×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Transformice
  • /
  • Discussions
  • /
  • Guías y Tutoriales
  • /
  • Lee esto si quieres entrar al staff
Lee esto si quieres entrar al staff
Ratacp
« Consul »
1598391420000
    • Ratacp#0010
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#1
  28
  • Introducción
  • Lo básico
  • Preguntas Frecuentes
  • Moderadores
  • Centinelas
  • Map Crew
  • Module
http://img.atelier801.com/f2a4f054.png

Aplícate al Aplicar


Si estás leyendo esta guía, significa que estás interesado en aplicar para alguno de todos los cargos que existen en Transformice, los oficiales y los no oficiales. En esta guía podrás encontrar la información básica que necesitas tener en cuenta antes de llenar tu solicitud al igual que, punto por punto, los detalles a los que más atención tienes que prestarles a la hora de enviar tu solicitud para cada uno de los equipos del juego.


Para tener en cuenta...

Tu solicitud es una carta de presentación. En la mayoría de los casos, las personas que forman parte del equipo al que estás aplicando no conocen a todos los aspirantes al puesto. Es por ello que es muy importante que dediques tiempo a tu solicitud, la manera en que la redactes y organices es muy importante. No es lo mismo recibir una solicitud donde las respuestas no llegan a extenderse más de una linea y media que recibir una solicitud donde las respuestas tienen por lo menos dos párrafos o más.

Aunque no lo parezca, el enviar una buena solicitud suma puntos a tu favor, demostrando empeño, dedicación y que te has tomado el tiempo de leer las preguntas y tus respuestas.

¡Coloca bien tu nombre de usuario! Aunque no lo parezca, colocar mal tu nombre de usuario es una de las principales razones por las cuales las solicitudes son rechazadas. Esto se debe a que si tu nombre o tu tag están mal escritos, es imposible identificarte y la solicitud es descartada. Cuando se te pida el nombre de usuario, siempre recuerda colocar el Nickname seguido de tu Tag. Ejemplo: Ratacp#0010.

Nuevamente, si no colocas los cuatro números que aparecen detrás de tu nombre de usuario va a ser imposible identificarte.

Una buena solicitud no te asegura un puesto en el equipo. Si bien es cierto que dar una buena impresión a la hora de aplicar sumará puntos a favor, tienes que tener en cuenta que una solicitud, además de ser una presentación, es, a la vez, un primer filtro. A través de tu solicitud, es posible ver la forma en la que te expresas, tu redacción, tu léxico, cuánta atención prestas al leer y si dices la verdad o estás mintiendo. Además, tienes que tener en cuenta que a la hora de tomar una decisión, todos los requisitos que se solicitan a la hora de aplicar son tomados en cuenta. Cuantos más requisitos cumplas, tienes mayores probabilidades de que te vaya bien. Por ello, ¡no olvides revisar los requisitos antes de aplicar!

¡NO MIENTAS! Como se mencionó en el punto anterior, una de las cosas que permite ver tu solicitud es si estás diciendo la verdad o no. Además de que mentir está mal, porque la verdad siempre sale a la luz, el hacerlo no sólo te pondrá puntos en tu contra a la hora de decidir si contratarte o no, sino que también hará que las personas que forman parte del equipo al que aplicaste no te crean la próxima vez que decidas aplicar para el mismo puesto.

Recuerda que tanto el staff oficial de Atelier 801 como los grupos no oficiales siempre guardan las solicitudes que hayas mandado para poder corroborar este tipo de cosas como también para ver si se ha logrado un progreso desde la última vez que aplicaste.


A continuación, en las otras pestañas, encontrarás la información básica a tener en cuenta a la hora de llenar cualquier tipo de solicitud. Además, podrás encontrar separado en pestañas y por cargo, la información específica que tienes que tener en cuenta a la hora de decidir si enviar tu solicitud a uno de los cargos de TFM.


Información Básica


Aquí podrás encontrar la información básica que necesitas tener en cuenta a la hora de llenar tu solicitud para el cargo que desees. Intenta aplicarlos todos si te es posible, de esa forma podrás mejorar tu solicitud mientras la revisas.

NOTA: Siempre es bueno escribir las respuestas a las preguntas de la solicitud en un documento de word o en un bloc de notas para poder guardarlas y no perder todo tu progreso.

Conoce el puesto al que estás aplicando - Antes de enviar una solicitud, asegúrate de saber a dónde estás enviando tu solicitud. No hay cosa peor y que deje una mancha en tu historia de solicitudes que el aplicar para una posición pensando que es otra. Es necesario que antes de llenar una solicitud sepas de qué trata el puesto, qué tareas se llevan adelante y, además, qué están buscando en los aplicantes (conocer los requisitos).

Lee la solicitud de forma completa antes de llenarla - El leer todas las preguntas antes de contestarlas te ayudará a darte una idea de qué se te está pidiendo que contestes en cada una de ellas. Al mismo tiempo, te permitirá pensar las ideas que quieras plasmar en las respuestas. Un tip para no olvidarte de qué cosas contestar en cada pregunta: anota tus ideas en alguna parte, ya sea un papel o un bloc de notas.

¡NO TE APRESURES! - Tómate tu tiempo para llenar la solicitud, esfuérzate y dedícale un par de horas o días. Las primeras solicitudes, en la mayoría de los casos, suelen ser rechazadas al primer o segundo día de recibirse. Esto se debe a que las respuestas son pobres, están incompletas y se puede leer a lo largo y ancho de la solicitud la palabra "desesperación". Como se dijo en la introducción, tu solicitud es tu carta de presentación.

Revisa el tamaño de los campos de respuesta - Si los espacios que tienes para responder son pequeños, lo más probable es que la respuesta que se está esperando no tenga más de una línea de largo o, incluso, dos o tres palabras nada más. En cambio, si el área en la que tienes que redactar la respuesta es grande, siempre se espera que desarrolles tu respuesta, ocupando, por lo menos, un párrafo para responder a la pregunta.

Redacción - Escribe oraciones completas, expresa una idea por oración y utiliza los signos de puntuación. No te enrolles tratando de unir cinco ideas en una oración. Para que te sea más fácil expresarte, plasma una idea por oración.

Desarrolla tus ideas y, al hacerlo, se lo más explícito que puedas. La persona que está leyendo tu solicitud probablemente no te conozca y, seguramente, no viva en tu cabeza. Esto quiere decir que expliques cada una de tus ideas sin omitir detalles o asumir que la persona que va a leer tu solicitud ya sabe algo que tú sí. Es preferible que tu respuesta sea un poco más larga y se entiendan todas y cada una de tus ideas que el estar intentando adivinar qué quisiste decir en una oración.

Para lograr expresarte con claridad es necesario que utilices los signos de puntuación. Esto quiere decir que utilices las comas, los puntos seguidos y los puntos aparte:

  • Cuando veas que una oración es demasiado larga, busca donde poner una coma para generar una pausa en la lectura y poder recuperar el aliento. Esto ayuda no sólo a que te puedas expresar mejor y unir una idea con otra, sino también a procesar la información que se leyó y poder unirla con la que está por venir.

  • Evita caer en la utilización excesiva de comas. Algunas personas, como yo, somos fanáticos de las comas. Para evitar utilizar una coma cada cinco palabras, utiliza los puntos seguidos. Cuando hayas terminado de explicar una idea, utiliza el punto seguido. De esta forma, podrás unir una idea con otra y, aún así, distinguir una de la otra.

  • Recuerda que los puntos señalan el final de una oración y el comienzo de otra. Los puntos aparte señalan el final de un párrafo y el comienzo de otro. Intenta explicar una idea por párrafo. De ser necesario pasar a otro párrafo, utiliza conectores para indicar que la explicación continuará en el siguiente.
Utiliza un lenguaje lo más neutro posible al escribir ya que en todos los equipos hay personas de diferentes países. Hay palabras que en un país tienen un significado específico y, en otro, uno completamente distinto.

Evita la repetición de palabras a menos que busques fijar una idea. Si tienes que repetir una palabra para que se sepa de qué estás hablando, utiliza sinónimos.

Cuando redactes la solicitud, ten en cuenta que las personas no suelen leer un texto a menos que esté divido en párrafos, esa división sea notoria y, además, los párrafos sean cortos. Para ayudarte con el largo de los párrafos, ponte unas cuatro líneas como máximo y de ser realmente necesario, cinco oraciones. Si los párrafos son muy largos, las personas que están leyendo tu solicitud se aburrirán.

Por último, y no por ello menos importante, no te olvides de revisar tu ortografía. Hay palabras que se escriben de maneras muy similares y tienen significados completamente distintos. Por sobre todas las cosas, revisa las tildes, no es lo mismo "por qué" que "porque".

Asegúrate de que tus respuestas sean relevantes para cada pregunta - A la hora de responder las preguntas, evita irte por los aires. Intenta contestar en los primero párrafos lo que se te está preguntando y, si necesitas desarrollar o explayarte más, hazlo a partir del tercer párrafo. Evita incluir en tus respuestas información que no sea relevante para la pregunta. Mucha gente comienza contestando lo que se le pide y termina hablando de otro tema completamente distinto.

Evita el relleno - Haciendo referencia a no irte por las ramas, evita incluir información con el sólo propósito de hacer que tus respuestas se vean más grandes. Si logras expresarte en pocas líneas y estás contestando lo que se te pregunta, eso es suficiente si no necesitas explayar una idea. No todas las respuestas necesitan de párrafos y párrafos para ser contestadas.

Se honesto y transparente - Como se dijo en la introducción, el mentir solo te jugará en tu contra, haciendo que las personas que conforman el equipo al que aplicaste no te crean en futuras ocasiones.

No inventes - Si no sabes la respuesta a una pregunta, no inventes respuestas. En ese caso, ponte a investigar, busca información al respecto o pregúntale a alguien que sepa. El inventar respuestas es diez veces peor que no saberla o contestarla mal.

Obedece las reglas - Si has roto las reglas del juego y/o foro, eso jugará en tu contra. Peor aún será si las sanciones son recientes. Los distintos equipos del juego suelen dejar pasar las sanciones si son viejas y no se ven repetidas en tu historial a lo largo del tiempo.

Si se te pregunta por qué no se te debería elegir, admite tus defectos - El contestar cosas como "No encuentro razones por las cuales no deberían elegirme", "no lo sé, sería perfecto para el puesto" siempre suenan horrible y te harán parecer un arrogante. Todos tenemos defectos, el poder admitirlos dice mucho de uno mismo.

Demuestra que sabes hacer el trabajo - Si estás aplicando para ser Centinela, demuestra que sabes de qué se tratan las reglas del foro a través del sistema de reportes. Si quieres convertirte en Mapcrew, muestra que conoces los requisitos de cada una de las rotaciones permanentes y que conoces qué tipo de contenido tiene cada una.

Sobresalta del resto - Haciendo referencia al punto anterior, cuando se te pregunte por qué se te debería elegir, no tengas miedo de demostrar que realmente sabes a dónde estás aplicando y que tienes los conocimientos necesarios. Si tienes experiencia en el cargo, ya sea porque ocupaste una posición similar en otro juego, no dudes en mencionarlo. Explica qué tienes para ofrecerle al equipo.

Gracias especiales a Shamousey por parte de la información que aquí aparece.

Preguntas Frecuentes


Aquí encontrarás la respuesta a las preguntas que suelen repetirse con mayor frecuencia cuando las solicitudes están abiertas.

¿Por qué fui rechazado?
Estas son las razones más comunes por las cuales una solicitud puede ser rechazada. A modo de recomendación, no te quedes con las razones que verás a continuación, si crees que fuiste rechazado, pregúntale a algún miembro del equipo al que aplicaste.

  • Llenaste el formulario en el idioma equivocado. Algunos equipos requieren que la solicitud sea contestada en Inglés.
  • Tus respuestas son muy cortas.
  • Mentiste respecto a tu edad.
  • Has recibido sanciones severas hace poco tiempo.
  • No colocaste bien tu nombre de usuario (Nickname#Tag).

¿Qué cosas son tenidas en cuenta en cualquier solicitud?
Además de la solicitud que enviaste, los siguientes factores son tomados en cuenta a la hora de tomar una decisión:

  • Solicitudes pasadas, incluso si aplicaste a otro equipo.
  • Tus sanciones dentro del juego y foro.
  • Experiencias pasadas que los miembros de cada equipo hayan podido tener contigo.
  • Tu actividad, la cantidad de veces que te conectas y por cuánto tiempo.
  • Tu actitud en las salas públicas.
  • Mensajes publicados en el foro.
  • Cuán bien presentada está tu solicitud, tu gramática, tu redacción y demás puntos mencionados en la pestaña con los tips básicos.

¿Qué debería incluir en la pregunta "Cuéntanos un poco sobre ti"?
La finalidad de esta pregunta es que las personas que forman parte del equipo al que estás aplicando puedan conocerte un poco más. Por ello, puedes agregar datos como:

  • Información que no tenga relación con el puesto al que estás aplicando. El resto de las preguntas de la solicitud se encargan de ello.
  • Cuenta sobre tus hobbies, actividades que realices en la semana, deportes que practiques, cursos que estés tomando como por ejemplo programación, cocina, etc.
  • Descríbete como persona, como usuario, date a conocer. Menciona las cosas que consideres que los demás deberían saber de ti.

¿Qué debería incluir en la pregunta "¿Por qué deberían elegirme?"?
La finalidad de esta pregunta es que muestres tus habilidades. Describe qué cosas te hacen merecedor del puesto. Ten esto en cuenta:

  • Demuestra que has leído el anuncio de las solicitudes. Asegúrate de mostrar que cumples con los requisitos.
  • Menciona aspectos relevantes de ti mismo. ¿Eres bueno trabajando en equipo? ¿Eres bueno en cuanto a la organización del tiempo? ¿Tienes tiempo para dedicarle al puesto? ¿Tienes experiencia?

¿Qué debería mencionar en la pregunta "¿Por qué no deberíamos elegirte?"?
La clave en esta pregunta es ser sincero.

  • Se honesto. Todos tenemos nuestros defectos, fallas y errores en los que podemos trabajar para mejorar. Poder reconocerlos es bueno y, al mismo tiempo, sirve para poder medirlos.
  • Preséntalos de manera positiva. Aunque admitir nuestros defectos es bueno, no los presentes como si fueran lo peor del mundo. Dale un giro positivo. Por ejemplo: "Tengo una opinión muy sólida y fuerte con respecto a un tema pero sé moderarme. Sé cuándo involucrarme en una situación así y cuándo no.".
  • Da ejemplo de debilidades o defectos en los que hayas trabajado en el pasado y cuenta cómo hiciste para mejorar y aprender de ellos.

¿Qué pasa si no soy aceptado?
No es la muerte de nadie, tal vez tengas que mejorar algunas cosas para la próxima.

Si te han rechazado, actúa con calma, no te enojes e intenta aceptar de la manera más relajada posible las observaciones que el equipo te dé. Si no recibes una devolución, pídela a algún miembro del equipo, pregunta qué cosas deberías de mejorar para la próxima y trabaja en ello. Si ya te dieron una devolución, mejora lo que se te haya marcado y vuelve a aplicar la próxima vez que las solicitudes estén abiertas.

¿Qué pasa si soy aceptado?

  • Lo más probable es que te den una serie de reglas que tengas que leer para unirte a ese equipo. Asegúrate de leerlas con detenimiento y prestándoles atención, revisa si estás de acuerdo con ellas y en base a eso decide si quieres o no unirte al equipo.
  • Si aplicaste para un puesto dentro del staff de Atelier 801, el requisito fundamental para entrar a cualquier cargo es tener 18 años de edad o más. Antes de entrar a cualquiera de los cargos que tiene la empresa, necesitarás demostrar que tienes la edad que has dicho tener.
    • Si se te acepta, algún miembro del equipo al que aplicaste te pedirá que le mandes a un CCM (a través de un correo electrónico que te darán) una foto de algún documento oficial en el cual aparezca tu nombre completo y tu año de nacimiento. Tu documento de identidad, una licencia de conducir o un pasaporte son útiles.

La lista se irá actualizando conforme aparezcan más preguntas.

Gracias especiales a Shamousey por parte de la información que aquí aparece.

Moderadores

Aquí encontrarás la información relacionada al equipo de moderación. Buscaremos contestar las siguientes preguntas para que puedas conocer mejor el puesto antes de aplicar: ¿Cuál es la finalidad de los moderadores? ¿Qué se busca en un aplicante? ¿Cuánto tiempo puede tardar una respuesta?

Tiempo estimado para asumir que fuiste rechazado: 3 meses. Si quieres preguntar por el estado de tu solicitud, hazlo luego de 1 mes de aplicar.


Como todos lo conocemos, los moderadores tienen la finalidad de hacer que se cumplan los términos y condiciones de uso dentro del juego. En palabras más simples, los moderadores están para hacer cumplir las reglas, que son un derivado de los términos y condiciones de uso que se aceptan al empezar a jugar.

Las funciones que cumple un moderador y son comúnmente conocidas son las siguientes:

  • Expulsar a los jugadores del juego.
  • Advertir a los jugadores si no cumplen con las reglas del juego.
  • Sancionar (banear) a los jugadores si no cumplen con las reglas del juego.
  • Silenciar (mutear) a los jugadores si no cumplen con las reglas del juego.
  • Remover avatares si no son apropiados.
  • Cambiar nombres de tribus y usuarios si no son apropiados.

Ahora bien, existen más funciones que cumplimos como moderadores y que no son conocidas por todo el mundo. Las mismas, suelen traer como consecuencia el odio y disconformidad de los usuarios. Las principales:

  • Lidiamos con la impaciencia y la insistencia de los usuarios. Cuando un usuario es baneado, en el 98% de los casos las personas que quieren apelar una sanción se dirigen a nosotros preocupados, a veces asustados, y casi siempre esperando recibir una respuesta inmediata.

    La realidad es que el apelar una sanción puede llevar días: el usuario espera a que nosotros contestemos, cuando nosotros contestamos nos tenemos que tomar el tiempo de expicarle por qué fue sancionado y por qué tomamos la decisión de banearlo, luego el usuario contesta el mensaje enojado porque su sanción no será removida. En el mejor de los casos, el usuario termina entendiendo por qué se le sancionó, pero casi siempre las personas baneadas van a seguir insistiendo. Si estás interesado en el puesto de moderador, vas a necesitar ser paciente.

  • Brindamos todo tipo de ayuda a los usuarios por el simple hecho de ser parte del staff. Las preguntas van desde la información necesaria para recuperar sus cuentas, apelar sanciones o simplemente para darles el enlace a la guía de los eventos. Los jugadores suelen enojarse con nosotros cuando deshabilitamos susurros y no tienen a quien acudir en caso de requerir ayuda.

  • Las áreas para moderar dentro del juego van aumentando con el tiempo. En un principio solo se moderaba el chat y el juego. Con el tiempo, se comenzaron a moderar todavía más cosas: Mapas, avatares, nombres y tribus con nombres inapropiados, dibujos inapropiados hechos con los pinceles del inventario, salas con nombres inapropiados, videos inapropiados en las salas de música, el café y la lista sigue y sigue.

    No damos abasto para poder atender todas y cada una de estas áreas, priorizamos algunas por sobre otras y por ello los jugadores también suelen enojarse. Los reportes por dibujos, nombres y videos inapropiados, por ejemplo, no suelen llegar por el sistema de reportes sino por susurro y no podemos atender todos los casos a la vez cuando estamos priorizando, tal vez, otro tipo de reportes por sobre los dibujos inapropiados.
Ser moderador conlleva más atender los reportes hechos por los usuarios. Para ser moderador se requiere paciencia y ganas y pasión por ayudar a los demás. Hay que estar dispuesto a ponerle la mejor cara a todos los usuarios de la comunidad, incluso cuando no se lo merezcan.

Las cualidades que se buscan en un moderador, además de cumplir con los requisitos para poder aplicar a este cargo, son las siguientes:

  • Disponibilidad de tiempo.
  • Buen nivel de Español: escribirlo y entenderlo.
  • Ganas de ayudar.
  • Paciencia.
  • Estar dispuesto a trabajar en equipo.

Centinelas

Aquí encontrarás la información relacionada al equipo de moderación del foro. Buscaremos contestar las siguientes preguntas para que puedas conocer mejor el puesto antes de aplicar: ¿Cuál es la finalidad de los centinelas? ¿Qué se busca en un aplicante? ¿Cuánto tiempo puede tardar una respuesta?

Tiempo estimado para asumir que fuiste rechazado: 1 mes. Si quieres preguntar por el estado de tu solicitud, hazlo 2 semanas después de aplicar.


La finalidad de un centinela es parecida a la finalidad de los moderadores. Buscamos hacer que los usuarios cumplan con los términos y condiciones de uso dentro del foro al igual que las reglas del foro, establecidas por los administradores y centinelas.

Las funciones que cumplen los centinelas más comúnmente conocidas por la comunidad son:

  • Cerrar, eliminar, fijar o mover un hilo.
  • Modificar el título de un hilo.
  • Moderar, editar o eliminar un mensaje.
  • Advertir/sancionar a los usuarios que infrinjan las normas.

Ahora bien, cumplimos con más funciones además de moderar el foro. Entre ellas, algunas suelen causar disconformidad entre algunos usuarios. Las más comunes son:

  • Interactuar con los usuarios para saber qué creen que necesita el foro.

  • Atender los reportes de los usuarios. Una parte importante del trabajo de un centinela implica atender los reportes que los usuarios realizan a diario. La gran mayoría son resueltos cuando nos ponemos a atenderlos. En otros casos, un reporte implica más que cerrar un hilo o moderar un comentario, requiriendo discusión previa y la lectura de 1 o 2 páginas enteras de comentarios para poder entender el que se ha reportado. Atender los reportes puede llevar algo de tiempo en algunas ocasiones.

  • Mantener las reglas actualizadas para procurar que el foro sea un lugar pacífico en el cual estar. No siempre los cambios en las reglas son bien aceptados por la comunidad y siempre nos lo hacen saber. Sin embargo, siempre estamos dispuestos a discutirlos con los usuarios de la comunidad y en muchas ocasiones nos gusta escuchar sus sugerencias antes de realizarlos.

  • Aceptar las críticas por cada decisión tomada. Ya sea por la elección del usuario del mes o por no cerrar un hilo y otro sí, nuestras acciones están siempre sometidas a la crítica de los usuarios. Tenemos que estar abiertos a escuchar opiniones distintas y ser capaces de argumentar por qué no cambiaremos nuestra decisión.

  • Planificar con tiempo todo tipo de actividades o propuestas para presentar a la comunidad. El moderar el foro no siempre es suficiente para poder mantener a la comunidad feliz, activa y a nosotros con trabajo para hacer. Para poder mantener a los usuarios del foro entretenidos y que lo visiten con frecuencia, es necesario debatir en equipo ideas para poder mejorar la comunidad. Esto puede ser realizando un concurso, invitando a los usuarios del foro a participar en conjunto con los centinelas en la toma de decisiones que los involucran a ellos, organizando los subforos de una manera distinta, brindándoles la información que necesitan entre muchas otras discusiones que se llevan a cabo en la sección privada de los Centinelas.

  • Al igual que los moderadores, ayudamos a los usuarios cuando requieren información de cualquier tipo. Desde saber qué moderador los baneó para apelar una sanción, hasta explicarles cómo funciona el foro. Hay que estar dispuesto a darle a los usuarios cuanta explicación necesiten para poder responder a sus preguntas y ayudarlos si tienen dudas.

Ser Centinela implica mucho más que cerrar hilos. Muchas veces, es más el trabajo que se realiza detrás de escena que lo que se ve en el foro. Podemos pasar un mes entero discutiendo ideas y debatiendo para tratar de que una pequeña sugerencia salga bien y se vea bien y que los resultados no sean los esperados.

Las cualidades que se buscan en un centinela, además de cumplir con los requisitos necesarios para poder aplicar, son:

  • Buen nivel de Español: escribirlo y entenderlo.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Disponer de tiempo para dedicarle al foro.
  • Estar dispuesto a ayudar a la comunidad.
  • Paciencia
  • Creatividad.
  • Sentido común.
  • Poder aceptar críticas de la mejor manera posible.

Map Crew

Aquí encontrarás la información relacionada al Map Crew. Buscaremos contestar las siguientes preguntas para que puedas conocer mejor el puesto antes de aplicar: ¿Cuál es la finalidad del Map Crew? ¿Qué se busca en un aplicante? ¿Cuánto tiempo puede tardar una respuesta?

Tiempo estimado para asumir que fuiste rechazado: 3 semanas.


La finalidad de los miembros del Map Crew es encargarse de la rotación de mapas. Eso incluye eliminar aquellos mapas que incumplan las reglas y poner en la categoría correcta aquellos que sean lo suficientemente buenos.

Las funciones más conocidas que cumple un Map Crew son las siguientes:

  • Eliminar mapas de la rotación pública.
  • Colocar mapas en las diferentes categorías de rotación.
  • Dar críticas constructivas y devoluciones a los usuarios que presentan sus mapas para las rotaciones altas.
  • Buscar mapas que sean divertidos y no muy difíciles de completar para que los usuarios disfruten en las salas.

Ahora bien, existen más funciones que un miembro del Map Crew cumple dentro de su cargo y no tan conocidas. Algunas causan el enojo de algunos usuarios:

  • La responsabilidad de un Mapcrew con los creadores de mapas es juzgar y clasificar los mapas como buenos o malos. Es decir, que a un jugador le puede tomar minutos o incluso horas creando un mapa, mientras que al Mapcrew le toma no más de 10 minutos para tomar la decisión de aceptar o rechazar el mapa. Esto es importante ya que es muy fácil desmotivar a los jugadores cuando su mapa resulta rechazado, por esto mismo la responsabilidad del Mapcrew NO sólo es decir si el mapa es bueno o malo (ya que esto lo puede hacer cualquiera), sino también explicar cómo se puede mejorar o en algunos casos, si es recomendable crear un nuevo mapa.

  • Existen jugadores que buscan trascender con conseguir un high perm aceptado por el Mapcrew y que su nombre sea visible en todas las salas del juego. Pero las altos estándares en los mapas P3+ puede causar que sus mapas no sean aceptados, lo que causa la frustración de los creadores de mapas. Es importante no ceder ante un chantaje emocional y explicar claramente por qué el mapa fue rechazado.

  • Conocimientos del editor de mapas. Un Mapcrew NO tiene la obligación de conocer las diferentes clases de mecanismos y trucos que ofrece el editor de mapas. Juzgar la jugabilidad de un mapa es totalmente distinto a saber crear un mapa.

  • Crisis de mapas. El objetivo principal de un Mapcrew es colocar mapas de calidad en rotación que ofrezcan un tiempo de diversión y entrenamiento a los jugadores. Sin embargo, existen intervalos en los que encontrar esta clase de mapas resulta muy complicado debido a la falta de innovación y creatividad. Por esto mismo, se nos encomienda buscar entre miles y miles de mapas algunos con buena calidad que puedan entrar en rotación durante los tiempos de crisis.

  • Los miembros del Mapcrew forman parte de la única posición del staff donde las decisiones importantes no se pueden tomar de manera individual (como por ejemplo, cuando un moderador banea a un usuario). Todos los mapas de rotación P3+ necesitan de una discusión entre el equipo para ser aceptado; esto significa que si un mapa te agrada para rotación no quiere decir que a otro miembro también le tiene que gustar, por lo que es importante aprender a respetar la opinión de otros y comprender que lo que decida la mayoría es totalmente inapelable.

Ser parte del Map Crew implica mucho más que revisar mapas. Es necesario ser empático y tener la capacidad de dar críticas constructivas a los usuarios para que puedan mejorar sus mapas y éstos entrar a las categorías de rotación alta (P3+). Para ser Map Crew es necesario poder hablar inglés, para comunicarse con los usuarios y el equipo, y poder dar revisiones que sean fáciles de entender sobre los mapas.

Las cualidades que se buscan en un Map Crew, además de los requisitos necesarios para aplicar, son:

  • Saber inglés: poder escribirlo y entenderlo, además de tu idioma natal.
  • Ser capaz de dar revisiones lo suficientemente buenas (identificar los puntos buenos y malos en un mapa) para que los usuarios sepan qué cosas están mal y cómo mejorarlas.
  • Poder identificar si la jugabilidad de un mapa es buena o mala y si es o no divertido.
  • Conocer los requisitos de cada una de las categorías a las que se está aplicando para revisar.
  • Ser paciente, responsable, maduro y empático.
  • Saber trabajar en equipo.

Gracias especiales a Bog y Kurtwild por parte de la información que aquí aparece.

Module Team

Aquí encontrarás la información relacionada al LUA team. Buscaremos contestar las siguientes preguntas para que puedas conocer mejor el puesto antes de aplicar: ¿Cuál es la finalidad del LUA team? ¿Qué se busca en un aplicante? ¿Cuánto tiempo puede tardar una respuesta?

Tiempo estimado para asumir que fuiste rechazado: 1 mes. Si quieres preguntar por el estado de tu solicitud, hazlo 2 semanas después de aplicar.


La finalidad de los miembros del Module Team es crear minijuegos, a partir del lenguaje de programación LUA, para que la comunidad disfrute al jugarlos.

Las funciones más conocidas del Module Team son las siguientes:

  • Crear minijuegos que posteriormente se transforman en oficiales.
  • Poder cargar scripts fuera de la casa de la tribu.
  • Subir imágenes al dominio atelier801.com.
  • Acceder a las funciones LUA restringidas para los usuarios.
  • Almacenamiento de datos.

Ahora bien, las funciones que no son tan conocidas por el público en general son:

  • Asesorar a usuarios interesados en el campo LUA. Es posible brindar conocimiento, instrucciones, guías, consejos y más con el objetivo de apoyar a todo aquel miembro que tenga ganas de codificar en este lenguaje de programación.

  • Incentivar a la construcción de nuevos mini juegos. Es posible apoyar a un usuario con la creación de un mini juego, guiándolo y realizando pruebas de su trabajo en salas públicas, dando la posibilidad de que varios jugadores disfruten del mismo.

  • En varios casos miembros del equipo LUA son autores de pequeños eventos en el juego. En caso de ser parte del equipo es posible codificar scripts para pequeños eventos dentro del juego. Es importante ser innovador, tener creatividad y muchas ganas crear algo para entretener a muchos jugadores.

Para formar parte del Module Team es importante ser creativo, además de saber codificar en este lenguaje de programación.

Las cualidades que se buscan en un aplicante, además de cumplir con los requisitos para aplicar, son:

  • Buen nivel de inglés: saber escribirlo y entenderlo. Es la única forma de comunicarse con los compañeros de equipo.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Creatividad, responsabilidad, madurez y ser activo.
  • Poder codificar códigos eficientes que no impacten de forma severa en el servidor.
  • Experiencia en programación, además de saber utilizar LUA, poder programar en otros lenguajes es útil.
  • En caso de que existan, minijuegos codificados.

Gracias especiales a Shamousey y Warfenix por parte de la información que aquí aparece.
  • Forums
  • /
  • Transformice
  • /
  • Discussions
  • /
  • Guías y Tutoriales
  • /
  • Lee esto si quieres entrar al staff
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27