×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8996 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510822380000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179901
  1
West Forks

https://es.wikipedia.org/wiki/West_Forks


West Forks es una plantación ubicada en el condado de Somerset en el estado estadounidense de Maine. En el Censo de 2010 tenía una población de 60 habitantes y una densidad poblacional de 0,47 personas por km².2​

West Forks se encuentra ubicada en las coordenadas 45°22′0″N 69°59′57″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, West Forks tiene una superficie total de 127.24 km², de la cual 126.1 km² corresponden a tierra firme y (0.9%) 1.15 km² es agua.3​

Según el censo de 2010,4​ había 60 personas residiendo en West Forks. La densidad de población era de 0,47 hab./km². De los 60 habitantes, West Forks estaba compuesto por el 96.67% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 3.33% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.67% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822380000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179902
  1
Geiswiller

https://es.wikipedia.org/wiki/Geiswiller


Geiswiller es una localidad y comuna francesa situada en el departamento de Bajo Rin, en la región de Alsacia. Tiene una población de 190 habitantes (según censo de 1999) y una densidad de 59 h/km².

El nombre podría provenir del sufijo GES (del indo-europeo KAS) que significa la fuente y VILLA, que significa el dominio, la granja. Desde el periodo medieval, el sufijo se ha aproximado más al Alsaciano "Geis": la cabra.

"Geisvueiller est un petit lieu situé dans un fond où il n'y a qu'une petite chapelle".

Geiswiller es un pequeño lugar situado en un fondo donde no hay más que una pequeña capilla.

Informe del Ingeniero Militar de Neuf Brisach, Guillin


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822380000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179903
  1
Băicoi

https://es.wikipedia.org/wiki/Băicoi


Băicoi es una ciudad de Rumania en el distrito de Prahova.

Se encuentra a una altitud de 285 msnm a 79 km de la capital, Bucarest.

Según estimación 2012 contaba con una población de 19 853 habitantes. 3​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822380000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179904
  1
Óscar Miguel Castillo

https://es.wikipedia.org/wiki/Óscar_Miguel_Castillo


Oscar Castillo, (nacido en Cartagena, Colombia, el 13 de enero de 1987). Es un futbolista profesional colombiano. se desempeña en el terreno de juego como mediocampista ofensivo y su equipo actual es el Club Barcelona Atlético de la Liga Dominicana de Fútbol.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822440000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179905
  1
Gloria Calzada

https://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_Calzada


Gloria Calzada (26 de agosto de 1961 en Guadalajara, Jalisco) es una presentadora de televisión, actriz, productora, escritora y guionista mexicana.

Gloria inició su carrera en la televisión en 1982 como presentadora del programa de televisión Con M de Música del canal Cablevisión. Un año después se convirtió en la conductora del programa A Toda Música de Televisa.1​ Más tarde empezó a desempeñarse como presentadora de certámenes de belleza como Señorita México, Nuestra Belleza y Miss Universo, además de conducir y realizar la traducción simultánea en eventos como los premios Oscar, Grammy y Globo de Oro.

En 1994 se unió al equipo de Univisión donde se encargó de conducir y producir el programa de variedades Cuéntamelo.1​ En el año 2000 fue la presentadora del programa matutino Esta Mañana de Telemundo junto al periodista José Díaz-Balart. En 2003 se convirtió en editora de la revista de espectáculos TV y Novelas en su edición estadounidense. Hizo parte del equipo de escritores en la primera y segunda temporada de la serie de televisión norteamericana Devious Maids, protagonizada por Dania Ramírez, Ana Ortiz, Roselyn Sánchez, Judy Reyes y Susan Lucci.2​

Ha realizado apariciones en programas de televisión como El Gordo y la Flaca (2003), El show de Cristina (2004), Escándalo TV de Noche (2004) y Décadas (2010), además de aparecer como ella misma en la reconocida telenovela colombiana Yo Soy Betty, La Fea en 1999. En 2014 escribió junto a la autora Alejandra Llamas el libro Maestría de la Vida.1​

2009 - Paradas continuas





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822440000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179906
  0
Nombre propio

https://es.wikipedia.org/wiki/Nombre_propio


Los nombres propios son sustantivos que se usan para designar a personas, lugares o cosas con un nombre singular.1​ Hacen referencia al efecto de nombrar. Nombrar es designar o determinar lingüísticamente un objeto o experiencia del mundo como tal, por tanto de manera única e irrepetible.

Tienen especial relevancia los nombres propios referidos a la nacionalidad, ideología, religión etc., pues adquieren un elevado papel simbólico-sentimental.

En la época actual son de especial relevancia los nombres de las empresas, pues es lo que las hace únicas y diferentes de cualquier otra que pueda competir en la misma actividad. Tan es así que el nombre registrado, junto al logotipo, puede llegar a ser un valor importante en los activos de una empresa. A veces el nombre propio se confunde o se convierte o hace las funciones de marca siendo entonces incorporado a un valor de mercado.

Por sí mismos, los nombres propios no deben tener significado puesto que, por definición, son únicos.

Pero dado el efecto social que tienen los nombres, y la dificultad, ya señalada antes, de tener que individualizar la designación, ya de antiguo los nombres se ponían de forma que reflejara alguna cualidad. Al principio dominaba una denominación de tipo familiar o de clan o tribu. Hoy día ese aspecto familiar lo constituyen los apellidos. A veces una especial circunstancia o cualidad: Platón, el de las anchas espaldas, era una designación secundaria; su nombre propio era Aristocles.

Con el cristianismo, en Occidente, al menos, se tomó la costumbre de “nombrar” al recién nacido bajo el patrocinio de un santo, haciéndose coincidir con el bautismo en el que se supone que el hombre nace a una nueva vida.

Un modo especial de nombrar a las personas es el mote o el alias.

La expresión «nombre de pila» se refiere a la pila bautismal. Los nombres de pila son antropónimos.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822440000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179907
  1
Corredor ecológico

https://es.wikipedia.org/wiki/Corredor_ecológico


El concepto de corredor ecológico implica una conectividad entre áreas protegidas con una biodiversidad importante, con el fin de contrarrestar la fragmentación de los hábitats.

Pretende unir, sin solución de continuidad, espacios con paisajes, ecosistemas y hábitats naturales o modificados, que faciliten el mantenimiento de la diversidad biológica y los procesos ecológicos, facilitando la migración, y la dispersión de especies de flora y fauna silvestres.

Los corredores constituyen una de las estrategias posibles para mitigar los impactos causados en los hábitats naturales por actividades industriales, la agricultura y forestación industriales, la urbanización y las obras de infraestructura, tales como las carreteras, líneas de trasmisión y represas.

Según la clasificación actual (2010) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), los corredores ecológicos son áreas de usos múltiples.

A partir de 1996 se estableció un programa, y se han hecho esfuerzos para la consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano,1​ que tiene como objetivo general “contribuir a establecer un programa nacional de corredores biológicos para el fomento, uso, conservación y manejo de la biodiversidad” en cada uno de los países de Centroamérica.

Los conceptos de corredor biológico y corredor ecológico son recientes y están en evolución, se derivan de la ecología del paisaje, una de las ramas de la biogeografía. Describen las estructuras del paisaje ecológico (sitios y redes de sitios) que reúnen las condiciones para el desplazamiento de una especie (animal, vegetal u hongos) o de la comunidad de especies, o de sus genes. Todos estos corredores conforman, en el marco de una malla compleja, la red ecológica a nivel local y mundial.

Se pueden distinguir los conceptos de:

Los corredores biológicos están diseñados para proteger el conjunto de especies nativas y cumplir con las funciones básicas de conectividad al tiempo que se maximizan el uso sostenible del bosque y los beneficios derivados de los servicios ambientales.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822440000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179908
  1
Psicología conductista

https://es.wikipedia.org/wiki/Psicología_conductista


La psicología conductista es una corriente de la psicología con tres niveles de organización científica que se complementan y realimentan recíprocamente: el conductismo, el análisis experimental del comportamiento y la ingeniería del comportamiento. Esta última comprende a su vez toda una gama de aplicaciones tecnológicas, tanto en el campo de la terapia como de la modificación de conducta.

Es la filosofía especial de la psicología como ciencia del comportamiento, entendido éste como la interacción históricamente construida entre el individuo y su ambiente físico, biológico y social. Cubre, así, rasgos cognitivos, emotivos, sensorios y motores.

La filosofía especial es una filosofía de la praxis. Como tal, surge de las labores mismas del quehacer psicológico y se encarga de discutir sobre los supuestos, extensiones y posibilidades de su dominio teórico y aplicado, así como de fijar posición y fomentar una actitud no reduccionista (ni biologicista ni mentalista) para buscar soluciones a los problemas de la disciplina (conductismo radical).

El conductismo depende de una filosofía general de la ciencia en psicología, un asunto que aún no está totalmente dilucidado. Ontológicamente lo definitorio es el materialismo monista y el determinismo. Epistemológicamente para los conductistas post-skinnerianos la filosofía es el "contextualismo", que considera la conducta como "acto en contexto". O sea que ocurre en el marco de una determinada circunstancia cuyo análisis no se puede obviar. Desde este punto de vista el contextualismo es una forma de pragmatismo seleccionista. Para los interconductistas es importante la filosofía analítica. Principalmente la seminal en los trabajos de Gilbert Ryle y del segundo Ludwig Wittgenstein. También se puede reconocer aquí algo de materialismo dialéctico en los trabajos de Emilio Ribes. En cuanto a concepciones sobre evolución científica, algunos citan a Laudan (evoluciones graduales) por oposición a Kuhn (revoluciones). De otro lado, Arthur W. Staats habla de "positivismo unificado" (post-positivismo).

En cualquiera de los casos todas las vertientes filosóficas señaladas tienen claras diferencias con el positivismo lógico, en tanto reconocen un papel destacado a la conformación social del ambiente y del individuo. Así mismo se diferencian del mecanicismo, considerando en el análisis interrelaciones complejas de variables interactuantes.

Es la psicología-conductual, donde se formulan las categorías, las unidades analíticas, los parámetros, los paradigmas de investigación, y las leyes y principios implicados en el manejo de los datos. Cabe destacar aquí las ecuaciones que cubren todo el espectro organísmico y situacional que está implícito o explícito en un episodio de conducta. La más conocida de dichas ecuaciones es la comprendida en la fórmula: K = f [E,O,R,C], que significa que un segmento de conducta en un momento determinado (K) es función (f) de las interrelaciones establecidas entre los factores estimulares (E), organísmico-disposicionales (O), de respuesta o clases de respuesta respondientes y operantes (R), y las consecuencias que fortalecen a estas últimas (C).

Los paradigmas de investigación centrales desplegados son los del condicionamiento clásico y condicionamiento operante, así como sus diversas combinaciones y formas de presentación. Estos paradigmas son equivalentes a los "ejemplares" de Kuhn, pues desde sus modos básicos de ocurrencia empírica se desprenden leyes, teorías, aplicaciones e instrumentación juntas. Gracias a la investigación en estos rubros se han obtenido una gran cantidad de regularidades que desembocan en la formulación de principios aplicativos (como por ejemplo el reforzamiento, la extinción, el castigo y el contracondicionamiento). Algunos enfoques conductistas no radicales son puramente metodológicos (vertientes E-R), y otros además de ello sólo son parcialmente conductuales (vertientes E-O-R).

Involucra lo tecnológico: todas aquellas elaboraciones procedimentales que, ligadas de alguna manera a los paradigmas de investigación básica y sus combinaciones, se han desarrollado como aplicaciones efectivas. Puede definirse como "la aplicación de conocimientos científicos para la elaboración, perfeccionamiento y manejo de técnicas de establecimiento, mantenimiento o eliminación de conductas".


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822440000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179909
  0
1605

https://es.wikipedia.org/wiki/1605


1605 (MDCV) fue un Año normal comenzado en sábado según el calendario gregoriano.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822500000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179910
  1
Anexo:Videojuegos de Dragon Ball

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Videojuegos_de_Dragon_Ball


Esta es una lista de videojuegos basados en el manga Dragon Ball creado por Akira Toriyama y los anime adaptados a partir de este: Dragon Ball, Dragon Ball Z, Dragon Ball GT y Dragon Ball Super

Es una serie de videojuegos de NES y SNES desarrollados por TOSE Software Company y distribuidos por Bandai. Son juegos tipo RPG que cuentan un sistema de batalla utilizando cartas.

Es una serie de videojuegos de pelea desarrollados por TOSE Software Company y Bandai (antes y durante la llegada de Bandai Namco Games) y distribuidos por Bandai.

Fueron dos juegos lanzados en arcade, realizados y distribuidos por banpresto, similares a los Butōden.

Son dos juegos desarrollados y distribuidos por Bandai.

Son un par de juegos de acción desarrollados y distribuidos por Bandai

The Legacy of Goku (El legado de Goku) es una serie de juegos desarrollada por Webfoot Technologies y distribuida por Atari, fue creada en América y solamente el segundo juego fue lanzado en Japón.

Es una serie de videojuegos de pelea desarrollados por Dimps y distribuidos por Bandai, Infogrames y Atari.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822500000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179911
  1
Dendrímero

https://es.wikipedia.org/wiki/Dendrímero


Un dendrímero es una macromolécula tridimensional de construcción arborescente. Los dendrímeros forman parte de los polímeros, pero su diferencia radica en que la distribución de las moléculas que constituyen a los polímeros lineales es probabilística, en tanto que en el caso de los dendrímeros, se tiene una estructura química precisa, donde los enlaces químicos entre los átomos pueden ser descritos con exactitud. Las macromoléculas dendriméricas presentan una forma de crecimiento generacional, G0, G1, G2.

Las macromoléculas sintéticas tienen gran versatilidad y bajo costo, por lo que la industria produce más de 10,000 diferentes materiales para ser usados en diversos productos. Esto gracias al avance científico puesto que se ha llegado al punto donde es factible diseñar una macromolécula con propiedades químicas y físicas específicas para una determinada aplicación. En la actualidad se reconocen básicamente cuatro grandes clases de arquitecturas macromoleculares: lineal, entrecruzada, ramificada y dendrimérica (Fig. A). Dentro de la arquitectura dendrimérica se encuentran entre otros los polímeros hiper-ramificados y los dendrímeros

La introducción de ramificaciones a materiales poliméricos se ha convertido en un tema de interés y actividad en años recientes (Fréchet, 1994). Este interés se debe al deseo de manipular la estructura básica para descubrir nuevas propiedades físicas, químicas y mecánicas. Los polímeros hiper-ramificados y los dendrímeros representan una nueva clase de moléculas con propiedades diferentes a las lineales, y ocupan un campo aparte en el área de la química de los polímeros. Los polímeros hiper-ramificados y los dendrímeros se caracterizan por tener un gran número de puntos de ramificación con numerosos grupos terminales, sin embargo un polímero hiper-ramificado presenta una distribución aleatoria en el tamaño de las moléculas y en su grado de ramificación, mientras que el dendrímero es una macromolécula bien definida con una ramificación perfecta. Esta diferencia estructural tiene su origen en el hecho de que los polímeros hiper-ramificados se preparan por una polimerización de un monómero AB2 en un solo paso mientras que la macromolécula dendrimérica se prepara por métodos laboriosos empleando la síntesis orgánica convencional (Tomalia, 1990).


Entre las propiedades más importantes de los dendrímeros, junto con su polidispersidad cercana a 1, se encuentran las siguientes: a) Baja temperatura de transición vítrea. b) Baja viscosidad intrínseca. c) Alta solubilidad. d) Capacidad de formar sistemas tipo huésped-anfitrión. Los dendrímeros tienen la propiedad de formar complejos huésped-anfitrión, donde la macromolécula dendrimérica es capaz de actuar como un sistema anfitrión que puede dar cabida a diferentes moléculas en número y tamaño (Cruz-Morales and Guadarrama, 2005).

Los sistemas huésped-anfitrión se basan en el proceso llamado reconocimiento molecular (Fig. B) que se define como sigue: “Es un proceso que se define por la energía y la información involucrada en el enlace y selección de sustratos por un receptor dado”. (Soto-Castro and Guadarrama, 2004).

Los métodos sintéticos para la preparación de dendrímeros se conocen como métodos iterativos de síntesis. Existen dos rutas sintéticas: convergente (Hawker, 1990) y divergente (Tomalia and Newcome, 1995).

En el método convergente el dendrímero se construye acoplando entidades dendriméricas en un núcleo multifuncional (hacia dentro).

En el método divergente, el dendrímero se construye del núcleo hacia la periferia partiendo de un núcleo multifuncional. (Cruz and Guadarrama, 2004). En este método el crecimiento está restringido a cierto límite de generaciones ya que, conforme aumenta el peso molecular, aumenta la funcionalidad en la periferia y por lo tanto la probabilidad de que se den imperfecciones en la estructura.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822500000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179912
  0
Alicia Magaz

https://es.wikipedia.org/wiki/Alicia_Magaz


Alicia Magaz Medrano (nacida el 24 de mayo de 1994 en Madrid, Comunidad de Madrid) es una jugadora de hockey sobre hierba española.1​ Disputó los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 con España, obteniendo un octavo puesto y diploma olímpico.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822500000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179913
  1
Jeffersonville (Illinois)

https://es.wikipedia.org/wiki/Jeffersonville_(Illinois)


Jeffersonville es una villa ubicada en el condado de Wayne en el estado estadounidense de Illinois. En el Censo de 2010 tenía una población de 367 habitantes y una densidad poblacional de 138,92 personas por km².2​

Jeffersonville se encuentra ubicada en las coordenadas 38°26′33″N 88°24′14″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Jeffersonville tiene una superficie total de 2.64 km², de la cual 2.64 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.3​

Según el censo de 2010,4​ había 367 personas residiendo en Jeffersonville. La densidad de población era de 138,92 hab./km². De los 367 habitantes, Jeffersonville estaba compuesto por el 99.18% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 0% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.54% eran de otras razas y el 0.27% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.36% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822500000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179914
  1
Matilla de los Caños

https://es.wikipedia.org/wiki/Matilla_de_los_Caños


Matilla de los Caños es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 12,28 km² con una población de 103 habitantes y una densidad de 8,39 hab/km².


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822560000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179915
  0
Henry-Laverne

https://es.wikipedia.org/wiki/Henry-Laverne


Henry-Laverne (29 de septiembre de 1888 – 4 de septiembre de 1953) fue un actor cómico teatral y cinematográfico de nacionalidad francesa. Fue famoso por formar con el cómico Bach el dúo Bach et Laverne.

Su verdadero nombre era Henri Auguste Allum, y nació en Boulogne-sur-Mer, Francia. Henry-Laverne fue atraído por el teatro desde edad temprana, intentando entrar en el Conservatorio, lo cual le negaron. Más adelante el comediante Félix Huguenet lo llevó de gira por Sudamérica. Descubierto por Firmin Gémier, este último le dio trabajo en el Teatro Antoine en 1917, y en 1920 también cantó en el Théâtre de la Gaîté en la pieza Les Saltimbanques, de Louis Ganne.1​

Henry-Laverne conoció a Bach hacia 1926. Ambos formaron el dúo Bach et Laverne, grabando entre 1928 y 1938 un total de 157 títulos en discos de 78 RPM, la mayor parte de ellos sketches registrados con el título genérico de Le Petit théâtre phonographique.2​ En 1931, su sketch Tout va bien inspiró a Paul Misraki, que hizo una canción para la orquesta de Ray Ventura, la titulada Tout va très bien, Madame la Marquise.

Como intérprete cinematográfico fue, a partir de 1948, uno de los actores preferidos de Sacha Guitry, que le convenció para escribir sus memorias, lo cual Henry-Laverne hizo en 1949.

Henry-Laverne falleció en 1953 en París, Francia.3​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822560000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179916
  1
Periophthalmus

https://es.wikipedia.org/wiki/Periophthalmus


Los Periophthalmus, peces del fango, pertenecen a la clase de los Osteíctios; subclase: Neopterigios; orden: Perciformes; familia: Gobidios; especies zoológicas de pez capaces de vivir al aire libre, nutriéndose de insectos y de pequeños invertebrados.

El género Periophtalmus (saltador del atlántico) vive en aguas de los manglares haciendo lo que otros no pueden: respirar aire en un modo de vida anfibio.1​ Se le encuentra en regiones tropicales y subtropicales, incluyendo todo el Indo-Pacífico y el Atlántico africano. Sus miembros son muy activos fuera del agua, pero siempre necesitan el fango, del cual se alimentan y con el que interactúan, por ejemplo, para defender su territorio.

Comparados con los de otros géneros de la familia Gobiidae, estos peces presentan una serie de adaptaciones a su estilo de vida semiacuático, entre las que destacan:




Aún sumergidos, mantienen una cámara de aire dentro de sí, permitiéndoles respirar agua con una concentración de oxígeno muy baja.5​6​7​

El género Periophthalmus es lejos el más diverso y cosmopolita de la familia. Diecisiete especies han sido descriptas.8​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822560000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179917
  1
Luz Méndez de la Vega

https://es.wikipedia.org/wiki/Luz_Méndez_de_la_Vega


Luz Méndez de la Vega (Retalhuleu, 2 de septiembre de 1919 - Ciudad de Guatemala, 8 de marzo de 2012)fue una escritora, periodista, actriz y poetisa guatemalteca. Como investigadora se concentró en rescatar la obra de las escritoras de Guatemala.

Méndez de la Vega era hija de José Méndez Valle y de Susana de la Vega que la tuvo cuando tenía 30 años de edad.a​ A finales de 1919, con el auge del Partido Unionista, José Méndez Valle prestó su casa para que se reunieran allí los miembros de dicho partido a planificar sus actividades en Retalhuleu en contra del presidente, licenciado Manuel Estrada Cabrera, quien ya llevaba más de veinte años en el poder.1​ Tras el derrocamiento de Estrada Cabrera en abril de 1920, los unionistas no supieran mantenerse en el poder y terminaron cediendo el gobierno a los liberales que habían apoyado al expresidente; pero lograron que el presidente Carlos Herrera y Luna fue el designado por su conocida honorabilidad y escaso involucramiento con el régimen cabrerista.2​

Cuando Herrera se negó a ratificar las concesiones que Estrada Cabrera le había hecho a la compañía trasnacional estadounidense United Fruit Company, fue derrocado en un golpe de estado dirigido por el general José María Orellana en 1921. Debido a esta situación la familia Méndez de la Vega tuvo que exiliarse en el estado mexicano de Chiapas en donde Luz recibió su primera educación en una institución laica.3​

Cuando la familia regresó a Guatemala, la enviaron a un internado de monjas en El Salvador en donde recibió su educación bajo una férrea disciplina y tuvo la oportunidad de conocer a la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien la inspiró seguir la carrera literaria; luego regresó a Guatemala para continuar con sus estudios en el Instituto Normal Central para Señoritas Belén. Ya en Guatemala, en 1938 conoció a Antoine de Saint-Exupéryb​ cuando José Méndez Valle lo atendió cuando su avión se accidentó en Guatemala. Durante la convalecencia de Saint-Exupéry, el escritor francés le relató numerosas historias.

Terminó sus estudios de secundaria en el Liceo Francés e ingresó a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacionalc​ y en 1942, empezó a trabajar como columnista en el periódico semi-oficial El Liberal Progresista, cuya tendencia era decididamente en favor de la política del entonces presidente, general Jorge Ubico Castañeda.5​ En 1944 abandonó los estudios universitarios y se casó con Alfonso Asturias, con quien tuvo tres hijos.

Méndez de la Vega tuvo su primera hija a los 20 años de edad y luego obtuvo una licenciatura en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala. A principios de la década de 1960, viajó con su familia a España, en donde estudió el doctorado en Letras en la Universidad Complutense de Madrid, España; a su regreso a Guatemala en 1965, se divorció y empezó a dar clases de literatura en la Universidad de San Carlos. Durante esa época publicó algunos ensayos en el reconocido periódico guatemalteco El Imparcial y a partir de 1970 se dedicó con un grupo de mujeres a la causa y los estudios feministas y tuvo una relevante labor en el periodismo cultural.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822560000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179918
  0
Región bajo subordinación republicana

https://es.wikipedia.org/wiki/Región_bajo_subordinación_republicana


La Región bajo subordinación republicana (en tayiko, Ноҳияҳои тобеи ҷумҳурӣ, en ruso, Районы республиканского подчинения, tr: Raiony respublikanskogo podchineniya, röv. PVP), anteriormente conocida como Provincia de Karotegin es una región localizada en Tayikistán, que consta de trece distritos que están directamente bajo el poder central. Karotegin es el nombre histórico del Valle de Rasht y político en la región anterior a la era soviética de Asia Central que hoy es parte de la República de Tayikistán. Karotegin también fue nombrada Jarm, aunque Jarm es también el nombre de una ciudad y del grupo étnico Jarmi. Karotegin aparece con frecuencia en su ortografía alternativa Karateghin de Karategin y en la literatura de los años 1990 y anteriores.

Karotegin fue una región en el Asia central durante muchos siglos. Sus príncipes, que decían ser descendientes de Alejandro Magno, fueron gobernadores de Karotegin independiente hasta 1868, aunque su lealtad fue reivindicada en una forma ineficaz por Kokand. El Emirato de Bujará aprovechó rivalidades políticas internas y conquistó la región, junto con Darvaz, en 1877.

Karotegin consistía en un altiplano distrito limitaba al norte con Khokand y Samarcanda, en el este de Ferghana, en el sur por Darvaz, y al oeste con Bokharian Hissar y otras provincias. Tradicionalmente la lana áspera mohair fueron tejidas por los indígenas, que también hicieron excelentes armas de fuego. El oro es extraído de diversos lugares y también se extrae sal en salinas localizadas en la montaña. Históricamente, es difícil para el pueblo de la Karotegin comunicarse con las tierras vecinas, excepto durante el verano, de mayo a septiembre.

Actualmente su división interna consta de trece distritos:

La meseta es atravesada por el río Vakhsh, de noreste a sudoeste. Al margen derecho de un afluente del Amu Daria. En la frontera norte bordea a las montañas de Gissar Zeravshan, y en la frontera sur bordea a la Provincia de Badakhshan. Tiene un área de 28.400 km², que para efectos comparativos constituye una superficie similar a la de Albania. En invierno el clima es extremadamente frío. La nieve comienza a caer en octubre y hasta el mes de mayo. Durante los meses más cálidos, sin embargo, las laderas de las montañas son ricamente vestidas de arces, fresnos de montaña, manzanos, árboles pera y nogales; proporcionan las huertas, no sólo las manzanas y las peras, sino también melocotones, cerezas, moras y albaricoques. Tanto el ganado y los caballos son de raza pequeña y resistente.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822560000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179919
  0
Pedro Agustín Girón

https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Agustín_Girón


Pedro Agustín Girón Las Casas (San Sebastián, Guipúzcoa, 1778-Madrid, 1842), IV marqués de las Amarillas y I duque de Ahumada, fue un destacado militar y político español.

Nació en el seno de una importante familia de la aristocracia militar, puesto que estaba emparentado con la Casa de Girón mediante su padre Jerónimo Girón y Moctezuma, III marqués de las Amarillas, gobernador de Barcelona y virrey de Navarra (entre 1798 y 1807). En concreto, era descendiente de Pedro Téllez-Girón, más conocido como Pedro Girón, maestre de la Orden de Calatrava entre 1445 y 1466.1​2​ Así mismo era descendiente en décima generación del emperador azteca Moctezuma II a través de su abuela paterna.3​ Por otro lado, su madre era Isabel de las Casas y Aragorri, hermana de Luis de las Casas y Aragorri, gobernador de Cuba y capitán general de Cádiz, y hermanastra de Francisco Javier Castaños.

En 18024​se casó con Concepción Ezpeleta Enrile, hija de José Manuel de Ezpeleta y Galdeano, I conde de Ezpeleta de Beire, lo que le vinculó con otra familia aristocrática tradicionalmente vinculada a las armas. Fue cuñado de José María, Fermín y Joaquín Ezpeleta, los tres políticos y militares. Igualmente era sobrino por parte de su mujer de Pascual Enrile y Alcedo, gobernador de Filipinas.

Como oficial de la Guardia Real participó en la Campaña del Rosellón y en la Guerra de Independencia. Se distinguió en la batalla de Bailén y también tomó parte en los enfrentamientos con las tropas napoleónicas en Tudela, Uclés, la Albuera y Vélez junto a su tío, el general Castaños.

Liberal moderado en el plano político, permaneció en un discreto segundo plano retirado en sus tierras durante la restauración de Fernando VII en el trono. Tras la revolución liberal de 1820 fue nombrado en marzo ministro de la Guerra del Gobierno dirigido por Evaristo Pérez de Castro, pero dimitió a los pocos meses (agosto de 1820) a causa de la oposición de los sectores liberales más radicales. A partir de entonces, se mantuvo durante unos años al margen de la política.

En 1832, en las postrimerías del reinado de Fernando VII, fue designado capitán general de Granada. Al año siguiente, al morir Fernando VII fue incluido por disposición testamentaria de éste en el Consejo de Regencia de Isabel II y recibió el título de duque de Ahumada de manos de la reina regente María Cristina. En 1835 fue nombrado de nuevo ministro de la Guerra en el gabinete del conde de Toreno, pero se vio obligado a dimitir al año siguiente acusado de nepotismo, marchando a un exilio voluntario en Burdeos.

Retornó a España y se estableció en Madrid, donde vivió hasta su fallecimiento en 1842. A su muerte le cortaron un pedazo de lengua que fue conservada da los familiares en un frasco de cristal por 28 años hasta que fue colocada en el pantheon familiar del cementerio de San Isidro en Madrid uno meses después la fallecida de su hijo Francisco Javier Girón Ezpeleta.5​

Durante los últimos años de su vida residió largas temporadas en el extranjero, dedicándose al estudio y a las letras. Su libro de memorias, Recuerdos 1778-1837, constituye un interesante documento sobre la época.

Su hijo Francisco Javier Girón Ezpeleta fundaría la Guardia Civil en 1844.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510822620000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179920
  0
Museo Diocesano de Amalfi

https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Diocesano_de_Amalfi


El Museo Diocesano de Amalfi es un museo de arte con sede en la Basílica del Crucifijo (Basilica del Crocifisso di Amalfi) de Amalfi (Italia) del (siglo IX). El Museo está junto a la Catedral de Amalfi.

Inaugurado en 1995, conserva las obras de arte de la Basílica y de la Catedral.

Sede del Museo es la Basílica del Crucifijo de Amalfi, que fue la primera Catedral de la ciutad, cuyo núcleo original data de 596. Cuando en 1100 se construyó la nueva Catedral, la Basílica y la Catedral se fusionaron formando una única iglesia de estilo románico. En la época barroca, las dos iglesias se separaron de nuevo.

La última restauración, de 1994, muestra la Basílica con su estructura original de origen medieval. Desde 1995 la Basílica es la sede del Museo Diocesano.

El itinerario del museo se desarrolla en cuatro secciones:


Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8996 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27