Videos random 24/7 |
![]() ![]() « Archonte » 1510841760000
| 2 | ||
Abhaya Prasad Das https://es.wikipedia.org/wiki/Abhaya_Prasad_Das Abhaya Prasad Das (अभय प्रसाद दास) (1951) es un botánico, y profesor indio,23 que desarrolla su actividad académica en la Universidad de Bengala del Norte, y especialista en orquídeas.4 Obtuvo el M.Sc. y el Ph.D., por la Universidad de Calcuta, trabajando en diversidad vegetal, conservación, nomenclatura, investigación en diversidad vegetal, en cconservación de la biodiversidad, y en plantas medicinales. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841760000
| 1 | ||
Gastronomía de Aragón https://es.wikipedia.org/wiki/Gastronomía_de_Aragón La gastronomía de Aragón corresponde a las costumbres culinarias existentes en Aragón. Se trata de una cocina influida por sus vecinos del norte y del este mediterráneo. La gastronomía aragonesa cuenta además con las abundantes huertas de la cuenca del Ebro, por lo que sus excelentes frutas y verduras están presentes en muchos de sus platos. Teodoro Bardají ha sido considerado como el principal teórico e investigador de la gastronomía aragonesa durante buena parte del siglo XX. Son afamadas por su calidad diferentes verduras como los tomates, las cebollas (las Cebollas de Fuentes de Ebro son especialmente famosas ya que no pican), las borrajas (en especial en las comarcas cercanas a Zaragoza), cardos (cardos con almendras1) , ajos, lechugas, pepinos, tomates (como el famoso "tomate rosa" de Barbastro), y un largo etcétera. Su plantación es abundante a lo largo de los valles del Ebro. Entre las frutas hay que nombrar el melocotón, con tipos que tienen denominación de origen como el Melocotón tardío del Bajo Aragón, conocido como melocotón de Calanda. También son conocidos los de Campiel por su alta calidad, las ciruelas de la ribera baja del Ebro, y las peras de Don Guindo, en Teruel. Son muy apreciadas las olivas negras del Bajo Aragón, de las cuales se prepara también la olivada (paté de oliva negra). Así mismo, el aceite del Bajo Aragón es considerado uno de los mejores del mundo. En Aragón crecen diversas setas que son muy apreciadas en su tradición culinaria. Entre ellas podemos encontrar el Robellón, también llamado por estas tierras "rebollón". También se encuentra el Boletus edulis, una de las setas más apreciadas en la cocina por su sabor y textura. Encontramos también variedades como el Champiñón, la Senderilla, la setas de cardo y muchas más. En carnes es abundante la de caza: conejo, liebre, perdiz, etcétera. Son famosas algunas preparaciones de carne en salazón, como el jamón de Teruel. En el terreno de platos se tiene el ternasco, que posee una denominación específica de Ternasco de Aragón, y también el cordero al chilindrón o las chiretas. Entre las aves son famosos el pollo al chilindrón y el pollo en pepitoria. También son muy conocidos los embutidos, como la morcilla de arroz, la longaniza de Graus y la butifarra. En el terreno de los pescados se encuentra el bacalao ajoarriero (elaborado con bacalao en salazón), el bacalao a la baturra, la sardina rancia (que participa en platos populares como las judías con sardina rancia), las truchas a la aragonesa, la truchas a la turolense o las ancas de rana. Hay diversos y variados quesos de gran calidad, como el conocido queso de Tronchón, que fue citado por Cervantes en El Quijote, hecho con leche de oveja, a veces mezclada con leche de cabra. También son afamados los quesos de Alcañiz (Santa Bárbara), Samper de Calanda (Patamulo, Pañoleta, Los Valles y Los Tambores), de Hecho y Ansó, Biescas, El Burgo de Ebro, Gistaín, Benasque, Benabarre, Radiquero (Monclús), Sahún, Sieso, Caspe (Granja de los Arcos), etcétera. Son muy famosas también las migas de pastor, que generalmente se preparan con ajo, cebolla, tocino, chorizo o morcilla, y se comen con uvas. En Navidad es muy típico cocinar el cardo con salsa de almendras y piñones. En Aragón hay deliciosos postres y dulces muy elaborados, como las frutas de Aragón (frutas confitadas cubiertas de chocolate negro), la trenza de Almudévar (Creada por la pastelería oscense Tolosana), el pastel ruso ((En España es conocido como una especialidad oscense. La pastelería Ascaso de Huesca fue la primera pastelería que lo elaboró, después de haber obtenido la fórmula, que se pretende secreta, de la pastelería Artigarrède de Oloron Sainte Marie al otro lado de la frontera francesa, establecida en 1923 y que lo tiene a la venta desde entonces. Se llama ruso porque las almendras con las que se confeccionaba en sus inicios procedían de la península de Crimea, lugar mítico en el imaginario colectivo francés de la época que aún recordaba la batalla de Sebastopol librada por Francia contra Rusia en la decimonónica guerra de Crimea.)), las castañas de Huesca (castañas de mazapán cubiertas de caramelo que en algunas pastelerías oscenses le dan un tono rojo), los lazos de Jaca, el guirlache, los adoquines del Pilar, las tortas de alma, las cocas, el lanzón de San Jorge, el melocotón con vino, etcétera. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841820000
| 2 | ||
Banda del Río Salí https://es.wikipedia.org/wiki/Banda_del_Río_Salí La Banda del Río Salí es una ciudad ubicada en el Departamento Cruz Alta en la provincia de Tucumán, Argentina. La ciudad, además de ser la cabecera departamental, forma parte del aglomerado del Gran San Miguel de Tucumán. Denominada la Capital Nacional del Azúcar,[cita requerida] se encuentra a 425 msnm, a tres km al este de San Miguel de Tucumán, y la planta urbana ocupa 37 km². Limita al norte con la ciudad de Alderetes, al este con las comunas rurales de Delfín Gallo y Colombres, al sur con las comunas de San Andrés y Ranchillos-San Miguel y al oeste con el Río Salí. Estrechamente relacionada funcional y físicamente con la capital provincial, La Banda se erige como una continuación de la aglomeración urbana del Gran San Miguel de Tucumán. La ciudad creció desorganizadamente a la vera de antiguas rutas provinciales, hoy convertidas en avenidas. Sus arterias principales son la Calle San Martín, la RN 9 y las avenidas Monseñor Jesús Díaz, Independencia, Sargento Cabral y José María Paz. La Plaza Gral. Belgrano es el epicentro de la vida cívica y recreativa. Al frente de esta se levantan los edificios de la municipalidad y la iglesia de San Francisco Solano. El puente Lucas Córdoba comunica a Banda del Río Salí con la capital, mientras que la RN 9 cruza la ciudad y sirve de vía de comunicación directa con el resto del país. La ruta provincial RP 302 la enlaza con las poblaciones ubicadas al este del departamento Cruz Alta. Cuenta con 63.226 habitantes (INDEC, 2010), lo que representa un incremento del 9% frente a los 57.959 habitantes (INDEC, 2001) del censo anterior. Estas cifras incluyen a la localidad de Lastenia. La ciudad posee un marcado perfil industrial, con el ingenio Concepción como su exponente más destacado. Otros establecimientos industriales dignos de mención son el ingenio San Juan, La Zona Franca provincial, Refinerías del Norte y una gran variedad de empresas de distintos rubros. El ex ingenio Lastenia, cerrado en 1966 junto a otras 11 fábricas azucareras por el entonces presidente de facto Juan Carlos Onganía, también tiene su asiento dentro del perímetro urbano bandeño. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841820000
| 1 | ||
Obón https://es.wikipedia.org/wiki/Obón Obón es una localidad y municipio español de la provincia de Teruel (Aragón). Pertenece a la comarca de las Cuencas Mineras. La villa de Obón está situada en el Sistema Ibérico, en el valle del río Martín. Está situado en la huerta del río Martín, junto a la confluencia del río Martín y el río Cabra y al sur del embalse de Cueva Foradada. En la Cueva de los Huesos se encuentra un yacimiento paleontológico con fauna del Pleistoceno medio. Hay tres conjuntos de arte rupestre levantino: El Hocino de Chornas, El Cerrao y La Coquinera. La primera mención de Obón es en 1177 como Ovonciello en un texto que hace referencia a la Comunidad de Teruel y su repoblación. En 1179 existe otra mención, como Ovon, cuando Alfonso II da la villa de Alcañiz a la Orden de Calatrava, con límite en el río Martín quedando Ovon fuera del territorio calatravo. En 1247 la Villa de Obón y su castillo son donados por Jaime I de Aragón a Peregrín de Atrosillo. Posteriormente la villa perteneció a Rodrigo Jiménez de Luna, Teresa Sánchez de Huerta y Fernando López de Luna, en 1401. Finalmente, Don Juan López de Luna, hijo mayor de Fernando López de Luna, la vendió a Berenguer de Bardaxí hacia 1420 perteneciendo desde entonces a la familia Bardaxí. Existen datos de población desde 1489 cuando había 38 fuegos. El máximo fue en 1902 que había 1202 habitantes. La fiesta mayor se celebra el 15 de agosto en honor de la Virgen de la Asunción. También cabe destacar la celebración el día 17 de enero de San Antón con su tradicional hoguera. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841820000
| 1 | ||
Anexo:Asteroides (312001)–(313000) https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Asteroides_(312001)–(313000) En las siguientes tablas se enumeran los asteroides desde el (312001) hasta el (313000) según el catálogo del Minor Planet Center. Para facilitar las consultas, la lista se ha dividido en grupos de cien asteroides. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841820000
| 1 | ||
Colegio Universitario de Soria https://es.wikipedia.org/wiki/Colegio_Universitario_de_Soria El Colegio Universitario de Soria, también llamado CUS, fue un colegio dependiente de la Universidad de Zaragoza creado en 1972 y que se disolvió en 1984, integrándose en la Universidad de Valladolid. En la actualidad sigue activo en el Campus Duques de Soria. Con el desmoronamiento de la Colegiata de San Pedro hacia el año 1543 el obispo Pedro Acosta se reunió con la nobleza de la ciudad y el cabildo y les ofreció cumplir el deseo de trasladar la colegiata al centro de la ciudad. Además pensaba fundar allí una Universidad, como punto de más fácil acceso que el Burgo. Es posible que el obispo pensara construir su propia sede personal allí además de su enterramiento, en una forma encubierta de trasladar la sede obispal de Osma a Soria pero estos se negaron a asumir gastos importantes y el obispo, irritado por lo que describió documentalmente como la pusilanimidad de los sorianos, la reconstrucción de San Pedro en el mismo lugar donde se encontraba pero sin gastos adicionales ni obras complementarias. Finalmente la Universidad fue fundada en el Burgo de Osma en 1550 mediante la Bula del Pontífice Julio III.1 Posteriormente habría numerosos intentos de trasladar la Universidad (además de la sede catedralicia) a la ciudad. Pese a los intentos frustrados de crear una universidad, la ciudad contó con tres importantes centros en los que se impartían diferentes cátedras y a los que asistían hacía el siglo XVII unos 700 alumnos según Nicolás Rabal.2 El Colegio de la Compañía de Jesús fue cerrado en 1767 y los Conventos de San Agustín y San Francisco demolidos en 1812 por el general José Joaquín Durán. Los franciscanos residieron en la ciudad hasta 1835, año en el que es desamortizado el convento destinándolo a hospital. En 1522 Rodrigo de Torres funda el Convento o Colegio de San Agustín consagrando su iglesia a Nuestra Señora de Gracia. Se enseñaba desde su fundación Filosofía y Artes, asistiendo a las cátedras según Nicolás Rabal “más de veinte alumnos, algunos otros pensionados y muchos oyentes seglares, movidos por la fama de sus lectores (catedráticos), algunos de los cuales hacían sus nombres célebres en las principales universidades”. En este convento residió como lector de Gramática, entre 1555 y 1556, fray Luis de León. Don Fernando de Padilla, canónigo Prior del Cabildo de la Catedral de El Burgo de Osma, hijo de Soria, fundó un colegio de su orden al objeto de enseñar Latín y Retórica, agregando luego una cátedra de Teología Moral. El Colegio de la Compañía de Jesús fue inaugurado en 1585. En 1616, según un testigo, acudían más de trescientos estudiantes de la tierra más otros tantos de las villas comarcanas y del reino de Aragón. El centro constaba de cuatro aulas generales donde se enseñaba latín, retórica y teología moral, aulas de primeras letras que sufragaba el ayuntamiento con un sueldo anual de 3200 reales, librería, habitaciones con enfermería y botica, refectorio, despensa y graneros. Así mismo lo cita Pedro Tutor y Malo (1690) destacando la importancia de su fábrica de sus estudios de Artes, Teología, Moral y Gramática y sus hombres distinguidos y conocidos por don Francisco de Mosquera en las universidades de Alcalá, Valladolid y Salamanca, tanto religiosos como seglares.3 En el Convento de San Francisco se estableció también hacia 1618 cátedras de Artes y en 1678 se instituyó por contrato con los pueblos de la Ciudad y Tierra de Soria una cátedra de Teología.2 La Universidad de Santa Catalina, tras una vida intensa de casi tres siglos, fue clausurada en el curso 1840-1841, durante el gobierno de Espartero, por la ideología carlista de parte del claustro, frontalmente opuesta al liberalismo del gobierno. Fue entonces cuando la Diputación de Soria, aprovechando esta situación, trasladó la Universidad y, con ella, los libros, documentos y utensilios de la misma, al antiguo colegio de la Compañía de Jesús, en Soria, fundando la Universidad de Soria. Sin embargo su existencia fue efímera pues tras el traslado y según reza la Orden de la Regencia provisional aprobando la traslación fiel Colegio Universidad del Burgo de Osma a la ciudad de Soria: El Colegio-Universidad de Soria se convertirá para el próximo curso escolaren un Instituto provincial de segunda enseñanza, contándose al efecto con las fincas y rentas que pertenecieron al colegio universidad, y arbitrándose por la diputación provincial, previa aprobación del Gobierno, conforme á lo dispuesto en la ley de 28 de julio de 1840 hasta la cantidad de 80,000 reales, mínimum de lo necesario para plantear y sostener un establecimiento de esta clase.4 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841880000
| 1 | ||
Christian Torres https://es.wikipedia.org/wiki/Christian_Torres Christian Torres (23 de octubre de 1996, Tulpancingo, Hidalgo, México) es un futbolista mexicano, juega como Defensa y su actual equipo es el Dorados de Sinaloa del Ascenso MX.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841880000
| 0 | ||
Anexo:Municipios de Castilla-La Mancha https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Municipios_de_Castilla-La_Mancha Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841880000
| 2 | ||
Alvin Sims https://es.wikipedia.org/wiki/Alvin_Sims Alvin Joseph Sims (nacido el 18 de octubre de 1974 en Paris, Kentucky) es un exjugador de baloncesto estadounidense que jugó una temporada en la NBA, desarrollando el resto de su carrera profesional en diferentes ligas menores de su país, en Europa y en Oriente Medio. Con 1,93 metros de estatura, jugaba en la posición de base. Jugó cuatro temporadas en los Cardinals de la Universidad de Louisville, en las que promedió 8,3 puntos, 1,9 asistencias y 3,9 rebotes por partido1 En su última temporada fue incluido en el segundo mejor quinteto de la Conference USA,2 y elegido jugador defensivo del año de la conferencia.3 Tras no ser elegido en el Draft de la NBA de 1997, jugó una temporada en los Quad City Thunder de la CBA, en la que fue elegido rookie del año.4 Tras un breve paso por la USBL, fichó por el Panionios BC griego, con quienes disputó la Copa Korac en la que promedió 22,6 puntos y 2,7 rebotes por partido.5 Casi al final de la temporada 1998-99 de la NBA fichó como agente libre por los Phoenix Suns,6 con los que jugó cuatro partidos en los que promedió 2,8 puntos y 1,0 rebotes.7 Al año siguiente fichó por el Makedonikos B.C. griego, y posteriormente por el Roseto Basket de la liga italiana, donde promedió 15,3 puntos y 2,6 rebotes por partido.8 En 2002 fichó por el Strasbourg IG de la liga francesa, con los que jugó una temporada en la que promedió 14,3 puntos y 3,1 rebotes por partido.9 Tras un breve paso por su país, regresó a la liga italiana para jugar en el Pallacanestro Trieste, donde jugó una temporada en la que promedió 15,4 puntos y 4,0 rebotes por encuentro. Al año siguiente fichó por el Pallacanestro Reggiana, pero únicamente disputó ocho partidos, promediando 11,6 puntos y 2,5 rebotes.8 En 2004 fichó por el Petrochimi Iman Harbour BC de la Superliga de Irán, regresando al año siguiente a la liga francesa para jugar en el Pau-Orthez, donde únicamente disputó 4 partidos en los que promedió 3,5 puntos.9 Acabó su carrera en países con poca tradición baloncestística, como Austria y Líbano.10 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841880000
| 0 | ||
Isaac Hayden https://es.wikipedia.org/wiki/Isaac_Hayden Isaac Hayden (n. Chelmsford, 22 de marzo de 1995) es un futbolista inglés. Actualmente juega en el Newcastle United de la Premier League como Defensa. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841880000
| 2 | ||
William Boyd (actor) https://es.wikipedia.org/wiki/William_Boyd_(actor) William Boyd (5 de junio de 1895 - 12 de septiembre de 1972) fue un actor estadounidense. Nacido Lawrence William Boyd en Hendrysburg, Ohio, ubicada 26 millas al este de Cambridge, Ohio, fue criado en Tulsa, Oklahoma. Se hizo famoso como un protagonista de cine mudo de romance con un salario anual de US$ 100.000, pero a finales de la década de 1920 su carrera había comenzado a deteriorarse, Boyd se encontró a sí mismo sin contrato y cercano a la quiebra. La imagen de Boyd apareció por error en un periódico en una historia sobre la detención de otro actor con un nombre similar, William Stage Boyd, relacionado con cargos por juegos de azar y bebidas alcohólicas (en la época de la Prohibición, lo que perjudicó su carrera. En 1935, le ofrecieron el papel principal en la película Hopalong Cassidy. Cambió la forma original de carácter de ficción, escrito por Clarence E. Mulford, desde un bebedor de whisky pendenciero a un vaquero héroe que no fumaba, bebía o profería juramentos y que siempre dejaba que el villano empezara la pelea. Boyd estaría desde entonces indeleblemente asociado con el personaje Hopalong Cassidy, y obtuvo fama duradera en el género Western por su papel. Las películas de Hopalong Cassidy no fueron filmadas por los grandes estudios cinematográficos sino por productores independientes. La mayoría del serial se distribuyó con muy favorables retornos de inversión. El productor de Hopalong Cassidy, Harry Sherman ansioso por hacer películas más ambiciosas trató de cancelar la serie, pero ante la demanda de la audiencia de nuevas producciones se vio forzado a realizar nuevos filmes. Sherman finalmente renunció a la serie en 1944, pero William Boyd, quería mantenerlo en producción. Para ello, se jugó todo su futuro en Hopalong Cassidy, hipotecando prácticamente todo lo que poseía para comprar tanto los derechos del personaje de Mulford como las películas de Sherman. Al finalizar la producción Boyd compró los derechos del personaje, así como los derechos de las 66 películas que había estelarizado de la serie. A principios de la década de 1950, presentó las películas en televisión, donde se convirtió rápidamente en un programa muy popular. Hopalong Cassidy es de hecho acreditado de ayudar a revitalizar el desgastado género Western. Boyd fue un pionero del marketing de productos derivados de éxitos cinematográficos. Junto con otros cowboys famosos, como Roy Rogers y Gene Autry, Boyd vendió la licencia para productos Hopalong Cassidy como relojes, receptores de radio, tazas, platos, libros de historietas y disfraces de vaqueros. Boyd utilizó su fama y su fortuna para reunirse con los niños de todo el mundo, y ponee en relieve las cualidades que retrataba la figura de Hopalong Cassidy. Como persona privada y como actor fue un héroe para una generación de niños en América. Las películas de Hopalong Cassidy continúan siendo difundidas en televisión en los Estados Unidos y se encuentran restauradas en DVD. Boyd apareció como Hopalong Cassidy en la portada de numerosas revistas, como en el número del 29 de agosto de 1950 de Look1 y el 27 de noviembre de 1950 en la revista Time. William Boyd murió en 1972 en Laguna Beach (California) y fue enterrado en el cementerio Forest Lawn Memorial Park en Glendale. Le sobrevive su esposa, la actriz Grace Bradley Boyd. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841940000
| 2 | ||
Javier Solís https://es.wikipedia.org/wiki/Javier_Solís Gabriel Siria Levario, más conocido como Javier Solís (Ciudad de México,12 1 de septiembre de 1931-Ciudad de México, 19 de abril de 1966), fue un cantante y actor mexicano, conocido también como El Rey del Bolero Ranchero. Notoriedad y extraña consideración tuvo Javier Solis al hablar constantemente de la localidad de Nogales, en el estado de Sonora: se rumoró por mucho tiempo que fue allí donde nació, y que se trasladó luego a la ciudad de México. Parte de la versión es cierta: un tío de Javier fue de aquella localidad. Sin embargo, no hay fuentes que acrediten a Solis como sonorense, excepto la biografía publicada por la disquera CBS Columbia, que publicó su origen norteño en un LP.3 Así pues, no hay fuentes fidedignas que confirmen su origen sonorense, excepto la fuente oficial: el acta de defunción gubernamental del registro civil, donde se confirmó que era capitalino.4 Fue el primero de los tres hijos del matrimonio formado por Francisco Siria Mora, de oficio panadero, y Juana Levario Plata, comerciante, quienes lo bautizaron como Gabriel Siria Levario. Su madre poseía un puesto de venta en un mercado público y, debido al abandono por su esposo y al tiempo que le demandaba su trabajo, decidió en abril de 1932 dejar a Gabriel en casa de sus tíos Valentín Levario Plata y Ángela López Martínez. De hecho, el futuro artista siempre consideró a estos sus verdaderos padres. Fue bautizado en el Sagrario Metropolitano de la capital mexicana.5 Logró estudiar hasta el 5º grado de educación primaria en escuelas ubicadas en el barrio de Tacubaya, donde nació y creció. En las escuelas de Tacubaya comenzaron a desarrollarse sus inquietudes artísticas, pues solía participar como cantante en los festivales escolares. Sin embargo, dejó de asistir a la escuela para ayudar en los gastos domésticos y a trabajar como recolector de huesos y vidrios. Luego trabajó trasladando mercancías en un automercado. En noviembre de 1939 falleció su madre adoptiva; el futuro cantante debió sobreponerse y continuó trabajando en oficios tales como panadero, carnicero, cargador de canastas en el mercado y lavador de automóviles. Luego se interesaría por el deporte, y llegó a ser gran aficionado al boxeo, al béisbol, al futbol y a la lucha libre, teniendo una gran amistad con El Santo, el enmascarado de plata. Sin embargo, siguió interesado en cantar: comenzó a presentarse, como intérprete de tangos, en lugares públicos de espectáculos conocidos como carpa. Su primera oportunidad se la ofreció Manuel Garay, payaso de profesión y administrador del Teatro Salón Obrero. Ahí se puso como nombre artístico Javier Luquín y participaba en concursos de aficionados, y llegó a ganar en más de una ocasión un par de zapatos donados por una zapatería del lugar. Continuó trabajando en carnicerías, y el propietario de una de ellas, David Lara Ríos, al descubrir las habilidades del joven intérprete, decidió pagarle clases de canto con el maestro Noé Quintero, quien había sido maestro de vocalización de cantantes reconocidos para la época. Javier Solís comenzó una nueva etapa actuando en restaurantes y como parte primero del Dúo Guadalajara y luego del Trío Flamingo, llamado después Trío México, con sus amigos Pablo Flores y Miguel Ortiz Reyes.6 "La vocación artística se inició por hambre",6 comentó. A principios de 1948 aún trabajaba como carnicero en una carnicería llamada "La Providencia" de la Colonia Condesa6 y se inició como intérprete solista de música ranchera: cantaba en las noches con grupos de mariachis en la Plaza Garibaldi y en la calle Honduras, en la capital mexicana. Después cantó en los restaurantes El Tenampa y el Guadalajara de Noche, donde se hacía acompañar del Mariachi América de Alfredo Serna. Como no tenía sueldo fijo, sus ingresos provenían de las propinas que recibía. Ese mismo año, por primera vez participó en un concurso radial, sin usar su seudónimo. Al finalizar el año, mientras cantaba en la Plaza Garibaldi el general Rafael Ávila Camacho lo contrató junto al mariachi Metepec por un año para actuar en Atlixco, en el estado de Puebla. Fue su primera gira como Javier Luquín. Al finalizar la gira, lo contrataron en un cabaret como cantante y animador, frente a un público diverso. Estudió canto aproximadamente un año con el maestro Miguel Quintero.6 Hacia 1950 grabó sus primeras creaciones: Punto negro,Tómate esa copa, Virgen de barro y Te voy a dar mi corazón, producidas, con el Trío Los Galantes, en un pequeño estudio de grabación destinado a artistas aficionados y que pertenecía a la sala de cine Cinelandia de la Ciudad de México. El cantante hizo estas grabaciones en discos de acetato para mostrarlas a sus amistades y las entregó como tarjeta de presentación ante Discos Columbia de México (hoy filial mexicana de Sony Music), la que lo contrató en enero de 1956. Esta empresa discográfica incluiría las dos últimas en el LP Homenaje a Javier Solís, editado en 1990, y Punto negro aparecería en el triple LP 36 Éxitos de Javier Solís, que se distribuyó en el mercado en 1969. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841940000
| 2 | ||
Gonypeta simplex https://es.wikipedia.org/wiki/Gonypeta_simplex Gonypeta simplex es una especie de mantis de la familia Mantidae. Se encuentra en Singapur.1 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841940000
| 2 | ||
Bernardo Gómez de Lara https://es.wikipedia.org/wiki/Bernardo_Gómez_de_Lara Bernardo Gómez de Lara (? - 1811) apodado el "Huacal" y originario de Tula (Tamaulipas), fue uno de los guerrilleros más notables en el norte del México en los inicios de la guerra de Independencia. Junto con Mateo Acuña, Lucas Zúñiga, y Martín Gómez de Lara, encabezó el levantamiento armado en Tula en diciembre de 1810. Tras la derrota en la batalla del 21 de mayo de 1811, reunió un grupo de rebeldes y continuó la lucha armada en la región. El 11 de junio de 1811, al frente de un grupo de trescientos hombres, ocupó Matehuala durante varios días y aumentó su ejército con 700 hombres. El 21 de junio fue derrotado por las fuerzas conjuntas de don Antonio Elosúa y del cura José María Semper, con un saldo de 200 muertos, 16 heridos y 169 prisioneros. A pesar de que la derrota fue completa, el "Huacal" logró escapar y partió a la región del Bajío. Se integró al movimiento rebelde del padre Pedroza, Tomás Baltierra, Landaverde, Guadiana, Botello y otros cabecillas. Tomó parte en combates contra los realistas en Celaya, San Miguel y en cerro de la Cruz. El 9 de noviembre, Bernardo Gómez de Lara, Cleto Camacho, Tovar y González fueron derrotados por Francisco Guizarnótegui en La Cabada, donde sufrieron más de 300 bajas. Días después, el 17 de noviembre, al mando de 40 hombres entró en San Miguel el Grande con el propósito de reunir gente, armas y recursos. Aunque se apoderó de la localidad, fue capturado más tarde por gente armada de la localidad encabezados por el capitán Miguel María Malo. Bernardo Gómez de Lara fue fusilado la noche del 18 de noviembre de 1811. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841940000
| 2 | ||
East Pepperell https://es.wikipedia.org/wiki/East_Pepperell East Pepperell es un lugar designado por el censo ubicado en el condado de Middlesex en el estado estadounidense de Massachusetts. En el Censo de 2010 tenía una población de 2.059 habitantes y una densidad poblacional de 547,13 personas por km².5 East Pepperell se encuentra ubicado en las coordenadas 42°39′45″N 71°33′43″O. Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, East Pepperell tiene una superficie total de 3.76 km², de la cual 3.67 km² corresponden a tierra firme y (2.55%) 0.1 km² es agua.6 Según el censo de 2010,7 había 2.059 personas residiendo en East Pepperell. La densidad de población era de 547,13 hab./km². De los 2.059 habitantes, East Pepperell estaba compuesto por el 95.97% blancos, el 1.02% eran afroamericanos, el 0.19% eran amerindios, el 1.12% eran asiáticos, el 0% eran isleños del Pacífico, el 0.15% eran de otras razas y el 1.55% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 1.94% eran hispanos o latinos de cualquier raza.8 Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510841940000
| 0 | ||
Floyd Lounsbury https://es.wikipedia.org/wiki/Floyd_Lounsbury Floyd Glenn Lounsbury (25 de abril de 1914 - 14 de mayo de 1998) fue un epigrafista y antropólogo estadounidense conocido como mayista y por sus trabajos de lingüistíca en una serie de idiomas de América del Norte y mesoamericanos precolombinos, particularmente la lengua maya y la interpretación de sus glifos. Lounsbury nació en Stevens Point, Wisconsin. Se graduó de la Universidad de Wisconsin en 1941, especializándose en matemáticas. Ahí conoció a Morris Swadesh conferencista sobre temas de lingüística indígena norteamericana. Lounsbury que asistió a los cursos de Swadesh se volvió su ayudante y continuó con sus conferencias cuando éste partió para México. Así, profundizó en su conocimiento de la lengua oneida para la que desarrolló un sistema ortográfico. Continuaría con este proyecto durante el desarrollo de su maestría concentrándose en la fonología del idioma. Durante la Segunda guerra mundial trabajó para el ejército americano como meteorólogo. Obtuvo su grado de maestría en 1946. Logró una beca de la Fundación Rockefeller para trabajar en la Universidad de Yale sobre el idioma oneida. Más tarde concluyó sus estudios del doctorado en 1949, haciendo su tesis sobre lenguas iroquesas. Fue padre de la conocida novelista y cineasta estadounidense Ruth Ozeki.1 Sus estudios permitieron establecer vínculos históricos entre las lenguas iroquesas. Trabajó junto con otros, en la determinación de nombres asignados a lugares en la cuenca del lago Champlain y desarrolló una versión del mito de la creación de los oneida en Ontario, que después se convertiría en un libro publicado por su alumno Bryan Gick de manera póstuma, que incluyó varios análisis lingüísticos sobre dicha etnia y aspectos de viejas leyendas iroquesas. Lounsbury fue un colaborador de la teoría fonética de Yuri Knorozov sobre los jeroglifos mayas en el sentido de que estos representaban sílabas más que idiogramas y en ese aspecto contribuyó a la metodología que finalmente condujo al desciframiento de tales glifos mesoamericanos. Fue parte del trío, con Linda Schele y Peter Mathews que en 1973, trabajó para presentar la cronología de doscientos años de la familia del señor de Palenque, durante la Primera Mesa Redonda sobre la Cultura Maya celebrada en tal sitio arqueológico en Chiapas, México. Lounsbury también desarrolló una correlación entre el calendario largo maya y el calendario juliano que vincula la fecha del 1 de enero del año 4713 a. de C. con el principio de la cuenta larga maya en el 13.0.0.0.0 (4 Ahau, 8 Kum'kú). Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510842000000
| 0 | ||
Cristian Castillo https://es.wikipedia.org/wiki/Cristian_Castillo Cristian Gastón Castillo es un ex-futbolista argentino nacido en Buenos Aires, Argentina, el 25 de febrero de 1975. Jugaba como Delantero. Debutó como jugador en la temporada 1992/1993 (Atlanta 1-0 Luján, en 1992) en Atlanta Club, donde jugó hasta la temporada 1996/97. En la misma temporada debutó en primera división en Colón, donde obtuvo un subcampeonato (Clausura 1997). En la temporada 1998/99 paso a River Plate, y jugó ahí hasta el año 2001. En la temporada 2001/02 cuando volvió a Colón. Más tarde se fue al Al Nasr de Arabia Saudita donde jugó 10 partidos y metió 14 goles. Volvió al fútbol argentino en el Club Olimpo de Bahía Blanca por un Torneo Clausura 2003 (con un recordado festejo en cancha de Unión de Santa Fe), donde convirtió 11 goles. En la siguiente temporada jugó en 2 equipos, Independiente y Gimnasia de La Plata. La temporada 2004/05 siguió jugando en Gimnasia, pero poco, ya que luego se lesionó. En el fútbol de ascenso jugó 70 partidos y marcó 45 goles;jugó 37 partidos internacionales y marcó 67 goles; por fútbol local jugó 149 y marcó 45 goles. En agosto de 2007 volvió a Atlanta, su primer club, para jugar en la Primera B Metropolitana donde se retiró de la actividad. Luego hizo el curso de director técnico en River Plate. Actualmente está jugando en el showbol junto a figuras como Redondo, Goycochea, Valderrama, Zamorano y también jugando para el equipo sénior de River Plate. Actualmente trabaja como ayudante de campo de Jorge Ghiso en Audax Italiano, equipo de primera división de Chile. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510842000000
| 1 | ||
ISO 3166-2:YE https://es.wikipedia.org/wiki/ISO_3166-2:YE El estándar ISO 3166-2:YE de ISO define geocódigos, es un subconjunto de ISO 3166-2 que trata específicamente de Yemen. Cada código tiene dos partes, la primera es el código ISO 3166-1 para Yemen (YE), la segunda es un código alfabético de dos caracteres unida a la primera parte por un guion. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510842000000
| 0 | ||
Publio Calvisio Rusón (cónsul 79) https://es.wikipedia.org/wiki/Publio_Calvisio_Rusón_(cónsul_79) Publio Calvisio Rusón (en latín, Publius Calvius Ruso) fue un senador romano que desarrolló su carrera política en la segunda mitad del siglo I, bajo los imperios de Nerón, Vespasiano y Tito . Era hijo de Publio Calvisio Rusón, consul suffectus en 53, bajo Claudio, y hermano de Publio Calvisio Rusón Julio Frontino, consul suffectus en 84, bajo Domiciano. Su primer cargo fue el de consul suffectus en 79, sustituyendo a Tito poco después de convertirse en emperador al fallecer su padre Vespasiano.1 Su carrera culminó bajo Domiciano en 92-93 como procónsul de la provincia Asia. Post generado automáticamente |
![]() ![]() « Archonte » 1510842000000
| 0 | ||
Villar de Maya https://es.wikipedia.org/wiki/Villar_de_Maya Villar de Maya es una localidad de la provincia de Soria , partido judicial de Soria , Comunidad Autónoma de Castilla y León, España. Pueblo de la comarca de Tierras Altas y El Valle que pertenece al municipio de Villar del Río. Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Diócesis de Osma la cual, a su vez, pertenece a la Archidiócesis de Burgos. Esta pequeña población de la comarca de Tierras Altas y El Valle está ubicada en el norte de la provincia, bañada por el río Cidacos en la vertiente mediterránea , al sur de Sierra de Camero Viejo y Sierra del Hayedo de Santiago .1 Localidad situada en la carretera provincial SO-P-1103, entre Santa Cruz de Yanguas y la capital del municipio. En el año 1981 contaba con 7 habitantes, concentrados en el núcleo principal, pasando a 2 en 2008. Lugar que durante la Edad Media formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Yanguas, en el Censo de Floridablanca denominado Partido de Yanguas, señorío del marqués de Aguilar.2 A la caída del Antiguo Régimen la localidad de constituye en municipio constitucional en la región de Castilla la Vieja, partido de Ágreda3 que en el censo de 1842 contaba con 33 hogares y 136 vecinos. A mediados del siglo XIX4 crece el término del municipio porque incorpora a Santa Cecilia. Post generado automáticamente |