×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8999 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510823100000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179961
  2
REPL

https://es.wikipedia.org/wiki/REPL


Un bucle Lectura-Evaluación-Impresión ("REPL" o "Read-Eval-Print-Loop"), también conocido como alto nivel interactivo o consola de lenguaje, es un entorno de programación computacional simple e interactivo que toma las entradas individuales del usuario, las evalúa y devuelve el resultado al usuario; un programa escrito en un entorno REPL es ejecutado parte por parte. El término no se utiliza normalmente para referirse a interfaces de programación similares al clásico entorno interactivo de programación de la máquina Lisp. Ejemplos comunes incluyen la interfaz de línea de comandos y entornos similares para programar lenguajes. Es especialmente característico de lenguajes que soportan scripts.1​

En un REPL, el usuario introduce una o más expresiones (más que una unidad completa de programación) y el REPL las evalúa y muestra los resultados. El nombre bucle lectura-evaluación-impresión viene de los nombres de las funciones primitivas de Lisp las cuales implementan esta funcionalidad: this functionality:

El entorno de desarrollo, entonces, retorna al estado de lectura, creando un bucle, que termina cuando se cierra el programa.

La utilización de este tipo de entornos facilita la programación explorativa y la depuración puesto que el programador puede inspeccionar el resultado mostrado antes de decidir qué expresión aportar para la siguiente lectura. El bucle lectura-evaluación-escritura requiere al programador más frecuentemente que el clásico ciclo editar-compilar-ejecutar-depurar.

Puesto que la función mostrar devuelve la información en el mismo formato textual que el utilizado en la función lectura, muchos resultado son mostrados en un formato permite (si ello fuera útil) ser copiado y pegado de nuevo hacia el REPL. Sin embargo, a veces es necesario imprimir representaciones de elementos que pueden no ser fácilmente leídos de nuevo, como una gestión de un socket o una compleja instancia de una clase. En estos casos, debe existir una sintaxis para objetos no legibles. En Python, se trata de la notación <__module__.class instance> y en Common Lisp, la figura #<whatever>. El REPL de CLIM, SLIME y la máquina Lisp pueden también leer de nuevo objetos no legibles. Éstos almacenan para cada output qué objeto ha sido mostrado. Después cuando el código es leído de vuelta, el objeto será recuperado desde el output mostrado.

Los REPLs pueden ser creados para soportar cualquier lenguaje. El soporte de REPL para lenguajes de compilación es comúnmente realizado implementando un intérprete sobre una máquina virtual que provee una interfaz al compilador. Ejemplos de REPLs para leguajes de compilación serían CINT (y su sucesor Cling), ch y BeanShell.

Prácticamente todas las consolas UNIX son REPLs para lenguajes de Turing completo. Como una consola, un entorno REPL permite a los usuarios acceder a características relevantes de un sistema operativo además de proveer acceso a funcionalidades de programación.

El uso más extendido para los REPLs fuera de las consolas de sistemas operativos es para prototipado de software instantáneo. Otro usos incluyen cáculo matemático, creación de documentos que integran análisis científico (por ejemplo IPython), mantenimiento de sotware interactivo, benchmarking y exploración de algoritmos


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823100000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179962
  2
Anastasia Mijáilovna Románova

https://es.wikipedia.org/wiki/Anastasia_Mijáilovna_Románova


Anastasia Mijáilovna de Rusia (en ruso: Анастасия Михайловна; 28 de julio de 1860, Peterhof - 11 de marzo de 1922, Èze, Francia) fue una gran duquesa de Rusia y por matrimonio gran duquesa de Mecklemburgo-Schwerin.

Fue hija del gran duque Miguel Nikoláyevich de Rusia y de la princesa Cecilia de Baden.

Contrajo matrimonio el 24 de enero de 1879 en San Petersburgo con el príncipe heredero Federico Francisco de Mecklemburgo-Schwerin (1851-1897). De esta unión nacieron tres hijos:

Tuvo un hijo natural con Vladímir Aleksandróvich Paltov (1874-1944), Alexis Louis de Wenden (1902-1976), en 1929, casado con Paulette Seux (dos hijos).

En 1862, su padre, el Gran Duque Miguel Nikoláyevich de Rusia fue nombrado virrey del Cáucaso; se trasladó con sus padres y hermanos a Tiflis. La gran duquesa pasó su infancia y juventud en Georgia. Recibió una educación espartana, su madre observaba una estricta disciplina familiar y fue la figura dominante de la familia.

Sus padres decidieron casarla con Federico de Mecklemburgo-Schwerin. Anastasia se mostró descontenta de su esposo, que sufría de una salud débil.

Por la salud de su esposo pasaron grandes y frecuentes periodos en el sur de Italia y de Francia. Tras el nacimiento de su segundo hijo, su suegro murió y su esposo se convirtió en gran duque soberano. La opinión pública no aceptaba que los grandes duques soberanos vivieran en el extranjero y les fue acordado vivir 5 meses en Schwerin y 7 en el extranjero. Tras el nacimiento de su última hija Anastasia se establecieron definitivamente en Cannes, al sur de Francia.

En 1897 su marido intentó suicidarse y murió fruto de sus heridas al día siguiente. Acusada de encontrarse en el origen del suicidio de su marido, Anastasia pareció muy afectada por su desaparición. A los 36 años, viuda y con ganas de vivir su vida con quien quisiera, entabló una relación con su secretario Vladímir Aleksandróvich Paltov y de esta unión nació un hijo.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823160000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179963
  2
RW Lacertae

https://es.wikipedia.org/wiki/RW_Lacertae


RW Lacertae (RW Lac / TYC 3629-740-1)1​ es una estrella variable situada a 632 años luz del Sistema Solar en dirección a la constelación de Lacerta. Su brillo varía entre magnitud aparente +10,40 y +11,00.2​

RW Lacertae es una binaria eclipsante compuesta por dos enanas amarillas de tipo espectral G5V y G7V respectivamente. La estrella G5V tiene una temperatura efectiva de 5760 K. Su luminosidad es un 38% mayor que la luminosidad solar y, con un radio un 19% más grande que el radio solar, gira sobre sí misma con una velocidad de rotación de al menos 2 km/s. Considerando que su masa equivale al 93% de la del Sol, puede ser estar empezando a evolucionar desde la secuencia principal, dada la notable antigüedad del sistema, en torno a los 10.000 millones de años.3​

Su acompañante es también una enana amarilla, aunque algo más fría, con una temperatura de 5560 K. Menos luminosa que el Sol —su luminosidad equivale al 80% de la del Sol—, tiene una masa de 0,87 masas solares. Su radio es un 4% más pequeño que el del Sol y su velocidad de rotación proyectada es también de 2 km/s.3​

El período orbital del sistema es de 10,37 días.3​ En el eclipse principal el brillo de la binaria disminuye 0,60 magnitudes, mientras que en el secundario la caída de brillo es de 0,40 magnitudes.4​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823160000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179964
  2
Distrito de Koppal

https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Koppal


Koppal (en canarés; ಕೊಪ್ಪಳ ) es un distrito de India, en el estado de Karnataka .

Comprende una superficie de 7 189 km².

El centro administrativo es la ciudad de Koppal.

Según censo 2011 contaba con una población total de 1 391 292 habitantes.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823160000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179965
  1
Eduardo San Román

https://es.wikipedia.org/wiki/Eduardo_San_Román


Eduardo Ángel San Román Torres (*Arequipa, Perú, 5 de enero de 1920 – † Lima, Perú, 20 de marzo de 1998), fue un distinguido periodista deportivo peruano.

Eduardo San Román, conocido como “La Catedral del Deporte”, fue miembro de una familia poco afecta al deporte que vivió en la calle Jerusalén de la Blanca Ciudad. Tempranamente quedaría huérfano de madre y su vida seguiría diversos caminos como minero, futbolista, cadete o prisionero en El Frontón. Contrajo matrimonio con Margarita Campos Pequeño, con quie tuvo cuatro hijos: Eduardo San Román Campos, Carmen San Román Campos, José San Román Campos y Rosario San Román Campos.

Debido a una decepción amorosa, viaja a Lima en 1942, donde empezaría su trayectoria periodística, con gran manejo del idioma y un don de gente fenomenal. Ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, donde permaneció cuatro años. Al egresar, como su fuerte eran los números, se dedicó a llevar libros de caja y se olvidó de la milicia. En 1943, conoce a Clemente "Chito" y Ricardo Palma, los dueños de Radio Miraflores, y nace su vocación por el micrófono. En el año 1945 que, gracias a Maruja Venegas y a Juan Sedó, se integró al programa "Sinopsis del Deporte" alternando con Alberto Mecklemburg en las narraciones desde el Estadio Nacional y, Nelson Arrunátegui, era el locutor comercial. Este mismo grupo pasaría luego a Radio Mundial.

Fue Director Deportivo del diario El Comercio y principal comentarista de América Televisión1​





Esposa:


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823160000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179966
  2
Perro levantador

https://es.wikipedia.org/wiki/Perro_levantador


Perro levantador hace referencia a un tipo de perro de caza entrenado para sacar a las presas de su escondite -principalmente aves- encontrándolas primero y llevándolas desde su escondite hasta un lugar donde el cazador pueda capturarla.

Los perros levantadores son diferentes de otros tipo de perros de caza, como los perros de muestra, quienes permanecen en el sitio tras localizar a la presa o los cobradores, que traen a la presa hasta el cazador una vez que éste ha disparado y la pieza está herida o muerta.

Algunas razas de perro han sido criadas persiguiendo su habilidad para el levantamiento de presas, como los cockers y otros spaniels. Sin embargo, en algunos casos se entrena a otros tipos de perros de caza para hacer la función de levantadores, especialmente a los cobradores.

La mayor parte de los perros levantadores son muy amigables y por tanto excelentes compañeros y mascotas.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823160000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179967
  2
Faro Cerro de Montevideo

https://es.wikipedia.org/wiki/Faro_Cerro_de_Montevideo


El Faro Cerro de Montevideo está ubicado en la Fortaleza General Artigas, en el barrio Cerro, Montevideo, Uruguay. Fue inaugurado e iluminado por primera vez el 4 de abril de 1802. Es una torre circular de mampostería, con una cúpula e edificaciones al pie. En 1942 el sistema lumínico fue electrificado, reemplazando a las lámparas a vapor de querosén por una lámpara incandescente de 1500 W de potencia. El faro tiene una altura de 148 metros, lo que permite que la entrada al puerto de Montevideo sea más segura.1​

Tiene una altura de 8 metros y un alcance luminoso de 19,2 millas náuticas.2​

En el mes de septiembre de 1799, la Corte española decide la instalación de una farola en el Cerro.3​

El 24 de junio de 2000, y con el código 2000-13-C, el Correo Uruguayo imprimó unos sellos valor $36 (pesos uruguayos), en homenaje a dicha construcción marina.4​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823220000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179968
  1
Sneek

https://es.wikipedia.org/wiki/Sneek


Sneek (en frisón: Snits) es una ciudad en la provincia de Frisia, en el norte de los Países Bajos. Está localizada al suroeste de Leeuwarden, la capital de la provincia. Tiene aproximadamente 33 500 habitantes.1​ Hasta el 1 de enero de 2011 formaba parte del municipio homónimo, pero a partir de esa fecha, se integró en el municipio de Súdwest-Frislân.

Sneek recibió fueros que lo declaraban como ciudad en 1456, coincidiendo con el inicio de un periodo de avances comerciales. En 1492 empezó la construcción de las murallas defensivas, de las cuales el principal resto es la Waterpoort, el icono de la ciudad.

La cadena de ropa C&A abrió su primera tienda en 1841 en Sneek,2​ expandiéndose a partir de ahí globalmente.

Sneek está comunicada con Ámsterdam y Groninga por la autopista A7/E22 y con la capital de la provincia, Leeuwarden, por la N354. Además, cuenta con una conexión ferroviaria que une a Sneek con Leeuwarden y Stavoren, operada por Arriva.

Sneek se encuentra a la orilla del Sneekermeer, y por medio del Prinses Margrietkanaal permite acceso por agua hasta el Ijsselmeer.

Sneek es una de las once ciudades de la elfstedentocht, una carrera de patinaje sobre hielo que se celebra por los canales helados de Frisia.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823220000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179969
  1
Anexo:Episodios de Criss Angel Mindfreak

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Episodios_de_Criss_Angel_Mindfreak


Este es un listado de los episodios lanzados en Criss Angel Mindfreak

Criss Angel Primera Temporada se estrenó en A&E el miércoles 20 de julio de 2005

18 Episodios

"Uncut": En este episodio uncut, Criss se remontan a algunos de los locos y los momentos más locos de la serie. Además, con imágenes nunca antes visto y outtakes de Criss más hablado de la ilusión: La basura.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823220000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179970
  1
Boyl (familia)

https://es.wikipedia.org/wiki/Boyl_(familia)


Boyl es una antigua familia noble, de origen español, trasplantada en Cerdeña desde 1300, cuyos miembros tuvieron papeles políticos y militares principales en la historia del Reino de Cerdeña. La casa de Boyl ostentaba la baronía de Putifigari con Pere Boyl (Pedruelo), erigido en 1757 en marquesado. La rama española ganó elevación al Marquesado de Boil el 30 de noviembre de 1680 a favor de Pedro Boil de Arenós y Mercader, barón y señor de Boil.

El apellido original y más antiguo es Boyl, en el Reino de Valencia se utilizaron tanto Boyl que Boil. Es opinión de algunos genealogistas que este antiguo y noble linaje de Boíl procede de los vizcondes de Bearne, emparentados con la casa real de Francia, y traen en apoyo de su criterio la semejanza de las armas de unos y otros, pues el escudo de los vizcondes de Bearne, desde su más remota antigüedad, tiene dos bueyes, con esquilón puestos en palo, y los bueyes figuran también como piezas de las armas de los Boil, desde su establecimiento en Aragón y Valencia. Añaden los aludidos genealogistas que los castillos (piezas igualmente del escudo de los Boil) también se encuentran en los sellos de Bearne. Otros autores hacen a los Boíl descendientes de los Fortuniones, emparentados con los reyes de Francia, y mosén Jaime Febrer cita a Sancho Boil, señor de Biel, diciendo que descendía de Ximén Fortuny, conde de Aragón, y que llevaba su sangre. Añade que este Sancho sirvió a su costa en la conquista de Valencia, y que el rey aragonés don Jaime I le premió, aumentándole su patrimonio.

Viciana, en cambio, señala otro origen al apellido Boil, y en apoyo de sus manifestaciones aporta pruebas documentales de valor indiscutible. Dice el citado tratadista valenciano que los Boil descienden del caballero García Aznares, que se retiró a los montes Pirineos por los años de 712, huyendo de la morisma que había invadido a España, e hizo su asiento en el valle de Gallán, en el que estaban enclavados «los lugares de Urrials, Ripa, Lecina, Gavardilla y otros arruinados por guerras y bandosidades», tomando por propio solar el castillo de la iglesia de San Ciprián . Muy cerca de ese solar se alzaba el castillo de Boil o Buil, situado en la cima de un monte, a cuya falda está el pueblo de Santa María de Buil, castillo que a la sazón se hallaba en poder de los moros, sirviéndoles de base para sus correrías por aquella comarca, contrarrestadas por las salidas que hacían las gentes del mencionado García Aznares y los otros cristianos refugiados en San Juan de la Peña, en la parte de Sobrarbe. Al cabo de algunos años -añade Viciana- transcurridos entre treguas y guerras, un descendiente del citado García Aznares, señor de Gallán, llamado también García Aznares, logró tomar a los moros el castillo de Boil en Aragón, y se lo entregó al rey de Sobrarbe. Este dio la tenencia del castillo a su conquistador, el segundo García Aznares, quien entonces comenzó a ser llamado García Aznares de Boil o Buil, apellido que pasó a sus sucesores, perpetuándose en las diversas ramas de su descendencia. Otorgó testamento el 1143. Le sucedieron, de padre a hijo Felipe Boil y García Boil, Señores del castillo de Boil. Los hijos de éste, Benito Boil y Pedro Boil, tomaron parte en la conquista de Valencia, donde recibieron tierras.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823220000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179971
  0
Diego de Alvear (Santa Fe)

https://es.wikipedia.org/wiki/Diego_de_Alvear_(Santa_Fe)


Diego de Alvear (ex Mayor José Orellanos) es una localidad del departamento General López, provincia de Santa Fe, Argentina. Dista 420 km de la Ciudad de Santa Fe. Se ubica a 3 km de la Ruta Nacional 7, importantísima carretera internacional que la vincula con ciudades como: Junín, Vedia y Rufino. Se encuentra en el límite con la provincia de Buenos Aires.

Cuenta con 1.999 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un descenso del 2,3% frente a los 2.049 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior.

Antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI el territorio era recorrido por los trashumantes het, en especial los de las parcialidades didiuhet y taluhet ("pampas antiguos"), a fines de siglo XVIII los "pampas" se vieron hegemonizados y transculturados por los mapuche procedentes de la región andina, la mixogénesis forzada het/mapuche originó al grupo ranculche con un complejo ecuestre que le permitía capturar ganado cimarrón ("mostrenco") para el sustento o para comerciarlo. Su guerra contra los gauchos, era la guerra del malón, diezmando las poblaciones, el ganado, etc.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823220000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179972
  1
Lip Service

https://es.wikipedia.org/wiki/Lip_Service


Lip Service (Más que amigas en España)1​ es una serie dramática estrenada el 12 de octubre de 2010 por medio de la cadena BBC Three.

La serie cuenta la historia de un grupo de amigas lesbianas de veintitantos años que viven en Glasgow (Escocia), y sigue sus amores, esperanzas, amigos, sexo y su búsqueda del verdadero amor.

Tess es amiga de Cat y su compañera de piso. Es aspirante a actriz e imán para las relaciones caóticas.

Ed es el hermano de Cat y se encuentra secretamente enamorado de Tess.

Sam es la novia de Cat, es detective sargento de la policía y el regreso de Frankie tensa su relación con Cat.

Sadie es una agente inmobiliaria que conoce a Frankie de una manera poco ortodoxa, ella se enamora de Frankie pero Frankie no siente lo mismo.

Lexy trabaja como doctora.

Declan trabaja como doctor.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823280000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179973
  1
Té con hierbabuena

https://es.wikipedia.org/wiki/Té_con_hierbabuena


El té con hierbabuena, también llamado té a la menta y, en España, en ocasiones, té moruno, es una bebida ampliamente consumida en los países del Magreb y particularmente en Marruecos. Su nombre árabe es شاي بالنعناع shāy bi l-na`anā`, aunque en el árabe coloquial de Marruecos se emplea más frecuentemente la voz Atay. Se trata de una infusión de hojas de té verde de tipo gunpowder con hojas de hierbabuena y bastante azucarado.

Originario de Marruecos, está extendido por todo el Magreb. Se consume a lo largo de todo el día y es la bebida que se ofrece habitualmente al invitado como muestra de hospitalidad. Se le atribuyen virtudes digestivas, tonificantes y diuréticas.

La preparación, y por tanto el sabor, difiere de unas zonas a otras. En general, se usa una tetera de forma particular, pero puede usarse cualquier otra. El té empleado es de tipo gunpowder ("pólvora"), muy reconocible porque sus hojas secas se presentan en forma de pequeñas bolas, del tamaño de un perdigón, que se abren después en contacto con el agua caliente. Dado que el nombre té a la menta puede inducir a confusión, hay que destacar que la hierba empleada es la Mentha spicata (hierbabuena), no el poleo ni la piperita. Debe ser fresca, en ningún caso seca.

Los pasos a seguir son:

Una forma alternativa de prepararlo es no poner la hierbabuena en la tetera sino en el vaso, y echar después el té. En este caso los vasos empleados son más grandes que los vasos habitualmente pequeños que se emplean con las teteras.

El sabor y el aspecto del té van cambiando según se va sirviendo. Los primeros vasos son más dulces y en los últimos se aprecia más el amargor de la hierba a medida que se enfría el fondo de la tetera. Una tradición dice que el té debe servirse tres veces: el primer vaso es "dulce como la vida"; el segundo, "fuerte como el amor" y el último "amargo como la muerte".

A pesar de su importancia social en el Magreb, donde se ha convertido en la bebida tradicional por excelencia, el té con hierbabuena tiene una historia bastante reciente. Sus orígenes se remontan al siglo XIX, cuando el té llega a Marruecos introducido por los británicos, que buscaban nuevos mercados para este producto, cultivado en su colonia de la India. El producto tuvo buena acogida entre los marroquíes, que lo mezclaron con sus infusiones tradicionales de hierbabuena o absenta.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823280000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179974
  0
Diasporus diastema

https://es.wikipedia.org/wiki/Diasporus_diastema


Diasporus diastema es una especie de anfibios de la familia Hylidae.1​ Se distribuye por Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Honduras. Su rango altitudinal oscila entre 0 y 1620 msnm.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823280000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179975
  1
Municipio de Smith (condado de Mahoning, Ohio)

https://es.wikipedia.org/wiki/Municipio_de_Smith_(condado_de_Mahoning,_Ohio)


El municipio de Smith (en inglés: Smith Township) es un municipio ubicado en el condado de Mahoning en el estado estadounidense de Ohio. En el año 2010 tenía una población de 4510 habitantes y una densidad poblacional de 53,66 personas por km².2​

El municipio de Smith se encuentra ubicado en las coordenadas 40°57′7″N 81°1′23″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, el municipio tiene una superficie total de 84.05 km², de la cual 82,33 km² corresponden a tierra firme y (2,05 %) 1,72 km² es agua.3​

Según el censo de 2010,4​ había 4510 personas residiendo en el municipio de Smith. La densidad de población era de 53,66 hab./km². De los 4510 habitantes, el municipio de Smith estaba compuesto por el 97,29 % blancos, el 0,78 % eran afroamericanos, el 0,18 % eran amerindios, el 0,2 % eran asiáticos, el 0,09 % eran de otras razas y el 1,46 % eran de una mezcla de razas. Del total de la población el 0,71 % eran hispanos o latinos de cualquier raza.5​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823280000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179976
  1
Ítrabo

https://es.wikipedia.org/wiki/Ítrabo


Ítrabo es una localidad y un municipio español de la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía, situado en la comarca de la Costa Tropical. Está situado al sur de la provincia, en las estribaciones de la sierra de Los Guájares y de la sierra de Ubrite, con una extensión de 19,08 km² a 390 metros sobre el nivel del mar y 75 km aprox. de Granada capital. La población censada de Ítrabo en 2016 era de 1.010 habitantes según el INE.

Se sitúa en el suroeste de la provincia de Granada, formando parte de la comarca de la Costa Tropical. Su término municipal ocupa unos 19 km² y tiene una densidad de 58,86 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36° 79' N, 03° 63' O. Se encuentra situada a una altitud de 390 msnm y a 75 km de la capital de provincia, Granada. Limita al norte con los términos municipales de Los Guájares, por el sudoeste con Almuñécar y Jete, y por el sureste con Molvízar y Salobreña. El acceso al municipio de Ítrabo se realiza por la antigua N-323 y luego tomando la carretera comarcal GR-5300, que tras pasar por los desvíos de Lobres y Molvízar nos lleva directamente hasta Ítrabo. Coronando a Ítrabo aparece el Picacho, que es el pico en cuya falda está el pueblo, concretamente, Ítrabo se encuentra al pie de la loma de Bodíjar, justo debajo del Picacho. Por las faldas del Picacho hay pinares y parajes de una gran belleza e interés natural, disponiendo de dos rutas de senderismo entre las que elegir, estas son la ruta de Al-Idrisi, y la ruta de León el Africano.

La historia de Ítrabo se remonta a los accesos a esta zona para comerciar por parte de fenicios, aunque se desconoce su fundación.

Sus orígenes se han perdido en el tiempo, aunque Ibu al-Atir habla de Ítrabo en el s. XII, por lo que se puede decir que el pueblo ya existía en la época musulmana y principios de la cristiana. En el s. XII, Al-Idrisi inserta en sus libros de itinerarios las Alquerías (Conjunto de Cortijos de Labranza) de Melicena (Balisana), Paterna y el puerto de Castell de Ferro (Marsá al-Farruh), dentro de un mismo recorrido. Por las mismas fechas, Ibu Gayr inserta en su Faharasa la biografía de un personaje, Nisba al-Itrabī (al cual le debe Ítrabo el nombre), procedente de una de las Alquerías de Almuñécar, fácilmente identificada con la actual Ítrabo.

Por eso Ítrabo conserva un casco urbano con un entramado puramente morisco, de casas blancas y callejuelas estrechas, donde abundan los rincones con encanto.

Como prueba de la influencia musulmana que se respira en Ítrabo es de obligatoria visita la Ermita de la Virgen de la Salud donde se puede contemplar una perfecta integración del paisaje agrario con el medio rural, donde se aprecia el mejor exponente del concepto del jardín musulmán, una huerta floreciente.

Tras un periodo de hostilidades con las fuerzas cristianas, la conquista provocó una cierta inestabilidad social que culminó con la expulsión de los moriscos y un despoblamiento generalizado en el siglo XVI. Cuando los cristianos entraron en Ítrabo después de la toma de Granada por los Reyes Católicos, Ítrabo era una alquería de 50 vecinos, dependiente del alfoz (distrito o jurisdicción) de Almuñécar, teniendo en aquellos momentos una alta producción de morera, para la producción de seda. Durante los siglos posteriores sufrió los ataques de los piratas berberiscos que no ayudaron en su repoblación hasta ya entrado el siglo XVIII.

Caben destacar la iglesia parroquial de Nuestra Señora del Carmen de estilo neoclásico y hermosas proporciones. De su patrimononio hay que decir que gran parte fue destruido por los milicianos perdiéndose durante la guerra civil: un crucifijo que presidía el altar, una inmaculada muy similar a la de Alonso Cano, un grupo de Santa Ana la Virgen y el Niño, el órgano de la iglesia.... La iglesia parroquial gracias a su utilización como almacén por los milicianos su conservó sin ningún daño su estructura, también se pudieron recuperar: San Vicente Ferrer (siglo XVIII), dos imágenes pequeñas de Santa Margarita y San Francisco Javier, dos cuadritos representando a la Virgen Niña y a Jesús Niño; así como la pila bautismal. La Ermita de la Virgen de la Salud donde se custodia la Patrona del municipio: Virgen de la Salud (siglo XVII). Es una talla de pequeñas dimensiones, embrutecida por los continuos repintes. Pertenece al estilo de los talleres granadinos y fácilmente identificable con las de Alonso de Mena.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823280000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179977
  0
Kozani FC

https://es.wikipedia.org/wiki/Kozani_FC


El Kozani FC es un club de fútbol de Kozani, Grecia. Fue fundado en 1964 al producirse la fusión entre Makedonikos y Olympiakos Kozanis. Juega sus partidos como local en el Kozani Stadium.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823340000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179978
  0
Delirio tropical

https://es.wikipedia.org/wiki/Delirio_tropical


Delirio tropical es una película mexicana dirigida por Miguel Morayta Martínez. Fue estrenada en 1952 y protagonizado por Amalia Aguilar y Víctor Alcocer.




Una joven huerfana de un pequeño pueblo costero, causa conmoción y espanta a la gente por su temperamento al bailar. La joven es injustamente acusada de brujería a raíz de la muerte de su padre. La joven se enamora de un bailarín, pero le espera un destino trágico.




Considerada como la Tin Tán de las rumberas, Amalia Aguilar es una mujer incansable y cubanísima. Se ignora la razón, por la cual en la cinta Delirio tropical (1952) el guionista hace que ella muera lapidada. Lo mismo le sucede en Amor perdido (1951), donde la bailarina del antifaz, muere balaceada. Ambas cintas son dirigidas por Miguel Morayta y en la primera el guión es del director y de la celebrada escritora Guadalupe Dueñas. En la de 1952, el guión lo comparte con Carlos Fernández Galán. Pero a pesar del esfuerzo de Morayta, Amalia siguió bailando con una enorme sonrisa para deleite de sus admiradores.1​





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823340000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179979
  0
Pantaclo

https://es.wikipedia.org/wiki/Pantaclo


Un pantaclo o pentalfa ha sido usado como un amuleto o talismán contra las fuerzas malignas, que grabado en una puerta impide la entrada de malos espíritus.1​

Pantaclo y pentalfa han tenido diferentes significados a lo largo del tiempo y a través de diferentes doctrinas:2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510823340000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#179980
  0
Sabi (cantante)

https://es.wikipedia.org/wiki/Sabi_(cantante)


Jenice Dena Portlock, mejor conocida como Sabi, es una cantautora y actriz estadounidense de madre salvadoreña y padre afroamericano.1​

Su primera aparición de alto perfil la realizó como artista invitada en la canción «(Drop Dead) Beautiful». Ello, por iniciativa de la cantante estadounidense Britney Spears, quien en el año 2011 incluyó esta canción en su séptimo álbum de estudio, Femme Fatale, y quien la perfiló como una candidata a ser el cuarto sencillo de éste.2​ En el mismo año participó en el Femme Fatale Tour y se presentó por primera vez de forma masiva en televisión en el pre-show de los MTV Video Music Awards 2011. En él interpretó junto a Cobra Starship a «You Make Me Feel...», canción de la que también es colaboradora.3​

En 2009, Sabi fue abordado por la Co-Stars, un equipo de producción que estaban buscando para poner en marcha un dúo femenino. The Bangz, con Sabi y otra artista llamado Ella Ann, firmado a VNR, Asylum Records y Registros Warner Bros. y había lanzado dos singles, cuando Ella Ann resultó gravemente herida y no pudo continuar, dejando a Sabi sola. "Toda la experiencia fue una montaña rusa emocional", dice Sabi."Estábamos tan emocionados porque todo esto estaba pasando. Nos habían disparado nuestro primer video y tenía cerca de un millón de visitas en YouTube. Pero nadie sintió la Bangz podría continuar sin Ella. Lo intentamos.Filmé un video e hizo algunas actuaciones por mi cuenta con respaldo de los bailarines ". Los ejecutivos de Warner Bros Records queridos Sabi talento y la energía y quería continuar la relación de la etiqueta con ella como artista en solitario. Actualmente trabaja en el estudio con Benny Blanco , Klas de Teddybears , Diplo , munición , Cirkut DJ, Cataracs El y El Co-Estrellas, que se está vertiendo todo lo que tiene a trabajar en su álbum debut, que según ella se incorporan a su amor por el pop , el rock alternativo y música urbana. "Soy una artista pop, pero yo quiero traer algo de arrogancia crudeza y urbanas de la mesa", dice Sabi. "Estoy realmente inspirado por artistas como Lauryn Hill , Bat For Lashes , Florence + The Machine , y Lykke Li. Son mujeres fuertes, con un único punto de vista que tienen algo importante que decir.Quiero ser capaz de abordar los verdaderos problemas en mis canciones, pero aún mantienen que suene divertido.Está bien que las canciones del partido, pero no quiero hacer de molde música.Estoy deseando escuchar a todo el mundo lo que puedo hacer. "

Sabi comenzó a atraer la atención de su rap en la canción de Britney Spears "," (Drop Dead) Beautiful ", de su álbum de 2011,"Femme Fatale"."Yo crecí viendo videos de Britney. Es una locura querer ser parte de la industria de la música toda mi vida y luego la oportunidad de aparecer en un disco por uno de mis ídolos ", dice Sabi. Ella también apareció en un sencillo de Cobra Starship, "You Make Me Feel...".





Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 8999 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27