[Guía] ¿Cómo crear un minijuego? |
![]() ![]() « Citoyen » 1383352140000
| 0 | ||
[AVISO: Si no tienes la menor idea sobre lo que es Lua o de qué se trata la API de módulos, te recomiendo encarecidamente que leas previamente el hilo de Preguntas y Respuestas Lua] [No me hago responsable si no entiendes este tutorial por no haberte informado antes] ![]() Crear un minijuego no es una tarea sencilla. Como requisitos previos para intentar tal cosa primero hay que estar familiarizado con el lenguaje Lua lo suficiente, entender cómo funcionan los métodos y eventos de la API, entender cómo funciona la API y los módulos. También hay que entender sobre las limitaciones que tiene crear un minijuego en la casa de tribu, a diferencia de una sala Módulo. ![]() Todo proyecto tiene que comenzar con ideas, y los minijuegos no son una excepción. Una vez entiendas bien todo lo que mencioné antes, lo que sigue es comenzar desarrollar ideas para el juego. Existen diversas formas de hacer esto según la creatividad que tengas o cómo se te vayan ocurriendo las cosas. Lo importante es que al final del proceso logres desarrollar bien una idea central y tengas a mano un conjunto de ideas para añadir al minijuego. Deberías ser capaz de responderte claramente las siguientes preguntas antes de continuar: • ¿Cuál es el objetivo del juego? • ¿Cómo se gana una ronda y/o una partida? • ¿Qué se obtiene al ganar cada ronda? ¿Qué recompensa habrá a largo plazo? • ¿Para cuántos jugadores esta pensado el minijuego? • ¿Qué cosas tendrán a su disposición los jugadores? (Comandos, teclas...) • ¿Qué clase de mapas usará el juego? ![]() También es importante que analices la viabilidad del proyecto: si acaso lo que intentas hacer es posible. Una forma de hacer esto es ir viendo idea por idea, si es posible implementarla con Lua y la API. Si no estás seguro si acaso una cosa es posible, puedes preguntarlo con un "Lua Helper", con un miembro del Lua Team, o conmigo. Además de comprobar que es viable también debes verificar que se encuentra entre tus límites: tus capacidades, habilidades y conocimientos actuales. Está bien tener ideas grandes pero tampoco intentes ser demasiado ambicioso o podrías terminar dejando el proyecto a medias. ![]() Si bien un minijuego puede ser completamente diferente a otro, hay ciertos elementos comunes que se pueden encontrar en la mayoría de los minijuegos, o al menos en varios de ellos. Esta es una lista de cosas que tu minijuego podría necesitar: • Rotación de mapas • Control del tiempo transcurrido • Control del puntaje • Configuración de comandos • Detección de pulsaciones de teclas • Control de los objetos invocados Y esta lista se extiende hasta el infinito, pero estas son algunas de las cosas más usadas en general. Antes de proseguir con la elaboración del minijuego debes confirmar cuáles necesitará tu código. Qué cosas son esenciales para tu juego y qué cosas son opcionales. Es importante que establezcas estas prioridades porque en ello te basarás para decidir el orden en que programarás cada cosa. ![]() Ahora que sabes de qué se trata tu minijuego, qué es lo que puedes hacer y lo que no, qué es lo que necesitas tener en tu juego y las prioridades que tiene cada uno de esos elementos; es hora de ponerse a trabajar y desarrollar el código. Si tu juego tiene rotación de mapas este es un excelente punto de partida. Comienza por crear un rotación simple poniendo unos cuantos mapas, incluso si no son los que usarás en el juego final, solo con el fin de probar el funcionamiento del código. Luego puedes continuar con las acciones básicas de tu juego, que puede ser lanzar un cañón, invocar un objeto, etc. Crear los comandos esenciales o activar las teclas necesarias para tu juego. Cuando tengas ya lo importante puedes ir viendo los detalles poco a poco, y añadiendo cosas. ![]() El código idealmente lo tendrías que escribir personalmente, pero siempre puedes apoyarte de los ejemplos de otras personas y las pequeñas ayudas que te brinden. Intenta no abusar de la ayuda de los demás y esforzarte en hacer también las cosas por tu cuenta. Teniendo en cuenta ese consejo, recuerda que siempre puedes contar con la gente del /chat lua es, o con las personas que suelen visitar este subforo. Espero que este texto te haya servido de guía y orientación sobre las cosas que deberías hacer para crear un minijuego. Y también espero que con esto te quede claro que crear un minijuego no es algo que lograrás con leer un par de líneas y copiar pegar varias veces. Entender lo que haces requiere de tiempo y práctica, requiere aprender y leer bastante y por sobre todo, esforzarse. Así que si has llegado hasta aquí y has leído todo, ¡felicidades! Sigue con esa determinación y estarás cada vez más cerca de poder desarrollar un minijuego. ~ Kugi |
![]() « Citoyen » 1383352440000
| 0 | ||
Ahí mas o menos me lo leí y está genial. Gracias por éste hilo tan útil. |
![]() ![]() « Citoyen » 1383358920000
| 0 | ||
Esta bien el hilo pero aun no entiendo como se hace el codigo |
![]() « Citoyen » 1383365340000
| 0 | ||
Sub sub pole. ponganle chincheta! |
![]() ![]() « Citoyen » 1383396300000
| 0 | ||
Flingoyo a dit : No. Es una simple guía con algunas indicaciones de lo que debes tener en cuenta para crear un minijuego, y en parte para que la gente no pregunte todo el tiempo esa pregunta como si se pudiera responder en 2 líneas... Igual nótese que este texto no es introductorio y asume que ya sabes usar Lua y eso. Por eso escribí lo de arriba en rosado para que la gente tenga claro que tiene que aprender a usar la API primero antes de pensar en hacer un minijuego. Tampoco vamos a ponerle chincheta a cualquier hilo solo por estar bien hecho o ser útil. Engendrorato a dit : Kugi a dit : También el texto en rosado y en amarillo. |
![]() « Sénateur » 1383396960000
| 0 | ||
¡Muy buen hilo! Me sirvió de mucho :), Pero ¿Cuál es la página para crear luas/scripts?. |
![]() ![]() « Citoyen » 1383399660000
| 0 | ||
Maximoya a dit : ![]() Se llama bloc de notas y no es ninguna página. |
![]() « Sénateur » 1383399660000
| 0 | ||
Kugineko a dit : ... No esos son los XML? |
![]() ![]() « Citoyen » 1383400440000
| 0 | ||
Maximoya a dit : El código se escribe, al igual que con cualquier lenguaje de programación existente. Yo personalmente uso Notepad++ porque es más lindo que el bloc de notas de windows, pero es la misma cosa, el código lo escribes. // Y creo que esto ya es desviarse un poco del tema, yo claramente puse en la guía que antes de leerla deberías ya conocer Lua y la API, si no sabes programar nada entonces no deberías estar pensando en hacer un minijuego. |
![]() « Citoyen » 1383403740000
| 0 | ||
Kugineko a dit : En lo personal, no me gusta bloc de notas, ya que el script se cópia mal. En éste caso, yo recomiendo Notepad++ |
![]() ![]() « Citoyen » 1384461300000
| 0 | ||
emmm... ya tengo mis codes... pero... ¿Como los ordeno :s? |
![]() ![]() « Citoyen » 1386605040000
| 0 | ||
Kugineko a dit : El notepad++ es el transparente? ---- Voy a intentar hacer uno. |
![]() ![]() « Citoyen » 1386727260000
| 0 | ||
No Entendi Ni Una Palabra x3 |
![]() ![]() « Citoyen » 1387754700000
| 0 | ||
Donde puedo aprender sobre la API y la documentacion LUA? EDIT: Ya lo vi, perdon por la ignorancia |
![]() 1389335280000
| | ||
[Modéré par Rowne, raison : Fuera de tema] |
![]() 1389401700000
| | ||
[Modéré par Luyushi, raison : Fuera de tema] |
![]() ![]() « Citoyen » 1389409380000
| 0 | ||
que significa o como es el lenguaje Lua o API |
![]() 1389414000000
| | ||
[Modéré par Rowne, raison : Spam] |
![]() 1389471840000
| | ||
[Modéré par Rowne, raison : Spam] |
![]() 1389475020000
| | ||
[Modéré par Rowne, raison : Spam] |