Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510841280000
| 1 | ||
Jozef Lieckens https://es.wikipedia.org/wiki/Jozef_Lieckens Jozef Lieckens (Nijlen, 26 de marzo de 1959) fue un ciclista belga, profesional entre 1981 y 1991, cuyos mayores éxitos deportivos los logró en la Vuelta a España al conseguir dos victorias de etapa y la clasificación de metas volantes en la edición de 1984. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841280000
| 1 | ||
5/4 https://es.wikipedia.org/wiki/5/4 5/4 es la segunda canción en el álbum de 2001 «Gorillaz». La canción es polirrítmica, el riff de guitarra es 5/4 (cómo en el título), mientras los demás instrumentos tienen un riff de 4/4. Originalmente iba a ser un sencillo con un vídeo correspondiente, pero fue reemplazado por «19-2000» a último minuto.1 Un storyboard puede ser visible en YouTube. Según la biografía de Gorillaz en Rise of the Ogre, «5/4» iba a seguir a «Clint Eastwood» como un sencillo, pero fue reemplazado por «19-2000». En los storyboards Jamie Hewlett empezó a hacer un vídeo musical antes del cambio. El storyboard está disponible en el DVD de Phase One: Celebrity Take Down.2 La canción fue presentada por primera vez en Gorillaz Live, y en 2017 se volvió a tocar en Humanz Tour, en Cologne, Alemania, con Jehnny Beth con las voces de fondo. El video se abre con una breve imagen de una mujer masturbándose, con sus privaciones censuradas por una imagen del logo de Gorillaz. Cada uno de sus pechos está cubierto por una estrella azul. Prosigue con Gorillaz que se realiza para una muchedumbre sobre una plataforma levantada (la plataforma está en la forma de un hueso). Murdoc está tocando con la banda cuando ve a un grupo de mujeres en una plataforma junto a la suya; sin embargo, la plataforma está demasiado lejos para llegar. Murdoc luego se quita la ropa hasta que se encuentra completamente desnudo, luego intenta saltar a la plataforma con las mujeres en ella, pero en su lugar no logra alcanzarlo y cae en la multitud de abajo.3 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841280000
| 1 | ||
Nummoloculina https://es.wikipedia.org/wiki/Nummoloculina Nummoloculina es un género de foraminífero bentónico de la subfamilia Sigmoilinitinae, de la familia Hauerinidae, de la superfamilia Milioloidea, del suborden Miliolina1 y del orden Miliolida.2 Su especie tipo es Biloculina contraria. Su rango cronoestratigráfico abarca desde el Tortoniense (Mioceno medio) hasta la Actualidad. Nummoloculina incluye a las siguientes especies:345 Otras especies consideradas en Nummoloculina son: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841280000
| 1 | ||
José María Arribas https://es.wikipedia.org/wiki/José_María_Arribas José María Arribas Andrés (Burgos, 1956) es un médico y político español afiliado al PP. Ocupa el cargo de subdelegado del Gobierno de España en la provincia de Burgos desde 2012. Está casado y tiene dos hijas. José María Arribas Andrés nació en Burgos en el año 1956. Estudió Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid en Valladolid, Especialista en Medicina de Familia y Comunitaria. Además es Diplomado en Dirección y Gestión de Recursos Humanos en Instituciones Sanitarias y en Dirección y Gestión de Centros Socio-sanitarios por la Escuela Nacional de Sanidad- Instituto de Salud Carlos III. Es oficial del Cuerpo de Sanidad de la Armada y funcionario de Carrera del Cuerpo Facultativo Superior Escala Sanitaria (Médicos Titulares). Ocupó los cargos de responsable de Sanidad de la Base de Submarinos de la Armada, situada en Cartagena. También ha desarrollado tareas de responsabilidad en materia de Sanidad en el Centro de Instrucción y Adiestramiento del Ministerio de Defensa en la Región de Murcia. Ha sido gerente Territorial de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León en Burgos. Entre los años 2003 y 2007 fue director general de Salud Pública y Consumo de la Junta de Castilla y León. También ha sido secretario provincial del PP en Burgos y presidente de la Comisión Provincial de Sanidad. Como miembro de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, tiene la Orden Civil de Sanidad con la categoría de Gran Cruz (Junio de 2003). Desde 2010 es Jefe del Servicio Territorial de Sanidad y Bienestar Social en Burgos, cargo que no ejerce ya que se encuentra en comisión de servicios especiales. Desde 2012 es subdelegado del Gobierno en la provincia de Burgos relevando a Berta Tricio.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841340000
| 0 | ||
Henry Kissinger https://es.wikipedia.org/wiki/Henry_Kissinger Henry Alfred Kissinger, (en inglés [ˈkɪsɪndʒɚ]), nacido Heinz Alfred Kissinger (Fürth, Alemania, 27 de mayo de 1923), es un político germano-estadounidense de origen judío que tuvo una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países sino que también directamente sobre variedad de otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos presidenciales de Richard Nixon y Gerald Ford, jugando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977 y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial presidencial del primero. Kissinger se caracterizó por llevar las riendas de un proceder internacional fuerte pero al mismo tiempo negociador, siendo el artífice de la denominada «política de distensión» con la Unión Soviética y China, país con el cual logró, durante el mandato de Richard Nixon, consolidar relaciones pacíficas. Tuvo que hacerse cargo de poner fin a la muy criticada Guerra de Vietnam y gestionar la crisis de la Guerra de Yom Kippur, concibiendo una nueva visión de como llevar la política exterior estadounidense, al colocar como último recurso la intervención militar, siendo este nuevo proceder el que lo llevó a obtener el Premio Nobel de la Paz en 1973, gracias al alto al fuego que logró establecer en Vietnam. Aun así, la controversia ha persistido sobre su figura, debido, mayormente, a la intervención de la CIA en varios Golpes de Estado sucedidos en Latinoamérica durante la década de 1970. Sus críticos lo consideran instigador de genocidios sistemáticos de grupos políticos,1234 estando probadamente ligado a varios regímenes dictatoriales latinoamericanos, tales como el Régimen Militar chileno de Augusto Pinochet o el Proceso de Reorganización Nacional de Argentina, así como por ser el responsable de planes represivos como lo sería la Operación Cóndor, cuya célula de origen habría sido la Escuela de las Américas. Todo esto ha ocasionado que existan numerosas iniciativas que persiguen conseguir su procesamiento ante instancias judiciales internacionales, así como la retirada de su Premio Nobel. En la actualidad, ha pasado a actuar principalmente desde el sector privado, fundó la Kissinger Associates, y es accionista y cofundador de la Kissinger & McLarty Associates, así como miembro de las juntas directivas y asesor de las empresas The Hollinger Group y Gulfstream Aerospace. Además es rector de la Universidad de Georgetown y sirvió en Indonesia como Asesor General de Gobierno. Igualmente en el 2001, Kissinger fue llamado por el gabinete de George W. Bush para liderar un comité de crisis internacional a causa de los ataques del 11-S así como para que a través de su firma prestase asesoría diplomática y política al gobierno, no obstante Kissinger se retiró poco después de este proyecto. Henry Kissinger es por mucho una de las figuras políticas y de la diplomacia más relevantes de la Historia de los Estados Unidos, tanto como controvertida. Si bien sus méritos en la política internacional son notables (apertura de relaciones con la URSS, China, entre otros), su negativa a devolver el Premio Nobel de la Paz que recibió gracias al alto al fuego que hubo en la Guerra de Vietnam y que posteriormente se rompió, así como las decenas de acusaciones de colaborar e incluso promover regímenes dictatoriales y acciones terroristas en diferentes partes del mundo, que cometieron severas violaciones a los Derechos Humanos, han ocasionado que su persona haya sido duramente criticada desde numerosas entidades tanto como por personalidades de la política o intelectuales, siendo algunos de los más conocidos el juez español Baltasar Garzón, asesor del Tribunal de la Haya, quien intentó fallidamente procesarlo por violaciones a los Derechos Humanos, y el periodista y escritor Christopher Hitchens, autor del best-seller Juicio a Kissinger. Henry Kissinger también ha recibido críticas por ser uno de los miembros fundadores y todavía activo, del polémico Grupo Bilderberg, entidad no gubernamental, en la que se reúnen varias de las personas más poderosas e influyentes de todo el mundo, incluyendo monarcas, aristócratas, políticos, empresarios y magnates.5 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841340000
| 1 | ||
Ogloblinia loretoensis https://es.wikipedia.org/wiki/Ogloblinia_loretoensis Ogloblinia loretoensis es una especie de arácnido del orden Opiliones de la familia Gonyleptidae. Se encuentra en Brasil, Argentina y Paraguay.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841340000
| 1 | ||
Tratado del puerto de Astún https://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_del_puerto_de_Astún El tratado del puerto de Astún, también denominado desde la historiografía francesa tratado de la Vesiau (en fr., traité de la Vesiau), o tratado de los bornes de Somport es un acuerdo que precisa los derechos y usos de pastoreo en el entorno del puerto de Astún entre el municipio español de Jaca, en la comunidad de Aragón) y las tres comunas francesas del alto valle del Aspe: Urdos, Cette-Eygun y Etsaut, en la región de Aquitania. La denominación aplicada a este acuerdo en Francia, vesiau, es una palabra gascona que significa vecindad.1 Este tratado viene sucediéndose desde la Edad Media, y ha de entenderse en el contexto de otros acuerdos similares que desde esta época vienen sucediéndose a lo largo de toda la actual frontera hispanogala entre las respectivas autoridades locales, facilitando la optimización de los recursos de las poblaciones fronterizas de tal manera que los límites políticos no supusieran un problema para el desarrollo económico de sus habitantes. De este modo, dicho tratado es mencionado en los grandes tratados entre España y Francia que han fijado los límites territoriales entre ambos países: Paz de los Pirineos (1659) y Tratado de Bayona (1856). Cada año, el acuerdo es ratificado por los alcaldes de Jaca y de las tres comunas del alto valle del Aspe2, reconociendo los bornes fronterizos y comunicando el acuerdo a las autoridades nacionales competentes. La firma, precedida de una ceremonia internacional oficial en presencia de las autoridades competentes en la cima del puerto de Somport, supone una jornada festiva para los habitantes del Alto Aspe y del Alto Aragón. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841340000
| 0 | ||
ARA Fortuna III (Q-76) https://es.wikipedia.org/wiki/ARA_Fortuna_III_(Q-76) El ARA Fortuna III es un yate de regata de la Armada Argentina.1 Construido en fibra de carbono; tiene una eslora de 60 pies y fue diseñado por Germán Frers, diseñador naval Argentino de embarcaciones deportivas. Sus capitanes fueron (en orden cronológico): Durante todos estos años se hizo presente en los campeonatos más importantes de Sudamérica (circuito Atlántico Sur, Buenos Aires - Río de Janeiro, Semana de Ilhabela, Campeonato Argentino, Campeonato Buquebus, etc.). El Fortuna III posee el récord en tiempo real en la regata Buenos Aires - Punta del Este. (18 h 31 min 00 s) concretado en el año 2009. El Fortuna III posee el récord en tiempo real en la regata Buenos Aires - Mar del Plata 24 h 1 min, concretado el día 13 de febrero del año 2009, recorrido aproximado de la regata 270 millas náuticas. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841340000
| 1 | ||
Agrania https://es.wikipedia.org/wiki/Agrania Agrania, agriania o agrionia fue una fiesta instituida en Argos en honor de una hija de Preto. Plutarco la describe del modo siguiente. Las mujeres buscan muy alanadas a Baco y no le encuentran y cesando sus pesquisas dicen que se ha retirado con las musas. Después cenan juntas y concluida la cena se proponen varios enigmas, para indicar que las musas deben acompañar los festejos. Esta fiesta se celebraba de noche y los convidados se coronan de hiedra. El furor supersticioso llegó algunas veces hasta al extremo de cometer los mayores excesos. Diccionario universal de mitología Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841400000
| 1 | ||
Ella Raines https://es.wikipedia.org/wiki/Ella_Raines Ella Wallace Raines (6 de agosto de 1920 – 30 de mayo de 1988) fue una actriz cinematográfica y televisiva de nacionalidad estadounidense. Su nombre completo era Ella Wallace Raines, y nació cerca de Snoqualmie Falls, Washington. Raines estudió arte dramático en la Universidad de Washington, y actuaba en una obra teatral cuando fue descubierta por Howard Hawks. Fue la primera intérprete en ser contratada para trabajar para la productora formada por Hawks y por el actor Charles Boyer, "B-H Productions", siendo su film de debut Corvette K-225 (1943). Ese mismo año trabajó en una cinta bélica con reparto femenino, Cry 'Havoc'. En 1944 actuó en una serie de grandes filmes, entre ellos la producción de cine negro Phantom Lady, la comedia Hail the Conquering Hero, y el western de John Wayne Tall in the Saddle. Sin embargo, Raines pronto empezó a actuar en películas de serie B, como fue el caso de la cinta de 1945 The Strange Affair of Uncle Harry, con Geraldine Fitzgerald y George Sanders, y el thriller de 1947 The Web. Con la excepción de Fuerza bruta, en la cual Raines actuaba junto a Burt Lancaster, ninguno de sus posteriores títulos consiguieron los éxitos obtenidos en el inicio de su carrera cinematográfica, la cual fue paulatinamente decayendo. Aun así, Raines apareció dos veces en la portada de Life gracias a su trabajo en 1944 en Phantom Lady y en 1947 en Fuerza Bruta. En 1954 y 1955 protagonizó la serie televisiva Janet Dean, Registered Nurse. Además, trabajó en shows televisivos como Robert Montgomery Presents, Douglas Fairbanks, Jr., Presents, Lights Out, Pulitzer Prize Playhouse y The Christophers. Aunque se retiró de la interpretación en 1957, aún hizo una posterior actuación en 1984 en la serie televisiva Matt Houston. A Raines se le concedieron dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood, una por su trabajo cinematográfico en el 7021 de Hollywood Boulevard, y otra por su actividad televisiva en el 6600 de la misma vía. Raines se casó en 1947 con el piloto de combate de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y general de brigada Robin Olds. La actriz falleció a causa de un cáncer de garganta en Sherman Oaks, Los Ángeles (California), en 1988. Fue enterrada en el Cementerio Glen Haven Memorial Park de Sylmar, Los Ángeles. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841400000
| 0 | ||
Pinheiro Novo https://es.wikipedia.org/wiki/Pinheiro_Novo Pinheiro Novo es una freguesia portuguesa del concelho de Vinhais, con 32,92 km² de superficie y 127 habitantes (2001). Su densidad de población es de 3,9 hab/km². Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841400000
| 1 | ||
Garajista https://es.wikipedia.org/wiki/Garajista Los garajistas son un grupo de vinicultores innovadores de la región de Burdeos que producen "vins de garage" ("vinos de garaje"). El grupo surgió a mediados de la década de 1990 como reacción al tradicional vino tinto de Burdeos, que es altamente tánico y requiere un prolongado añejamiento en botella antes de ser bebido. Los garajistas desarrollaron un vino más consistente con los sabores percibidos del vino a nivel internacional. Fueron experimentadores que privilegiaron el sabor, reduciendo los rendimientos, escogiendo sólo uvas con taninos suaves y maduros y apagando los vinos más fuertes. El vino de garaje produjo controversias. Los puristas sostuvieron que los vinos no se añejaban bien y que no reflejaban bien el terroir de la región, ni las características de las variedades de uvas utilizadas. El vino de garaje ha sido caracterizado como "vino de vinicultor cuyos atributos reflejan un distanciamiento del manejo tradicional de su terroir de origen". A veces, el término es utilizado como un adjetivo ambiguo, en referencia a vinos que provienen de establecimientos desconocidos sin un historial probado. También se han usado términos como “super-cuvée” o "microchâteau" para adjetivar estos vinos, que a menudo reciben calificaciones muy altas de Robert M. Parker, principal crítico estadounidense de vinos. Suelen ser vendidos a precios altos por su rareza y por la moda.123 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841400000
| 1 | ||
Slavink https://es.wikipedia.org/wiki/Slavink El slavink es una receta de carne holandesa consistente habitualmente en carne picada llamada «mitad y mitad» (mitad ternera, mitad cerdo) envuelta en panceta (que en los Países Bajos no suele ahumarse) y cocinada en mantequilla o aceite vegetal unos 15 minutos.1 Una variante del plato llamada blinde vink se prepara envolviendo ternera picada en un filete fino también de ternera. Los slavinken y blinde vinken suelen comprarse preparados en carnicerías y supermercados.2 Un slavink normal, antes de cocinarlo, pesa unos 100 gramos.3 La panceta se pega al relleno con transglutaminasa, una enzima que une proteínas (y normalmente se extrae de sangre animal).4 El slavink fue desarrollado en 1952 por un carnicero, Slagerij Spoelder, en Laren, ganando con él el premio del «Anillo Dorado de Carnicero». Originalmente, el relleno de un slavink se hacía con salchicha ahumada.5 El slavink suele presentarse como símbolo de la cocina holandesa tradicional, como en el libro De taal van de verpleging, una guía en holandés para enfermeras no nativas trabajando en los Países Bajos,6 gozando especialmente del favor de las generaciones mayores.7 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841400000
| 0 | ||
Precerámico Tardío https://es.wikipedia.org/wiki/Precerámico_Tardío El Precerámico Tardío es un periodo terminal del desarrollo de las civilizaciones andinas, donde hace su aparición la arquitectura ancestral aparece con los primeros centros de adoración y se inventa el quipu como instrumento de limpieza y conteo para la caza. Se delimita este periodo hasta la aparición de la cerámica, por lo cual se considera el último periodo del Precerámico Andino. Aunque el término Precerámico fue empleado por primera vez por Junis Bird (Bird et al. 1985) cuando excava el sitio de Huaca Prieta en 1946, el término período Precerámico fue incluido en la periodización propuesta originalmente por John Rowe (1962), con adiciones de Edward Lanning (1967), donde se propuso la utilización de periodos de tiempo divididos en Horizontes e Intermedios. La división en periodos corresponde a un criterio cronológico, basado en una serie de rasgos comunes identificados ampliamente en la región, sin hacer mención a los procesos evolutivos, culturales o tecnológicos (como la domesticación de plantas y animales, la revolución urbana o el Estado) tal como se observa en la periodización propuesta por Luis G. Lumbreras (1969). Debido a la carga evolutiva de esta periodización se considera conveniente emplear el término "Precerámico" al hacer referencia al período anterior a la aparición de la cerámica en los Andes Centrales (alrededor del 1800 a.C.). Además, como en este periodo surgió la Civilización en el Perú, no correspondería denominarle Arcaico. Otro término también utilizado para esta época es el "Precerámico con Algodón" usado inicialmente por Frederic Engel en la década de 1960 y mejor definido por Pozorski y Pozorski (1987:7-8). El Precerámico Tardío (3500-1800 a. C.) representa un importante cambio en la organización social y económica en los Andes Centrales. Se observa el surgimiento de las primeras sociedades complejas, asociado de una arquitectura ceremonial en muchos casos monumental. El desarrollo de la agricultura y la pesca permite un excedente que permitió el aumento de la población y el surgimiento de líderes y elites emergentes. Es importante recalcar que no en todas partes de los Andes se dio este cambio. Muchas regiones, como Chilca (Lima), por ejemplo, continuaron con modos de vida simples hasta periodos tardíos (alrededor del 500 a. C.), mientras que en otras nunca se desarrollaría una alta complejidad social. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841460000
| 1 | ||
Gustav Strube https://es.wikipedia.org/wiki/Gustav_Strube Gustav Strube (Ballenstedt, 3 de marzo de 1867 - Baltimore, 2 de febrero de 1953) fue un compositor y director de orquesta alemán. Estudió en el Conservatorio de Leipzig y fue durante muchos años profesor de violín del de Mannheim. En 1891 se traslada a los Estados Unidos y desde ese año hasta 1913 fue primer violín de l Orquesta Sinfónica de Boston, también fue profesor de teoría y composición del Conservatorio Peabody de Baltimore. Dirigió la Orquesta Sinfónica de Boston y la Boston Pops y los festivales de música de Worcester. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841460000
| 1 | ||
Inday Ba https://es.wikipedia.org/wiki/Inday_Ba Inday Ba (N’Deaye Ba) fue una actriz brito-sueca con participaciones en el teatro, cine y televisión. Nació en Gotemburgo, Suecia, el 10 de agosto de 1972 de padre senegalés y madre sueca quienes se separaron al cabo de un año de casados. A la edad de ocho, N’Deaye y su madre se mudan a Baviera, Alemania donde viven por cuatro años y regresan a vivir a Suecia en un pequeño poblado llamado Trollhättan. Poco después de terminar la secundaria, en 1992, Ba se muda al Reino Unido para mejorar su inglés e inscribirse en una escuela de actuación en Londres. Luego de dos años de tomar algunas clases de actuación y trabajar en tiendas, es en 1993 cuando es aceptada por la Webber Douglas Academy. Ba, desde niña sintió inclinación por las artes escénicas, lo que la llevaba a ser el centro de atención en las fiestas a las que asistía haciendo reír a la gente. Ya de adulta, al poco tiempo después de graduarse como actriz, consigue actuar en una serie y un rol en una película. Trabajó por dos años más y decidió probar suerte en Hollywood, sin mucho éxito; a lo que dijo: “El sueño americano sólo ocurre cuando duermes”. En 2000 cuando a su madre le diagnostican leucemia, decide regresar a su lado en Londres donde ésta vivía. Al año siguiente conoce al director Jonathan Clements con quien se casaría en el verano de 2002 y mudaría a Banwell en Somerset. Ba consiguió roles en algunas series importantes de horario estelar tales como: N’Deaye Ba había sentido resquebrajos de salud mientras vivió en Los Ángeles, y cuando regresó a Londres los malestares se incrementaron. Tras años de malos diagnósticos, no fue sino hasta finales de 2002, poco tiempo después de casarse, que se le diagnosticó lupus. En diciembre, sufre una deficiencia renal y a comienzos de 2003 la pareja se separa. A pesar de su condición, Ba logra continuar con su carrera actoral con graves recaídas. El 20 de abril de 2005, muere en Londres, Reino Unido, poco después de rodar Jericho. Como una iniciativa para dar a conocer y educar al público sobre lo duro de esta enfermedad, N’Deaye decide, con ayuda de su madre y una cámara de video casera en mano, grabar su evolución, tratamientos y procedimientos médicos a los que se ve sometida. Dicho documental que lleva por nombre "The Wolf Inside" (El lobo de adentro o El lobo interno), comenzó a ser grabado en el verano de 2004. El resultado de la grabación es una película conmovedora por lo emotivo de los padecimientos tanto físicos como emocionales que sufrió Ba, así como también el hecho de que su madre Christina luchaba con la leucemia al mismo tiempo. Tal filme fue ovacionado tres años después de la muerte de N’Deaye en los Premios de la Academia Británica de Cinematografía, BAFTA. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841460000
| 0 | ||
Anexo:Tercera temporada de A.N.T. Farm https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Tercera_temporada_de_A.N.T._Farm El 2 de octubre de 2012, Disney Channel renueva oficialmente A.N.T. Farm para una tercera temporada y está previsto su estreno el 31 de mayo de 2013 en Estados Unidos. Angus Castaño (Aedin Mincks) se une al reparto principal. Mientras que, Cameron Parks (Carlon Jeffery) ya no está en el elenco principal. Disney Channel declaro que la tercera temporada de ant farm será la última de la serie. El último episodio de la serie será Las experiANTcias en Nueva York. Principales: Secundarios: Invitados Especiales: Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841460000
| 0 | ||
Yákiv Kujarenko https://es.wikipedia.org/wiki/Yákiv_Kujarenko Yákiv Guerásimovich Kujarenko (en ucraniano, Я́ків Гера́симович Кухаре́нко) o Yákov Guerásimovich Kujarenko (en ruso, Яков Герасимович Кухаренко) fue un militar cosaco ruso, jefe del estado mayor y atamán de la hueste de cosacos del Mar Negro (parte de la hueste de cosacos del Kubán) del 19 de octubre de 1852 al 30 de junio de 1856, y escritor en idioma ucraniano. Obtuvo el rango de general-mayor. Nació en Ekaterinodar en 1800, descendiente de cosacos zaporogos. Estudió en el gimnasio militar de Ekaterinodar hasta 1814, año en el que entró a trabajar en la hueste de cosacos del Mar Negro como yesaúl por cien rublos. Debido a sus aptitudes y su diligencia, Kujarenko, ejerció tareas de rangos mayores al suyo, como el mando de la artillería en la toma de Anapa, cuando estaba al mando de una sotnia. En 1851 fue ascendido a coronel elegido atamán de la hueste de cosacos de Azov y al año siguiente fue nombrado jefe del estado mayor y atamán de la hueste de cosacos del Mar Negro. En 1853 es elevado al rango de general-mayor. Con el esfuerzo de sus tropas contribuyó al movimiento de fuertes de la línea defensiva del Cáucaso hacia las montañas, asegurando el territorio conquistado. En 1856, en calidad del diputado de la hueste de cosacos del Mar Negro, asistió en Moscú a la coronación de Alejandro II. En 1861 dirigía la migración de los cosacos del Mar Negro hacia el Kubán. Ese año se le encomendó el mando de la línea de fuertes del Kubán inferior y el regimiento Shapsug Transkubán. A mediados de septiembre de 1862 fue reclamado, por asuntos de trabajo, por el comandante del ejército del óblast de Kubán, en Stávropol. La noche del 19 de septiembre fue atacado por una partida de jinetes abadzej, herido y apresado, muriendo por la gravedad de las heridas en Maikop el 26 de ese mes. Su hijo Stepán consiguió recuperar el cuerpo de su padre y enterrarlo en la plaza de la catedral de Ekaterinodar, En su faceta literaria, caben destacar sus artículos Plastuny y Vivtsi i chabani v Chernomori son de carácter etnográfico. En su opereta Chernomorski pobit describió ñla vida cotidiana de los cosacos del Kubán a finales del siglo XVIII. Esta opereta fue reescrita y adaptada para el teatro Staritski en 1878 bajo el título Chernomortsy con música de Mykola Lysenko, que fue durante largo tiempo interpretada en la escena ucraniana. Sus obras completas fueron publicadas en Kiev en 1880. Tenía trato y amistad con Nikolái Kostomárov y Tarás Shevchenko. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841460000
| 0 | ||
Teatro Serra https://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Serra El teatro Serra, es un edificio ubicado en la calle Trinidad número 16 de Almazora, en la Plana Alta, considerado como Monumento de interés local y catalogado como Bien de relevancia local, según el informe del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos, con fecha 10 de octubre de 2006, y publicado en el Boletín Oficial provincial (BOP) el 7 de junio de 2007. Presenta como código de identificación el número: 12.05.009-011, según consta en el Dirección General de Patrimonio Artístico de la Generalitat Valenciana.1 El teatro se acabó de edificar en 1895 por iniciativa de un acaudalado matrimonio de Almazora, formado por don Vicente Serra Canós y doña Antonia Arenós. Esta construcción quedaba documentada por un artículo que aparecía en el Diario de Castellón el 27 de octubre de 1894, en el que se indicaba, entre otras cosas, que el presupuesto para la obra ascendía a 100.000 pesetas.2 El teatro se inauguró el 24 de febrero de 1895, durante la celebración de las fiestas de carnaval, ofreciendo como cartelera tres días continuados de espectáculos de zarzuela, con la presencia de los artistas más destacados en ese momento, y entre las obras que se representaron hay que hacer mención de “La Tempestad” de Ruperto Chapí.2 Tras la muerte de los propietarios, y según constaba en las cláusulas testamentarias, el edificio del teatro era dejado en comisión de venta , a tres albaceas, el arcipreste don Joaquín Balaguer Martinavarro, el médico don Antonio Ballester Borillo y el encargado de las fincas rurales del matrimonio, Vicente Forcada Morales. En el testamento se establecía que una determinada parte del importe que obtuviera de la venta debía destinarse a tres donaciones: una para la concatedral de Santa María, otra para dos conventos, el convento local de las monjas clarisas y el convento de las monjas dominicas de Burriana, y una tercera parte debía donarse para la reconstrucción de la iglesia del Calvario.2 Respetar estas cláusulas testamentarias era un asunto de cierta dificultad que requirió de la habilidad interpretativa y negociadora de varias personas, ya que entre otras cosas las monjas clarisas ya habían iniciado la construcción de una nueva iglesia, antes del inicio de la guerra civil, y en 1961 el obispo Puente y Gol, puso la primera (y última) piedra de la futura iglesia del Calvario. Lo cual suponía que iban a construirse dos iglesias a menos de 100 metros aproximadamente2 Pese a todo, en 1962, tras la muerte de la viuda de Serra, los albaceas, ponen el teatro en venta, a los efectos estipulados, pero no se encuentra comprador. Entonces se encontró una posible solución que consistía en no vender el inmueble al mejor postor, en tanto en cuanto no había ninguno, sino valorarlo (llegando a sobrepasar el millón de pesetas) y que lo comprara la Parroquia de la Natividad, que compró también el edificio anexo. Convirtiéndose en un Centro Parroquial21 El teatro fue reconvertido en sala de proyecciones cinematográficas y sufrió un gran incendio el 27 de enero de 1931, del que no hubo víctimas mortales.34 Se continuó su explotación como sala de espectáculos hasta 1963, momento en el que cesó su actividad comercial y quedó abandonado, y pese a que se le realizó una restauración en 1997, en el año 2006 se volvió a reclamar una rehabilitación total del edificio en el acto de celebración del 111 aniversario de su construcción.5 El edificio conserva la estructura original tanto en el primero como en el segundo piso, donde se puede observar unas marquesinas y carpintería de finales del siglo XIX. 26 En la fachada destacan la presencia de unas figuras alegóricas que sirven de remate a la misma. En el interior se trató de realizar una reproducción, a escala, de un teatro de ópera, por lo que su planta es rectangular y tiene dos alturas en forma de herradura. 26 Su interior presenta unas condiciones acústicas extraordinarias y una decoración barroca, con pinturas de Castell. De todos modos las dimensiones interiores son muy modestas y el aforo estaba limitado a unos 500 espectadores.2 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841520000
| 0 | ||
Peña Escrita (Fuencaliente) https://es.wikipedia.org/wiki/Peña_Escrita_(Fuencaliente) Peña Escrita es un abrigo rocoso o cueva a unos cuatro kilómetros de Fuencaliente (Ciudad Real) y famoso por sus pinturas rupestres de arte esquemático, monumento histórico-artístico nacional. El lugar, situado a una latitud de 38.427168 y una longitud de -4.284285, en plena sierra de Hornilleros, forma parte de un conjunto más amplio de pinturas rupestres y es el más importante testimonio por su número y estado de conservación junto a las de la Chorrera de los Batanes o La Batanera; ambas se encuentran junto a una pequeña cascada del río Cereceda. Todos los investigadores coinciden en que las pinturas rupestres esquemáticas se iniciaron en el periodo Calcolítico (Bronce I), y en algunos yacimientos perdurarían hasta la Edad del Hierro. Otros las fechan entre el Calcolítico (2500-1800 A.C.) y la Edad de Bronce (1800-750 A.C.)1 Se encuentran en un abrigo de roca cuarcítica situado a 920 metros de altitud, en un murallón de paredes quebradas, que consta de 104 motivos repartidos en 8 paneles, dispuestos de izquierda a derecha. Las pinturas están hechas a partir de arcilla rica en óxido de hierro y componentes orgánicos de tipo proteico, utilizados como aglutinante. El tema más representado son las figuras humanas (antropomorfo), muy estilizadas, (miden entre 20 y 30 cm.) que, generalmente, aparecen formando parejas de hombre-mujer, unas veces representadas en cabeza y tocado de plumas y cuernos, y otras acéfalas; en escenas de danza ritual y de caza, persiguiendo toros y cabras, con los contornos definidos en tinta oscura y el interior de colores planos, principalmente ocres y rojos. Su descubridor fue Fernando José López de Cárdenas, cura párroco de Montoro (Córdoba) que recorrió estas tierras por encargo del conde de Floridablanca. El 26 de mayo de 1783 reconoció las pinturas de Peña Escrita y Chorrera de los Batanes o Batanera. Las interpretó como signos fenicios, egipcios y cartagineses. No se vuelve a tener noticia hasta que Luis María Ramírez y Casas-Deza publica dos artículos en la revista Semanario Pintoresco Español, en 1844 y 1846, uno sobre los baños termales y otro específicamente sobre las pinturas rupestres. En 1847 alude a ellas el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de Pascual Madoz. El primer estudio científico riguroso es el de Manuel de Góngora Martínez en su obra Antigüedades Prehistóricas de Andalucía (1868) acompañado de dibujos; las relaciona con los íberos y celtas. En 1911 el francés Henri Breuil llegó a Fuencaliente y visitó y estudió Peña Escrita, La Batanera, Los Gavilanes y La Golondrina. Contrata los servicios de Tomás Pareja Luna, práctico local y en 1912 volvió a Fuencaliente acompañado de Hugo Obermaier extendiendo su estudio a los abrigos rocosos de Escorialejo, Piruetanal, Cueva Melitón, Solana del Navajo, Cueva del Monje, La Serrezuela y la Cueva de la Sierpe, además de otras localizaciones en Solana del Pino y Mestanza. Publicó sus trabajos en una extensa obra sobre el arte esquemático en la Península Ibérica, quedando recogidos la totalidad de los hallazgos habidos hasta entonces en el gran Corpus de Breuil (1933—35). En los años 60, Pilar Acosta publicó dos importantes obras de sobre la pintura esquemática: Significado de la pintura rupestre esquemática, Salamanca, 1965, y La pintura rupestre esquemática en España, Salamanca, 1968. Finalmente Alfonso Caballero Klink recatalogó de nuevo los yacimientos de pintura rupestre esquemática de Sierra Morena en la provincia de Ciudad Real y testimonió su deterioro al comparar sus láminas con las que dibujó Breuil en 1911. La interpretación de Breuil y Obermaier veía en ellas un testimonio religioso de culto a los antepasados, y los recintos con pinturas serían lugares sagrados en donde se celebraban ceremonias funerarias y también matrimoniales. Esta teoría predominó mucho tiempo, pero nuevos estudios (Manuel Gómez Moreno, Pilar Acosta) tendieron a ver el factor religioso como elemento integrante pero no exclusivo. No se descarta un sentido narrativo y descriptivo, e incluso, por su sentido simbólico, se ha sugerido la posibilidad de ser auténticos pictogramas que corresponderían a un arte ideográfico y a una verdadera escritura pictográfica. Fueron declaradas monumento histórico artístico nacional el 25 de abril de 1924.2 Post generado automáticamente |