![]() |
2 | ||
Hasta el siglo XX ningún edificio superó en capacidad al anfiteatro Flavio, el Coliseo, destinado a acoger las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo de Roma Juegos de gladiadores, batallas navales, luchas con animales… El anfiteatro Flavio, más conocido como Coliseo –quizá por la colosal estatua de Nerón que se alzaba en las cercanías–, constituía parte del entretenimiento público de la antigua Roma. La famosa expresión latina panem et circenses (pan y circo) resumía todo lo que los gobernantes de la metrópoli requerían para manejar al pueblo y conservarlo entretenido. Hasta 50.000 espectadores podían participar de las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo. Son muchos los mitos en relación con la lucha de los gladiadores. Por ejemplo el gesto del pulgar hacia abajo que determinaba la muerte de un vencido o la fórmula con que los prisioneros condenados a luchar saludaban al emperador Claudio: «¡Ave César! Los que van a morir te saludan». Pero más allá de estos detalles, todo lo demás parece haber sido cierto, dramáticamente cierto: el espectáculo de la sangre derramada elevaba los ánimos de los espectadores, que quedaban atrapados por la adicción al anfiteatro. La construcción del Coliseo empezó con el emperador Vespasiano, en torno al año 71 d.C., en un espacio que había quedado liberado tras el incendio de un anfiteatro anterior levantado casi cien años atrás. La apertura –cuyos festejos se prolongaron durante cien días– se produjo en el año 80 y ya con el reinado de su hijo Tito. Finalmente, el emperador Domiciano terminó las obras en el 82, agregando un último piso. De estructura interior radial, estaba organizado en cinco niveles en los que se agrupaba la multitud, con áreas limitadas según la clase social: cuanto más cerca de la arena estaban mayor era el rango al que pertenecían. Tras las célebres ejecuciones de cristianos, desde el siglo VI los juegos de gladiadores cayeron en olvido. Después el edificio sufriría cuatro terremotos, y ya entrada la Edad Media se convirtió en la cantera de Roma. A pesar de perder casi por completo la parte sur durante siglos de alboroto, aún hoy en día domina majestuosamente el paisaje de Roma. En la lejanía del oscuro siglo VIII, el historiador Beda el Venerable ya predijo: «Mientras siga en pie el Coliseo, seguirá en pie Roma. Cuando caiga el Coliseo, caerá Roma. Cuando caiga Roma, caerá el mundo». Fuente |
1 | ||
mi sueño d chico era ir ahí, hilazo |
0 | ||
Gracias valu c: |
2 | ||
muy lindo, me gustaria agarrar unos pares de aca e invitarlos a boxear ahi adentro para que entiendan algunas cosas |
0 | ||
Jjkhsajdkhkas, ¡Muchas gracias! |
![]() ![]() « Censeur » 1614555300000
| 0 | ||
Buenas tardes, Tu hilo es literalmente un copia y pega de otra página web. Se agradece la intención por tratar de compartir el conocimiento respecto al Coliseo Romano, pero también buscamos un mínimo de originalidad al respecto. Si realmente es un tema que te apasiona, se que en treinta minutos puedes hacer una versión con tus propias palabras, con un diseño más fachero que nos deleite a todos los usuarios de este bellísimo foro. De momento me veo en la obligación de cerrar tu hilo. Si quieres hacer una modificación al respecto, puedes enviarme un mensaje privado. Si el borrador cumple con el mínimo de originalidad, no tengo problemas en reabrir el hilo. Reglas Off Topic Regla #2: Mínimo de información y calidad. Es necesario que todos los hilos posean un mínimo indispensable de información y calidad para poder dar inicio a un debate. Tu hilo tiene que dar a conocer la temática que va a tratar y permitirle al usuario entenderla para entenderla y así comentar el hilo. No serán aceptados hilos que:
Para ayudar a tu hilo a tener calidad, puedes acompañar la información de imágenes y videos alusivos al tema. Hilo cerrado. ![]() Gif patrocinado por Diostauro#0000 |