Qhapaq Ñan |
3 | ||
Nació durante el Imperio Inca y hay un proyecto plurinacional para revalorizarlo; en Argentina, la longitud total de los tramos es de 119 km, dividido en 13 segmentos de camino distribuidos en siete provincias y 32 sitios arqueológicos asociados A lo largo de la cordillera andina, atravesando una de las zonas geográficas más extremas y accidentadas del mundo, uniendo paisajes excepcionalmente diversos como vastos desiertos y altas cumbres, costas, bosques tropicales y valles fértiles, se extiende lo que se conoce como Qhapaq Ñan, el Sistema Vial Andino. Etimología y Patrimonio Qhapaq Ñan, en lengua quechua significa “camino principal”, en referencia a la red pre hispánica de caminos y estructuras relacionadas de comunicación, intercambio y defensa que se extiende por más de 30.000 kilómetros y que alcanzó su máxima expansión en el siglo XV cuando fue consolidado por los Incas. a dit : Identidad y pertenencia Es, además, una patrimonio vivo que refleja una cosmovisión única en el mundo, basada en los principios de reciprocidad, redistribución y dualidad, y que le sigue otorgando aún hoy sentido de identidad y pertenencia a las comunidades locales. Como testimonio del Imperio Inca, o Tawantinsuyu, la red muestra miles de años de evolución cultural y era un símbolo omnipresente del poder y de la extensión del Imperio a lo largo de los Andes. Se basaba en cuatro rutas principales que tenían su origen en la plaza central de Cusco, la capital del Tawantinsuyu. Estos caminos principales estaban conectados con otras redes viales de menor jerarquía, creando redes y conexiones. Hoy, este itinerario cultural transnacional está integrado por 137 segmentos y 308 sitios arqueológicos asociados, que abarcan 616,06 kilómetros de caminos a lo largo de los actuales Estados de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. En Argentina, el camino ingresa desde Bolivia por el pequeño poblado de Calahoyo (en la Puna) y atraviesa desiertos, valles y montañas uniendo los territorios que hoy componen las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan y Mendoza; todas trabajan en conjunto bajo la coordinación técnica del INAPL. Tecnología incaica La anexión al imperio Incaico se basó en la integración de los conocimientos ancestrales y las especificidades de comunidades y culturas andinas más antiguas, que pasaban a formar parte de su sistema de organización estatal. Valiosos recursos y bienes eran intercambiados a lo largo de la red, como metales preciosos, muyus (conchas Spondylus), alimentos, provisiones militares, plumas, madera, coca y textiles que eran transportados de su área de recolección, producción o manufactura, a los diferentes centros incaicos y a la misma capital. a dit : Por su gran escala y la calidad del camino, es un logro único de las capacidades de ingeniería que muestra un gran dominio de las tecnologías de construcción de caminos, puentes, escaleras, acequias, pavimentaciones y para resolver las innumerables dificultades presentadas por el variado paisaje Andino. Cosmovisión El Qhapaq Ñan tiene influencia sobre las comunidades andinas hasta el día de hoy, particularmente en relación con la organización del tejido social y las filosofías culturales que dan significado a las relaciones entre las personas y la tierra. a dit : La naturaleza o la Pachamama, la madre tierra, tienen un valor central en el modo andino de entender el mundo, que está reflejado en el concepto de “Suma Qamaña”, el “buen vivir”. Desde una concepción animista, esta mirada indígena del desarrollo se basa en una relación armónica y respetuosa del ser humano con naturaleza, en el respeto por la memoria colectiva contenida en la sabiduría de los adultos y el equilibrio entre el individuo y lo social. El mapa de Qhapaq Ñan Argentina Argentina es sede de la Secretaría Pro-Tempore del proyecto plurinacional Qhapaq Ñan. En 2015, fue establecido que la sede rotaría entre los seis países: Argentina, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, ordenados alfabéticamente y comenzando por Perú, que acaba de hacer entrega de la misma a nuestro país. La coordinación está a cargo de la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales. El ámbito internacional del Sistema es representado por el Comité Internacional del Qhapaq Ñan, que está formado por los responsables nacionales del bien, por los puntos focales en los Ministerios de Relaciones Exteriores de cada uno de los seis Estados Parte y por los Delegados Permanentes de los países del Qhapaq Ñan ante la UNESCO. a dit : Autoridades En el traspaso de la sede, el asesor Américo Castilla, quien en el momento en que se iniciaron las negociaciones estaba a cargo de la Secretaría de Patrimonio, agradeció al país andino: “La tarea que ha hecho el Perú, no solo al comienzo de este proyecto si no continuamente, nos ha estimulado a todos los países a trabajar en conjunto”. Durante el traspaso se encontraron presentes también la Directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Leonor Acuña; la asesora del INAPL, Victoria Sosa; en representación de la Cancillería Argentina, Andrea Repetti y la Secretaria Técnica Saliente del Qhapaq Ñan, Diana Rolandi. |
0 | ||
Ratabolteos « Citoyen » 1610759280000
| 1 | ||
Que interesante no sabía que pasaba por mi país :o |
0 | ||
Jajajaja, yo no sabía donde estaba el puente del Inca |
Diosatanica « Consul » 1613069640000
| 1 | ||
Interesante |