×

Langue

Fermer
Atelier 801
  • Forums
  • Dev Tracker
  • Connexion
    • English Français
      Português do Brasil Español
      Türkçe Polski
      Magyar Română
      العربية Skandinavisk
      Nederlands Deutsch
      Bahasa Indonesia Русский
      中文 Filipino
      Lietuvių kalba 日本語
      Suomi עברית
      Italiano Česky
      Hrvatski Slovensky
      Български Latviešu
      Estonian
  • Langue
  • Forums
  • /
  • Transformice
  • /
  • Archives
  • /
  • Hilos pasados
  • /
  • Editor de Mapas - Guía
1 / 11 › »
Editor de Mapas - Guía
Carcarmar
« Citoyen »
1347105360000
    • Carcarmar#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#1
  0
http://i.imgur.com/3LVrj.png
El Editor de Mapas es un complemento de Transformice, en el que puedes crear los mapas que quieras con tus ideas.

a dit :
[url=]Índice[/url]

1- Información Básica
2- Superficies
3- Cosas para ratones
4- Objetos del chamán
5- Opciones del Mapa
6- Glich de Rype
7- Suelos Invisibles
8- Elevador
9- Masa Negativa
10- Treadmill
11- Suelos Imán
12- Glich de Anclaje Rojo
13- Links de Ayuda


http://i.imgur.com/sw3g2.png
• Para entrar en el Editor de Mapas, simplemente dale a Menu y a Editor de Mapas. ( Te llevará a una sala especial para crear mapas ), o también con el nuevo menú, darle a Menú > Menú > Editor de Mapas

http://i.imgur.com/08yaV.png

http://i.imgur.com/vmoSh.png
• Hay varias categorías de mapas, de arte, de mecanismos, de chamán... etc... (lo explico más adelante)

• Cuando acabas un mapa, primero lo debes validar, cogiendo el queso y entrando en la madriguera, le das a la opción de exportar al servidor y este será votado por los ratones. Si tiene un 50% o más de votos positivos, este no sera borrado, y por tanto, un moderador / map crew decidirá si este sera protegido, o no.

Primero se valida:
http://i.imgur.com/yBlxU.png
Te saldrá este mensaje en el chat:

http://i.imgur.com/L8sUP.png
Y luego lo exportas al servidor:

http://i.imgur.com/X68tn.png
• Si es una casa de tribu, esta se puede exportar sin necesidad de validar el mapa, teniendo en cuenta que esta no saldrá en las salas para ser votada, simplemente la usarás para ponerla como casa de tribu:


http://i.imgur.com/vB5xx.png
• Se puede editar el XML del mapa, poco a poco iré explicando cada parte según como se edita con el XML. Es facil de hacer siguiendo estos pasos:
Primero le das a la sección de [url=]Guardar / Cargar / Probar[/url] y le clickeas en [url=]Copiar el mapa al portapapeles[/url], se te copiara y ahora cuando le des a pegar ( control + v ) te saldrá el código.

- Después abres un editor, yo normalmente hago un documento de texto ( notepad ), o en el mismo Microsoft Office Word:


http://i.imgur.com/SDQX4.png
- Editas lo que quieras, y al terminar lo copias. (Control+C) :


http://i.imgur.com/R1d0h.png
- Y lo pegas (Control+V) y le das a Cargar:


http://i.imgur.com/nL98R.png
- ¡Y listo! Ya sabes editar el código XML.

[url=]1.1 Detalles del mapa[/url]
• Coste: 40 quesos ( Si tienes de 1 a más mapas protegidos, estos se van rebajando 4 quesos hasta
llegar a 5 quesos de gasto. Si tienes un mapa de la categoría 2 a la 9, se rebaja el precio 10 quesos)
• Ancho: 800 pixeles, también hay varios de 1,600 pixeles o 400 pixeles, pero 800 es lo más normal
• Altura: 400 pixeles ( Visible: 380)
• Centro del mapa: X: 400 Y: 210 ( X es cambiar el lugar verticalmente y Y es cambiar el lugar linealmente. )
• 50 superficies como máximo
• 30 objetos como máximo
• 40 cosas para ratones como máximo

[url=]1.2 Detalles del ratón[/url]
• Masa:20
• Altura: 30 px
• Ancho: 30 px


http://i.imgur.com/0so4x.png
Las Superficies son diferentes terrenos que puedes colocar en los mapas fácilmente. Estos tienen diferentes atributos y diseños, son las principales características de los mapas.


http://i.imgur.com/6JsMg.png
[url=]2.1 Atributos[/url]

Los atributos son las características que tiene una superficie, y cada uno tiene unas por defecto:

• [url=]Masa:[/url] Es la capacidad que tiene una superficie para pesar y caer verticalmente, segun su peso puede ejercer más o menos fuerza si hay un suelo por debajo de el que no este firme. Este atributo solo funciona si seleccionas "suelo dinámico". Si una superficie no tiene suelo dinámico, esta es firme y no se puede mover, por lo cual no se puede poner masa.

• [url=]Fricción[/url] Es la fuerza que ejerce un suelo para que una masa cualquiera se pegue a el. Por ejemplo, la fricción del chocolate es bastante alta, 20, pues cuando no tienes queso es difícil pasar, pues este se te pega, pero cuando tienes queso, es imposible pasar por él, es necesario saltar. En cambio, con el hielo, que tiene fricción 0, te mueves aunque estés quieto por que el suelo no ejerce fuerza sobre el ratón.

• [url=]Restitución[/url] Es el rechazo de un suelo a una masa, es decir, cuando una masa pasa por un suelo con restitución, digamos que bota, dependiendo de los atributos que le pongas a esta restitución, puede ser grande, como la lava, que por defecto saltes volando, normal, como el trampolín, en este puedes votar todo lo que quieras y llegar a los lugares altos, o muy poca como la madera.

• [url=]Rotación[/url] Son los grados que gira un objeto.

• [url=]Rotación fija[/url] Si una superficie como suelo dinámico esta unida a otra superficie igual, le pones 1 y esta se moverá igual que a la que esta unida. Solo hay dos opciones, 1 si quieres y 0 si no. Si le pones rotacion fija a un suelo dinámico que no este unido a nada tambien sirve, pero no gira. Para tenerla debe tener masa.

• [url=]Amortiguación lineal[/url] Es la resistencia que opone una superficie a moverse linealmente (izquierda - derecha). 1 es la menor, lo normal, y 9999 es lo más, esto hace que al moverse por una fuerza de un ratón por ejemplo, o por el viento, esto se haga más lento. Para tenerla debe tener masa.

• [url=]Amortiguación vertical[/url] Es la resistencia que opone una superficie a moverse verticalmente (arriba - abajo). 1 es la menor, lo normal, y 9999 es lo más, esto hace que al caerse por la gravedad, sea más lento. Para tenerla debe tener masa.

[url=]2.2 Atributos por defecto[/url]

•Madera:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Hielo:
•Fricción: 0
•Restitución:0.2
•Trampolín:
•Fricción: 0
•Restitución:1.2
•Lava:
•Fricción: 0
•Restitución:20
•Chocolate:
•Fricción: 20
•Restitución:0.2
•Tierra:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Hierba:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Arena:
•Fricción: 0.1
•Restitución:0.2
•Nube:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Agua : Esta superficie no tiene atributos.
•Piedra
•Fricción: 0.3
•Restitución:0
•Nieve:
•Fricción: 0.05
•Restitución:0.1
•Rectángulo:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Se le puede añadir un color de fondo
•Círculo:
•Fricción: 0.3
•Restitución:0.2
•Se le puede añadir un color de fondo.
[url=]2.3 Otras opciones[/url]

• [url=]Borrar:[/url] Borra la superficie que tengas seleccionada.

• [url=]Duplicar:[/url] Duplica la superficie seleccionada y la copia aparece 50 X a la derecha.

• [url=]Z:[/url] Hace ver en que lugar esta situado una superficie, por ejemplo, si tienes una superficie de madera y otra de chocolate por encima. Le quitas un Z y cuando veas que sale la madera por encima, has sustituido su orden. Esta opción es bastante útil.

• [url=]Fondo:[/url] Hace poner de fondo una superficie. Por defecto, siempre sale esta opción.

• [url=]Frente:[/url] Hace ponerse de frente la superficie seleccionada. Esto también te afecta a ti cuando controlas tu ratón, varias veces puedes ver que sobresale la superficie a la oreja, la cabeza etc... de tu ratón.
• [url=]Collision with mice: (Colisiona con tu ratón)[/url] Esta opción hace que cuando un ratón toque esta superficie, pueda estar en ella. Suele estar por defecto en todas las superficies exceptuando las nubes. Si quitas esta opción, el suelo sera invisible, y aparecerá como si fuese de fondo
.
• [url=]Collision with ground: (Colisiona con superficies)[/url] Opción que sirve para que cuando los suelos sean dinámicos, se vea que no chocan entre si. También funciona con objetos de Chamán. Por defecto esta opción sale seleccionada.


[url=]2.4. Editar XML[/url]

XML es la manera más difícil de editar un mapa. Para poner una superficie lo más normal es seleccionarla y ponerla en el mapa, otra forma sería editarla por este estilo:
Ejemplo:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="400" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" X="400" H="10" /></S><D /><O /></Z></C>

La T es la superficie. Dependiendo del numero, es distinta.

• Madera : T="0"
• Hielo : T="1"
• Trampolín : T="2"
• Lava : T="3"
• Chocolate : T="4"
• Tierra : T="5"
• Hierba : T="6"
• Arena : T="7"
• Nube : T="8"
• Agua : T="9"
• Piedra : T="10"
• Nieve : T="11"
• Rectángulo : T="12"
• Círculo : T="13"
P son las opciones del suelo dinámico mayormente, exceptuando la rotación, según este orden:
P="1 ( Si pones 1 es dinámico, si pones 0 no) ,1 (Masa),2 (Fricción),3 (Restitució),4 (Rotación),1 (Rotación Fija 1 = si 0 = no) ,6 (Amortiguación lineal),7 (Amortiguación angular)" L="800" (Ancho) X="400" H="10" (Altura) Y="300"
Código normal: <C><P /><Z><S><S Y="400" T="0" P="1,1,2,3,4,1,6,7" L="800" X="400" H="10" Y="300" /></S><D /><O /></Z></C>


La X y la Y son los lugares verticales y horizontales, digamos que la posición de la superficie.
Con el XML se puede hacer variedades de trucos como poner "-", poner más rotación de lo normal para que el suelo se vea invisible, etc...


http://i.imgur.com/jngNY.png
Son cosas esenciales como el punto de partida de los ratones y de los chamanes y el lugar del queso o de decoración, como los otros objetos que hay.

[url=]3.1 Esencial[/url]

• [url=]Agujero:[/url] En la ausencia de los puntos de incio de los ratones y el punto de inicio del chamán, ahi es donde saldrán los ratones y el chamán. Si se colocan las dos opciones dichas antes este solo servira para que cuando tengan el queso, entren por ahi.

• [url=]Queso:[/url] Es necesario en todos los mapas (exceptuando los de Casa de Tribu).

• [url=]Punto de inicio de los ratones:[/url] Es donde comienzan los ratones

• [url=]Punto de inicio del chamán:[/url] Es donde comienza el chamán.


[url=]3.2 Objetos de decoración[/url]
Estos objetos se clasifican por no tener la mayoria masa y sirven para decorar. La mayoría decoran casas de tribu pero se suelen ver en los mapas normales de salas normales. En cada evento es normal que lancen nuevos objetos de decoración del mapa del evento. El fondo es un objeto bastante importante. Con este puedes decorar un mapa con un dibujo, cuando no había las superficies rectangulares y circulares se hacían con los fondos. Hoy en día, siempre hay alguna flor o otro objeto de decoración en mapas con categoría.

http://i.imgur.com/eUVrH.png
Los objetos del chamán también se pueden colocar en los mapas, en bastantes mapas, en la mayoría están colocados.


http://i.imgur.com/9WOTS.png
Tienen 8 de masa,de tamaño 30x30 px, fricción 0.1 y restitución 0.9. Se usa en algunos mapas vanilla como bomba, al cabo de un tiempo esta explota.


http://i.imgur.com/BNpS3.png
Cuando un jugador salta por la zona externa bota, es debido a su restitución, 1,5. Con masa 10, y de tamaño 80x10 px sin contar la zona verde.


http://i.imgur.com/foKHb.png
Buen objeto para hacer volar algo. Siempre tienes que tener en cuenta que las invisibles solo puedes anclarlas pero los normales tienen masa y pueden hacer volar a ratones. Con fricción y restitución 0.5, masa 300 y tamaño 30x30 px


http://i.imgur.com/VOq0M.png
Objeto con forma de flecha, y que mueve hasta una masa de 120. 0.1 de fricción y 0.2 de restitución. Cuidado por que las runas invisibles no afectan a los ratones pero las normales si.


http://i.imgur.com/ww6dE.png
Objeto cuadrado, 30x30px de tamaño, 0.8 de fricción y 0.2 de restitución, con 30 de masa.


http://i.imgur.com/iEcOl.png
Objeto cuadrado, 60x60 px de tamaño, 0.8 de fricción y 0.2 de restitución, con 160 de masa.


http://i.imgur.com/P7uzF.png
Se utiliza como objeto de contrapeso, tiene bastante masa, 1,000. Fricción 0.2 y restitución 0. Mide 30x30 px.


http://i.imgur.com/ufAnL.png
Se utiliza mayormente para construcciones. Mide 100x10 px, 0.4 de fricción y 0.1 de restitución.


http://i.imgur.com/lnB1c.png
Se utiliza más que la caja pequeña para la construcción. Mide 200x10 px, 0.4 de fricción y 0.1 de restitución.


http://i.imgur.com/bu3PX.png
Se utiliza para mantener firme una estructura o una superficie dinámica. Con esta se pueden hacer varios trucos que explicare más adelante.


http://i.imgur.com/7wR6u.png
Los normales no suelen servir para mucho, une estructuras pero no están firmes, se van con la gravedad para abajo. Los rotantes sirven para que rote, pero igual no están firmes.

http://i.imgur.com/ZTKY2.png
El anclaje más usado para unir. Une las estructuras y las deja firmes, pero con la masa de cualquier ratón o masa puede irse cayendo poco a poco, por eso es normal fijar con el anclaje rojo.


http://i.imgur.com/SHPu5.png
Objeto del chamán que hace transportar a los ratones de un lado a otro. Este objeto no esta en la sección de "Objetos del chamán" pero el chamán los puede invocar si seleccionas la opción de "Opciones del mapa" y "Portal".

[url=]XML especial para objetos[/url]

[url=]Mv[/url]
Esta es la nueva opción añadida a los anclajes. Es la aceleración del giro, funciona solo si tiene MP, si no pones MP esto no causa efecto de bug.
[url=]Mp[/url]
Esta es la otra nueva opción y digamos que la principal, es el máximo de poder que tiene el giro.

[url=]Ejemplos[/url]
a dit :
[url=]Normal[/url]
<C><P F=”0″ /><Z><S><S X=”400″ H=”10″ N=”" Y=”200″ T=”0″ P=”1,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ L=”400″ /><S X=”400″ H=”80″ N=”" Y=”400″ T=”0″ P=”0,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ c=”3″ L=”800″ /></S><D><T Y=”360″ X=”160″ /></D><O><O P=”0″ C=”11″ Mv=”750″ X=”400″ Y=”200″ Mp=”1000″ /></O></Z></C>
[url=]Lento pero con mucha potencia[/url]
<C><P F=”0″ /><Z><S><S X=”400″ H=”10″ N=”" Y=”200″ T=”0″ P=”1,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ L=”400″ /><S X=”400″ H=”80″ N=”" Y=”400″ T=”0″ P=”0,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ c=”3″ L=”800″ /></S><D><T Y=”360″ X=”160″ /></D><O><O P=”0″ X=”400″ C=”11″ Mv=”1″ Y=”200″ Mp=”1000000000″ /></O></Z></C>
[url=]Rápido pero sin potencia [/url]
<C><P F=”0″ /><Z><S><S X=”400″ H=”10″ N=”" Y=”200″ T=”0″ P=”1,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ L=”400″ /><S X=”400″ H=”80″ N=”" Y=”400″ T=”0″ P=”0,0,0.3,0.2,0,0,0,0″ c=”3″ L=”800″ /></S><D><T Y=”360″ X=”160″ /></D><O><O P=”0″ C=”11″ Mv=”100000000000″ X=”400″ Y=”200″ Mp=”500″ /></O></Z></C>
http://i.imgur.com/8pUwB.png
a dit :

http://i.imgur.com/v0oel.png

[url=]Gravedad[/url]

Cuanta menos gravedad haya, menos pesa el ratón y por tanto más salto da y más despacio cae. Con 1 puede saltar todo el mapa (400 px). En cambio, cuanto más gravedad haya, más pesara el ratón. También es difícil moverse, y los objetos que invoques saldrán mucho más pesados. Con gravedad 0 al saltar si no te tapa nada te mueres. A partir de la gravedad -1 sales volando, la gravedad esta al revés, este truco se usa para varios mapas, vease racing, survivor, etc... Lo normal es la gravedad 10.

[url=]Viento[/url]

Es una fuerza que puede ir para el lado derecho o para el lado izquierdo. Desde 1 a más para adelante el viento es a la derecha y del -1 a más para adelante el viento va a la izquierda. Como mucho, un ratón puede saltar y desplazarse al lado contrario con 19 de viento (-19). Con fricción normal (0.3) si vas corriendo sin saltar puedes aguantar hasta 36 (-36), a partir de 37 no te mueves para ningún lado. El viento normalmente no se exagera mucho en los mapas y si se exagera es porque se quiere hacer una jugabilidad buena para este, no abuses de el viento o el mapa se te puede estropear. El viento normal es 0, obviamente.

[url=]XML de la Gravedad y del Viento[/url]

Para editar el xml de estos dos factores del mapa. Generalmente, al editar no te sale, pues lo normal es tener 10 en gravedad y 0 en viento. Debes insertar este código: G="(Viento) 1, (Gravedad) 10" en P. Con tal de que quedaría así el código con 10 de viento y 20 de gravedad:


a dit :
<C><P G="10,20" />[/B]<Z><S /><D /><O /></Z></C>


Cabe decir que hay muy buenos tipos de mapas de gravedad / anti - gravedad y de viento.
[url=]Colisión[/url]

Esta opción lo que hace es que los ratones que haya tengan masa y se choquen entre ellos. Esto les ayuda a poder saltar a otros y llegar aun sitio elevado. Esto hace mapas divertidos, los ganadores suelen ser de forma aleatoria. Debes asegurarte de que haya espacio para que por lo menos 25 ratones quepan en este mapa, y para que estos puedan correr y saltar. Aunque la mayoría de estos mapas están hechos por novatos, y no son muy buenos, en este caso se le vota no y listo.
Para poner este mapa como XML. Debes colocar el código: C="" entre P. Sería así:
a dit :
<C><P C="" /><Z><S /><D /><O /></Z></C>

Ejemplo de mapa con colisión :

http://i.imgur.com/6XdJO.jpg
[url=]Pareja[/url]

Estas unido mediante a un hilo a una pareja aleatoria (si hay dos en la sala te tocará con el otro que te este acompañando). Un buen mapa de pareja es que los dos trabajen al mismo tiempo para ganar.
Para crear un XML con pareja usa el código A="" en P. Ejemplo:
a dit :
<C><P A="" /><Z><S /><D /><O /></Z></C>

Si pones la opción de Pareja y Colisión, la pareja con la que estes no tendrá masa pero las demás si, muy pocos mapas son así y la mayoría hechos por novatos, así que si haces uno así intenta hacerlo divertido y no agobiante, entre pareja y colisión.

[url=]Portal[/url]

El chamán puede usar portales, este ayuda a los ratones o a él mismo que esta en un sitio cerrado. El azul lleva al naranja y viceversa. Los portales no se pueden poner en el mapa, son solo opciones del chamán.
Para ponerlo debes poner P="" al lado de P. Ejemplo:
a dit :
<C><P P="" /><Z><S /><D /><O /></Z></C>

[url=]Modo oscuro[/url]

Aunque no aparezca en las opciones, se puede poner mediante el XML. Este modo hace que no puedas ver toda la sala, solo un espacio reducido. Solo lo puedes poner editando el XML. Pon N="" en medio de la P. Ejemplo:
a dit :
<C><P A="" /><Z><S /><D /><O /></Z></C>

[url=]Cambiar tamaño[/url]

También puedes hacer más grande el mapa o más pequeño. Esto ayuda a que no se amontone muchas cosas en el mapa con solo 800px. Se puede cambiar a 1,600 px o a 400 px. Solo se puede añadir editando el XML, colocando L="1600" (Si quieres de 1,600 px) o L="400" (Si quieres de 400 pixeles).
Mapa simple con 1,600 px:

a dit :

<C><P L="1600" /><Z><S><S P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="1800" X="900" H="100" Y="400" T="0" /></S><D><T Y="350" X="162" /></D><O /></Z></C>

Mapa simple con 1,600 px:

a dit :
<C><P L="400" /><Z><S><S P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" X="400" H="100" Y="400" T="0" /></S><D><T Y="350" X="162" /></D><O /></Z></C>

Es curioso que con 400 px el mapa en cuanto cruzas los 400 px a la derecha / izquierda se cambia el map al lado al que ibas pero fuera de este. Estos mapas no tienen por qué ser exactos de 400, 800 o 1600, también puedes poner el tamaño que quieras vease 1200, como quieras de grande el mapa.

[url=]Mapa visibles solo en el cuadro[/url]


Alguna vez habreis visto unos mapas que al pasar del límite ( 800px * 400px ) desaparece vuestro ratón y todas las cosas que están fuera del cuadro no se ven, para esto también hay un comando:
a dit :
<C><P Ca="" /><Z><S><S P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" X="400" H="100" Y="400" T="0" /></S><D><T Y="350" X="162" /></D><O /></Z></C>

Esto sirve para que los mecanismos de los mapas o cosas que estén fuera de este no se vean, una opción muy útil, puesto que con los mecanismos visibles el mapa quedaría muy feo.

[url=]Fondos[/url]

Los fondos sirven para decorar el mapa. Hay varios tipos de fondo, y lo normal es que en cada evento pongan un fondo nuevo. Aquí os dejo los fondos, el nombre y al lado el número de F, que es donde se puede cambiar también por XML. Ejemplo con fondo de Luz del día:

a dit :
<C><P F="0" /><Z><S /><D /><O /></Z></C>

Luz del día: F = "0"
Amanecer: F = "1"
Crepúsculo: F = "2"
Luna llena: F = "3"
Halloween: F = "4" (1,600 px)
Navidad: F = "5"
San Valentín: F = "6": Este mapa se puede poner como fondo si colocas "F="6"" en P. Pero lo malo de este mapa es que mide bastante (4,800 pixeles).
Nubes: F= "7"
Nubes 2 : F = "8"
http://i.imgur.com/fM9cn.png

http://i.imgur.com/hJSLH.png
El Glitch de Rype es uno de los trucos más usados de Transformice. Consiste en ver una superficie sola sin nada al rededor que la sujete, pero abajo (o arriba) hay una estructura que lo mantiene. A partir de esto se han hecho varios mapas importantes.
Un simple mapa con el truco de Rype:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="450" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" X="400" H="125" /><S Y="380" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,1,0,0" L="250" X="400" H="10" /><S Y="150" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,1,0,0" L="150" X="400" H="10" /><S Y="180" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,0,0,0" L="10" X="475" H="75" /><S Y="180" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,0,0,0" L="10" H="75" X="330" /><S Y="225" T="0" P="1,1,0.3,0.2,90,1,0,0" L="10" X="400" H="500" /></S><D><DS Y="207" X="402" /></D><O><O Y="150" P="0" X="400" C="22" /><O Y="150" P="0" X="475" C="22" /><O Y="149" P="0" X="330" C="22" /><O Y="381" P="0" X="400" C="22" /></O></Z></C>

Otro ejemplo:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="450" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" H="125" X="400" /><S Y="380" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,1,0,0" L="250" H="10" X="400" /><S Y="225" T="0" P="1,1,0.3,0.2,90,1,0,0" L="10" H="500" X="400" /><S Y="205" T="0" P="1,20,0.3,0.2,0,1,0,0" L="10" X="400" H="50" /></S><D><DS Y="207" X="375" /></D><O><O Y="381" P="0" X="400" C="22" /><O Y="225" P="0" X="400" C="22" /></O></Z></C>

Es esencial saber estas características:
• La superficie base, a la que vamos a anclar todas las estructuras que queramos que movamos. Tiene que ser dinámica, con la masa que quieras (que no sea 0) y con la rotación fija 1 y que este rotada 90 grados.
• Todas las estructuras que ancles a la superficie base tienen que tener masa (que no sea 0), rotación fija, y anclada a un anclaje amarillo o verde, como veas, y que este este anclado a la estructura base cuando esta está sin rotar.
• Normalmente las estructuras que hagas se salen fuera del mapa, para que no se vea. Usa el espacio para mover de un lado a otro y Esc para ver el angulo normal de cómo se verá el mapa.
• Puedes anclar otra superficie en el lado opuesto al que queramos que sea el mecanismo visible, para que sea más facil moverlo.

http://i.imgur.com/vKirT.png

http://i.imgur.com/BAoRK.png
Alguna vez te habrás encontrado con un mapa en el que veías que no te morías sin haber una superficie por debajo tuya, estos suelos se llaman invisibles. Se hace con una superficie rotada 36000+x, siendo x los grados que quieras que se gire. Para hacer esto es necesario editar el XML, con un bloc de notas, Microsoft Office Word, o en el mismo portapapeles del editor. Un ejemplo sería 36090, así sería de vertical a horizontal o viceversa. Un ejemplo de mapa con suelo invisible es este:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="400" T="0" P="0,0,0.3,0.2,36090,0,0,0" L="100" X="400" H="2000" /></S><D><DS Y="299" X="411" /></D><O /></Z></C>

Pero claro, se sigue viendo la superficie que hemos girado 36,090 grados, pero sin masa, osea, no nos podemos chocar con ella. Lo más lógico en estos casos se hace el suelo más grande y fuera de la vista de los jugadores. Un mapa simple sería así:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="400" T="0" P="0,0,0.3,0.2,36090,0,0,0" L="100" X="-400" H="2500" /></S><D><DS Y="300" X="400" /></D><O /></Z></C>

Hay que tener en cuenta:
•En un mapa normal para que aciertes con el suelo, lo normal es 400 Y. Pero si no te vale, puedes ir probando.
•La masa de suelo sobrante, osea, la que no existe, es un gran truco que puedes usar en tus mapas
[url=]
7.1. Otras formas
[/url]
Con la actualización en la que agregaron el rectángulo y los circulos puedes jugar con esto, poniendo el código #6A7495. Pero claro, esto no te sirve en los mapas con fondo, para esto recomiendo hacer una foto y con un editor de imágenes puedes sacar el código de este.

http://i.imgur.com/EZaKl.png

http://i.imgur.com/uyYZI.png
El elevador es un truco bastante simple, que se basa en que cuando el ratón se agarre a una superficie, este se eleve.
• Se pone una superficie cualquiera ( exceptuando el agua).
• A esta le pones suelo dinámico, y la restitución puede ser un dato que moleste, aconsejo que le pongáis 0.
• Y ahora la clave esta en que a esta debe tener bastante fricción, con 20 es bastante. La fricción es lo que le hace os eleveis.
• Y ahora colocas un trozo de agua en la misma Y e X que la primera superficie.
• Aconsejo que pongáis algo en la base o en la superficie de la primera estructura, si no ponéis nada causa el efecto de un trozo de lava si os caéis directamente a la superficie.

Si tenéis más dudas, un ejemplo es este:
a dit :
<C><P /><Z><S><S X="400" H="200" Y="450" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" /><S X="400" H="80" Y="310" T="6" P="1,-666,10,0,0,0,0,0" L="40" /><S X="400" H="10" Y="310" T="9" P="0,0,,,,0,0,0" L="10" /></S><D><DS Y="335" X="350" /></D><O /></Z></C>

http://i.imgur.com/d93nt.png

http://i.imgur.com/xDvId.png
La masa negativa es un truco simple de un suelo dinámico con la masa negativa ( -1 ). Para poder hacer este truco necesitas editar el XML, pues signos como el de - no se pueden poner directamente.
Hay varias formas de usarlas en mapas normales. Lo que generalmente hace es que el suelo al que pises digamos que te absorbe y te deja caer, o no te deja hacer acciones como saltar.

Una forma es poner un trozo de superficie que al caer haga que el suelo cambie de atributos. Este trozo de superficie, tenéis que editarlo y ponerle de fricción R y la masa la que queráis (os recomiendo 0, aunque con 1 a más funciona), y este trozo tiene que caer en otra superficie que tenga masa negativa, y esta hay que tener cuidado a que la superficie con la masa negativa tenga un lugar para apoyarse y que no se caiga.
Un ejemplo es este código XML:
a dit :
<C><P /><Z><S><S Y="250" T="0" P="1,0,R,0.2,0,0,0,0" L="10" X="400" H="10" /><S Y="300" T="0" P="1,-1,0,0.2,0,0,0,0" L="200" X="400" H="50" /><S Y="335" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="50" H="125" X="525" /><S Y="335" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="50" X="275" H="125" /><S Y="330" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="10" H="10" X="305" /><S Y="330" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="10" H="10" X="495" /></S><D><DS Y="260" X="275" /></D><O /></Z></C>

Carcarmar
« Citoyen »
1347105360000
    • Carcarmar#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#2
  0
http://i.imgur.com/Hl4cb.png

http://i.imgur.com/2dvyS.png
Los suelos imán son aquellos en los que con un impulso vease por la gravedad o por la restricción, te pegas a ellos por unos segundos. Es un truco bastante simple del editor, aquí os explico:
• Se coloca una superficie con masa y con fricción . , que caiga sobre otra normal, sin editarla. Recomiendo que sea en poco tiempo esta caida, que casi ni se note.
• Después colocamos el mapa que queramos, y las superficies que queramos que se peguen no las tocamos, simplemente las demás como el suelo que no debe de pegarse, se le pone una masa de - ( -200 por ejemplo ) editando el XML, de esta manera aunque sean dinámicas no se caeran.
• Ahora que todas las superficies no dinámicas han sido modificados sus atributos, pondremos por ejemplo una lava o un trampolin, os recomiendo entre 1.2 o 10 de restitución, y un suelo arriba de este, de esta manera el ratón se pegará a este suelo.
Un ejemplo:
a dit :
<C><P /><Z><S><S X="500" H="50" Y="400" T="0" P="1,-200,0.3,0.2,0,0,0,0" L="600" /><S X="100" H="50" Y="400" T="3" P="1,-200,0,10,0,0,0,0" L="200" /><S X="400" H="40" Y="200" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" /><S X="746" H="10" Y="245" T="0" P="1,0,.,0.2,0,0,0,0" L="10" /><S X="746" H="10" Y="262" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="49" /></S><D><T Y="374" X="479" /></D><O /></Z></C>

http://i.imgur.com/E7Eb2.png
Este glich es algo complejo, si sigues los pasos que te daré te saldrá, espero que así sea:
• Al igual que los anteriores, una superficie debe caer sobre otra, la que debe caer debe de tener amortiguación lineal, y fricción . , para que haga el truco.
• La que debe ser afectada por la que cae debe de ser un suelo dinámico con un anclaje rojo.
• Para jugar con este glich, podemos poner otras superficies dinámicas y con anclaje rojo, también valen objetos de chamán como una pelota con un anclaje rojo.
• Así todo lo que toque el ratón desaparecerá.
Aquí un ejemplo para que se os sea más facil aprenderlo:
a dit :
<C><P /><Z><S><S X="400" H="40" Y="385" T="0" P="0,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="800" /><S X="383" H="10" Y="123" T="0" P="1,0,.,0.2,0,0,20,0" L="10" /><S X="383" H="10" Y="144" T="0" P="1,0,0,0.2,0,0,0,0" L="49" /><S X="520" H="50" Y="340" T="0" P="1,0,0.3,0.2,0,0,0,0" L="50" /></S><D><T Y="365" X="400" /></D><O><O P="0" X="383" C="11" Y="144" /><O P="0" X="520" C="11" Y="340" /><O P="0" X="600" C="6" Y="340" /><O P="0" X="600" C="11" Y="340" /></O></Z></C>

[url=]
Fricción Inválida
[/url]
La fricción inválida son los objetos con fricción . , y que con estos puedes hacer trucos como los anteriores que os he dicho. Esto lo que hace es desaparecer todas las superficies dinámicas si cae sobre una dinámica, del mismo estilo, vease anclaje rojo, y si es normal altera sus atributos, como los suelos Imán.


http://i.imgur.com/tP3n7.png
[url=]Persentar tus mapas para alguna categoría[/url]
• P4 - Chamán - Topic-48016
• P5 - Arte - Topic-48019
• P6 - Mecanismos - Topic-48020
• P7 - Sin Chamán ( Racing ) - Topic-48021
• P8 - Doble Chamán - Topic-48022
• P9 - Miscelaneos - Topic-48023
• Racing (minijuego) - Topic-34807
• Shaman (minijuego) - Topic-18256

• Towerdefense (minijuego) - Topic-15358
• Deux (minijuego) - Topic-4277
[url=]Comunidad Española[/url]
• Preguntas y Respuestas - Topic-1367
• Reportar un mapa - Topic-17202
• Muestra tu mapa - Topic-17295
• Map Crew FAQ - Topic-44134
• ¡Tu Mapa favorito! - Topic-76449
[url=]Tutoriales[/url]
• Trucos de Transformice - http://www.youtube.com/user/MrCX97 - Topic-5784
• Videos tutoriales de Impuredeath - Topic-22
[url=]Concurso de Mapas[/url]
• Concurso de mapas de Septiembre - Topic-84386
• Resiltados del Concurso de mapas de Agosto - Topic-82650


• Aplicación para ser Map Crew - Topic-65191
[url=]Acepto dudas, sugerencias, aportaciones y quejas, gracias por leer el hilo y ¡espero que comenteis![/url]
Obemice
« Sénateur »
1347111420000
    • Obemice#0095
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#3
  0
No leí toda la guía (por lo mucho que es D:), en fin, buena guía calamar.
Canichetoy
« Citoyen »
1347111660000
    • Canichetoy#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#4
  0
Me ganaste >;C

Buen a gui a
Soytnt
« Citoyen »
1347111660000
    • Soytnt#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#5
  0
La guía esta muy bien, creo que merece chincheta.

¡Mis dieses bro!
Bog
« Sénateur »
1347111660000
    • Bog#0095
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#6
  0
que bonita
exijo que le pongas colores
Carcarmar
« Citoyen »
1347112560000
    • Carcarmar#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#7
  0
Bogshot a dit :
que bonita
exijo que le pongas colores

no me gusta poner muchos colores a mis guías

gracias a todos!
Canichetoy
« Citoyen »
1347115500000
    • Canichetoy#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#8
  0
Borra comandos como Que hasta estan mal usados, y solo los moderadores, admin y centinelas pueden usarlos

NOTA: <b>Asi son los comandos HTML</b>
Franco
« Citoyen »
1347116520000
    • Franco#6354
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#9
  0
Chincheta, eh eh eh!

Muy buen tema <3
Elina_7u7
1347117900000
    • Elina_7u7#7538
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#10
[Modéré par Inconnu_0]
Carcarmar
« Citoyen »
1347118320000
    • Carcarmar#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#11
  0
Bueno, por mi ya he terminado, acepto dudas, aportaciones, sugerencias y quejas. Gracias a todos ^^
Vichoocp
« Citoyen »
1347118560000
    • Vichoocp#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#12
  0
¡HERMOSO! Me servirá :D
Metalxmusic
« Citoyen »
1347119700000
    • Metalxmusic#0095
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#13
  0
¿Es esta la misma guía que había quedado en el foro anterior? ¿La recuperaste? ... ^^
Ensutinta
« Citoyen »
1347119700000
    • Ensutinta#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#14
  0
Metalxmusic a dit :
¿Es esta la misma guía que había quedado en el foro anterior? ¿La recuperaste? ... ^^

Recuperé hasta el punto 8 y hice unos puntos más y la repase un poco sisi, veo que te acuerdas
Metalxmusic
« Citoyen »
1347119820000
    • Metalxmusic#0095
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#15
  0
¡Genial! Me encanta esta guía, me acuerdo porque... Nunca vi una guía tan completa, en serio, ¡felicidades!
Canichetoy
« Citoyen »
1347120120000
    • Canichetoy#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#16
  0
Tengo un glitch mas, no es muy complejo pero sirve para dificultar las entradas, hare un video en youtube de como hacerlo ¿Quieres agregarlo?
Ensutinta
« Citoyen »
1347120480000
    • Ensutinta#0000
    • Profil
    • Derniers messages
#17
  0
Canichetoy a dit :
Tengo un glitch mas, no es muy complejo pero sirve para dificultar las entradas, hare un video en youtube de como hacerlo ¿Quieres agregarlo?

Cuando hagas el vídeo me lo pasas y veo si ponerlo y explicarlo o no, y ya te doy los creditos a tí
Redigit
« Citoyen »
1347120600000
    • Redigit#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#18
  0
¡¡SUPER!!
Mejor hasta que la vieja guia de Rodenticus (Aunque un poco parecida jiji)
Chincheta!
Canichetoy
« Citoyen »
1347121740000
    • Canichetoy#0000
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#19
  0
Ensutinta a dit :
Cuando hagas el vídeo me lo pasas y veo si ponerlo y explicarlo o no, y ya te doy los creditos a tí

- Comentario eliminado -
Mati
« Citoyen »
1347122280000
    • Mati#6888
    • Profil
    • Derniers messages
    • Tribu
#20
  0
Buena guia.
  • Forums
  • /
  • Transformice
  • /
  • Archives
  • /
  • Hilos pasados
  • /
  • Editor de Mapas - Guía
1 / 11 › »
© Atelier801 2018

Equipe Conditions Générales d'Utilisation Politique de Confidentialité Contact

Version 1.27