×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Ciencia y actualidad
  • /
  • [Información] El alcohol y tú - Una historia de amor y odio.
[Información] El alcohol y tú - Una historia de amor y odio.
Erikseidel
« Censeur »
1500079980000
    • Erikseidel#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#1
  4

Este hilo intentará explicar a un nivel básico qué es el alcohol, cómo se asimila en tu organismo, qué rutas metabólicas sigue y alguna curiosidad. Así mismo, puedo responder preguntas sobre el tema, aunque no soy ningún experto en la materia, pero sí he estudiado cosas relacionadas. Tampoco soy profesor así que es probable que no me haya explicado bien en ciertas ocasiones. En cualquier caso, el feedback es bienvenido. Intentaré poner conceptos de diferentes colores para que sea más ameno y más facil de seguir la lectura. En rojo pondré frases claves, una especie de resumen.


En primer lugar, explicaremos qué es el alcohol que habitualmente se consume. Lo que nosotros llamamos comúnmente alcohol es, en realidad, etanol. El etanol es una pequeña molécula orgánica, de síntesis muy simple, cuya fórmula es C2H6O.

http://media.istockphoto.com/vectors/structural-chemical-formula-and-model-of-ethanol-molecule-vector-id483244112

Es importante que destaquemos, a la vista de su estructura, que tiene una peculiaridad. La parte de carbonos (H2C-CH2; representada en gris en la figura es apolar: no es soluble (no se disuelve) en agua pero sí en grasas y demás. La parte de oxígeno (color rojo en la figura) es polar: es soluble en agua (se disuelve), pero no en grasa.

Como la molécula tiene una parte polar y otra parte apolar, decimos que es una molécula anfipática: es decir, según le convenga, se puede disolver en todo. Su parte apolar le permite atravesar las membranas de las células (que tienen grasas) y además se puede disolver en medio acuoso (la inmensa mayoría de nuestro cuerpo).


Cuando ingieres alcohol (como todo lo que ingerimos) llega al intestino, donde se procederá a su absorción. El etanol pasa por las células y llega a los vasos sanguíneos, donde se distribuye por todo el organismo. Por su caracter anfipático, es muy fácil que interactúe con muchas moléculas de nuestro cuerpo, causando anomalías en su funcionamiento. Algunos ejemplos:

  • Te produce euforia
  • : El alcohol atraviesa la barrera hematoencefálica (llega a tu cerebro) e interfiere en las vías dopaminérgicas, que transportan dopamina de un lado a otro en tu cerebro. La dopamina es la sustancia que te da placer y motivación. El etanol estimula la producción de dopamina. Así mismo, las vías dopaminérgicas son las responsables de tu control motor fino. Al tener esta via manipulada, pierdes estabilidad en tus movimientos. Es por esto por lo que te cuesta meter la llave en la cerradura, por ejemplo. (Los enfermos de parkinson tienen esta vía manipulada)
  • Meas más:
  • Inhibe la producción de vasopresina, una hormona que hace que los riñones no suelten tanta agua en la orina. Al inhibir (frenar) la vasopresina, soltamos mucha más agua. Es por esto por lo que meas más, además, tu orina es cada vez más clara. (Consecuencia de tener cada vez más agua en la orina).
  • Te da más sed:
  • Beber alcohol te provoca más sed. El etanol entra en la célula, y como se puede disolver en agua, cuanto más alcohol tengas, "menos espacio" dejas libre para el agua. Por esto, a la mañana siguiente necesitas beber más agua de lo normal.
  • Problemas de memoria y emociones (risa, alegría...) más frecuentes:
  • (Esta explicación es algo más tediosa y la simplificaré mucho). El glutamato es una molécula que cuando llega al cerebro estimula la memoria y el aprendizaje. El etanol impide la correcta llegada de esta molécula por lo que te causa problemas de memoria. En esta zona del cerebro, también se encuentran los mecanismos de risa, placer... Por eso, cuando has bebido, las cosas te hacen más gracia, o eres más sociable, o te notas con menos miedo.


Pasamos ahora a eliminar el etanol. Al estar en la sangre, llegará en algún momento al hígado, órgano mágico que elimina la inmensa mayoría de etanol en tu organismo. En el hígado existen unas moléculas llamadas "alcohol deshidrogenasas" (Alcohol DH), son enzimas (proteínas que rigen reacciones en tu cuerpo) que transforman el etanol en otras sustancias. La Alcohol DH, concretamente, oxida el etanol, transformándolo en acetaldehído.

Señores, bienvenidos a la putada mayúscula. El acetaldehído es tóxico. De hecho, es unas 15 veces más tóxico que el etanol y provoca cáncer. (Porque interfiere con la síntesis protéica celular). El acetaldehído provoca casi todo lo malo del consumo de alcohol, especialmente la resaca.

  • Inhibe transmisores de felicidad:
  • Hablamos arriba de la dopamina. El acetaldehído la inhibe, por lo que es común pasar de euforia a estados de tristeza y llanto.
  • Inhibe la alcohol deshidrogenasa:
  • Tardas más en degradar el etanol que quede en el cuerpo.
  • Interfiere en la actividad de la timina
  • : Este es el peor efecto. La timina es la vitamina B1. Y es uno de los coenzimas más importantes de tu cuerpo (Es decir, muchísimas reacciones corporales necesitan esta molécula funcional al 100%). Afecta desde absorción de otras vitaminas, a degradación mala de grasas, o problemas mentales (depresión, amnesia...)


El hígado, por suerte, tiene otra enzima funcionando a la vez. La acetaldehído deshidrogenasa, que convierte acetaldehído a ácido acético (Es decir, lo convierte a vinagre. El vinagre es ácido acético que obtenemos industrialmente utilizando bacterias, pero ese tema daría para otro hilo). Y el ácido acético es totalmente inofensivo. De hecho, se incorpora a la ruta energética más importante que tenemos, el ciclo de Krebs. Como resultado, sale CO2, H2O y mucha energía. Es decir, el alcohol se metaboliza totalmente hasta dar energía.

https://themedicalbiochemistrypage.org/images/alcoholmetabolism.jpg

(El acetato es ácido acético, que se incorpora a este ciclo, el ciclo de Krebs, que sirve para dar energía y debería tener su post propio para ser explicado en condiciones)

https://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/4/45/Citric_acid_cycle_noi.JPG

Hay una excepción a este destino del ácido acético, y es que se use para formar grasa y no para dar energía (Una ruta alternativa). El resultado es la típica "barriga cervecera"


¿Por qué se dice lo malo que es para el hígado a largo plazo beber alcohol?. El etanol se puede degradar (no pasar a acetaldehido) de otra manera, en bebedores crónicos. Es una ruta mucho más compleja que implica el uso de citocromos P450 (moléculas de tu cadena respiratoria). Estos citocromos degradan el etanol pero dejan un residuo de moléculas ultra tóxicas (Agua oxígenada y demás superóxidos) y que provocan a la larga cirrosis hepática.

A modo de curiosidad. No todos absorbemos el alcohol igual. A nivel cromosómico, hay múltiples alteraciones en la Alcohol DH y en la Aldehido DH que provocan muchísimas combinaciones de enzimas. Es decir, no tenemos las mismas enzimas exactamente y por lo tanto, hay gente que absorbe más y más rápido que otra.

Relacionado con esto, el etanol es un excelente agente antimicrobiano, es decir, mata a la mayoría de patógenos. Las personas que, antiguamente (no existían antibióticos ni nada por el estilo) bebían más (cerveza generalmente) tenían más esperanza de vida y tenían menos enfermedades. Por lo tanto, se reproducían más. Como bebían, sus enzimas eran eficaces contra el alcohol. En Europa, a causa de las plagas de peste, solía sobrevivir la realeza y poco más, los cuales bebían mucho. Por lo tanto, se produjo un cuello de botella en el cual los individuos solían tener sus enzimas favorecidos para el alcohol.

En Asia también había plagas, por supuesto. Pero su costumbre de hervir agua para el te, mataba a la inmensa mayoría de patógenos. Esto hizo que no tuviesen la "necesidad" de desarrollar enzimas eficaces contra el alcohol, por lo que la inmensa mayoría asiática aguanta muy mal el alcohol. No le deis una botella de ron a tu amigo chino, que se va al hospital a hacerse un lavado de estómago.


Dernière modification le 1501185000000
O_o
« Censeur »
1500080100000
    • O_o#6079
    • Profil
    • Derniers messages
#2
  1
Soy un simio alcohólico
Kelt
« Sénateur »
1500081480000
    • Kelt#0365
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#3
  1
Lindo hilo, y gracias por el dato del final.
Yourewonderi
« Citoyen »
1500099900000
    • Yourewonderi#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#4
  1
es impresionante todo de lo que te enteras cuando lees todo un hilo
genial, gracias por compartir esto
Ale
« Censeur »
1500151560000
    • Ale#3736
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#5
  1
Excelente hilo, muchas gracias por informarnos.
  • Forums
  • /
  • Atelier 801
  • /
  • Hors-sujet
  • /
  • Ciencia y actualidad
  • /
  • [Información] El alcohol y tú - Una historia de amor y odio.
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27