-u Umumiye (Consejo de Ingresos Otomanos y Administración de Deudas). El edificio domina la entrada del Bósforo y el Cuerno de Oro. Un nuevo edificio adyacente fue inaugurado en 1984, proveyendo nuevas facilidades deportivas e internado. Las lenguas primarias de instrucción son el turco y el alemán. El idioma secundario de instrucción es el inglés. Como escuela pública, las admisiones a la İstanbul Lisesi son a través de los Exámenes de Entrada de las Instituciones de Educación Secundaria, la examinación central de escuelas del estado. La İstanbul Lisesi es una de las más difíciles para lograr el ingreso entre las cuatrocientas Anadolu Lisesis (escuelas especiales secundarias) en el país. La admisión a İstanbul Lisesi requiere una dura competencia, donde sólo 180 estudiantes de alrededors de 1.000.000 aplicantes pueden ingresar cada año. Usualmente la İstanbul Lisesi se encuentra entre las primeras opciones de los estudiantes mejor clasificados junto al Galatasaray Lisesi y el Fen Lisesis (escuela superior de ciencias). La escuela ofrece matrícula gratis, educación de alto nivel, provee posibilidad de internado y como tal, atrae a un grupo diverso de estudiantes de toda Turquía, incluyendo estudiantes que no pueden pagar por la educación privada. el programa académico posibilita a estudiantes altamente motivados y talentosos alcanzar la excelencia académica y adquirir fluidez y alfabetización en los idiomas alemán y turco. A través de actividades académicas y co-curriculares los estudiantes son animados a ser ¨estudiantes de por vida¨, a desarrollar creatividad y pensamiento crítico y a desarrollar intereses individuales y destrezas que les permita contribuir a la sociedad en diferentes áreas. El İstanbul Lisesi es la primera escuela turca en: El periodo de educación dura cinco años (un año de alemán preparatorio y cuatro años de educación superior). El Abitur alemán es ofrecido desde el 2000. El diploma Abitur permite al estudiante su ingreso en cualquier universidad alemana casi sin problemas. Todos los cursos de ciencias y matemáticas en los dos años finales son en nivel Abitur. El İstanbul Lisesi tiene un récord académico muy fuerte con muchos de sus estudiantes en universidades prominentes en Turquía, Alemania, Estados Unidos y Austria. La escuela combina los currículos tanto turco como alemán. Matemáticas, geometría, química, física, biología, alemán y ciencias de computadoras son ofrecidas en el idioma alemán. Por otro lado, Historia, geografía, educación cívica, ciencias militares, religión, filosofía, literatuta, educación física, arte y música son ofrecidas en idioma turco. El alemán y el inglés son dos lenguas extranjeras compulsorias en el İstanbul Lisesi. Desde 1999 es una escuela de estudios que dura cinco años. A todos los estudiantes se les exige utilizar el primer año para aprender el idioma alemán, tomando 23 de instrucción el primer año y 18 horas en el segundo año. Los cursos de inglés, ciencias y matemáticas también comienzan en las clases preparatorias. La biología es la primera clase de ciencias, seguida de física y química. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510821960000
| 1 | ||
Alin Stoica https://es.wikipedia.org/wiki/Alin_Stoica Alin Tudor Adi Stoica (Bucarest, Rumania, 10 de diciembre de 1979) y es un futbolista rumano, que se desempeña como mediocampista y que actualmente está sin club, pero estuvo mucho tiempo en el Anderlecht y fue seleccionado rumano por un periodo de 6 años. Ha sido internacional con la Selección de fútbol de Rumania, ha jugado 13 partidos internacionales y no ha anotado. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822020000
| 0 | ||
Agustín Codazzi https://es.wikipedia.org/wiki/Agustín_Codazzi Agustín Codazzi, de nombre completo Giovanni Battista Agostino Codazzi Bartolotti (en español, Juan Bautista Agustín Codazzi Bertoloti)2 fue un ingeniero militar italiano de ocupación artillero, brigadier, furriel, secretario del Estado Mayor, jefe de alojamiento, ayudante suboficial y mariscal de campo, entre otras, durante las Guerras Napoleónicas;3 geógrafo, cartógrafo, ingeniero y coronel (más tarde general)1 de Colombia y Venezuela durante y después de la liberación de América del Sur, y gobernador de la provincia de Barinas (1846-1847).4 Nació en la ciudad de Lugo (Estados Pontificios - hoy Italia) el 12 de julio de 1793 y murió en la aldea de Espíritu Santo, (Confederación Granadina - hoy Colombia), el 7 de febrero de 1859.56 Codazzi fue hijo de Domenico Codazzi, un comerciante de telas, y de Constanza Bartolotti.2 Nació el 12 de julio de 1793 en Lugo, ciudad de la región italiana de la Emilia-Romaña, en medio de la convulsión creada por la Revolución francesa.5 Tres años después de su nacimiento, Napoléon Bonaparte invadió la ciudad durante un mes, tiempo en el cual su padre se vio gravemente afectado por los saqueos perpetrados por las tropas francesas a los negocios locales.5 Codazzi quedó huérfano de madre en 1799, cuando solo tenía 6 años de edad. Fue enviado entonces a la escuela pública de Lugo, en donde recibió sus primeros estudios con el profesor ciego Pier Matteo Zappi;18 perteneció a esa escuela hasta 1810.5 Domenico Codazzi tenía en mente que su hijo Agustín fuera un hombre de leyes; para tal efecto hace que su hijo acepte el trabajo de escribano del Juzgado de Paz de Lugo en 1809 y luego lo envió a la Universidad de Bolonia para cursar estudios de derecho.5 Sin embargo Agustín cambió de opinión y decidió realizar estudios militares, y es así como en 1810 ingresó a la Escuela de Ingeniería y Artillería de Módena y a la Academia de Guerra de Pavía, escuelas donde se formó como sub-oficial de Artillería.5 A finales de ese mismo año, y a la corta edad de 17 años, se presentó frente al mayor Damiano Armandi, de Faenza, como voluntario en uno de los cuerpos militares que se formaban en Italia para combatir en nombre de Napoleón Bonaparte.89 En la Academia de Pavía obtuvo el grado de subteniente en 1813;53 ese mismo año y luego de la desastrosa campaña rusa del Ejército Francés, Napoleón reorganizó sus tropas utilizando, entre otros, a los reclutas de las escuelas militares de las regiones bajo su control, entre las cuales se encontraba el Reino de Italia.5 De esta forma Agustín Codazzi se unió al Cuerpo de Artillería a Caballo comandado por su coterráneo Peiri, como parte de la fuerza expedicionaria italiana que participó en la llamada Campaña de Alemania.8 Durante dicha campaña, Codazzi luchó con las fuerzas napoleónicas en las batallas de Lützen (2 de mayo de 1813), Bautzen (21 de mayo), Ulm (18 de agosto) y Dresde (26 de agosto).139 Durante esta última batalla fue ascendido a mariscal de campo.5 También combatió en la batalla de Leipzig (19 de octubre de 1813),1 en donde las tropas italianas bajo mando francés fueron colocadas a la derecha del Río Weiße Elster, posición particularmente expuesta; Codazzi de esta forma tomó parte de la contienda en una posición crucial.5 La leyenda cuenta que después de esta batalla recibió del Emperador Napoleón Bonaparte el anillo de oficial, cuando lo encontró sentado sobre un cañón. Cuando el Emperador le preguntó qué hacía allí, según se dice Codazzi respondió: "Esperando la muerte, pues ya no hay municiones".6 Tras la derrota de Leipzig, Codazzi siguió a Eugenio Bonaparte a su campaña en Italia. Durante esta campaña, Codazzi perteneció a la primera división comandada por el general Carlo Zucchi, la cual combatió en Mantua en 1814.18 En esta campaña Codazzi recibe la insignia de ayudante sub-oficial.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822020000
| 0 | ||
Barrio Balboa (Panamá Oeste) https://es.wikipedia.org/wiki/Barrio_Balboa_(Panamá_Oeste) Barrio Balboa es un corregimiento del distrito de La Chorrera en la provincia de Panamá Oeste, República de Panamá. La localidad tiene 29.589 habitantes (2010).2 El corregimiento fue creado el 14 de noviembre de 1909 con el nombre de Occidente, formado entonces por las calles El Peligro, La Real, La Extra Real, El Comercio, Paraíso, El Agua, Canal y las calles nuevas de los Guayabitos y Barriales. En 1927 el alcalde Baldomero González con su secretario Saturnino Ortega, mediante el acuerdo Nº 10 del 2 de junio de ese año le asigna el nombre de Balboa; si bien el acuerdo no explica a quien se debe el nuevo nombre, es de suponer que ellos tomaron el nombre de Vasco Núñez de Balboa. El corregimiento limita al norte con el corregimiento de Herrera (río Caimito), al sur con los corregimientos de Playa Leona y Puerto Caimito, al este con el corregimiento de Barrio Colón y al oeste con los corregimientos de Guadalupe y El Coco.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822020000
| 1 | ||
Iniciativa de Partidos Comunistas y Obreros https://es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_de_Partidos_Comunistas_y_Obreros La Iniciativa de Partidos Comunistas y Obreros, o simplemente Iniciativa, es una internacional leninista europea. La Iniciativa tiene 29 partidos miembros de toda Europa. El Partido Comunista de Grecia (KKE) es el principal fundador de la Iniciativa. Fue creada el 1 de octubre de 2013 y en la reunión fundacional se eligió que los miembros de su Secretariado serían el Partido Comunista de Eslovaquia, el Partido Comunista de los Pueblos de España, el Partido Comunista de Grecia, el Partido Obrero Húngaro, el Partido de los Trabajadores de Irlanda, el Partido Comunista en Italia, el Partido Socialista de Letonia, el Partido Comunista de Suecia y el Partido Comunista de Turquía.1 El objetivo de la Iniciativa es "contribuir a la investigación y el estudio de asuntos relativos a Europa, particularmente relativos a la UE, la línea política que se establece en su marco y tiene impacto en las vidas de los trabajadores, así como ayudar a la elaboración de posiciones conjuntas de los partidos y la coordinación de su solidaridad y otras iniciativas."2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822020000
| 0 | ||
Tomás Mur https://es.wikipedia.org/wiki/Tomás_Mur Tomás Mur (Zaragoza, España, 20 de enero de 1855 -) fue un pintor, escultor y arquitecto español que trabajó en Cuba y en Centroamérica en donde realizó varios monumentos, como el de Cristóbal Colón que fue inaugurado en 1896 y que originalmente estuvo localizado en la Plaza de Armas de la Ciudad de Guatemala.1 Mur escribió la comedia en verso El día del deposorio, la cual fue un éxito tanto en Madrid como en Guatemala, donde se presentó en 1893 en el Teatro Colón.2 Monumento a Cristóbal Colón: construido entre 1893 y 1896, le reportó una insignificante ganancia con la que apenas pudo cubrir sus gastos debido aque el trabajo estaba originalmente contemplado para un año de trabajo.Nota 1 El gobierno de Guatemala, había pedido a España e Italia proyectos de monumentos para Cristóbal Colón, pero no quedó satisfecho con ninguno de ellos; por ese entonces arribó a Guatemala el escultor Mur y su proyecto dejó impresionado al presidente José María Reina Barrios, al punto que éste de inmediato le encargó el proyecto.1 El mundo era original en el sendito de que no utilizó una columna para colocar en el tope de la misma al navegante genovés; el mundo antiguo, incompleto, está representado por el hemisferio que forma la base del monumento y en el que destacan tres figuras colosales que representan a la Paciencia, la Ciencia y el Valor -fuerzas a las que Colón debió su triunfo.1 Estas figuras con gran esfuerzo logran hacer surgir el Mundo Nuevo, luchando contra la tradición y la ignorancia. Sobre el globo terráqueo que Colón completó, se destaca una enorme figura del descubridor de América, radiante por su triunfo y señalando no el mundo soñado, sino el mundo real y positivo que acaba de descubrir.1 Estatua de Bartolomé de las Casas: como parte de las celebraciones del cuarto centenario del Descubrimiento de América, la colonia española quiso regalarle a Guatemala un monumento que conmemorara el descubrimiento, y ordenó a Tomás Mur una escultura del fraile Bartolomé de las Casas, O.P., intentando quizás, suavizar el tema de la conquista, recordando que no todo el territorio guatemalteco se había ocupado con la fuerza de las armas sino que también mediante la doctrina como hizo Las Casas durante las Capitulaciones de Tezulutlán. El lugar designado para este hermoso monumento fue una plazoleta al frente del suntuoso edificio de la Escuela Normal de Indígenas, de reciente fundación, en terrenos del parque de La Reforma.3 El monumento en bronce fue colocado frente a la Escuela Agrícola de Indígenas -que había sido construida en 1892 en el paseo de La Reforma-. El fraile estaba de pié: los contornos del cráneo resaltando la capacidad del pensaor y las mandíbulas poderosas representan al batallador; llevaba en las manos el libro de su fé, con el que se proponía catequizar al indígena y extendía su mano derecha protectora sobre un niño k'achikel que buscaba refugio en brazos del fraile, de rodillas.2 Estuvo frente a la Escuela Agrícola de Indígenas hasta que la misma fue destruida por los terremotos de 1917-1918 que asolaron a la ciudad de Guatemala; tras los terremotos, fue trasalada al atrio del templo de Santo Domingo en la Ciudad de Guatemala.3 Monumento de la República de Guatemala: encargado por el gobierno del general José María Reina Barrios, y merecedor del rpimer lugar en la categoría de escultura en la Exposición Centroamericana de 1897, quedó únicamente como proyecto tras el colapso económico que siguió a dicha exposición y al asesinato del general Reina Barrios el 8 de febrero de 1898. Posteriormente, fue construido a finales de la década de 1900 por el gobierno del licenciado Manuel Estrada Cabrera.4 En Costa Rica, en donde residía en 1892, publicó la primera caricatura que se publicó en un semanario de ese país. En el periódico El diario español, periódico independiente, ilustrado y de caricaturas, publicó un dibujo humorístico en el que censuraba los procedimientos dictatoriales del entonces presidente de Costa Rica, José Joaquín Rodríguez Zeledón quien lo obligó a abandonar el país.5 En 1894, Mur realizó dos pinturas estando en Guatemala: las del obispo Francisco Marroquín y la del capitán Crespo Suárez, fundadores de la Universidad de San Carlos de Guatemala, las cuales realizó por encargo de la Escuela Facultativa de Derecho y Notariado, en donde se exhibieron sus obras.2 Las obras las realizó basándose en pinturas al óleo que se habían realizado en la época de la Colonia española en Guatemala;2 al obispo lo representó con semblante relajado, tranquilo y reflexivo, inclinado hacia su mano derecha como quien fue testigo de acontecimientos tan trascendentales como los de la Conquista de Guatemala.4 Por su parte, al tesorero Crespo Suárez lo representó delgado, con fisonomía altiva y guerrera que revela a quien realizar labor academémica y militar simultáneamente.4 En el siglo xxi, estas pinturas se encuentran en el Museo de la Universidad de San Carlos en el Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala. Mur vivió en Guatemala hasta 1901, cuando fue expulsado del país por hacer una caricatura contra el entonces presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera; al salir de Guatemala se dirigió a Cuba, en donde realizó importantes obras arquitectónicas.6 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822020000
| 0 | ||
Leilía https://es.wikipedia.org/wiki/Leilía Leilía es un grupo musical gallego de música tradicional de cantareiras-pandereteiras (hombres y mujeres cantantes y panderetistas) fundado en 1989 y compuesto por seis voces femeninas, que nació con el propósito de recuperar la tradición oral gallega.1 Según cuentan ellas mismas, cuando empezaron "no había grupos de cantareiras por ningún sitio".2 Leilía fue uno de los primeros grupos de Galicia que se lanzaron a recorrer las aldeas recopilando canciones tradicionales de boca de los ancianos del lugar, y la primera agrupación de cantareiras que empezó a dar conciertos en bares y pubs. El grupo comenzó recuperando coplas tradicionales gallegas, que publicaron en su disco homónimo de debut, con gran éxito de crítica y público. En los discos posteriores, han ido mezclando esa inspiración inicial con sonidos más modernos, temáticas actuales y arreglos musicales más elaborados. Gracias a colaboraciones con otros artistas consagrados como Milladoiro, Xosé Manuel Budiño o Bleizi-Ruz, incluidos en el recopilatorio publicado con motivo del 15 aniversario del grupo (Son de Leilía, 2005), así como a sus múltiples actuaciones a lo largo de los años (entre otras, en 2000, 2006 y 2010 en Ortigueira3), gozan de cierta popularidad entre los aficionados a la música tradicional gallega. En 2016 reciben el Premio Rebulir de Cultura Galega por su trayectoria en la recuperaciòn, difusión y puesta en valor de la música tradicional. Ana, Patri, Merchi, Montse, Felisa y Rosario: voz y panderetas Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822080000
| 1 | ||
Héctor Luis Anaya Villanueva https://es.wikipedia.org/wiki/Héctor_Luis_Anaya_Villanueva Hector Luis Anaya Villanueva es un político mexicano, miembro del Partido Asociación por la Democracia Colimense. Es licenciado en Administración de Empresas. Actualmente es Regidor del H. Ayuntamiento de Villa de Álvarez, Colima. Periodo que comprende 16 de octubre de 2009 al 15 de Octubre de 2012. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822080000
| 0 | ||
Pancreatitis crónica https://es.wikipedia.org/wiki/Pancreatitis_crónica La pancreatitis crónica es una inflamación progresiva del páncreas, que da lugar a su destrucción, provocando la pérdida de sus funciones principales: alteración de la digestión de los alimentos (maldigestión) y aumento de los niveles de azúcar en sangre (diabetes mellitus). La causa más frecuente es la ingesta de mucho alcohol la cual da lugar al 70 a 90% de los casos. En un 10 a 30% de las pancreatitis crónicas no se conoce la causa (es lo que se llama pancreatitis crónica idiopática). Una pequeña parte de los casos de pancreatitis crónica tienen relación familiar pancreatitis crónica hereditaria). También se ha relacionado con el aumento de los niveles de calcio o de triglicéridos en la sangre. En los niños, la causa más frecuente es la fibrosis quística. La pancreatitis crónica se caracteriza por ataques recurrentes de dolor abdominal superior y dorsalgia intensos, acompañados de vómitos. Conforme avance la enfermedad los ataques recurrentes de dolor son cada vez más intensos, frecuentes y prolongados. La disminución de peso es un problema de importancia en la pancreatitis crónica y más del 75% de los pacientes baja de peso de forma considerable, por lo regular a causa de un menor consumo de alimentos por anorexia o por temor de que precipiten otro ataque. La digestión se trastorna, en especial la de proteínas y grasas; las defecaciones se vuelven frecuentes, con heces espumosas y de olor desagradable a raíz de trastornos de la digestión de las grasas que se traducen en un alto contenido de éstas en la materia fecal (esteatorrea). En casos avanzados podemos encontrar un aumento de los niveles de azúcar en sangre debido a la disminución de los niveles de insulina producidas por el páncreas, lo cual da lugar a una diabetes mellitus. Es un factor de riesgo para la enfermedad de Wernicke. El diagnóstico de la pancreatitis crónica es difícil. Los análisis de sangre habitualmente no son útiles. Las pruebas diagnósticas más importantes son las de imagen. La presencia de calcificaciones pancreáticas en una radiografía simple de abdomen es diagnóstico de pancreatitis crónica pero lo más frecuente es que no se vean. Existen muchas otras pruebas de imagen que nos permiten llegar al diagnóstico: ecografía, tomografía axial computarizada y resonancia magnética del abdomen, endoscopia digestiva con inyección de contraste en el páncreas (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica o CPRE) o ecografía a través de endoscopia digestiva (ecoendoscopia). Existen otras pruebas que sirven para medir la capacidad de funcionamiento del páncreas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822080000
| 0 | ||
José Manuel Benítez Ariza https://es.wikipedia.org/wiki/José_Manuel_Benítez_Ariza José Manuel Benítez Ariza (n. 1963 en Cádiz, España) es un escritor y poeta español. Autor de novelas y libros de relatos, ha traducido obras de Rudyard Kipling, Joseph Conrad, Herman Melville y Henry James, entre otros. Ha colaborado en periódicos como Diario de Cádiz, El Independiente de Cádiz, etc. y hace crítica literaria para el suplemento El Cultural del diario El Mundo.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510822080000
| 0 | ||
Síntesis directa https://es.wikipedia.org/wiki/Síntesis_directa La síntesis directa consiste en la síntesis de un compuesto organometálico de forma directa a partir de su metal y un halogenuro orgánico.1 Frankland2 produjo el primer aquilo metálico en 1849, el dietilzinc, por la acción del zinc metálico sobre el yoduro de etilo, seguido por desproporción térmica del yoduro generando el dietilzinc resultante: Desde entonces, la mayoría de los químicos han preferido preparar derivados organometálicos directamente del metal correspondiente, siempre que es posible. En aquellos casos en los que el metal no es lo suficientemente reactivo, se recurre a un primer reactivo tal como un halogenuro organometálico de magnesio (un organomagnesiano) o un alquil-litio (organolitiado), que a su vez se prepara a partir del metal correspondiente por síntesis directa: La alta entalpía de formación de la sal MXn hace que esta reacción sea generalmente exotérmica. Esto, sin embargo, no es cierto para los elementos más pesados (M=Tl, Pb, Bi, Hg…), debido a que forman enlaces M-C débiles. Para estos compuestos hará falta un aporte energético extra para forzar la reacción por síntesis directa.1 De los metales alcalinos, el litio es con mucho, el más versátil y el más popular en la formación y aplicación de sus compuestos organometálicos. Como señala Coates,3 la combinación singular de su alta reactividad, su fácil preparación y solubilidad en diversos disolventes de hidrocarburos hace a estos alquilos y arilos de litio muy interesantes en la síntesis química. Los compuestos se preparan a partir de dispersiones o gránulos de litio en pentano o benceno, por lo general a temperatura de reflujo (pero no siempre). Nótese, por ejemplo, la preparación de fenil-litio en éter en atmósfera de argón4 a temperatura sorprendentemente baja, lo que indica una reactividad del litio muy elevada con solo 5 horas de reacción: Sin embargo, la mayoría de las reacciones de síntesis directa de organolitiados suele llevarse a cabo a temperatura ambiente: En lo alto del Grupo II, el berilio requiere una temperatura notablemente superior para la reacción, incluso con yoduro de metilo: Calcio, estroncio, y bario reaccionan con yoduro de metilo a una temperatura cercana a la ambiente para formar el alquilo normal (CH3)2Ca, etc, por desproporción simultánea: Post generado automáticamente |