×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 9026 / 12474 › »
Videos random 24/7
Intasbot
« Archonte »
1510829760000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180501
  2
Anexo:Dieciseisavos de final de la Liga Europa de la UEFA 2014-15

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Dieciseisavos_de_final_de_la_Liga_Europa_de_la_UEFA_2014-15


En los Dieciseisavos de Final de la Liga Europea de la UEFA 2014-15, participaron los veinticuatro equipos que terminaron primeros y segundos de cada grupo en la fase anterior, y los ocho que quedaron terceros en los grupos de la Liga de Campeones de la UEFA 2014-15. Estos fueron distribuidos en 16 parejas. Cada pareja se enfrentó en partidos de ida y vuelta de 90 minutos cada uno. En estos encuentros rigió la regla del gol de visitante, que determino que el equipo que haya convertido más goles como visitante gana si hay empate en la diferencia de goles. En caso de que no hubiese ganador en el período regular, se realizará una prórroga de 30 minutos, y si no hay ganador se realizarán tiros desde el punto penal.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829760000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180502
  2
Stichodactylidae

https://es.wikipedia.org/wiki/Stichodactylidae


Los esticodactílidos (Stichodactylidae) son una familia de anémonas de mar, de la clase Anthozoa.

Dos de sus géneros, Heteractis y Stichodactyla, incluyen algunas de las anémonas hospedantes más conocidas por su relación mutualista con las especies de peces payaso, del género Amphiprion.

Se distribuyen en las aguas tropicales y subtropicales del Indo-Pacífico y del Atlántico. Principalmente asociadas a arrecifes.

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta los siguientes géneros en la familia:1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829760000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180503
  2
Universidad católica

https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_católica


Una universidad católica es un tipo de universidad que forma parte de la estructura de la Iglesia Católica. El Código de Derecho Canónico (CIC) reconoce la existencia de dos tipos de universidades en el seno de la Iglesia Católica: la eclesiástica y la católica.

El mismo CIC no define precisamente lo que es una universidad católica, no obstante regula este tipo de instituciones en sus cánones 807 al 814. La normativa vigente actualmente son los mencionados cánones más la constitución apostólica Ex Corde Ecclesiae promulgada por Juan Pablo II el 15 de agosto de 1990.

De acuerdo al CIC, la Iglesia Católica tiene el derecho a erigir y manejar universidades. La universidad católica se dedica, a diferencia de la eclesiástica (centrada en el estudio de disciplinas eclesiásticas y las materias con ellas relacionada), principalmente a los estudios civiles, aunque el Canon 811 establece que debe haber en ella por lo menos un instituto o cátedra de Teología.

Existen muchas universidades católicas que son también eclesiásticas pues además de mantener facultades o institutos de estudios civiles, también mantienen facultades de Derecho Canónico, Filosofía y Teología. Claros ejemplos de esto son la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, la Pontificia Universidad Católica Argentina, la Universidad Católica de la Santísima Concepción, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Por otro lado existen muchas universidades católicas que no son eclesiásticas pues no tienen las facultades de Derecho Canónico, Filosofía y Teología, que son necesarias para funcionar como tales. En ese sentido podemos encontrar la Universidad Católica de Temuco.

Son aquellas que son erigidas o aprobadas como tales por la Santa Sede, o por una conferencia episcopal, o por un arzobispo u obispo diocesano, de acuerdo con las normas aprobadas por la Santa Sede. La gran mayoría de estas instituciones, aunque son erigidas por aquella y reconocen como autoridad máxima al papa, son puestas bajo la administración de la arquidiócesis o diócesis del lugar en que se encuentra su sede principal. De esta manera su autoridad directa e inmediata es el diocesano del lugar, quien ostenta la autoridad máxima de estos planteles ejerciendo el cargo de Gran Canciller. No obstante hay otras que dependen directamente de la Santa Sede.

Como signo de un más estrecho vínculo con la Iglesia, a una universidad católica le puede ser concedido, por la Congregación de Seminarios e Institutos de Estudios, el título honorífico de Pontificia. Esto sólo sucede en casos excepcionales y cuando la universidad tiene una larga tradición académica. Sólo hay 19 en el mundo, lo que es el caso de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Pontificia Bolivariana, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso o la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su orgánica funcional no difiere de las simplemente llamadas universidades católicas.

Las que no portan el título honorífico de pontificia son simplemente llamadas universidades católicas, como por ejemplo la Universidad Católica del Maule que depende de la diócesis de Talca en Chile, la Universidad Católica del Norte, dependiente de la arquidiócesis de Antofagasta, la Universidad Católica de Costa Rica que depende de la arquidiócesis de San José en Costa Rica o la Universidad Católica del Trópico Seco que depende de la diósesis de la ciudad de Estelí en Nicaragua.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829760000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180504
  1
Rudarius minutus

https://es.wikipedia.org/wiki/Rudarius_minutus


Rudarius minutus es una especie de peces de la familia Monacanthidae en el orden de los Tetraodontiformes.

Pueden llegar alcanzar los 5 cm de longitud total.1​2​

Es un pez de mar de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral que vive entre 2-15 m de profundidad.

Se encuentra en Queensland (Australia), Borneo, las Filipinas, Indonesia y Papúa Nueva Guinea

Es inofensivo para los humanos.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829760000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180505
  2
Hemodinámica

https://es.wikipedia.org/wiki/Hemodinámica


La hemodinámica es aquella parte de la biofísica que se encarga del estudio de la dinámica de la sangre en el interior de las estructuras sanguíneas como arterias, venas, vénulas, arteriolas y capilares así como también la mecánica del corazón propiamente dicha mediante la introducción de catéteres finos a través de las arterias de la ingle o del brazo. Esta técnica conocida como cateterismo cardíaco permite conocer con exactitud el estado de los vasos sanguíneos de todo el cuerpo y del corazón.

• Arterias: las arterias están hechas de tres capas de tejido, uno muscular en el medio y una capa interna de tejido epitelial.

• Capilares: los capilares irrigan los tejidos, permitiendo además el intercambio de gases dentro del tejido. Los capilares son muy delgados y frágiles, teniendo solo el espesor de una capa epitelial.

• Venas: las venas transportan sangre a más baja presión que las arterias, no siendo tan fuerte como ellas. La sangre es entregada a las venas por los capilares después que el intercambio entre el oxígeno y el dióxido de carbono ha tenido lugar. Las venas transportan sangre rica en residuos de vuelta al corazón y a los pulmones. Las venas tienen en su interior válvulas que aseguran que la sangre con baja presión se mueva siempre en la dirección correcta, hacia el corazón, sin permitir que retroceda. La sangre rica en residuos retorna al corazón y luego todo el proceso se repite.

• Corazón: es el órgano principal del aparato circulatorio. Es un músculo estriado hueco que actúa como una bomba aspirante e impelente, que aspira hacia las aurículas la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Tiene 4 cavidades, 2 aurículas y 2 ventrículos.

En primer lugar, la circulación sanguínea realiza dos circuitos a partir del corazón:

El recorrido de la sangre comienza en el ventrículo izquierdo del corazón, cargada de oxígeno, y se extiende por la arteria aorta y sus ramas arteriales hasta el sistema capilar, donde se forman las venas que contienen sangre pobre en oxígeno. Estas desembocan en las dos venas cavas (superior e inferior) que drenan en la aurícula derecha del corazón.

La sangre pobre en oxígeno parte desde el ventrículo derecho del corazón por la arteria pulmonar que se bifurca en sendos troncos para cada uno de ambos pulmones. En los capilares alveolares pulmonares la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis y se reconduce por las cuatro venas pulmonares que drenan la sangre rica en oxígeno, en la aurícula izquierda del corazón. La actividad del corazón es cíclica y continua. El ciclo cardíaco es el conjunto de acontecimientos eléctricos, hemodinámicas, mecanismos, acústicos y volumétricos que ocurren en las aurículas, ventrículos y grandes vasos, durante las fases de actividad y de reposo del corazón.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829820000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180506
  2
Caguisán

https://es.wikipedia.org/wiki/Caguisán


Caguisán es un barrio rural del municipio filipino de primera categoría de Narra perteneciente a la provincia de Paragua en Mimaro, Región IV-B.

El municipio de Narra se encuentra situado en la costa este de la Isla de La Paragua frente al mar de Joló, uno de los mares interiores del archipiélago malayo un extenso mar que forma parte del océano Pacífico, y alrededor de 70 km al sur de la capital de la provincia de Puerto Princesa. Su término municipal linda al noroeste con el municipio de Alfonso XIII (oficialmente Quezón), frente al mar de la China Meridional, al nordeste con el de Aborlan y al sureste con el de Sofronio Española.

Este barrio rural de Caguisán se sitúa en la costa oriental del municipio frente a las islas de Emelina, de Linda y de Gitana.1​ Su término linda al norte con los barrios de Princesa Urduja (Princess Urduja) y de Malinao; al sur con el mar y al oeste con el de Batang-batang.

El barrio rural de Caguisán contaba en mayo de 2010 con una población de 1.268 habitantes.2​

El territorio que ocupa este barrio de Princesa Urduja formaba parte de la provincia española de Calamianes, una de las 35 del archipiélago Filipino, en la parte llamada de Visayas. Pertenecía a la audiencia territorial y Capitanía General de Filipinas, y en lo espiritual a la diócesis de Cebú. En 1858 la provincia fue dividida en dos provincias: Castilla, Asturias, en el sur, con Puerto Princesa como capital y con el territorio de los actuales municipios de Aborlan, Narra, Quezón, Sofronio Española, Punta de Broke, Rizal y Bataraza; y la pequeña isla de Balábac.

Este barrio pasa a formar parte de la provincia de Asturias, formada por un único municipio, Puerto Princesa. En 1910 se segrega Aborlán.

El 21 de junio de 1969 los barrios de Malatgao, Tinagong-dagat, Taritien, Antipoloan, Teresa, Panacan, Narra, Caguisan, Batang-batang, Bato-bato, Barirao, Malinao, Sandoval, Dumaguena, El Vita, Calategas, Arumayuan, Tacras, Borirao y una parte del barrio Abo-abo, que formaban parte del municipio de Aborlan, forman el nuevo ayuntamiento de Narra cuya sede se encuentra en el barrio del mismo nombre.3​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829820000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180507
  1
Vernon Richards

https://es.wikipedia.org/wiki/Vernon_Richards


Vernon Richards (Londres, 19 de julio de 1915 - 10 de diciembre de 2001) fue un anarquista inglés de origen italiano. Su nombre de nacimiento fue Vero Recchioni. Fue editor, autor fotógrafo y compañero de Marie Louise Berneri.

Nacido como Vero Recchioni en Londres en 1915. Se formó como ingeniero civil en el King's College de Londres. Ayudó a su padre Emidio Recchioni en la propaganda en contra de Benito Mussolini, fue detenido en París en enero de 1935 y extraditado de Francia. En 1936, publicó en colaboración con Camillo Berneri, un anarquista bilingüe, el documento de Italia Libera/Free Italia. En general apoyó la difusión de los mensajes de la resistencia francesa y del bando republicano en su combate contra el fascismo.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue objetor de conciencia. En 1939 a 1945 fundó y mantuvo War Commentary, entre otras publicaciones, que llenaban el vacío dejado por el cese de Freedom en 1932, el 1945 el título se convirtió naturalmente en Freedom. Durante la década de los 40 y 50 el círculo alrededor de Richards fue uno de los reductos intelectuales del movimiento anarquista, que había entrado en decadencia, contando con importantes luminarias de aquel tiempo (ej. Herbert Read, Bertrand Russell, George Woodcock, entre otros); este grupo sobresalió por su intenso activismo en defensa de los derechos civiles. Continuó como editor de Freedom hasta 1964, y sostuvo de su propia fortuna personal a Freedom Press durante más tiempo.

Entre sus publicaciones están Enseñanzas de la Revolución Española (1953) y Errico Malatesta - La vida y las ideas (1965). Fue amigo personal y fotógrafo oficial de George Orwell.

Murió en Hadleigh, Suffolk en 2001.

En su obra Enseñanzas de la Revolución Española, publicada en inglés en 1953 y en español en 1977, Vernon Richards analiza la « política llevada a cabo por la CNT-FAI, después del Golpe de Estado en España de julio de 1936, que estuvo en contradicción abierta con lo que la organización había siempre promulgado».

Richards se pregunta: « ¿ Hasta qué punto el movimiento revolucionario fue responsable de su propia derrota? ¿ Era demasiado débil para empujar la revolución más lejos? ¿ En que medida la adquisición de armas y materias primas en el extranjero dependía del mantenimiento de una apariencia de gobierno constitucional en la España republicana? ¿ Qué posibilidades tenía un ejército improvisado de guerrilleros contra un ejército regular?».1​

Según Vernon Richards, « el problema no es que las ideas anarquistas hayan demostrado ser irrealizables con la experiencia española, sino que los anarquistas y sindicalistas españoles no consiguieron poner en práctica sus teorías, y adoptaron al contrario la táctica del enemigo».2​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829820000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180508
  2
Jerónimo Remorino

https://es.wikipedia.org/wiki/Jerónimo_Remorino


Jerónimo Remorino (Buenos Aires, 1902 - íd., 20 de noviembre de 1968), abogado, político y diplomático argentino, ministro de Relaciones Exteriores de Juan Domingo Perón entre 1951 y 1955.

Apoyó la llegada al gobierno de Juan Domingo Perón y durante su gobierno miembro del directorio de la Flota Mercante Argentina, director del Banco Central de la República Argentina, embajador en Estados Unidos en 1948, en la Organización de los Estados Americanos en 1949, y en la Organización de las Naciones Unidas al año siguiente.

Nombrado ministro de Relaciones Exteriores por Perón en 1951, ocupó el cargo hasta 1955. Durante su mandato firmó tratados de comercio con varios países de América Latina, como por ejemplo Chile, Bolivia y Paraguay.1​ Logró que la Organización de los Estados Americanos discutieran la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas.2​ No tuvo participación, en cambio, en la misión del vicepresidente Alberto Teisaire a Londres, donde éste ofreció al gobierno británico la compra de las Malvinas.3​fue uno de los impulsores del tratado ABC, en julio de 1953, impulsó el tratado de Unión Económica Chileno-Argentina. En ésta se procuraba ampliar el intercambio comercial mediante el aumento de los saldos exportables, la eliminación gradual de los derechos de aduana.4​

Durante la crisis entre Perón y la Iglesia Católica, pretendió mediar entre ambas partes, debido a su ferviente catolicismo. Fue quien llevó al gabinete al ministro Antonio Cafiero, de larga carrera política posterior.5​

Posteriormente se refugió[cita requerida] en España junto con Perón, y ejerció como vínculo con agrupaciones peronistas de la Argentina, adonde viajaba frecuentemente. Fue el responsable del "operativo retorno" de Perón a la Argentina, que fracasó. Más tarde fue enviado por Perón a negociar con el recientemente electo presidente Arturo Illia,6​ y fue el representante permanente de Perón en la Argentina7​ hasta su fallecimiento, a fines de 1968.





Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829820000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180509
  2
Cantón de Niza-14

https://es.wikipedia.org/wiki/Cantón_de_Niza-14


El cantón de Niza-14 era una división administrativa francesa que estaba situada en el departamento de Alpes Marítimos y la región de Provenza-Alpes-Costa Azul.1​

El cantón estaba formado por una fracción de la comuna de Niza:

En aplicación del Decreto nº 2014-2272​ de 24 de febrero de 2014, los cantones de Niza numerados del 10 al 14 fueron suprimidos el 22 de marzo de 2015 y las fracciones de dicha comuna correspondientes a dichos cantones fueron sumadas a los cantones de Niza numerados del 1 al 9.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829820000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180510
  1
Castillo de Riba de Santiuste

https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Riba_de_Santiuste


El castillo de Riba de Santiuste es una fortificación española situada en Riba de Santiuste, pedanía de Sigüenza (Guadalajara). Fue construido en el siglo IX en época andalusí con el fin de defender la zona de la conquista castellana y sufrió una ampliación y reconstrucción a finales del siglo XII de parte del obispado de Sigüenza.

El castillo se encuentra situado en lo alto de un agudo peñón que domina Riba de Santiuste y el valle del río Salado. Por tanto, se encuentra en un emplazamiento estratégico que alcanzan extensos panoramas, a la imagen de otros castillos del mismo área como los de Atienza, Jadraque, Molina, Palazuelos, Peña Bermeja o Anguix.

Se trata de una fortaleza andalusí de tipo fronterizo construido con sillarejo y, pese a lo deteriorado de su estado y a no ser tan monumental como otras de la zona, su valor histórico-artístico reside en ser un excelente vestigio de la Edad Media feudal y cuyos muros han sido escenario de importantes acontecimientos históricos. Tiene el aspecto recio y severo de todas las fortalezas altomedievales, con el refuerzo y añadido posterior de finales del siglo XII y principios del siglo XIII. El primer recinto amurallado sigue los accidentes del terreno con una planta alargada en cuyos extremos aparecen torreones de refuerzo. Estas primeras murallas son altas y están almenadas e intercalan a trechos otros torreones menores. Su acceso está en el flanco norte a través de un camino que escolta la muralla.

Su ámbito interior tiene unas medidas aproximadas de 90 x 12 metros e incluye dos aljibes, tres grandes compartimentos independientes y las líneas divisorias de algunas pequeñas habitaciones dispuestas en dos cuerpos. El cuerpo del extremo sur, mirando al pueblo, tiene un patio cerrado por muros almenados que arrancando de la torre bajan en suave pendiente formando un espacio trapezoidal con dos torres gemelas en las esquinas entre las que corre una pared de cierre. Esta obra avanzada constituía un serio obstáculo para llegar a la fortaleza en el caso de ser atacada, y servía además para vigilar la pendiente.

El otro tramo se extiende desde la torre norte hasta que se inicia la fuerte pendiente del peñón. Circunscribe un espacio triangular muy alargado y termina en un torreón de planta pentagonal en forma de espolón.

El castillo de Riba de Santiuste fue construido en el siglo IX y formaba un sistema de fortificación junto a otra atalaya situada en el cerrillo de la Horca, al noreste.

La sierra Ministra ha sido lugar constante durante la Alta Edad Media de batallas entre los distintos reinos taifas y entre éstos y el reinos cristianos del norte de la península. En 917, las tropas de Ordoño II de León realizaron incursiones contra las tropas andalusíes en Castromoros, que obligaron a muchos de sus habitantes a refugiarse en el castillo de Riba de Santiuste, como en otros cercanos a Sigüenza.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829880000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180511
  2
María Renée Carmona

https://es.wikipedia.org/wiki/María_Renée_Carmona


María Renée Carmona Solíz (Cochabamba, Bolivia; 26 de mayo de 1995) es una modelo y reina de belleza boliviana.

Fue Miss Cochabamba 2013, título con el cual se le dio la oportunidad de representar a su departamento de Cochabamba para participar en el Miss Bolivia 2013 quien fue ganadora del título de Miss Bolivia Tierra 2013, representó a su país de Bolivia en el Miss Tierra 2013 y ser la primera miss en ganar Charity Queen of One Power International 2015.

María Renée Carmona, una alta y linda basquetbolista de 17 años de edad, se convirtió la Miss Cochabamba 2013, es hija de dos ex grandes figuras del baloncesto nacional, sus padres son Óscar Carmona Mejía y Sandra Solíz. Juega básquet desde los 10 años la basquetbolista del club Maryknoll tiene un exquisito palmarés, María Renée es una de las promesas que emergieron de la exquisita cantera del club Maryknoll, y con la instrucción que le otorgan sus padres se perfila a establecerse como una de las figuras del baloncesto cochabambino y nacional. Estudiante de la carrera de Ingeniería Civil en la Universidad Católica. Su estatura e imponente presencia fueron determinantes tiene tres (3) Hermanos: Verónica, Natalia y Óscar Carmona Solíz. .

María René Carmona, una alta y linda basquetbolista de 17 años de edad, se convirtió en la Miss Cochabamba 2013. Representará al departamento de Cochabamba en el certamen de belleza nacional, Como Srta. Cochabamba fue coronada Pamela Claros y como Miss Valle, Lesly Rodríguez, su elección ya se preveía después que el 24 de abril ganara cuatro de los siete títulos previos: Miss Rostro, Miss Silueta Taquiña, imagen de la línea Prestigio Flex e imagen de Jeans Pimienta Rosa.

María Renée como Miss Cochabamba 2013 concurso en el Miss Bolivia 2013 compitiendo con 23 candidatas de todos los departamentos de Bolivia en la cual la noche final de 13 de junio de 2013, María Renée resultó como Miss Bolivia Tierra 2013, en la cual ganó la corona del Miss Bolivia 2013 fue Claudia Tavel Antelo la Srta. Santa Cruz.

La imponente cochabambina María Renée Miss Bolivia Tierra 2013, de 18 años y 1,85 metros, concurso en la 13va. Edición del concurso Miss Tierra, que se realizó el 7 de diciembre de 2013 en el Palacio de Versailles de Manila, Filipinas. La bella boliviana competió junto a 97 candidatas de diferentes países por la máxima corona de Miss Tierra 2013. Tereza Fajksová, Miss Tierra 2012 de República Checa coronará a su sucesora.

Para destacar. Desde su llegada al certamen, la cochabambina ha sabido ganarse la admiración de muchos, tal es la sorpresa, que ha logrado ubicarse entre las 5 mejores figuras dentro del tradicional evento internacional. Primer logro. En la elección preliminar al Mejor Traje Típico obtuvo medalla de Bronce junto a la representante de Brasil que se llevó la medalla de Plata, siendo Bahamas la ganadora de la medalla de Oro. En la noche final del 7 de diciembre de 2013 la bella Maria Renee no logro posicionarse entre las finalistas en la cual Alyz Henrich representante de Venezuela.

Maria represento a Bolivia en el Miss Continentes Unidos 2013 en Guayaquil, Ecuador en la cual no clasifico en las finalistas la corona ganó Camila Serakides representante de Brazil.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829880000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180512
  2
Portal cautivo

https://es.wikipedia.org/wiki/Portal_cautivo


Un portal cautivo es un programa o máquina de una red informática que vigila el tráfico HTTP y fuerza a los usuarios a pasar por una página especial si quieren navegar por Internet de forma normal.1​

El programa intercepta todo el tráfico HTTP hasta que el usuario se autentifica. El portal se encargará de hacer que esta sesión caduque al cabo de un tiempo. También puede empezar a controlar el ancho de banda usado por cada cliente (haciendo lo que se llama Calidad de Servicio).

Se usan sobre todo en redes inalámbricas abiertas, donde interesa mostrar un mensaje de bienvenida a los usuarios y para informar de las condiciones del acceso (puertos permitidos, responsabilidad legal, etc.). Los administradores suelen hacerlo para que sean los propios usuarios quienes se responsabilicen de sus acciones, y así evitar problemas mayores. Se discute si esta delegación de responsabilidad es válida legalmente.

Muy habitualmente suele hacer un uso comercial del portal cautivo para fines de marketing y comunicación comercial. Para ello se ofrece acceso a Internet a través de WIFI como incentivo, a cambio de que el usuario permita el uso de los datos personales que proporciona el propio usuario en un formulario o registro de usuario que muestra el propio portal cautivo. Dicho formulario aparece abriéndose directamente un navegador configurado de fábrica en el dispositivo de acceso a internet (smartphone, tablet, ordenador) o bien, aparece cuando el usuario abre su navegador e intenta visitar cualquier página. Es decir, el usuario está cautivo sin poder navegar libremente, hasta que acepte los términos, condiciones legales o visualice la publicidad, que figuran en dicho formulario o página de bienvenida. Esto permite ofrecer al proveedor de este servicio, mostrar o enviar publicidad a los usuarios que se conectan al punto de acceso WIFl, este tipo de servicio también es conocido como WIFI Social, ya que se suele pedir el login de una red social (Facebook por ejemplo) para dar difusión a su visita a un determinado espacio físico en el mundo digital de las redes sociales.

El usuario se puede encontrar todo tipo de contenido en dicho portal cautivo, y es frecuente el permitir acceso a internet a cambio de visualizar un contenido o realizar una acción previa (toma de datos para contacto comercial). En definitiva, el uso marketiniano del portal cautivo es un herramienta para la generación de leads (contactos comerciales o potenciales clientes).

Aunque habitualmente la información de contacto (email/teléfono) recogida por el portal cautivo es usada para el envío de newsletter (emailing) o campañas de publicidad masivas (por ejemplo vía SMS), que suelen ser mal recibidas por los usuarios, existen portales cautivos avanzados para marketing, como son los de tipo Seeketing,2​ que permiten automatizar y hacer un mejor uso comercial de los datos obtenidos en su portal cautivo para evitar que el usuario perciba dichas comunicaciones como SPAM (envío masivo no autorizado) a pesar de que realmente lo hayan autorizado en el formulario de registro en el portal cautivo. El motivo es que reciben comunicaciones fuera del espacio y en momentos poco apropiados, con información nada relevante para ellos.

El uso del portal cautivo avanzado de tipo Seeketing permite obtener información del comportamiento de los visitantes situados alrededor del punto de acceso (o nodo), es decir conocer si se trata de visitantes habituales o recurrentes, cuanto tiempo suelen estar en la zona o que otras zonas cercanas recorren (donde existan otros nodos) incluso aunque no se hayan conectado aún al punto de acceso, pero a su vez permite conocer si los usuarios que se hayan conectado al punto de acceso y hayan accedido al portal cautivo, también han navegado anteriormente a la página web de cualquier marca/empresa, es decir, informan del comportamiento online, de esas personas que se han registrado. Los nodos pueden enviar mensajes publicitarios (típicamente a través de SMS/whatsapp3​/email) al smartphone/tablet de los visitantes registrados en el portal cautivo en el momento que se acercan al punto de acceso, por proximidad, es decir en el momento y lugar apropiados. Por tanto no hacen un newsletter o envío masivo, sino un envío personalizado uno a uno a cada visitante, según sus gustos o comportamiento observado en la web o tienda online de la marca, y también según el comportamiento observado de ese mismo dispositivo en la tienda física (proximidad). De esta forma el portal cautivo se convierte en una herramienta única para generar contactos comerciales de altísima calidad y gestionar automáticamente un envío de publicidad no intrusivo.

Un portal cautivo básico, solo permite autorizar el acceso a internet a los dispositivos que se conectan al punto de acceso, un portal cautivo avanzado permite también además generar información del comportamiento off-line (es decir, sin estar conectado, solo por la presencia en el espacio físico cercano) y on-line ( cuando el usuario visita la web o tienda online aunque ya no esté conectado al punto de acceso Wifi donde se registró inicialmente, y además estos portales cautivos avanzados permiten el envío de mensajes por proximidad utilizando la información proporcionada por el usuario en el propio registro en el portal cautivo y la información de los gustos y comportamiento del usuario que es observado.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829880000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180513
  1
South Komelik

https://es.wikipedia.org/wiki/South_Komelik


South Komelik es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Pima en el estado estadounidense de Arizona. En el Censo de 2010 tenía una población de 111 habitantes y una densidad poblacional de 10,99 personas por km².2​

South Komelik se encuentra ubicado en las coordenadas 31°42′52″N 111°46′28″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, South Komelik tiene una superficie total de 10.1 km², de la cual 10.1 km² corresponden a tierra firme y (0%) 0 km² es agua.3​

Según el censo de 2010,4​ había 111 personas residiendo en South Komelik. La densidad de población era de 10,99 hab./km². De los 111 habitantes, South Komelik estaba compuesto por el 0% blancos, el 0% eran afroamericanos, el 99.1% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0% eran de otras razas y el 0.9% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 9.91% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829880000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180514
  2
Barqueiros (Mesão Frio)

https://es.wikipedia.org/wiki/Barqueiros_(Mesão_Frio)


Barqueiros es una freguesia portuguesa del concelho de Mesão Frio, con 4,76 km² de superficie y 844 habitantes (2001). Su densidad de población es de 177,3 hab/km².


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829940000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180515
  2
Plagiometriona palmeirensis

https://es.wikipedia.org/wiki/Plagiometriona_palmeirensis


Plagiometriona palmeirensis es una especie de insecto coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Plagiometriona palmeirensis fue descrito científicamente por primera vez en 1992 por Buzzi.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829940000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180516
  1
Botryonopa terminalis

https://es.wikipedia.org/wiki/Botryonopa_terminalis


Botryonopa terminalis es un coleóptero de la familia Chrysomelidae.

Botryonopa terminalis fue descrito científicamente por primera vez en 1876 por Baly.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829940000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180517
  2
Luddenham

https://es.wikipedia.org/wiki/Luddenham


Luddenham es una parroquia civil y un pueblo del distrito de Swale, en el condado de Kent (Inglaterra).

Según el censo de 2001, Luddenham tenía 107 habitantes (50,47% varones, 49,53% mujeres). El 24,07% eran menores de 16 años, el 73,15% tenían entre 16 y 74 y el 2,78% eran mayores de 74. La media de edad era de 40,43 años. Del total de habitantes con 16 o más años, el 18,29% estaban solteros, el 75,61% casados y el 6,1% divorciados o viudos. 56 habitantes eran económicamente activos, 53 de ellos (94,64%) empleados y 3 (5,36%) desempleados. Había 38 hogares con residentes, ninguno vacío y 3 eran alojamientos vacacionales o segundas residencias.1​


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829940000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180518
  1
Méndez (municipio)

https://es.wikipedia.org/wiki/Méndez_(municipio)


Méndez es uno de los 43 municipios que constituyen el estado mexicano de Tamaulipas.

El 1º de julio de 1866 se elevó la Congregación las Lajas a Villa de la Laja, a costa de los Municipios de Burgos y Reynosa, siendo su primer Presidente el C. Marcelino Serna. Posteriormente se cambió por el nombre que tiene actualmente en el año de 1869, para honrar la memoria del General Tamaulipeco Pedro José Méndez, militar (1836 – 1866).

La Parroquia de Nuestra Señora de Monserrat, construida en el siglo XIX, se localiza en la Calle de Juárez y Allende; la Presidencia Municipal del siglo XIX ubicada en la Calle Juárez.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510829940000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180519
  1
Adina or Il califfo di Bagdad

https://es.wikipedia.org/wiki/Adina_or_Il_califfo_di_Bagdad


Adina or Il califfo di Bagdad (título original en italiano; en español, Adina o El califa de Bagdad) es una farsa en un actos con música de Gioachino Rossini y libreto en italiano de Gherardo Bevilacqua Aldobrandini, que es a su vez una reducción del libreto Il califo e la schiava de Felice Romani, que fue musicado por Francesco Basily. Se estrenó en el Real Teatro de San Carlos de Lisboa el 22 de junio de 1826.

La ópera, encargada por el Teatro San Carlos de Lisboa, fue compuesta por Rossini en Bolonia entre la mitad de abril y finales de mayo del año 1818. A causa de la prisa, Rossini compuso sólo tres números, esbozó otro, cogió tres números de su Sigismondo y confió en colaboradores la composición de los otros números y de los recitativos. La génesis de la ópera presentamuchos puntos oscuros, por los cuales la ópera sólo se estrenó en Lisboa ocho años después del encargo. Ninguna otra ejecución está documentada hasta que se retomó en tiempos modernos, por la Accademia Chigiana de Siena en el año 1963.


Post generado automáticamente
Intasbot
« Archonte »
1510830000000
    • Intasbot#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#180520
  1
San Baltasar (culto argentino)

https://es.wikipedia.org/wiki/San_Baltasar_(culto_argentino)


San Baltasar, Santo Rey Baltasar o Santo Cambá (siendo kambá: ‘negro, morocho’, en idioma guaraní) es un santo venerado en Argentina, basado en el rey mago Baltasar, perteneciente a la creencia popular.

Su culto se practica en la zona del Litoral: Corrientes, Entre Ríos, este del Chaco y Formosa.

Se mantienen prácticas musicales y religiosas de raigambre afromestiza, algunas de las cuales tienen antecedentes en la antigua Cofradía. Este culto se practica de manera paralitúrgica, pues para la Iglesia católica san Baltasar no está canonizado.

A este santo están dedicados los chamamés candombes Cambá cuá (agujero o cueva de negros, en idioma guaraní) y Cambá jeroký (baile de morenos o negros), compuestos por Osvaldo Sosa Cordero, conocedor de la festividad y de la música desarrollada en este evento por haber nacido en Concepción Yaguareté-Corá, y por haber sido asiduo asistidor a bailes afroporteños mientras vivía en Buenos Aires. También destacan las charandas (género musical también conocido como zemba, el nombre antiguo de este género), Charanda negra y "Charanda de la libertad" de Zitto Segovia.

En la ciudad de Concepción Yaguareté-Corá (Corrientes) y Wilde (Buenos Aires), el día del santo, celebrado el 6 de enero de cada año, se realizan actividades como actos religiosos, ofrendas y entretenimientos musicales. Los devotos y “promeseros” bailan en grupo de parejas, varones y mujeres, jóvenes, niños y ancianos, la danza denominada zemba o charanda

En Empedrado (Corrientes), también, cada 6 de enero los devotos y “promeseros” bailan en grupo de parejas, varones y mujeres, jóvenes, niños y ancianos, la danza denominada zemba o charanda. De neto origen afroamericano, es un baile rítmico con canto, que propicia el desarrollo de una coreografía ceremonial específica, en la pista de tierra preparada al efecto y que compromete cada año a una multitud de creyentes que rinden con esta danza su homenaje y devoción al Santo Cambá” (‘santo negro’, en idioma guaraní).

La instrumentación se compone de un tambor (tronco ahuecado) de dos parches de cuero, uno en cada extremo, que es percutido con ambas manos por dos “Tamboreros” que se sientan a horcajadas sobre el tronco-tambor, de 2,5 m de largo por 70 cm de diámetro, que se coloca en forma horizontal sobre el suelo. Lo acompañan: un triángulo metálico, guitarras criollas, acordeón y un coro de voces que entonan el estribillo alusivo al acto, cuyos versos son muy antiguos.

En estas dichas ceremonias se rinde culto al Santo Cambá, mediante toques, bailes y danzas de gran influencia africana (charandas o zembas, candombes, etc.).1​


Post generado automáticamente
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Hilos temporales!
  • /
  • Videos random 24/7
« ‹ 9026 / 12474 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27