Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510834860000
| 1 | ||
Yusef Suleiman https://es.wikipedia.org/wiki/Yusef_Suleiman Yussef Suleiman (en árabe, يوسف سليمان) (Homs, 17 de septiembre de 1986 - Damasco, 20 de febrero de 2013) fue un jugador profesional de fútbol sirio que jugó para el Al-Wathba SC. Fue asesinado a los 26 años en la Guerra Civil Siria por una granada.2 También jugó para el Al Karamah FC en las fases de eliminación de la Liga de Campeones de la AFC 2008.345 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834860000
| 1 | ||
La Capital (Rosario) https://es.wikipedia.org/wiki/La_Capital_(Rosario) La Capital es un diario de la ciudad de Rosario y su región, en la República Argentina. Fue fundado el 15 de noviembre de 1867 y es el periódico más antiguo de Argentina todavía en circulación, por lo que ha ganado el título de "Decano de la Prensa Argentina",1 siendo uno de los pocos diarios en el país que atravesó tres siglos de historia. Provee información a un público de más de dos millones de lectores, en cinco provincias.2 En la actualidad y desde la década de 1990 pertenece a la empresa Grupo AMERICA,3 creada y conducida por el empresario mendocino Daniel Vila y el ex político devenido empresario José Luis Manzano. Fue fundado por Ovidio Lagos y Eudoro Carrasco y su primer ejemplar fue publicado el 15 de noviembre de 1867, en pleno debate por el lugar de instalación definitiva de la Capital Federal. A través de sus páginas bregaron para que Rosario fuera declarada capital de Argentina. En sus comienzos, el edificio estaba en la calle Santa Fe 104, la publicación era vespertina y sus ediciones eran anunciadas con la estampida de un cañón. En ese entonces, los diarios eran considerados tribunas políticas, un lugar de debate de ideas y avisos clasificados que paulatinamente se modificó. Más adelante, en 1868 se convirtió en matutino. El diario Iba a representar para el país lo que años atrás había sido el periódico La Confederación: una excelente herramienta de trabajo aplicada a defender el equilibrio interno argentino. En el desempeño de esa difícil tarea, Lagos (director de dicha hoja y después dueño exclusivo), afrontó más de una vez, peligro de muerte. La pasión política no respetaba nada y con motivo de apremios económicos el mismo llegó a ser, al mismo tiempo, jefe, administrador y cajista. La Capital aportó una innovación a Rosario: poner en las calles, por primera vez, la nota llamativa de pequeños vendedores ambulantes, los canillitas. El 19 de agosto de 1868 el diario pasó de ser vespertino a matutino. Más tarde, en 1870, se muda a la calle Puerto (calle Brigadier Juan M. de Rosas). En 1874 y nuevamente en 1887, compra nueva maquinaria de impresión. Dos años después, en 1889, la editorial se traslada a un nuevo edificio en la calle Sarmiento 763 y compra en Francia una impresora Marinoni. En 1903, el diario cambió el formato de sus páginas, achicando el tamaño de las mismas. Para 1905, la edición diaria tenía 16 páginas y en 1906 ofrecía un suplemento en mejor papel y con ilustraciones sepias de 28 páginas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834920000
| 1 | ||
Hitmixes https://es.wikipedia.org/wiki/Hitmixes Hitmixes —en español: Mezclas exitosas— es el segundo extended play (EP) de la cantante estadounidense Lady Gaga. Fue lanzado únicamente en Canadá el 25 de agosto de 2009 y está compuesto de siete remezclas de sus hits internacionales «Just Dance», «Poker Face», «LoveGame» y «Paparazzi», y también de la canción «The Fame», las cuales pertenecen a su álbum debut, The Fame, de 2008.1 La portada del álbum muestra a Gaga con el pelo recogido para un costado y con una policía detrás de ella.2 Dicha fotografía pertenece a una escena de su vídeo musical «LoveGame», el cual fue dirigido por Joseph Kahn.34 Para la lista de canciones del álbum, se tomaron distintas remezclas hechas por productores tales como Chew Fu, Guéna LG, Moto Blanco, RedOne, Robots to Mars y el DJ Space Cowboy.5 Por otro lado, Hitmixes debutó en el octavo puesto de la lista Canadian Albums Chart durante la semana del 4 de octubre.6 El EP recibió críticas positivas por parte de los medios Calgary Herald y Blare Magazine. El 19 de agosto de 2008, Gaga lanzó su álbum debut, The Fame.7 Del mismo se desprendieron cuatro sencillos internacionales: «Just Dance», «Poker Face», «LoveGame» y «Paparazzi». Las cuatro fueron incluidas en formato de remezcla para ser lanzadas en un extended play de siete pistas. Por otro lado, la canción que da título al álbum, «The Fame», también fue remezclada e incluida en el EP. El productor principal de Gaga, RedOne, creó una remezcla de «Just Dance»; otros productores como Robots to Mars, Chew Fu, Space Cowboy, Moto Blanco y Guéna LG también participaron en la producción de las canciones para el álbum. Las remezclas hechas por Moto Blanco fueron «Paparazzi» y «The Fame», las cuales presentan influencias de los años 80. Por otro lado, la remezcla de «LoveGame», hecha por Chew Fu, y la de «Poker Face», realizada por Space Cowboy, poseen rasgos de estilos de música house, incorporando música trance y sintetizadores.8 El cantante de rock Marilyn Manson y el rapero Kardinal Offishall contribuyeron en el EP aportando voces adicionales como artistas invitados.9 Con todo, Hitmixes fue lanzado el 25 de agosto de 2009 exclusivamente en Canadá, en formato de CD.1011 Debido a que su lanzamiento se llevó a cabo únicamente en Canadá, Hitmixes no recibió muchos comentarios profesionales por parte de la crítica. No obstante, el diario canadiense Calgary Herald indicó que varias de las canciones fueron «artísticamente y decadentemente remezcladas».12 Dan Rankin de Blare Magazine concedió al EP tres estrellas y media sobre cinco, y comentó que las canciones «presentan grados variables de éxito». El crítico elogió especialmente la voz de Kardinal Offishall en la remezcla de «Just Dance», hecha por RedOne, y las destacó junto con «LoveGame» de Chew Fu como las mejores canciones del álbum.8 Hitmixes debutó en el conteo Canadian Albums Chart en el puesto número ocho, durante la semana del 12 de septiembre de 2009.613 La semana siguiente, cayó al puesto dieciséis, y pasó su tercera y última semana en la lista como el número 22.14 Fuentes: Allmusic y Discogs.1511 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834920000
| 1 | ||
Facundo Toro https://es.wikipedia.org/wiki/Facundo_Toro Facundo Toro es un cantante de folklore argentino, hijo del también folklorista Daniel Toro. Facundo Toro comienza su carrera en 1994, cuando aparece como la revelación en Bolivia. En 1995 llega a Córdoba, Argentina, donde actúa en "En los nocheros" de Ismael Rossi. Al año siguiente, en Cosquín, su padre le presenta ante la plaza como su heredero. En 1997 es nominado en la categoría de "Artista Revelación" en el Festival Nacional de la Doma. Pocos días después ocurre lo mismo en el Festival de Cosquín, a exactos 30 años de la consagración de su padre. El 16 de febrero de ese año, en Villa Carlos Paz, es distinguido con el premio "Artista Revelación de Concert 97" en una ceremonia en día de la primavera presenta su segundo álbum musical, titulado Te Quiero Hasta la Luna, en un recital efectuado en el estadio Chateau Carreras frente a 30.000 personas. En 1999 es galardonado con el premio "Artista Consagración de Cosquín", máximo premio al que aspira todo cantante folclórico. Ese mismo año edita su tercer álbum. A finales de 2000 comienza en Bs As la grabación de su cuarto álbum. El álbum fue lanzado en el mes de julio a nivel nacional, bajo el título Por Seguirte La Corriente. En 2004 presenta su quinto álbum, Una Esperanza, con el Chaqueño Palavecino como artista invitado.1 En el 2006 edita su sexto & último álbum con la participación. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834920000
| 1 | ||
The Motels https://es.wikipedia.org/wiki/The_Motels The Motels es una banda new wave estadounidense del área de Los Ángeles, formada en 1971. Sus canciones más conocidas han sido Only the Lonely y Suddenly Last Summer, cada una de las cuales alcanzó el n° 9 del Billboard Hot 100, en 1982 y 1983, respectivamente. Su canción "Total Control" llegó al n° 4 en los charts australianos en 1980. Martha Davis (nacida el 19 de enero de 1951), la vocalista líder, reformó la banda en 1998 dando lugar a una formación llamada "The Motels featuring Martha Davis" con la que salió de gira. En 2013, la banda fue renombrada permanentemente como "Martha Davis and The Motels". Desde entonces, se encuentra de gira alrededor del mundo con la formación que ha tocado con Davis por los últimos diez años. Es de destacar que esta última formación ha estado más tiempo tocando junta que la de los miembros originales de The Motels. La primera formación de The Motels se produjo en Berkeley, California, en 1971.1 Lisa Brenneis (bajo) convenció a Dean Chamberlain (primera guitarra), Chuck Wada (guitarra rítmica) y Martha Davis (voces, guitarra) para formar una banda (llamada luego The Warfield Foxes).2 Con la esperanza de tener una mejor exposición y buscando un contrato de grabación se mudaron a Los Ángeles en 1975. Instalados allí, Lisa Brenneis dejó el grupo y la banda cambió su nombre a "Angels of Mercy" y luego a "The Motels", con Davis y Wada contribuyendo al repertorio con canciones originales.3 En esta época la banda consiguió dos nuevos integrantes para cubrir espacios vitales: Richard D'Andrea en bajo y Robert Newman en batería.4 The Motels y otros dos grupos del área, The Pop and The Dogs, patearon la escena local con un concierto de producción propia llamada Radio Free Hollywood. Esta presentación se llevó a cabo en un viejo teatro, el Troupers Hall. Antes de este concierto pocos clubes, si lo hacía alguno, contrataban a grupos para tocar en locales de alto perfil como Whisky y The Roxy.5 La banda también estuvo invitada en el popular programa de radio de Rodney Bingenheimer. Poco después grabaron un demo para Warner Bros. Records pero fue rechazado. A su vez, la banda recibió la oferta de un contrato con Capitol Records pero fueron ellos los que, en esta oportunidad, no aceptaron. En 1977 la banda se disolvió citando diferencias musicales entre ellos.4 Una canción del demo entregado a Warner Bros., "Counting", fue incluida en el compilado de Rhino Records Saturday Night Pogo, lanzado en 1978. De esta primera formación, Chamberlain fue escuchado otra vez con su banda Code Blue con contrato con Warner Bros. Records. Richard d'Andrea se unió a The Pits y más tarde disfrutó de casi tres años con The Know. Robert Newman se convirtió en un exitoso director de arte y diseñador. Chuck Wada continuó escribiendo y tocando siendo también asesor financiero.6 Por última, Lisa Brenneis ha escrito una serie de libros sobre el programa de edición Final Cut Pro y hoy en día cultiva mandarinas Pixie en Ojai, California.7 En marzo de 1978, Davis y el guitarrista líder Jeff Jourard (anteriormente integrante de la banda Tom Petty and the Heartbreakers antes de que se volviera conocida) decidieron volver a formar The Motels.4 Exhaustivas audiciones resultaron en una nueva integración para la banda, compuesta ahora de Marty, el hermano de Jourard, quien tocó tanto el saxofón como los teclados, Michael Goodroe en bajo, y Brian Glascock en baterías.8 Corto de fondos, el grupo compartió espacio de ensayo con The Go-Go's en el notorio sótano punk de Los Ángeles, The Masque, y tocaron en Chinatown, en el restaurante y club nocturno de Esther Wong con tanta regularidad que terminaron siendo considerados the house band.9 The Motels comenzaron a atraer multitud de fieles alrededor de la escena musical de L.A. y el 13 de mayo de 1979 el grupo firmó contrato con Capitol Records, lanzando su álbum debut The Motels cuatro meses más tarde. Su primer sencillo, "Closets and Bullets", no tuvo impacto en las listas de éxitos musicales, pero el lanzamiento de su segundo sencillo, "Total Control", encontró su camino hacia el Top 20 en France y el Top 10 en Australia.4 En 1980 Jourard fue reemplazado como guitarrista líder por el novio de Davis, Tim McGovern10 y la banda volvió a un estudio para grabar su segundo álbum, Careful. Lanzado en junio de 1980, trepó al puesto n° 45 en la lista de éxitos del Billboard 200 de los Estados Unidos.4 En Europa y el Reino Unido, los temas "Days Are OK" y "Whose Problem?" llegaron al Top 50 de los hits; "Whose Problem?" fue también un top hit en Australia11 y "Danger", en el Top 20 francés.12 La banda contrató al productor discográfico Val Garay para su tercer álbum, Apocalypso. Se programó para ser lanzado en noviembre de 1981 pero, después de que Capitol Records escuchara el producto final, lo rechazaron por "no ser suficientemente comercial" y "demasiado raro".913 La banda trató de volver a estudio y re-grabar el álbum en su totalidad pero, en el proceso, la relación de Davis y McGovern se disolvió y hacia diciembre de 1981, este último ya no integraba la banda (McGovern subsecuentemente formó la banda Burning Sensations). El resto del grupo se unió fuertemente para finalizar la grabación del nuevo álbum usando músicos de sesión para llenar las partes de McGovern en varios de los temas. Adrian Peritore (quien apareció como Guy Perry debido a que su anterior productor había deletreado mal su nombre en la tapa de un álbum) fue contratado a fin de enero y tocó la guitarra líder en algunos de ellos, incluyendo "He Hit Me". El álbum fue lanzado el 5 de abril de 1982 bajo el título All Four One.9 El primer sencillo de All Four One fue Only the Lonely, el cual alcanzó el puesto n° 9 del Billboard Hot 100 y n° 6 del Billboard en su tabla de Top Tracks. La canción "Mission of Mercy" también recibió suficiente difusión como para alcanzar el n° 23 de esa misma tabla.414 Además, otros dos sencillos, "Take the L" y "Forever Mine", también lograron alcanzar el Billboard Hot 100.13 El lanzamiento de All Four One, el primer álbum exitoso de la banda en los Estados Unidos, coincidió con el surgimiento de MTV, lo cual llevó a la creación de los vídeos musicales de los temas "Only the Lonely" y "Take the L". Davis obtuvo un premio en la categoría Mejor actuación en un vídeo musical de la American Music Award en 1982 por su trabajo en "Only the Lonely".15 Durante 1982, la banda añadió para sus tours al tecladista/ guitarrista Scott Thurston anteriormente integrante de Iggy and The Stooges.9 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834920000
| 1 | ||
Río Hay https://es.wikipedia.org/wiki/Río_Hay El río Hay (en inglés, Hay River, lieralmente, 'río del heno') es un gran río de la vertiente ártica del noroeste de Canadá que discurre por el norte de la provincia de Alberta y el sur de los Territorios del Noroeste, con un bre tramo en la Columbia Británica. Tiene una longitud de 702 km (30.º del país) y drena una cuenca de 48 200 km², similar a países como Eslovaquía (127.º) y República Dominicana (128.º) Se origina en el muskeg —un tipo de suelo acidificado de una región pantanosa con poco o ningún drenaje cuyo fondo está compuesto por roca—del noroeste de Alberta, fluye hacia el oeste hasta adentrarse brevemente en la Columbia Británica, donde vira en una curva cerrada al norte y regresa, en dirección este, de nuevo a Alberta. Va volviéndose progresivamente hacia el noreste-norte hacia los Territorios del Noroeste. Después de pasar dos cascadas principales, las cataratas Alexandra (de 32 m) y Louise (Louise Falls), que fluye a través de la localidad de Hay River (3606 hab. en 2011) y descarga en el Gran Lago del Esclavo. A partir de ahí, sus aguas son llevadas hasta el océano Ártico vía el río Mackenzie. El río Hay tiene una longitud total de 702 kilómetros y drena una cuenca de 48 200 km².1 Los principales afluentes del río Hay son los ríos Chinchaga, Meander, Steen, Melvin y Little Hay. El Hay fluye de manera efectiva a través de los lagos Hay-Zama (586 km²), un lugar declarado en 1982 como humedal de importancia internacional (convenio de Ramsar). El lago Rainbow es un ensanchamiento del propio río en sí.2 Las principales comunidades en la cuenca del río Hay son Rainbow Lake (870 hab.), Zama City (93 hab., Steen River e Indian Cabins, en Alberta, y Enterprise (87 hab. y el homónimo Hay River (3606 hab.) en los Territorios del Noroeste. Hay dos comunidades de la Primeras Naciones de la cuenca del río: Chateh y Meander River. En la frontera de Alberta/Territorios del Noroeste, la descarga anual es de 3.630 hm³.3 El único camping oficial a lo largo del río está en 60th Parallel Campground. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834920000
| 1 | ||
Walter Tataque Quisbert https://es.wikipedia.org/wiki/Walter_Tataque_Quisbert BoxEADOR Walter "Tataque" Quisbert Limachi (La Paz, Bolivia; 17 de agosto de 1958) es un ex boxeador amateur y ex luchador profesional boliviano, su seudónimo de luchador es Lotario, su apodo, Tataque, según cuenta él, fue tomado de un personaje de la radionovela Kalimán. Walter Tataque Quisbert nació el 17 de agosto de 1958 en la ciudad de La Paz, Bolivia. Actualmente pesa unos 170 kilogramos, tiene una estatura de 2,25 metros, su estilo es técnico, su maestro fue Leopardo, su maestro de lucha fue Leopardo El tigre Universal,(mexicano), debutó en su primer combate el 29 de noviembre de 1968. Actualmente tiene un hijo integrando en la misma trouppe. Las lesiones o accidentes que cosechó a lo largo de su larga trayectoria, fue con pie derecho y meniscos rodilla derecha, además posee, dos máscaras de Aladino y una de Chacal como trofeos, el creó también su propia llave llamado Estilo. Es considerado un luchador rudo. Entre sus logros más importantes como boxeador está el de haber ganado la medalla de oro en los Juegos deportivos bolivarianos de 1977, ser campeón en el Sudamericano realizado en Brasil en 1980. Como luchador fue campeón mundial en 1990 en Panamá. Actualmente es un humilde lustrador y conforme con todo lo que ha logrado. Es un hombre muy admirable. Advertencia: la clave de ordenamiento predeterminada «Quisbert Limachi, Walter» anula la clave de ordenamiento anterior «Quisbert, Walter Quisbert». Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834980000
| 1 | ||
Escuela de escultura de Berlín https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_escultura_de_Berlín La escuela de escultura de Berlín (Berliner Bildhauerschule) fue un movimiento artístico de escultores monumentales de tendencia realista y naturalista que estuvo activo en Berlín en el siglo XIX, hasta después de la Primera Guerra mundial. Los historiadores del Arte marcan el comienzo de esta escuela hacia 1785, obra de Schadow. Terminó con la generación de artistas escultores formados por Reinhold Begas. Christian Daniel Rauch, alumno de Schadow, es un representante notable de esta escuela que revivió el estilo. A finales del siglo XIX, una parte de los alumnos de Begas se dirigieron hacia el modernismo. Los defensores del clasicismo se reunieron alrededor de Georg Kolbe y de Richard Scheibe (de). La escuela de escultura de Berlín reunió a alrededor de cuatrocientos escultores. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834980000
| 1 | ||
Cementerio de Wakapuaka https://es.wikipedia.org/wiki/Cementerio_de_Wakapuaka El Cementerio de Wakapuaka (en inglés: Wakapuaka Cemetery)1 es un cementerio situado en Atawhai, Nelson, en Nueva Zelanda. El nombre significa "montones de hojas aka" en la lengua maorí. El cementerio Wakapuaka está situado en el extremo sur de Atawhai Drive en Nelson. El cementerio está situado en una colina. Por lo tanto, el cementerio esta sobre el Nelson Haven, el Banco Boulder, la bahía de Tasman, y la ciudad de Nelson. El área fue designada por primera vez una zona de cementerio el 18 de noviembre de 1861. El primer entierro se llevó a cabo el 9 de diciembre de 1861. La primera persona enterrada era Grace Annie quien tenía 16 meses de edad. El crematorio fue construido en 1945 y se ha ampliado desde esa fecha. Hay una pequeña capilla, la Capilla conmemorativa de Garin dedicada a San Miguel (St. Michael). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834980000
| 1 | ||
Sesión golfa https://es.wikipedia.org/wiki/Sesión_golfa La sesión golfa es la forma vulgar de referirse en España a las sesiones de cine u otros espectáculos que empiezan a altas horas de la madrugada. Su nombre deriva de la idea de que, como esa sesión termina muy tarde, los que van son unos golfos. La hora más común de la sesión golfa es la 1 de la madrugada. Esta ha sido adoptada formalmente por muchos cines y es usada en sus carteles publicitarios junto con otras sesiones. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834980000
| 1 | ||
Complemento del verbo https://es.wikipedia.org/wiki/Complemento_del_verbo Un complemento del verbo es la palabra o grupo de palabras que acompaña al verbo en la oración. Dicho complemento puede incluso ser otra oración (una proposición) en una oración compuesta. Los complementos del verbo complementan a un verbo, hay también los complementos preposicionales o los complementos del nombre. Estos son los posibles complementos de un verbo: Desde el punto de vista sintáctico existen importantes diferencias entre estos "complementos", así los cuatro primeros serían auténticos complementos sintácticos y, por tanto, elementos obligatorios; mientras que los cuatro últimos son adjuntos sintácticos. Dentro del análisis que hace la gramática generativa de los conceptos de la gramática tradicional los complementos verbales se clasifican en: De acuerdo con este análisis el complemento directo, el indirecto, el atributo, el complemento de régimen serían complementos obligatorios. Mientras que el complemento circunstancial y el complemento agente serían adjuntos (ya que eliminándolos el resultado sigue siendo una oración gramaticalmente correcta en la que sólo se ha perdido algo de información semántica). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510834980000
| 1 | ||
Benjamin B. Wiffen https://es.wikipedia.org/wiki/Benjamin_B._Wiffen Benjamin Barron Wiffen (28 de octubre de 1794 - 18 de marzo de 1867), poeta e hispanista cuáquero inglés, hermano del también hispanista Jeremiah Holmes Wiffen. Ayudó al hebraísta Luis de Usoz a editar los 21 tomos de la colección Reformistas Antiguos Españoles entre 1847 y 1865, consiguiendo las primeras ediciones de los escritores protestantes españoles, con ayuda del filólogo protestante emigrado Juan Calderón o transcribiendo el mismo manuscritos para las ediciones. Wiffen actuó como agente de librería de Usoz y sostuvo con él un caudaloso epistolario, cuya parte emitida por el erudito madrileño se conserva en el Wadham College de Oxford. Eduardo Boehmer, profesor de filología románica de la Universidad de Estraburgo, editó después dos tomos adicionales de la misma colección (1880) y, en inglés, la llamada Bibliotheca Wiffeniana (1874-1904), una bibliografía con notas biográficas de unos quince reformistas españoles del siglo XVI y principios del XVII. Entre otras obras, a Wiffen, a Usoz y a Juan Calderón se deben muy cuidadas ediciones para los RAE del Carrascon de Fernando de Tejeda (1847), de la Epistola Consolatoria de Juan Pérez de Pineda (1848), del Breve Tratado de Doctrina de Juan Pérez (1852), de El Espanol Reformado de Juan de Nicholas Sacharles, de las CX Considerationes de Juan de Valdés (1855), del Comentario a la primera a los Corintios de Juan de Valdés (1856) y el Comentario a la epístola a los Romanos también de Valdés (1856), de Las Dos Informaziones, erróneamente atribuidas a Francisco de Enzinas (1857), del Alfabeto Christiano de Juan de Valdés (1861), del Breve Sumario de Juan Pérez (1862) y del numeroso epistolario intercambiado por los reformistas españoles con toda suerte de humanistas europeos. Wiffen se implicó además en el movimiento antiesclavista hispanobritánico y copió algunos de los poemas del poeta esclavo de Cuba Juan Francisco Manzano. En 1841, Wiffen y George W. Alexander, tesorero de la British and Foreign Anti-Slavery Society, viajaron a España comisionados por la cuáquera Sociedad de Amigos para intentar conseguir de Baldomero Espartero la abolición de la esclavitud; Espartero les recibió bien e impulsó un proyecto en ese sentido, pero el continuo tráfago político disolvió esa iniciativa. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835040000
| 1 | ||
Batocera https://es.wikipedia.org/wiki/Batocera Batocera es un género de la familia Cerambycidae (escarabajos), subfamilia Lamiinae, relacionado con el género Rosenbergia. Video of Batocera in Thailand Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835040000
| 1 | ||
Coffs Harbour https://es.wikipedia.org/wiki/Coffs_Harbour Coffs Harbour es una ciudad costera ubicada al norte de Nueva Gales del Sur, Australia. Se encuentra a 540 kilómetros al norte de Sídney, 385 kilómetros al norte de Newcastle y 440 km al sur de Brisbane. Allí viven 26.353 personas, según datos del año 2006.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835040000
| 1 | ||
Scott Schiller https://es.wikipedia.org/wiki/Scott_Schiller Scott Bradley Schiller (12 de febrero de 1992), es un luchador estadounidense de lucha libre.3 Ganó una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de 2016. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835040000
| 1 | ||
New Haven (condado de Adams, Wisconsin) https://es.wikipedia.org/wiki/New_Haven_(condado_de_Adams,_Wisconsin) New Haven es un pueblo ubicado en el condado de Adams en el estado estadounidense de Wisconsin. En el Censo de 2010 tenía una población de 655 habitantes y una densidad poblacional de 8,32 personas por km².2 New Haven se encuentra ubicado en las coordenadas 43°41′19″N 89°39′0″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, New Haven tiene una superficie total de 78.75 km², de la cual 75.5 km² corresponden a tierra firme y (4.12%) 3.24 km² es agua.3 Según el censo de 2010,4 había 655 personas residiendo en New Haven. La densidad de población era de 8,32 hab./km². De los 655 habitantes, New Haven estaba compuesto por el 96.64% blancos, el 0.61% eran afroamericanos, el 0.46% eran amerindios, el 0% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 1.37% eran de otras razas y el 0.92% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 3.36% eran hispanos o latinos de cualquier raza.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835040000
| 1 | ||
Ken Keyes Jr. https://es.wikipedia.org/wiki/Ken_Keyes_Jr. Ken Keyes, Jr. (Atlanta, Georgia; 19 de enero de 1921-Coos Bay, Oregón; 20 de diciembre de 1995)1 fue un escritor de libros de superación personal y un conferencista sobre el mismo tema, y creador de un sistema de auto ayuda denominado el método del Amor Vivo (Living Love). Keyes escribió quince libros sobre superación personal y sobre temas de conciencia social, representando más de cuatro millones de ejemplares distribuidos en su totalidad. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835100000
| 1 | ||
The Ark (Doctor Who) https://es.wikipedia.org/wiki/The_Ark_(Doctor_Who) The Ark es el quinto serial de la tercera temporada de la serie británica de ciencia ficción Doctor Who emitido originalmente en cuatro episodios semanales del 5 al 26 de marzo de 1966. La historia está ambientada en torno al año diez millones después de Cristo, y constituye el primer viaje de Dodo Chaplet como acompañante del Doctor. Casi diez millones de años en el futuro la TARDIS se materializa en una enorme estación espacial, que incluye un minizoo y bosque propios. El Primer Doctor y Steven Taylor aún están explicándole a su nueva acompañante Dodo Chaplet el funcionamiento de los viajes en el tiempo cuando ella empieza a mostra síntomas de resfriado. Conocen en la nave a dos razas, los Monoids, alienígenas idénticos con un solo ojo, y los humanos del futuro, y ambas especies viven en paz. La estación es un arca enviada al espacio con los últimos restos de la humanidad, la civilización y la flora y fauna de la tierra, que se dirige a un planeta similar a la Tierra llamado Refusis II, y el viaje tomará unos 700 años. Pero el resfriado de Dodo se ha contagiado a la población de la nave, y no tienen defensas naturales para la enfermedad, empezando a morir individuos de ambas razas y provocando que sean puestos a juicio al pensar que han infectado deliberadamente la nave. Deberán demostrar su inocencia y crear una cura para el resfriado. Al conseguirlo, regresan a la TARDIS. Cuando se rematerializan, descubren que están en la misma nave, pero setecientos años más tarde. Ahora los Monoids tienen el control, tras haber dado en algún momento un golpe de estado tras introducir una debilidad genética en los humanos y lanzado una segunda oleada del virus del resfriado que ellos trajeron. Los humanos que quedan ahora son esclavos de los Monoids, y están a punto de llegar a Refusis II, y los Monoids pretenden colonizar en solitario el planeta y abandonar a los humanos en la nave con una bomba a punto de estallar. Pero no todos los Monoids están de acuerdo y se produce una guerra civil. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835100000
| 1 | ||
Expulsión de los españoles de América https://es.wikipedia.org/wiki/Expulsión_de_los_españoles_de_América La expulsión de los españoles de América se produjo como resultado de las medidas tomadas contra ellos por los Estados surgidos de las Guerras de independencia hispanoamericanas. Fue un proceso que se extendió a nivel continental y que tuvo su origen en una serie de razones políticas, y que estuvo dirigido en principio contra individuos que habían ocupado cargos en la administración española, para ampliarse luego contra toda la población española. Hubo dos formas predominantes del exilio: la primera fue el exilio producto de las circunstancias de la guerra, y la segunda fue el exilio obligado por leyes de expulsión contra los españoles por parte de los gobiernos latinoamericanos, y que se extendió más allá de la conclusión de la guerra. La expulsión fue un drama humano para miles de familias, hombres y mujeres de toda condición, afectando con mayor severidad a los más humildes, o a los de mayor arraigo en el país, anclados a padecer un ambiente creciente de hostilidad contra todo lo español. La urgencia de abandonar los países americanos obligó al desprendimiento de sus propiedades, al embarque en un abusivo y peligroso transporte fuera del continente y, finalmente, el arribo a un destino incierto, en su mayoría a puertos fuera de la península Ibérica, a la que por último llegaban completamente desamparados por el Estado o la monarquía. Acorde a Alexander von Humboldt, la población peninsular en las Indias españolas hacia 1800 era de 150.000 personas (a las que habría que sumar 2.900.000 criollos)1 pero el historiador John Lynch sostiene que la cifra real era sólo de 30.000,234como mucho 40.000,5 aunque admite que la cifra sólo es una conjetura pues sólo México ofrece datos confiables4 (14.000 según él, la zona de mayor concentración).3 Otros estudiosos hablan de 150.000 a 200.000 europeos entre cuatro millones de blancos (para una Hispanoamérica de diecisiete millones de habitantes).6 Francisco Antonio Encina dice que la población española se estima en 70.000 en México, 12.000 en Venezuela y menos de 6.000 en Chile.7 Se estima que en el actual territorio argentina había de 3.100 a 3.500 «españoles europeos»,8 y en su capital entre 1.570 y 3.000.9 En Lima se concentraban hasta 12.000.10 Durante el siglo XVIII, 53.000 españoles emigraron a América, la absoluta mayoría varones de Andalucía, Canarias y el norte español, muchos de ellos funcionarios imperiales, religiosos, oficiales militares y comerciantes.11 Cerca de 20.000 huyeron entre 1810 y 1826 a Cuba y crearon un fuerte sentimiento proespañol.n 1 Su estudio puede dividirse según las antiguas divisiones territoriales de América. El antihispanismo empezó con el mismo comienzo de la revolución de Hidalgo, pero se disparó con el asedio de la fortaleza de San Juan de Ulúa en 1823. Se tomaron medidas para retirar las armas a todo individuo español, y se les expulsó del estado militar en activo. En febrero de 1824, se expulsó a los españoles de cualquier cargo público que ocupasen. Se les negó la posibilidad de retirar capitales, se les obligó a abandonar sus lugares de residencia y se emitieron contra ellos leyes particulares según cada caso. Sin embargo, hubo diputados mexicanos que se mostraron contrarios a estas medidas que no respetaban los tratados de Córdoba, al adquirir la consideración de ciudadanos mexicanos. En ese entonces, el odio a todo lo español se alimentó también de la codicia de los naturales del país. El autor Lorenzo de Zavala describe que los más exaltados se sentían legitimados a desposeerlos porque les atribuían privilegios coloniales y ser causantes de la pobreza. Se tomaron medidas de propaganda para amedrentarlos y obligarles a abandonar México. El 10 de mayo de 1827 se promulgó la ley de empleo, por la que ningún español de nacimiento podría ocupar cargo alguno en la administración pública, civil o militar. En agosto se propuso la primera ley de expulsión de todos los españoles sin excepción, con un plazo de 30 días, y la condición de poder sacar del país únicamente la tercera parte de sus bienes. Jalisco fue el primer lugar en ponerlo en práctica dando un plazo de 20 días; además se les prohibía el derecho a reunión. Otros estados tomaron medidas similares. Ya a nivel de todo el país se promulgó el 20 de diciembre de 1827 la primera ley de expulsión de los españoles, con 42 votos a favor y 13 en contra. En 1829 se promulgó una segunda ley de expulsión. A consecuencia de esas leyes, entre los años 1827 y 1829 fueron expulsados de México en razón de su origen español 7.148 personas, según cifras del investigador estadounidense Harold Sims en su obra La Descolonización de México. En 1830 quedaban menos de 2.000 españoles en esa región. La no aceptación de la independencia de México produjo severas consecuencias diplomáticas entre ambas naciones. Los fuertes resentimientos políticos de criollos y mestizos en contra de los españoles generaron una expulsión masiva de hispanos peninsulares hacia los Estados Unidos, Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Europa; entre los expulsados estaban los descendientes del Emperador Agustín de Iturbide cuando se implanta el gobierno republicano. Los españoles que cambiaron su nacionalidad, lo hicieron por conservar sus vastas propiedades como haciendas, fincas, ranchos, a cambio de la aceptación y reconocimiento del gobierno republicano y la negación de títulos nobiliarios. Estaban distribuidos por todo el territorio nacional, desde las Californias hasta la Península de Yucatán. La hispanidad seguía siendo la base de la identidad nacional en medio de una población mayoritariamente indígena, aunque al paso de los años se modificó la composición étnica de la joven nación por el predominio del mestizaje. En 1856, hubo confrontaciones entre mexicanos y españoles por el control de las propiedades de los ingenios azucareros de los recién formados estados de Morelos y Guerrero, propiamente en la región de Tierra Caliente. El conflicto terminó con el asesinato de ciudadanos españoles en la Hacienda de San Vicente Chiconcuac y la hacienda de Dolores. El sentimiento nacionalista y antihispano de los mexicanos prevaleció ante los privilegios que tenían los españoles peninsulares que habían permanecido en el país después del movimiento independentista por mantener sus propiedades.12 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510835100000
| 1 | ||
José Miguel Agrelot https://es.wikipedia.org/wiki/José_Miguel_Agrelot Giuseppe Michel Agrelot (21 de abril de 1927 - San Juan, Puerto Rico, 28 de enero de 2004) popular comediante de Puerto Rico. Su abuela era italiana, Giuseppe Michel se lo pusieron en su honor, pero era más conocido como José Miguel Agrelot o Don Cholito y se crio toda su vida en Estancias de Tortuguero en Vega Baja. La edición de 2003 del libro Guinness de Récords incluyó su programa Su alegre despertar en la categoría de programa de radio diario más duradero, después de 53 años de emisión ininterrumpida. También cabe destacar que el nombre del famoso coliseo nombrado amablemente como ''El Choliseo'' tiene en honor su nombre. Otros programas suyos, en la televisión puertorriqueña, fueron: Fue miembro de la fraternidad Fi Sigma Alfa Post generado automáticamente |