×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Ciencia y actualidad
  • /
  • [Información] Era Mesozoica
[Información] Era Mesozoica
Chibilucia
« Sénateur »
1491848520000
    • Chibilucia#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#1
  0
  • Información
  • Biología

ERA MESOZOICA


Si no sabes lo que es la Era Mesozoica (cosa que dudo), puede que si te diga que es la era de los dinosaurios te suene mejor.

Pertenece al eón Fanerozoico, ocurrió después del Paleozoico y antes de Cenozoico. Se inició hace 251 millones de años y finalizó hace aproximadamente 66 millones.

Se divide en tres periodos: Triásico (251 ma - 201 ma), Jurásico (201 ma - 145 ma) y Cretácico (145 ma - 66 ma).

TECTÓNICA


Casi todas las tierras estaban unidas en un supercontinente llamado Pangea. Dentro de él se encontraba el mar Tetis (o Tethys). Existía un único océano que rodeaba todo el continente llamado Panthalassa.

Durante esta era Pangea empezó a fragmentarse lentamente, dando lugar a dos nuevos continentes llamados Laurasia (Norteamérica, Europa y gran parte de Asia) y Gondwana (África, la Antártida, Arabia, India, Australia y Sudamérica).

Laurasia estaba llena principalmente de coníferas, cicadáceas y ginkgos. Gondwana estaba poblada por bosques con helechos y otras coníferas enormes, aunque más tarde empezarán a aparecer plantas con flor. Aprovecho para decir esto ya que no hablaré extensamente de la vegetación en este hilo.


http://i.imgur.com/IvOwBL4.png


CLIMA


Triásico: El clima era bastante cálido y seco, lo cual llevó a la formación de numerosos desiertos. No existía el efecto moderador del océano debido al gran tamaño de Pangea, y esto provocaba veranos muy calurosos e inviernos muy fríos. No hay evidencia de glaciación en los polos.

Jurásico: El nivel del mar comenzó a ascender debido a la expansión del lecho marino. La temperatura subió, pero consiguió estabilizarse. La humedad también aumentó, haciendo que desaparecieran muchos de los desiertos.

Cretácico: No se sabe mucho acerca del clima en este periodo. Se cree que la temperatura era más o menos la misma en todas las regiones del planeta, aun así esta seguía siendo elevada. Irónicamente los casquetes polares y glaciares consiguieron formarse.

TRIÁSICO:


El Triásico se caracteriza por empezar con una gran extinción en masa y acabar con otra, pobrecitas especies.

  • Extinción masiva del Pérmico-Triásico: Define el límite entre el periodo Pérmico y el Triásico. Desaparecieron aproximadamente el 95% de las especies marinas y el 75% de las especies terrestres. No se sabe cuál fue la causa de esta extinción, pero quizás la teoría de una gran actividad volcánica sea la más acertada.
  • Extinción masiva del Triásico-Jurásico: Define el límite entre el periodo Triásico y el Jurásico. Desaparecieron cerca del 20% de las especies marinas, muchos anfibios gigantes y la mayoría de reptiles mamiferoides.

A pesar de esto, los dinosaurios se extendieron por toda la superficie terrestre durante este periodo. Los primeros reptiles mamiferoides aparecieron aquí también, y gracias a ellos consiguieron formarse los primeros mamíferos a finales del Triásico, que eran bastante pequeños. Como ejemplo de grupo de reptiles mamiferoides podría destacar los cinodontes, que con el tiempo se fueron asemejando cada vez más a los mamíferos actuales.

De esa última gran extinción del Triásico solo consiguieron sobrevivir varios mamíferos, dinosaurios y otros reptiles como la tortuga o el cocodrilo.

http://i.imgur.com/37H1rxS.png
(Cynognathus)


JURÁSICO:


Los saurópodos aumentaron considerablemente su tamaño. En este periodo surgieron dinosaurios fitófagos, que tenían placas óseas en la espalda y espinas en la cola, como el Stegosaurus.

Aparecen las primeras aves, las cuales tenían un tamaño muy reducido. Los pterosaurios (no te dejes engañar por el nombre, no eran dinosaurios) dominaban los cielos. Poseían un pico muy puntiagudo y largo que usaban para cazar peces.

Y en el mar tenemos a los cocodrilos, que ya estaban completamente establecidos por todo el planeta. También a los ictiosaurios, que habían conseguido sobrevivir a la extinción de finales del Triásico. Se piensa que los plesiosaurios eran los depredadores marinos por excelencia (y no, tampoco eran dinosaurios).

http://i.imgur.com/igzffv1.jpg
(Fósil de pterosaurio)


CRETÁCICO:


Bienvenidos al periodo donde todo bicho viviente se extinguió. Bueno, no todos.

Entre las grandes especies de dinosaurios destacan los terópodos, como el Tyrannosaurus, el Carnotaurus y los Spinosaurus.

En el mar los ictiosaurios desaparecieron por completo en el Cretácico inferior. Los mosasaurios pasaron a ser los grandes depredadores marinos en vez de los plesiosaurios, que aún seguían viviendo aquí. Los bentos evolucionaron hasta adquirir el aspecto que conocemos a día de hoy. Muchas especies marinas nuevas se difundieron con rapidez.

Los pterosaurios aumentaron su tamaño, fueron perdiendo progresivamente sus dientes y varios de sus huesos se ahuecaron al no ser sometidos a mucho esfuerzo.

  • Extinción en masa K-T: Ocurrió a finales del periodo Cretácico. Exterminó a todos los dinosaurios, pterosaurios y reptiles marinos. Sobrevivieron la mayor parte de las plantas y animales terrestres como mamíferos, anfibios y otros reptiles, la mayoría de invertebrados marinos y muchos peces. Creo que todo el mundo sabe que esta extinción fue provocada por un meteorito.

http://i.imgur.com/xXGish7.png
(Esqueleto de Spinosaurus)


Confused
« Consul »
1491851640000
    • Confused#0482
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#2
  0
Buen hilo Chibi.

Esta era para mi es la mas curiosa, teniendo millones de especies de dinosaurios completamente diferentes, y no había visto ningún fósil de pteosaurio
Rebe
« Sénateur »
1491903060000
    • Rebe#0586
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#3
  0
Muy interesante
Sabía bien poco de los dinosaurios y este hilo me ayuda a comprender un poco más.
Y no tenía ni idea de que hubo extiniciones masivas en el Triásico... Wow.
Obemice
« Sénateur »
1491914940000
    • Obemice#0095
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#4
  0
Siempre me resulta increíble (y un poco emocionante) pensar que las aves son los parientes más cercanos que tenemos en la actualidad a los dinosaurios. En realidad, son dinosaurios. Cualquier ave que tenga plumas en la actualidad es un dinosaurio viviente.

Pero si pensamos en un gorrión claramente no se nos viene a la cabeza un dinosaurio. En cambio, si pensamos en algo como esto... Y eso ni si quiera es lo más grande que puede llegar a ser un ave.


Lindo hilo, algún día podrías hacer uno sobre las extinciones masivas que tuvo la Tierra. Mucha gente ni siquiera las conoce y piensa que solo pasó eso con los dinosuarios. Little do they know.
Ale
« Censeur »
1491934020000
    • Ale#3736
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#5
  0
Muyyyyyyy buen hilo, intersante y como dijo Obe, las aves son los parientes de los dinosaurios (o eso creo).
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Ciencia y actualidad
  • /
  • [Información] Era Mesozoica
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27